|
 |
240922 |
 |
24 de
Septiembre de 2022 |
|
INDEX: UNA INDUSTRIA
PRODUCTIVA, PERO SOCIALMENTE RESPONSABLE |
 |
Tijuana BC, 23 de septiembre.
“La actividad empresarial es nuestra prioridad, y a través de
estas reuniones es que promovemos el intercambio de ideas,
compartimos inquietudes y dialogamos los temas relevantes del
sector; vinculados además con autoridades y sociedad civil en
general”, señaló Pedro Montejo Peterson, presidente de INDEX
Zona Costa BC.
Al hacer uso de la voz en el marco de la reunión mensual de la
asociación y en presencia de autoridades, empresarios e
invitados especiales, agregó: “nos apoyamos entre asociaciones,
y hacemos equipo con el gobierno; por lo que estamos trabajando
y dando entrenamientos precisos para que la industria siga con
responsabilidad social”, dijo de manera contundente.
Por su parte Luis Manuel Hernández, presidente de INDEX a nivel
nacional, destacó la excelente vocación empresarial que existe
en el estado de Baja California, y dijo que además de su impulso
en áreas propiamente manufactureras, en INDEX se trabaja para
“apoyar a los corporativos como detonadores de mentes futuras”.
Además, reiteró la invitación a los asistentes para su próxima
convención anual, la cual tendrá verificativo en la Ciudad de
México del 13 al 16 de octubre, bajo el tema Evolución
Sustentable de la Manufactura Global.
En el desarrollo de este evento, y tras firmar un importante
convenio de colaboración con INDEX, la presidenta del patronato
DIF Baja California, Mavis Olmeda García, ratificó su compromiso
por colaborar de manera cada vez más estrecha con el sector
manufacturero; buscando desarrollar proyectos, programas y
acciones encaminadas a brindar asistencia social, apoyar a
grupos prioritarios y en general a quienes han vivido en la
desigualdad.
Por su parte Rosy Torres, directora del Club de Niños y Niñas de
Rosarito participó en el evento y aprovechó esta coyuntura para
solicitar a la comunidad empresarial su apoyo para la
institución que encabeza, la cual se encarga de impulsar la
educación integral de los infantes.
Al hacer uso de la voz Roberto Quijano, presidente del Consejo
Ciudadano de Seguridad Pública, calificó a esta reunión como un
evento fructífero, en el sentido de que el sector industrial y
precisamente la industria maquiladora muestra un alto interés en
el tema de la seguridad, particularmente en la necesidad de
involucrarse con el capital humano; ya que “la industria no sólo
está para producir y generar riqueza, sino para efectuar una
labor social permanente”.
Casi para concluir el secretario general de Gobierno del
Ayuntamiento de Tijuana, Jesús García Castro, expresó su
complacencia ante la participación robusta e interesada del
sector industrial maquilador en las problemáticas de la ciudad,
y reconoció que ciertamente es el tema de la seguridad pública
un asunto de relevancia.
Finalmente Pedro Montejo Peterson, presidente de INDEX Zona
Costa BC, reiteró a los empresarios su agradecimiento y se
declaró atento a seguir desarrollando mecanismos que sumen y
vinculen a toda la comunidad empresarial.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Mostrarán lo más
nuevo en tendencias durante el “Belleza Fest
Tijuana” |
 |
El Comité de
Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a
conocer que los días 1 y 2 de octubre se llevará
a cabo la 1er edición de “Belleza Fest Tijuana”,
en la explanada de Plaza Galerías, donde habrá
talleres de maquillaje y peinado gratuitos y
rifas de regalos.
En conferencia de prensa, Ana Alicia Meneses
Martínez, vicepresidenta del Cotuco, destacó que
las actividades ya han retomado su curso, lo que
ha tenido un impacto positivo en el turismo de
la ciudad.
“Es un evento que atrae a visitantes de ambos
lados de la frontera, por lo que para nosotros
es importante apoyarlo y desearles que esta
primera edición sea tan exitosa, que se repita
año con año”, apuntó.
Al respecto, la Mtra. Laura Franco, organizadora
del evento, indicó que el “Belleza Fest Tijuana”
se presenta como el más importante de la región,
ya que los visitantes podrán encontrar a
representantes de 50 marcas relacionadas a la
belleza, moda y salud.
“El objetivo es abordar la belleza desde una
perspectiva integral, por lo que contaremos con
un escenario donde se impartirán diversas clases
de maquillaje, peinado, diseño de imagen”,
comentó.
Asimismo, habrá pláticas sobre belleza, cuidado
de la piel, tratamientos de rejuvenecimiento y
un Belleza Fashion Show organizado por René
Tamayo.
La organizadora mencionó que, incluso, se hará
la presentación del Libro “100 Emprendedoras x
Tijuana”, estimando una afluencia de 350
asistentes.
“Todas las mujeres deseamos sentirnos y vernos
bonitas en cada uno de los roles que
desempeñamos, por lo que las clases y
conferencias serán gratuitas y la entrada al
evento será libre”, resaltó.
Por último, la Mtra. Laura Franco extendió la
invitación a asistir al 1er “Belleza Fest
Tijuana”, los días 1 y 2 de octubre en la
explanada de Plaza Galerías, donde se rifará
cada día un makeover con valor de 7 mil pesos.
Para más información puede consultar las redes
sociales
ENLACE
y al
(663)428-5466.
En la conferencia también estuvieron Cristhel
Rodulfo, de Floractive; Areli Rosales, de Ciudad
Maderas; Dr. Carlos Alemán, de Clínica Lumiia;
María Luisa Manríquez, de Agencia Estilo; Tere
Anzar, presidenta de Estilistas Unidos por BC,
A.C. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
PERRÍSIMAS "CAÑONEAN" A
MAZATLÁN |
|
El Club Tijuana Femenil golea
a Mazatlán en el Kraken con un doblete de Angelina Hix.
El Club Tijuana Femenil enfrentó esta noche a su similar del
Mazatlán FC y se trajo consigo 3 puntos importantes para seguir
en puestos de liguilla, las rojinegras golearon 5 - 0 a
domicilio a las cañoneras.
En un partido dominado de principio a fin por las reinas del
Mictlán, nuestra capitana y goleadora Renae Cuellar abrió el
marcador al minuto 2’ tras un remate elevado imposible para la
arquera de las sinaloenses. Poco tiempo después Angelina Hix
metió el segundo para las caninas con un cabezazo al 16’.
Inglis Hernández clavó el tercero de la noche en el 21’ con un
golazo desde fuera del área imposible de atajar para la arquera,
las fronterizas se fueron al vestidor con una ventaja de tres
goles.
En el segundo tiempo, Angelina Hix volvió a romper las redes y
tras un pase en profundidad quedó sola frente a la arquera y
pese a la marca de la defensa pudo anotar su décimo gol del
torneo y el 4to de la noche al 66’. Summer Mason también se hizo
presente en el marcador después de un gol de cabeza al 74’ y
selló la victoria de las Perrísimas por 5 - 0.
El próximo duelo para las reinas del Mictlán será ante su
similar del Cruz Azul en las instalaciones de la Noria el
próximo domingo 25 de septiembre. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Dos policías de Tijuana
señalados como los asesinos de un comerciante al que habían
levantado |
 |
Fiscalía aprehende a dos
Policías Municipales por ser presuntos responsables de
desaparición forzada
Tijuana, B. C. 22 Septiembre 2022. - Como resultado de las
acciones que se llevan a cabo para combatir la impunidad,
prevenir y sancionar los delitos, la Fiscalía General del Estado
obtuvo orden de aprehensión en contra de Esteban “N” y Martín
“N”, policías municipales de Tijuana en activo, como presuntos
responsables del delito de desaparición forzada, misma que se
cumplimentó el día de hoy en el marco de la coordinación
interinstitucional; la Secretaría de Seguridad Pública de
Tijuana colaboró en la detención con la FGE.
La evidencia que el agente del Ministerio Público recabó y
presentó ante el juez de control determinó que existen elementos
suficientes para investigar a los hoy detenidos por el delito
que se les imputa y que sean cuestionados para que informen el
paradero de la víctima.
La aprehensión se concretó como resultado del compromiso y
determinación absoluta en combatir la impunidad y la corrupción
como parte de la estrategia de la Mesa Estatal de Seguridad
Ciudadana que componen todas las corporaciones y encabeza la
gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; la corporación
policial tijuanense contribuyó con la FGE y ha mostrado
disponibilidad en continuar trabajando de forma coordinada.
De acuerdo a los hechos, la noche del 1ro de septiembre del
2022, un comerciante circulaba en su vehículo por la carretera
Transpeninsular y la calle 16 de septiembre de la colonia
Libertad, cuando un pick up de la corporación policiaca
municipal, le marcó el alto para después ordenarle que
descendiera.
Posterior a ello y sin razón alguna, la víctima fue esposada y
colocada en la cabina trasera del vehículo balizado como unidad
de la Policía Municipal para posteriormente retirarse del lugar,
mientras que el otro oficial condujo el automóvil del ofendido
con rumbo desconocido.
Por lo anterior y debido a que no existe reporte policiaco
alguno que refiera este hecho, la suerte o paradero del
desaparecido, y dado que desde esa fecha se desconoce la
localización del comerciante, es que el Ministerio Público,
adscrito a la Unidad Especializada para la Investigación y
Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas,
investigó, solicitó y obtuvo el mandamiento judicial en contra
de ambos elementos.
Con paso firme y apegado a derecho, la Fiscalía General del
Estado seguirá trabajando para poner tras las rejas a todo aquel
que, a través de actos carentes de ética y lealtad a la
justicia, atenten contra los inocentes o manchen el trabajo de
las y los servidores públicos de las corporaciones que día a día
trabajan dignamente en el combate y persecución de delincuentes.
El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, giró
instrucciones para que se redoblen los trabajos de investigación
en este caso y que se localice el paradero del comerciante,
víctima de estos hechos condenables, por lo que se han realizado
diversas acciones para imponer cero impunidad.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
A 3 meses de terminar
el 2022, Refugio para mujeres en Mérida aún no recibe
recursos del presupuesto federal. Tienen fila de espera |
|
Escrito por
Berenice Chavarría Tenorio
23 septiembre, 2022
Yucatán.- A días de finalizar el noveno mes del
año, un Refugio ubicado en Mérida, Yucatán,
continúa sin recibir recursos correspondientes
del Programa de Apoyo para Refugios
Especializados para Mujeres Víctimas de
Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Esto ha
provocado que mujeres en riesgo de feminicidio
se encuentren en lista de espera para recibir
atención integral.
En entrevista con Cimacnoticias Fabiola García
Magaña, titular del Instituto de la Mujer de
Mérida y quien tiene a su cargo el espacio
integrante de la Red Nacional de Refugios (RNR)
acusó que desde marzo debían haber firmado el
convenio que les permitiría acceder al recurso
federal; sin embargo, tras una serie de retrasos
protagonizados por la Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres (Conavim), el convenio fue firmado el
pasado 14 de septiembre.
Cabe recordar que el proceso inició con un
retraso, ya que fue en el mes de mayo cuando
Conavim finalmente publicó los lineamientos de
operación del programa de apoyo a Refugios. Pero
este fue sólo el primer paso, pues a esto le
seguía la firma de convenios, para
posteriormente solicitar el recurso a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
y de esta forma llegara la primera ministración
a los Refugios y Centros de Atención Externa.
Sin embargo, en el caso del Refugio de Mérida,
el atraso se incrementó debido a trámites
burocráticos que les impidieron firmar el
convenio de forma ágil. Una vez que este
documento finalmente llegó al municipio, Conavim
exigió que contara con las firmas del gobierno
estatal, cuando anteriormente únicamente se
requerían las firmas de autoridades municipales,
detalló Fabiola García Magaña.
“De las nuevas reglas de operación de Conavim es
una nueva indicación. Con Indesol no habíamos
tenido esa situación, mucho menos cuando estaba
el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva, de la Secretaría de Salud”.
En ese sentido, García Magaña acusó que el
recurso tendrá una disminución, pues en 2021 se
realizó para cubrir 11 meses, mientras que este
2022 únicamente se destinará para cuatro meses.
Burocracia en Conavim retrasa atención a mujeres
El Refugio ubicado en Mérida comenzó a operar
desde 2006, cuando a nivel nacional no existía
normatividad para operar estos espacios. Dejó de
funcionar entre 2008 y 2010, pero en 2012
reabrió y desde entonces no ha cerrado sus
puertas.
La directora del Refugio detalló que en los
últimos tres años han atendido a más de 300
mujeres, a sus hijas e hijos. Sin embargo, los
retrasos en la entrega del presupuesto impiden
que haya una atención integral.
El espacio tiene lugar para 12 mujeres, sus
hijas e hijos; sin embargo, debido al retraso
por parte de Conavim, únicamente se encuentra
brindando atención a seis mujeres y sus núcleos
familiares.
Y es que si bien el Refugio forma parte del
gobierno y no de una organización, también tiene
derecho a acceder al presupuesto federal si
cumple con todos los requisitos indicados en los
lineamientos, aún cuando cuenta con un recurso
etiquetado por parte del municipio de Mérida. Ya
que con la cifra entregada por Conavim, se abre
la posibilidad de brindar atención a más de seis
mujeres.
“Nuestro stock es para mantener a seis núcleos
de familia en un mes, pero mientras no haya ese
recurso sería irresponsable de mi parte aceptar
a más mujeres, porque no tengo solvencia para
resolver lo que esto implica, ya que contamos
con diversas áreas de atención, como: psicología
infantil, psicología para las mujeres, área
legal, odontología, nutriología y atención
médica”, detalló Fabiola García Magaña.
Debido a lo anterior no hay espacio para recibir
a más mujeres en el Refugio de Mérida, por lo
que incluso ya se abrió una lista de espera.
“Es un espacio para mujeres, hijas e hijos,
donde se reestructuran los derechos humanos de
las personas que están aquí, que ahí viven,
quisiéramos tener más acceso, estamos
limitadas”.
Recordemos que los Refugios son lugares donde
también se brinda a las mujeres la oportunidad
de construir un proyecto de vida, en el caso del
espacio de Mérida se cuenta con un área de
“Autonomía y emprendimiento”, la cual les
permite acceder a capacitaciones y becas.
Incluso recientemente buscan registrar una marca
de artículos realizados por ellas (jabones,
pijamas y hamacas) para poder comercializarlos.
Pero para lograr lo anterior, el financiamiento
federal es necesario.
Por ello, la directora del Refugio hizo un
llamado a Conavim a agilizar “los trámites
burocráticos”, pues sentenció que están
lacerando el programa en un país donde la
violencia contra las mujeres está en números
rojos.
FUENTE
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
Aquel mural
precursor que fue destruido |
|
Obra de Juan Cordero en San
Ildefonso
Lo que conocemos como movimiento muralista en
México se inició en 1921 con la realización del
mural El árbol de la vida, de Roberto
Montenegro, concluido en 1922, al que siguió un
conjunto de obras en el Ex-Colegio de San Pedro
y San Pablo, así como en la Escuela Nacional
Preparatoria, como se ha reseñado a lo largo de
este año en la Gaceta UNAM. El muralismo fue un
movimiento artístico de la posrevolución,
aunque, desde luego, tiene precedentes
importantes. Es sabido que el Doctor Atl había
gestionado la decoración mural de la Escuela
Nacional Preparatoria en las postrimerías del
porfiriato, para que ejecutarán las pinturas los
alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes,
aunque la Revolución impidió que el proyecto se
llevará a cabo en ese momento.
Sería largo referir las distintas épocas
históricas en que la pintura mural fue
importante para las sociedades antiguas de
Mesoamérica, y para la sociedad colonial. Hay un
precedente, prácticamente olvidado cuando
Montenegro y Diego Rivera comenzaron sus
respectivos murales, que llama la atención por
su semejanza con los proyectos que vinieron
después. En 1874, se inauguró el mural El
triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la
envidia y la ignorancia, de Juan Cordero. Se
trataba de una alegoría del conocimiento,
apropiada por eso para una escuela, y semejante
por lo mismo a otros murales que se han reseñado
en estas páginas, pero que datan del siglo XX.
Por razones que no se han investigado a fondo,
pero que parecen relacionadas con un cambio en
las preferencias culturales, el mural fue
reemplazado por un vitral en el último año del
siglo XIX. Un ensayo de Omar Olivares,
complementado por una entrevista, da cuenta de
esta importante obra de arte destruida, pero que
afortunadamente podemos conocer gracias a una
copia elaborada por un alumno de la Escuela
Nacional de Bellas Artes.
Hacia 1874, por encargo de Gabino Barreda,
director de la Escuela Nacional Preparatoria
–que entonces se localizaba en el Antiguo
Colegio de San Ildefonso (hoy Museo de San
Ildefonso), en el Centro Histórico de la Ciudad
de México–, el pintor poblano Juan Cordero (1822
¿24?-1884) pintó en uno de los muros que da a
las escaleras de ese recinto educativo el mural
El triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la
envidia y la ignorancia.
El que se considera el primer mural laico de la
Escuela Nacional Preparatoria fue inaugurado el
29 de noviembre de ese mismo año por el propio
Barreda, quien había sido discípulo de Auguste
Comte en Francia y era un decidido promotor de
la doctrina filosófica elaborada por este
filósofo y escritor francés: el positivismo,
que, como se sabe, establece que el único medio
de conocimiento es la experiencia comprobada o
verificada mediante los sentidos.
“Por eso se puede pensar que Barreda le habría
dicho a Cordero cuál debía ser el tema del
mural: esto es, una alegoría de la ciencia y la
industria”, señala Omar Olivares Sandoval,
investigador del Instituto de Investigaciones
Estéticas.
Copia
En 1900, el mural de Cordero fue destruido y
reemplazado por el vitral La bienvenida,
fabricado por el Real Establecimiento de Baviera
F. X. Zettler de Múnich, Alemania.
“Cordero ya había fallecido cuando esto sucedió.
Ahora bien, quien decidió destruir su mural y
reemplazarlo con el vitral La bienvenida fue
Vidal Castañeda y Nájera, a la sazón director de
la Escuela Nacional Preparatoria. Las razones
por las cuales tomó esa decisión no son claras.
La historiografía del arte ha supuesto que los
ánimos de Justo Sierra y su preferencia por los
modernismos están detrás de ella; o sea, tuvo
que ver, por un lado, con una visión crítica del
arte académico como representativo de las
corrientes que deberían ser superadas y, por el
otro, con un nulo afán de conservación del mural
de Cordero. En ese momento nadie protestó por su
destrucción, a pesar de que había voces
disonantes que se oponían al gusto que se impuso
a la vuelta del siglo”, indica Olivares
Sandoval.
Poco antes de la destrucción del mural El
triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la
envidia y la ignorancia, un alumno de la
Academia de San Carlos, Juan M. Pacheco, hizo
una copia de él al óleo sobre tela que
actualmente pertenece al acervo del Museo
Nacional de Arte, pero que, en opinión del
investigador universitario, es muy distinta, en
términos pictóricos, de lo que se conoce de la
obra de Cordero.
“Es más un ejercicio de un alumno de la
Academia. De Mata Pacheco pudo haber hecho esta
copia para preservar la iconografía de Cordero
y, también, como un acto de protesta por la
destrucción de su mural.”
Al temple
El mural El triunfo de la ciencia y el trabajo
sobre la envidia y la ignorancia está pintado al
temple, técnica que se encuentra entre las más
antiguas de la pintura y que consiste en
disolver el pigmento en agua y templarlo o
engrosarlo con grasa animal, yema de huevo,
caseína, goma o glicerina.
“En el siglo XIX, los nazarenos y los
prerrafaelitas renovaron esta técnica histórica
que tiene la particularidad de que puede
emplearse directamente sobre una superficie por
lo general de madera. Lo curioso es que Cordero
la empleó con frecuencia en otros murales, como
los que pintó en la cúpula del Templo de Santa
Teresa la Antigua (hoy Museo Ex- Teresa Arte
Actual), con una iconografía muy interesante, y
en la cúpula de la Iglesia de San Fernando”,
agrega Olivares Sandoval.
Obra compleja
El mural de Cordero era una composición clásica.
En la base del templete, debajo de la palabra
Ciencia, se consignaba la frase “Saber para
prever”; y debajo de la palabra Industria, la
frase “Prever para obrar”.
De acuerdo con el investigador, Cordero vinculó
la composición de esta obra al lema positivista
“El amor por principio, el orden por base, el
progreso por fin”, de Comte, o bien al lema
“Libertad, orden y progreso”, que Barreda
formuló a partir de aquél. Por lo tanto, se
trata de una alegoría positivista.
“En el centro del mural aparecía Minerva, la
diosa de la sabiduría, entronizada en un
edificio de orden toscano y enaltecida por dos
geniecillos que sostenían sendas coronas de
laurel trentino como emblemas de la gloria y la
fuerza. La diosa estaba vestida de verde y rojo,
con sus característicos atributos: el yelmo
dorado y el broquel o escudo pequeño con la
efigie de Medusa como expresión de triunfo sobre
el caos. A los pies de Minerva se hallaban
sentadas dos figuras alegóricas, cada una de las
cuales se identificaba con su nombre pintado en
falso relieve: a la izquierda, la Ciencia,
personificada por una mujer de cabello castaño
que operaba una brújula de tangentes, un
dispositivo que había sido inventado en 1825 por
el francés Claude Pouillet para medir la
intensidad de la corriente eléctrica y que
también se asociaba a la medición del
magnetismo, ambos fenómenos físicos muy
presentes en el siglo XIX en varias disciplinas
científicas y en la idea de progreso y
tecnificación de las sociedades; y a la derecha,
la Industria, personificada por una mujer rubia
que con su mano izquierda introducía una varilla
en un matraz del cual emanaba vapor y que
descansaba el brazo derecho en una esfera
ubicada detrás de un tercer geniecillo que pedía
silencio con un ademán. En los flancos había dos
escenas: a la izquierda, un navío que tocaba
puerto y hombres que descargaban sus mercancías
como clara referencia al comercio ultramarino; y
a la derecha, un ferrocarril que corría entre
planicies y montañas, y, abajo de él, una figura
alegórica de la ignorancia que huía despavorida
y, junto a ella, Clío, la musa de la Historia,
de espalda a la escena, escribiendo en una
tableta”, explica.
Es de destacar cómo, debido a su complejidad y a
las asociaciones que se dan en ella, esta
alegoría (en un sentido clásico, académico) se
vinculó con un proyecto educativo y filosófico
como lo fue el positivismo.
Por último, Olivares Sandoval dice: “El
muralismo del siglo XIX, no sólo el que se
produjo en la Ciudad de México, sino también en
otras regiones del país, conforma un gran
abanico que sin duda requiere una relectura. Y
resaltaría que, en el presente, la historia del
arte se propone generar una lectura sobre la
historia de la destrucción de obras como ésta.”
FUENTE
|
|
|
 |
|
Flexibilizar el
voto de migrantes mexicanos en el extranjero |
|
Durante el
segundo día de actividades del foro “Democracia
+ Inclusión: por unas elecciones libres de
discriminación”, organizado por el Instituto
Estatal Electoral de Baja California (IEEBC),
realizado en las instalaciones de El Colegio de
la Frontera Norte (El Colef), Tijuana, se llevó
a cabo el conversatorio “Desafíos del Voto de
las y los Mexicanos residentes en el extranjero
rumbo a los procesos electorales 2023-2024”.
En el marco de esta actividad, el Dr. Víctor
Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colef,
realizó la presentación “Desafíos del voto de
las y los mexicanos residentes en el extranjero
rumbo a los procesos electorales 2023-2024”, en
el cual expusó las reformas históricas para
otorgar la posibilidad de votar en el extranjero
y los retos próximos.
Explicó que fue hasta 2005 cuando se abrió la
posibilidad de votar, desde el extranjero, por
presidente federal, sin embargo, fue hasta 2014
que se dio el voto para elegir gobernadores y se
dio la posibilidad de credencialización; dado
que antes de la reforma constitucional, solo
podían emitir su sufragio los que tenía su
credencial electoral emitida en México.
En cuanto a los retos y miras en las siguientes
elecciones, el Dr. Espinoza Valle explicó que el
tema de las campañas electorales no pueden
realizarse en otros países, pero que el uso de
las nuevas tecnologías (Internet) ha permitido
acortar esta brecha; así mismo, elementos como
el voto por correo tradicional, electrónico, en
ausencia y otras flexibilidades han permitido
aumentar la participación, lo que resulta
relevante ya que la diáspora mexicana es la más
grande de occidente, asciende a más de 40
millones; sin embargo, enfatizó que la discusión
también debe darse en porqué flexibilizar o
facilitar el voto en el extranjero y no hacerlo
también en México.
La presentación “Desafíos del Voto de las y los
Mexicanos residentes en el extranjero rumbo a
los procesos electorales 2023-2024”, se
encuentra disponible
AQUÍ
|
|
|
Ni como senadores ni
como mexicanos podemos permitir pactos de impunidad de
un presidencialismo autoritario |
 |
No podemos seguir con
las actuales condiciones políticas en México donde se
carece de una estrategia nacional de seguridad y por
ello todo quieren militarizar, aseguró en Tijuana la
senadora Alejandra León Gastélum, recién incorporada al
Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC).
No hay resultados reales, una muestra es Baja
California, Tijuana, tema que nos lacera como
residentes; primero que nos den resultados, eso es lo
que requerimos.
Ante la compra de senadores y gobernadores, dijo que es
un acto de corrupción e impunidad, porque se le prometió
al pueblo no ser más de lo mismo, hoy no es más de los
mismo es peor de lo que ya teníamos es, pero de lo que
se les prometió y se les venía dando
“Solapar con pactos de impunidad eso corrupción, porque
si saben que cometieron delitos y se les premia porque
me entregas tu estado a cambio de enviarte a una
embajada es solapar la corrupción, eso es traición a la
patria, al pueblo”, puntualizó Alejandra León.
Consideró que es el deber como legisladores exigir a las
autoridades correspondientes que den seguimiento a las
carpetas de investigación de las presuntas corruptelas
que no podemos solapar como senadores ni como mexicanos.
Hace más de un año que la senadora renunció a la
militancia de MORENA, aunque nunca formó parte de la
bancada de dicho movimiento, más bien formó parte del
Grupo Plural en el Senado y hace una semana rindió
protesta como parte del Grupo Parlamentario de MC.
León Gastélum explicó que dio este paso porque MC es un
proyecto a nivel nacional, una verdadera opción para
millones de mexicanos, donde al centro esta la gente y
al frente las causas.
En Baja California vemos mucha viabilidad para que se
tomen otras opciones más allá de MORENA, el PAN, PRI,
PT, incluso algunos partidos que carecen de registro.
Recalcó que el aporte de MC a la vida política de México
es su proyecto social demócrata, donde no sólo primero
son los pobres, sino todos los demás y debemos ver la
raíz de lo que genera la pobreza.
“Lo que aporto es como persona, como senadora para
trabajar de la mano con la ciudadanía, movimiento de la
gente para la gente”, puntualizó la senadora mexicalense.
Sobre lo que hoy ocurre en Baja California, expresó que
existe una total opacidad, falta de transparencia que
permea desde la cabeza del gobierno federal, donde no se
respeta los valores y principios que en campaña
prometiste y al llegar al poder cambias de opinión, la
gente no votó por eso.
De ahí la importancia de la fracción de MC en el senado
que lleva cuatro años de congruencia, de lucha y donde
más que un grupo de oposición somos de contención a
favor de los mexicanos.
Respecto si terminó el enfrentamiento con el senador
Jaime Bonilla, Alejandra León dijo que “ya se le acabó
la gubernatura”, que los choques no fueron personales
sino por abogar en defensa del estado de derecho cuando
él pretendía violarlo, eso fue coyuntural, ahí la prueba
de que tuvimos la razón”.
Por lo que hace al amago de reforma al INE, dijo que
ante esta pretensión deberán fortalecer el bloque
opositor, de contención, hacer resistencia. |
|
|
Realizarán en Tijuana el primer “Campeonato
Internacional de Masaje” |
 |
El
Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio
a conocer la realización del primer “Campeonato
Internacional de Masaje”, el cual tendrá como sede a
Tijuana, con el fin de promover lo último en técnicas y
tendencias del masaje desde esta frontera.
En conferencia de prensa, Juan Coronado Ruiz, director
del Cotuco, destacó la importancia de apoyar la difusión
de eventos que logran atraer a visitantes de diversas
partes de México y hasta de otros países.
“Tijuana es bien conocida por ser un destino de turismo
de salud y bienestar, que es donde se enmarca este
primer Campeonato Internacional de Masaje, por lo que
nos complace darlo a conocer y desearles mucho éxito
para que continúen con más ediciones”, expresó.
Por su parte, la Mtra. Hilaria Villaseñor Ayala,
directora del Centro de Estudios de Cosmetología y
Cosmiatría, explicó que este evento es organizado por
HSpa, Antonio Cerrone y Miguett, siendo el primero en su
tipo en México.
“Tendremos diferentes categorías tales como masaje
holístico, terapéutico, drenante, maderoterapia, masaje
sueco, una categoría para estudiantes que apenas van
iniciando, así como una denominada estilo libre”,
expuso.
Para ello, detalló, se contará con la presencia de
masajistas profesionales de países como Tailandia,
Italia, Francia, Rusia, Estados Unidos y, por supuesto,
México, quienes serán jueces encargados de calificar a
los concursantes.
Hilaria Villaseñor precisó que los masajes tienen
criterios generales, sea el tipo que sea, por lo que se
calificará desde posturas, creatividad, tipo de masaje,
terminaciones, innovaciones y otros aspectos.
En ese sentido, explicó que cada categoría tiene un
beneficio sobre el organismo y es importante saber
aplicar el masaje de manera efectiva, por lo que los
participantes tendrán oportunidad de demostrar lo que
saben frente a jueces de renombre.
“En México tenemos el masaje indio y otras
manipulaciones creadas en nuestro país, y todo ello es
bien conocido por los jueces. Hay masajistas
maravillosos que nunca han sido premiados por sus
conocimientos, y aquí serán calificados por nuestros
jueces internacionales, de manera que con solo tener
años de experiencia pueden participar, así como aquellos
estudiantes que inician”, afirmó.
Para concluir, la directiva resaltó que cada
participante tendrá derecho a concursar en dos
categorías, con su inscripción, al tiempo que extendió
la invitación para asistir, ya sea como concursante o
como espectador en el primer “Campeonato Internacional
del Masaje”, el próximo 2 de octubre en el Hotel Real
Inn. Para mayor información puede consultar la
página
En la conferencia también estuvieron las maestras y
terapeutas del Centro de Estudios de Cosmetología y
Cosmiatría: Lynette Rugerio, Leticia Angulo; y Mercedes
Osuna, directora de Conexión Belleza.
|
|
|
SOSTIENE ACERCAMIENTO
COEPRIS BC CON COLEGIO DE VETERINARIO DE TIJUANA |
|
TIJUANA, B.C.- 23 de
septiembre de 2022.- En un acercamiento con el Colegio
de Veterinario de Tijuana, la Comisión Estatal de
Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California
(COEPRIS BC), informó a los agremiados cuales son los
criterios que utiliza esta autoridad en una
verificación, además de darles a conocer cuáles son los
derechos con que cuenta para solventar las
observaciones.
El Comisionado de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe,
informó que al momento de una inspección, el personal de
esta dependencia debe identificarse, el gafete cuenta
con un código QR, el cual puede ser escaneado para
constatar que sea verificadores en activo, además debe
de llevar un acta, de la cual deben entregar una copia
al interesado, para que conozca cuales son las
observaciones del local.
El titular de la dependencia agradeció el apoyo del
Presidente de la CANACO de Tijuana, Julian Palombo
Saucedo, por las facilidades para realizar esta reunión,
donde también asistieron autoridades del área de
reglamentos municipales, donde se expusieron distintos
aspectos de verificación de cada una de las
instituciones.
El funcionario señaló que durante la inspección también
se debe entregar una carta de derechos, donde el
veterinario puede conocer cuáles son las garantías con
que cuenta para solventar las observaciones.
Dentro de los aspectos relevantes a revisar en las
verificaciones en las clínicas veterinarias, son el
aviso de funcionamiento, este es un trámite gratuito que
se realiza ante la COEPRIS BC, también se debe de contar
con un título y cédula de un médico veterinario, la cual
debe estar a la vista de los usuarios, así como el
certificado de fumigación por una empresa certificada
por esta autoridad.
En el caso de los medicamentos debe de contar con las
facturas que acrediten su legal venta en nuestro país y
evitar tener alguno caducado en los estantes del local.
Areizaga Uribe indicó que esta autoridad no realiza
llamadas para avisar que se hará una verificación, en
caso de recibir algún aviso telefónico de este tipo, se
puede considerar como un acto de extorsión el cual debe
ser reportado al 911, de igual forma si algún
verificador solicita algún beneficio, ya sea económica o
en especie, debe ser reportado bien ante la Fiscalía del
estado o ante la Contraloría del Gobierno del Estado.
|
|
|
REPROBABLE ASESINATO EN
CONTRA DE POLICÍAS E INSEGURIDAD EN BAJA CALIFORNIA:
CCSPBC |
 |
Tijuana, BC, 22 de
septiembre.- El asesinato de los mandos policiacos en el
Puerto de San Felipe son reprobables, así lo aseguró
Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de
Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), quien
lamentó y reprobó que este tipos de hechos violentos
regresen a Baja California dijo: “Ya es hora de que nos
presenten una verdadera estrategia de seguridad y un
verdadero combate a los grupos delictivos. Gobernadora
Marina del Pilar Ávila Olmedo, Secretario de Seguridad
Ciudadana de Baja California, Gral. Gilberto Landeros
Briseño y Fiscal General del Estado, Ricardo Carpio
Sánchez, queremos resultados, es evidente que las
autoridades han sido rebasadas”.
Quijano Sosa, reprobó los hechos donde fueron emboscados
el director de Seguridad Pública Municipal de San
Felipe, Luis Ramón Valdez Salas y donde perdieron la
vida el sub director de la corporación, Erick Aguilera y
el comandante de la policía municipal Norberto Ornelas.
A su vez lamentó el asesinato del policía municipal de
Tijuana Alejandro Arcos Salazar quien perdió la vida el
pasado fin de semana a manos del crimen organizado.
El presidente del CCSPBC se solidarizó con las
corporaciones de seguridad e hizo un reconocimiento al
trabajo que realizan aun a costa de sus vidas.
Los actos violentos están presentes en todo el estado,
basta que las autoridades los minimicen y lo quieran ver
como hechos aislados, son ataques directos y estos deben
parar, “si la delincuencia ya le perdió el respeto a la
autoridades, que podemos esperar los ciudadanos”,
aseguró el representante de la sociedad en temas de
seguridad. |
|
|
Paso del norte, de la
añoranza y otros anhelos en la música norteña, concierto
que se repone en la agenda de Cecut |
|
Tijuana, B.C.- La
música norteña en sus orígenes cantó la travesía del
migrante, sus sueños, sus anhelos y sus añoranzas, pero
también el desconsuelo de la expatriación y el dolor por
la muerte. Estilos musicales procedentes de Alemania,
Austria y Checoslovaquia fueron los primeros nutrientes
de este género que se arraigó en la región norte de
México a finales del siglo XIX.
Tan mexicana, tan nuestra la música norteña se fue
alimentando de la polka y de otras danzas rítmicas
populares venidas de Europa que tomaron como base
orquestal al acordeón, de origen vienés, que revolucionó
la música popular y para finales del siglo XIX sonaban
ya las primeras piezas mexicanas acompañadas del
instrumento.
Para hacer un homenaje, pero también guiar al público
por la historia de este género, el Centro Cultural
Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura
federal, ha organizado el concierto Paso del norte, de
la Añoranza y otros Anhelos en la Música Norteña, que
será ofrecido el próximo viernes 23 de septiembre del
2022 a las 20:00 horas, en la Sala de Espectáculos del
recinto.
Al Ensamble vocal de Cecut que integran Zully Martínez,
Margarita Lara, Samantha García, Manuel Paz, José Luis
Villaruel y Javier Carrillo, se unen la voz de Gabriela
Bojórquez y la ejecución de los músicos invitados
Raimundo Mungall, Rubén Hernández, Yádin Verdoux,
Alberto de los Ríos y Christian Galicia, para conformar
este recital que aludirá también a la migración del
campesino mexicano en busca de oportunidades hacia
Estados Unidos.
El emblemático acordeón que reunía las virtudes del
órgano y la versatilidad del piano con las ventajas de
la ligereza y la portabilidad fue asentándose en el
gusto de las comunidades de Nuevo León, Tamaulipas,
Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Sonora y Durango,
estados pioneros en integrar el instrumento a las piezas
tradicionales de corte ranchero.
El acordeón dotó de melodía y variedad rítmica a la
música y al baile, las piezas que podían ser meramente
instrumentales o propiamente en forma de canción,
tuvieron temas populares del gusto de todos los oyentes
que presenciaban el nacimiento de lo que hoy conocemos
como música norteña.
Este estilo musical fue también el portavoz de un
fenómeno que inició a finales de los años 30 del siglo
XX, lo ola migratoria del campo mexicano hacia el vecino
país, algunas veces mediante contrataciones legales con
el movimiento de los braceros, ya reglamentado en los
años 40, y luego con la continuidad de la migración
ilegal en busca del sueño americano.
Mario Montenegro, director artístico de este concierto
afirma que, “este programa, ha querido dar un espectro
general de los temas que van formando el género de la
canción norteña, desde piezas rancheras que van
perfilando el estilo, hasta las canciones más
emblemáticas que son dedicatoria al sentimiento de
desarraigo del migrante mexicano que busca un lugar en
el país vecino”.
El dramático peregrinar y la dificultad para adaptarse y
progresar en Estados Unidos que enfrentan los migrantes
mexicanos buscando un modo de vida que brinde apoyo a la
familia que han dejado atrás, ha sido fuente de
inspiración para muchos temas musicales emblemáticos de
la música norteña, son multitud los músicos y
compositores que inspiran su arte en este álgido tema.
Montenegro añade, “se trata de una exploración musical
sobre la construcción de la identidad del mexicano que
vive entre la nostalgia, el desarraigo y la esperanza,
añorando un pasado y construye un imaginario idealizado
desde la lejanía, para nosotros, este repertorio es un
reto y una gran responsabilidad, deseamos de todo
corazón darle a este género el lugar que se merece y
rendirle un merecido homenaje desde nuestra propia
manera de entender y hacer música. Dicho lo anterior,
¡Qué viva la Música Norteña!”. |
|
|
|
TRAERÁ EL TROMPO
REGRESO DE SEMANA MUNDIAL DEL ESPACIO EN OCTUBRE |
|
Tijuana, Baja
California. - (22 de septiembre de 2022) Una de las
actividades que enlazan el aprendizaje sobre nuestro
planeta al universo, regresará de modo presencial
después de tres años: la Semana Mundial del Espacio
2022, que realizará en las instalaciones de El Trompo,
Museo Interactivo Tijuana.
Un esperado evento
Ofrecer el acercamiento a experiencias que comprendan el
lugar del planeta Tierra en el universo, es parte de los
objetivos que se pondrán en marcha, en concordancia con
el evento de carácter internacional. El tema central de
la edición a venir será “El Espacio para la
sostenibilidad”, gestionada en nuestro país por la
Agencia Espacial Mexicana.
Este concepto se basa en las finalidades de abatir la
pobreza, asegurar prosperidad y proteger el orbe en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyos grupos
de acción en la sociedad implica a la población en
general, sector privado y gubernamental, que tomaron
sitio común a partir del 2015.
Agenda en El Trompo
Serán desde martes 4 al domingo 9 de octubre las
actividades programadas en el Museo Interactivo. So
ofrecerán principalmente diferentes charlas
especializadas de expertos, exposiciones y talleres
prácticos relacionados a la astronomía. Además,
presentaciones especiales en el Planetario. |
|
|
RETOS Y AMENAZAS DE UN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR |
 |
Tijuana, Baja
California, a 22 de septiembre de 2022.- Ante la
propuesta de la creación de un sistema nacional de
evaluación y acreditación de la educación superior en
México, se llevó a cabo un conversatorio para analizar
retos y amenazas que implicaría su implementación, con
la participación de expertos de Colombia y México, como
parte de los eventos conmemorativos por el 61
Aniversario de CETYS Universidad.
El evento fue organizado por el Colegio de Ciencias
Sociales y Humanidades, contando con la presencia del
Dr. Diego Mauricio Mazo Cuervo, Rector de CEIPA Business
School de Colombia, además de la Dra. Sonia Bacha Baz,
Directora del Sistema de Acreditación de la Federación
de Instituciones Mexicanas Particulares (FIMPES),
celebrado en la sala Santander Universidades de CETYS
Campus Internacional Ensenada.
Actualmente en México no existe un sistema nacional de
acreditación, hay acreditadoras de programas,
institucionales y certificadoras de trayectoria de
alumnos, mismas que se crearon en las décadas de los
ochentas y noventas, pero no están regidas por el
Estado, y son las propias instituciones quienes deciden
voluntariamente hacer una acreditación, así lo dio a
conocer la Dra. Sonia Bacha.
“Históricamente las acreditadoras nacimos entre 1989 y
1990 pero no dirigidas por el estado. En 1982 nace
FIMPES y en 1994 se hace la primera acreditación
institucional, el sistema ha crecido pero las
universidades deciden voluntariamente hacerlas o no”,
destacó la Dra. Sonia Bacha.
En el caso de Colombia sí existe un sistema nacional de
aseguramiento de la calidad que tiene dos pilares, uno
el registro calificado y otro es la acreditación en alta
calidad que se divide en dos: la acreditación de
programas y la acreditación institucional, la base de
todo es el registro calificado, pero todo es nacional,
precisó el Dr. Diego Mauricio Mazo Cuervo, Rector de
CEIPA Business School.
“Las acreditaciones en Colombia son voluntarias, no
tienen costo y solo se obtienen algunos beneficios de
parte del gobierno, pero necesitan de mucho trabajo por
los niveles de calidad y los estándares que se deben
cumplir, el mismo proceso es desgastante. Actualmente
Colombia cuenta con 300 Instituciones Educativas de
Educación Superior, de las cuales el 28% están
acreditadas en alta calidad”.
Respecto a los riesgos de que las evaluaciones y
acreditaciones estén mediadas por el gobierno, la Dra.
Sonia Bacha Baz aseguró que crear un sistema nacional
implica conocer las características de las instituciones
públicas y privadas. “No tener el conocimiento será un
riesgo, porque son muchos factores los que intervienen,
y lo es para cualquier gobierno porque en México hay 3
mil universidades con diferentes características”
enfatizó la Dra. Sonia Bacha.
En ese sentido, el Dr. Diego Mauricio Mazo mencionó que
en el caso de Colombia el problema son los estándares de
evaluación y la manera en que se aplican a instituciones
con características diferentes. “El problema es cómo
aplicar los mismos estándares a instituciones
diferentes, este tipo de cosas se complican y se vuelven
complejas a la hora de evaluar”.
Finalmente, en cuanto a buenas prácticas, ambos
comparten que los procesos de evaluación y acreditación
son muy importantes para cualquier institución, que no
son solo de un momento, por el contrario, deben migrar a
un proceso de mejora continua, como un insumo para
cerrar brechas y el logro de objetivos, además de que
debe convertirse en algo cultural que permee a toda la
institución explicó la Directora del Sistema de
Acreditación de FIMPES.
Actualmente 113 universidades privadas forman parte de
FIMPES, de las cuales 93 se encuentran acreditadas. Esto
permite garantizar la calidad educativa de sus
estudiantes e impulsar sus esfuerzos por trabajar en una
mejora continua a favor del desarrollo educativo del
país.
El evento contó con la presencia del Dr. Alberto Gárate
Rivera, Vicerrector Académico, en representación del Dr.
Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, quien
agradeció la participación de los expertos académicos en
los eventos del 61 aniversario. |
|
|
INICIA XXI FESTIVAL DE
OCTUBRE 2022 EN BAJA CALIFORNIA; INCLUIRÁ CONCIERTOS CON
FERNANDO DELGADILLO Y EUGENIA LEÓN |
 |
TIJUANA.- Presentando
espectáculos de talla internacional como Carmina Burana,
Fernando Delgadillo, Eugenia León, Javier Bátiz, entre
otros, dará inicio el XXI Festival de Octubre 2022, que
se dedicará a los pueblos Yumanos bajo el título, “Páa
Iwa Cháu” en Kiliwa, que significa nuestra casa, así lo
dio a conocer en conferencia de prensa la secretaria de
Cultura, Alma Delia Abrego Ceballos.
La Sala Miguel León Portilla del Ceart Tijuana recibió a
los medios de comunicación este jueves, para darles
detalles del contenido de este importante evento que
este año tendrá muchos más eventos y llegará a otras
ciudades.
“Con mucho orgullo me deja emocionada y comprometida
pues este es uno de los objetivos de la Gobernadora
Marina del Pilar Avila Olmeda, el poder visibilizar
nuestro patrimonio cultural”, señaló Ábrego Ceballos.
Por primera vez y gracias a la gran cantidad de eventos
programados, alrededor de 200 en los siete municipios
del Estado, se ampliarán las fechas en que se lleve a
cabo esta festividad, dando inicio este jueves 22 de
septiembre y hasta el 11 de noviembre.
En la conferencia estuvieron presentes algunos de los
artistas que tomarán parte en este festival, Jorge
Sánchez, promotor y gestor de la Nación Yumana de Baja
California; Norma Meza, líder de la comunidad Kumiai y
representante de la Nación Yumana de Baja California.
También estuvieron Armando Pesqueira, director artístico
y musical de la Orquesta de Baja California, Javier
Bátiz, precursor del rock en México; Yoanna Jaramillo,
poeta y coordinadora del Festival de Poesía Caracol;
Alan Márquez Lobato, curador de la exposición
fotográfica, de Paco Mufote, y Jorge Francisco Castillo,
creador y fundador del Fandango Fronterizo.
Este año el festival se expande, y contará con sedes
alternas como Long Beach y Desert Hot Springs,
California, San Luis Río Colorado, Sonora; Panamá,
además en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de
México donde se ofrecerá una muestra artesanal de
Pueblos Yumanos, danza, teatro, gastronomía,
vitivinicultura, conciertos, talleres y narrativa oral.
En la música el 29 de septiembre de 2022, Fernando
Delgadillo ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del
ICBC Tijuana, mientras que Eugenia León el 3 de
noviembre estará en Ensenada, el 4 en Tijuana y el 5 en
Mexicali.
La OBC tendrá participación con “Carmina Burana” el 3 de
noviembre en el Cecut mientras que Javier Bátiz ofrecerá
un concierto el 8 en Ensenada y el 9 en el Festiarte de
Tijuana.
También están consideradas 19 exposiciones entre las que
figura “Mirada y Paz”, fotografías de Paco Mufote de la
ciudad de La Paz y una conferencia con Sebastián
Marroquín, hijo de Pablo Escobar el 17 de octubre en
Tijuana y Ensenada y el 18 en Mexicali.
Serán seis semanas en las que se podrán disfrutar
charlas, conciertos, obras de teatro, presentaciones de
libros, lecturas, danza, talleres, fiestas regionales y
conferencias. |
|
|
INVITA
SECRETARIO DE SALUD A CONTINUAR CON LA
PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA
|
|
MEXICALI.- Con
un panorama favorable respecto a los casos de
COVID-19 se mantiene Baja California, siendo la
décima semana de indicadores en franco descenso,
confirmó el secretario de Salud, J. Adrián
Medina Amarillas.
Lo anterior se refleja en un nivel de menos del
1% de hospitalizaciones por la enfermedad
generada por el SARS-COV2, así como la evolución
de los pacientes ambulatorios, que en su mayoría
presentan síntomas leves.
La cobertura de vacunación contra este
padecimiento ha sido exitosa en la entidad, con
la aplicación del biológico en más del 90% de la
población, así como la dosis de refuerzo
aplicada en adultos mayores, adolescentes y
mayores de 18 años.
Enfatizó que actualmente se cuenta con las
jornadas activas para completar esquemas de
vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años de
edad, por lo que invitó a los padres de familia
a permanecer pendientes de las convocatorias
emitidas en redes oficiales y medios de
comunicación.
Medina Amarillas recordó que este panorama
positivo implica continuar siendo
corresponsables para no ser afectados por el
virus, a través de medidas preventivas como la
vacunación, que permite no agravar los casos, el
lavado constante de manos y la ventilación de
espacios, mientras que el cubrebocas es
opcional.
PANORAMA COVID-19
Al cierre del 23 de septiembre, los casos
activos son 100 en Mexicali, 248 en Tijuana, 93
en Ensenada, tres en Tecate, 28 en Rosarito, 17
en San Quintín y cero casos en San Felipe,
siendo un total de 489 casos activos en el
estado.
Hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID
en la Secretaría de Salud es del 0.89% y en el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es
del 1.79% en casos por COVID; en las atenciones
generales la ocupación en la Secretaría de Salud
es del 64.86% y en el IMSS del 81.80%.
Del total de casos activos en la entidad, 489 se
tratan de manera ambulatoria y 2 personas
requirieron hospitalización, de los cuales un
paciente es asistido con ventilador.
Baja California reporta un total de 164 mil 148
casos acumulados desde el inicio de la pandemia,
con 12 mil 279 lamentables defunciones y 151 mil
243 pacientes recuperados. |
|
|
 |
|
MEXICALI SE
LLEVA EL “CLÁSICO CON CAUSA” EN SU NIDO REPLETO
DE GENEROSIDAD |
 |
Mexicali, B.C.,
23 de septiembre de 2022. El Nido de Los Águilas
– Con poderoso rally de 8 anotaciones en el
tercer acto, Los Águilas de Mexicali se llevaron
el primer encuentro correspondiente al “Clásico
con Causa”, por pizarra de 9 carreras contra 1.
Una histórica jornada se vivió de manera intensa
dentro del diamante cachanilla, donde ante un
“Nido de Los Águilas” completamente abarrotado,
la generosidad de los aficionados cachanillas y
tijuanenses se manifestó de manera importante al
contribuir de gran forma hacia los programas de
atención dirigidos a pacientes con cáncer, tanto
en mujeres como en niños, a través de Fundación
Mujeres Que Viven y Fundación Castro Limón,
quienes se llevaron el triunfo durante el
encuentro.
Una vez iniciado el juego de pelota, fue en el
amanecer del encuentro, cuando los astados
tomaron iniciativa; Zachary Kirtley conectó
sencillo productor que invitó a Félix Pérez a
timbrar la de la quiniela, para el 1-0.
Sin embargo, el tercer episodio marcó el rumbo
del encuentro del lado de Los Caballeros
Águilas, quienes generaron poderoso ataque de 8
anotaciones, guiados con los maderos de Andrés
Álvarez, Leo Heras, Kevin Zamudio, Nko Vázquez,
el consentido de la afición Chris Roberson,
quien conectó doblete productor y Gilberto
Vizcarra.
Ya en el sexto capítulo, Mexicali fabricó 1
rayita más gracias a batazo productor de Luis
Santos, que colocó score final de 9 carreras
contra 1.
El yucateco Eduardo Vera, saltó al montículo por
el cuadro cachanilla mostrando buena velocidad
en sus disparos al trabajar durante 1 episodio.
El triunfo se le acreditó al zurdo Thomas Alan
Melgarejo quien lució dominante en su labor
desde la lomita.
Por su parte, el descalabro se le adjudicó al
lanzador de los bureles Daniel de la Fuente,
durante su accionar en el tercer rollo.
Las acciones se trasladan de inmediato hacia la
vecina ciudad de Tijuana, en donde Toros de
Tijuana recibirá a Los Caballeros Águilas de
Mexicali en el diamante del Estadio Chevrón, con
el firme propósito de coadyuvar esfuerzos para
ayudar a niños con cáncer, a través de Fundación
Castro Limón, en partido programado a partir de
las 19.30 horas, tiempo de Baja California. |
|
|
 |
|
ALEXIS LÓPEZ ES SEGUNDO
LUGAR EN LA FINAL "B" DEL CAMPEONATO
MUNDIAL DE REMO EN REPÚBLICA CHECA |
|
El remero de Baja
California, Alexis López, terminó como segundo lugar de
la llamada Final "B" del Campeonato Mundial de Remo en
República Checa, al cronometrar un tiempo de 7:03.46
minutos.
En su debut en el Mundial de Remo, el sanfelipense fue
cuarto lugar en el heat 5 con un tiempo de 7:08.04
minutos, luego de dos mil metros de regata, la cual
dominó el italiano Gabriel Soares con 7:01.78, a la
postre el campeón mundial en este 2022.
En cuartos de final, el talento deportivo de Baja
California fue el número uno en el primer heat con
7:03.31 minutos; y en semifinales fue sexto con 7:16.46,
tiempo que lo mandó a la Final B, en dónde consiguió el
resultado que lo colocó en el octavo lugar de la tabla
general.
|
|
|
|
JUDOCAS DE BC
GANAN DOS OROS Y SEIS MEDALLAS TOTALES EN
JALISCO |
 |
Con una
cosecha de media docena de medallas, destacando
Keneth Rivas y Santiago González que refrendaron
su campeonato a nivel nacional regresaron de
Jalisco los deportistas tijuanenses surgidos del
programa de Desarrollo de Talentos Deportivos
del INDE BC.
El torneo nacional de judo,llamado “Profesor
Daniel F. Hernández”, se vivió en el Domo del
Polideportivo CODE en Alcalde, Jalisco, con la
participación de 500 atletas de todo el país.
El entrenador Manuel Antonio Reyes Pando comandó
a la delegación que también ganó una plata con
Gael Llanes y tres bronces gracias a Hidan
Téllez, Carlo Haro y Julio Ávila.
Buena actuación tuvieron también Fabián
Motolinia y Mario Mendoza, quienes fueron quinto
lugar del evento.
|
|
|
 |
|
 |
|
Logra Fiscalía prisión
preventiva contra un hombre y una mujer por robo con violencia |
 |
MEXICALI, B. C. - La Fiscalía
Regional de Mexicali, logró la vinculación a proceso en contra
de Karolina “N” y Juan Manuel “N”, como resultado de la
integración de las carpetas de investigación a cargo de la
Unidades de Delitos con detenido Oriente.
Según lo establecido en la investigación, el día 16 de
septiembre de 2022, los imputados previo acuerdo y de manera
conjunta, a bordo de una motocicleta marca itálica color negro
sobre las vialidades Xochitlán y Tlaxcalteca, abordaron a un
joven de 16 años que esperaba el camión en la ubicación antes
mencionada.
El conductor de la motocicleta desciende de la misma y amaga a
la víctima con un cuchillo que le colocó en la espalda, después
de amenazarlo le ordenó que le entregara todas sus pertenencias,
por lo que sin oponer resistencia la víctima fue despojado por
ambos imputados de un teléfono celular marca Samsung Galaxy, un
cargador y una bolsa de tela.
Posteriormente los imputados huyen del lugar, siendo detenidos
inmediatamente por agentes municipales.
Durante la audiencia de control celebrada el 18 de septiembre
del presente año, los imputados fueron vinculados a proceso, por
el delito de robo calificado cometido por dos o más personas con
violencia, estableciendo medida cautelar de prisión preventiva y
fijando plazo de un mes para la investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de
persecución del delito mediante métodos de investigación para
esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean
procesados ante la justicia y no dejar impune los delitos que
laceren la integridad de los bajacalifornianos. |
|
|
Agencia Estatal De
Investigación cumplimenta cuatro órdenes de aprehensión por
diversos delitos |
 |
TIJUANA, B. C. - La Fiscalía
Regional de Tijuana a través de elementos de la Agencia Estatal
de Investigación (AEI), cumplimentó, en hechos distintos, cuatro
órdenes de aprehensión por diversos delitos; los detenidos
fueron llevados ante el Juez de Control para que respondan por
los hechos que se les imputa.
En un primer caso, los agentes lograron localizar y detener a
Jesús Alberto “N”, quien contaba con un mandato judicial en su
contra por el delito de robo equiparado de vehículo de motor en
la modalidad de uso de vehículo de motor robado, dentro del
expediente 05964/2022.
El de nombre Irving Daniel “N” es señalado en la causa penal
0652/2022 como probable responsable del delito de homicidio
calificado con ventaja, por lo que le fue aprehendido en la
Avenida Alamar Norte de esta ciudad.
Por el mismo delito y dentro de la causa penal 03608/2022, el
pasado 19 de septiembre, a Silverio “N” se le cumplimentó una
orden de aprehensión por parte de los agentes estatales de
investigación cuando lograron ubicarlo en la calle Benito Juárez
de la colonia Obrera I Sección.
Por último, en el expediente 5313/2022, Marcos José “N” es
acusado del delito de sustracción de menores, por lo que contaba
con un mandato judicial en su contra, el cual fue obsequiado por
un Juez; el detenido fue aprehendido en Prolongación Alamar.
Tras la detención de los antes mencionados, fueron puestos a
disposición de la autoridad correspondiente quien determinara su
situación legal.
La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución
del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los
hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la
justicia y no dejar impune los delitos que laceren la integridad
de los bajacalifornianos. |
|
|
Condenan a prisión a
homicida que disparó y arrojó el cuerpo de la víctima a
una laguna: FGE |
 |
SAN QUINTÍN, B. C. -
23 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del
Estado (FGE), a través de la Coordinación de
Averiguaciones Previas y Control de Procesos, obtuvo una
sentencia condenatoria de 8 años de prisión contra un
sujeto penalmente responsable de un crimen cometido en
el 2013.
El Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Quintín,
impuso al sentenciado el pago por la reparación del daño
dejando a salvo los derechos de la parte ofendida, para
que lo haga valer en la vía correspondiente.
Esteban García Rivera, es declarado culpable del crimen
perpetrado alrededor de las 8 de la mañana del 7 de
septiembre de 2013, en agravio de Constantino ¨N¨; Causa
Penal: 339/14-III.
El día de los hechos, el responsable del crimen se
acercó al hoy occiso con la única intención de pagarle
con la punta de un rifle la cabeza, pero con el impacto
del golpe, el arma se accionó accidentalmente hiriéndolo
en el área craneoencefálica.
Posteriormente, Esteban arrojó el cuerpo del lesionado
dentro de una laguna de agua que se ubica en la zona de
la playa de San Antonio del Mar, delegación municipal de
San Quintín.
La necropsia practicada al occiso arrojó como resultado
que la causa determinante de muerte fue falla orgánica
múltiple derivada de asfixia por sumersión; el
sentenciado se encuentra detenido desde el día primero
de agosto del año 2018.
La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de
persecución del delito mediante métodos de investigación
para esclarecer los hechos, buscar que los responsables
sean procesados ante la justicia y no dejar impune
cualquier delito que lacera la integridad de los
bajacalifornianos. |
|
|
Vincula
Fiscalía a dos hombres por allanamiento de
morada en audiencias por separado |
 |
MEXICALI, B.
C. - La Fiscalía Regional de Mexicali, a través
de la Unidad de Investigación de delitos con
Detenidos Poniente, logró la vinculación a
proceso en contra de dos sujetos en audiencias
por separado, quienes presuntamente cometieron
el delito de Allanamiento de Morada.
Según lo establecido en la carpeta de
investigación, el primer hecho ocurrió el día 12
de septiembre del presente año, aproximadamente
a las 6:30 horas el imputado Luis Armando “N”,
se introdujo sin derecho ni consentimiento al
patio trasero del domicilio ubicado en avenida
Veterinarias de la colonia Conjunto Urbano
Universitario de esta ciudad, el cual se
encontraba cerrado y debidamente delimitado con
cerco de malla ciclónica.
Al encontrarse el imputado dentro del predio,
fue sorprendido por la propietaria del bien
inmueble, quien llamó el 911 para posteriormente
ser detenido.
En hecho distinto acontecido el día 9 de
septiembre de 2020, el imputado Enrique “N”, se
introdujo sin autorización a la explanada del
plantel educativo Flores Magón ubicado en
avenida Javier Rojo y calle Genovevo de esta
ciudad, y toda vez que un testigo se percató de
la situación, se logró su detención.
Por lo anterior durante las respectivas
Audiencias, ambos imputados fueron vinculados a
proceso, por el delito de Allanamiento de
Morada, estableciendo como medida cautelar
prisión preventiva, fijándose plazo de un mes
para el cierre de la investigación en cada uno
de los casos.
La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece
la labor de persecución del delito mediante
métodos de investigación para esclarecer los
hechos, buscando que los responsables sean
procesados ante la justicia y no dejar impune
los delitos que laceren la integridad de los
bajacalifornianos. |
|
|
DETIENE FUERZA
ESTATAL A DOS PERSONAS CON UN ARMA DE FUEGO Y
UNA PLACA POLICIAL APÓCRIFA EN TIJUANA |
 |
TIJUANA.-
Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana (FESC) detuvieron en la ciudad de
Tijuana a un hombre y una mujer por el delito de
usurpación de funciones públicas al hacerse
pasar por elementos de seguridad. Tenían en su
poder una placa policial apócrifa, un arma de
fuego y un vehículo al que le colocaron sirenas.
El aseguramiento de ambos sujetos, a quienes se
identificó como Damián “N”, de 36 años y
originario de Tijuana, e Irene Jaqueline “N”, de
28 años y originaria de Guasave, Sinaloa, tuvo
lugar sobre la calle Bucareli esquina con calle
Virrey Luis V, de la colonia Buena Vista, en
donde los oficiales de la FESC visualizaron que
un vehículo tipo pick up Ram 1500, color blanco
con placas de circulación fronterizas era
conducido a exceso de velocidad emitiendo
sonidos de la sirena.
Una cuadra más adelante los ocupantes del
automotor descendieron de la unidad, siendo
abordados por la autoridad estatal para
preguntarles si todo se encontraba en orden o si
requerían apoyo. En ese momento Damián “N” dijo
ser policía y mostró una placa con un logo y la
leyenda de “Policía Agente”, sobre la cual no
pudo demostrar su autenticidad, siendo esto un
motivo para proceder con el protocolo de
inspección a manera de precaución.
En el interior del pick up se localizó un arma
de fuego calibre 9 milímetros con un cargador
abastecido que tenía 11 cartuchos útiles, para
la cual tampoco contaban con el respectivo
permiso para portar el arma. Así también, al
revisar la serie de la unidad en la base de
datos del Centro de Control, Comando,
Comunicación y Cómputo (C4), se confirmó que no
tiene reporte de robo, sin embargo, la
investigación arrojó que las placas de
circulación pertenecen a otro vehículo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja
California (SSCBC) continúa trabajando en
materia de prevención a través de la FESC,
realizando recorridos de vigilancia diarios que
siguen dando resultados favorables para la
ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar
la paz en las calles de Baja California.
|
|
|
Policía
de Tijuana capturó a presunto homicidas
de tres hombres |
|
Tijuana, Baja California, a 23 de
septiembre de 2022.- Agentes de la
Policía Municipal de Tijuana detuvieron
a un sujeto cómo responsable de privar
de la vida a tres hombres, esto momentos
después del crimen.
A través de una llamada a la línea de
emergencias 9-1-1, se informó de tres
personas lesionadas por proyectil de
arma de fuego, en la calle Confucio de
la colonia Camino Verde, delegación
Sánchez Taboada.
Al arribar al lugar los policías
municipales localizaron a los tres
lesionados que momentos después fueron
declarados sin vida, tras recabar
información sobre la agresión
implementaron un operativo en búsqueda
del responsable.
Momentos después cerca al sitio se ubicó
y aseguro a un individuo con las
características descritas proporcionadas
en el reporte.
El detenido es Carlos Rodrigo "N" de 22
años de edad, a quien me fue asegurada
un arma de fuego calibre 9 mm abastecida
con cartuchos útiles.
Dicho individuo junto con la pistola
decomisada, fue puesto a disposición de
la autoridad investigadora encargada de
dar seguimiento a la indagatoria.
|
|
|
 |
|
PESQUISA DE ADOLESCENTE
DE 13 AÑOS, BETSY NAVARRO CHÁVEZ |
 |
TIJUANA, B.C., A 9 DE
SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del Estado
(FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar
a Betsy Navarro Chávez, de 13 años de edad.
De acuerdo a la parte reportante, el 9 de septiembre de
2022, a las 3:30 de la mañana fue la última vez que
supieron de la menor, cuando se encontraba en su
domicilio ubicado en el fraccionamiento Otay Módulo III,
en Tijuana, estaba en compañía de su novio de unos 16
años, cuando al acompañarlo para que se retirara del
domicilio, la menor ya no regresó, desde entonces se
desconoce su paradero.
Media filiación: ojos grandes color miel, cabello lacio
negro al hombro, tez blanca, mentón oval, estatura 1.52
metros, complexión delgada, boca mediana, labios
medianos, ceja semipoblada arqueada, nariz mediana
respingada, frente pequeña.
Seña particular: usa frenos dentales (brakes).
Vestimenta: pants negro, playera color pistache y tenis
blancos.
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener información o
datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono
en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.
|
|
|
PESQUISA DE ADOLESCENTE
DE 16 AÑOS, SHERAY FERNANDA MURILLO CRUZ |
 |
TIJUANA, B.C., A 9 DE
SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del Estado
(FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar
a Sheray Fernanda Murillo Cruz de 16 años de edad.
Media filiación: ojos medianos rasgados, color café
claro, cabello largo ondulado castaño, tez morena clara,
peso aproximado 65 kilogramos, estatura 1.70 metros,
complexión semirobusta, boca grande, labios gruesos,
ceja semipoblada arqueada delineada, nariz recta pequeña
de base ancha, frente amplias orejas medianas.
Señas particulares: tiene un lunar, tipo mancha en la
ceja izquierda.
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener información o
datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono
en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.
|
|
|
PESQUISA DE HOMBRE DE
38 AÑOS, HUMBERTO AGUILAR XIOCO |
 |
TIJUANA, B.C., A 8 DE
SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del Estado
(FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar
a Humberto Aguilar Xioco de 38 años de edad.
De acuerdo a la parte reportante, el 25 de julio de
2022, viajó a Tijuana, y la última comunicación que se
tuvo con el no localizado fue el 30 de julio de este
mismo año. Se sabía que tenía intenciones de cruzar la
frontera hacia Estados Unidos, pero ya no contesta,
desde entonces se desconoce su paradero.
Media filiación: ojos medianos color café claro, cabello
lacio corto color castaño claro, tez morena clara,
estatura 1.70 metros, complexión mediana, boca mediana,
labios delgados, ceja semipoblada, nariz mediana
aguileña.
Tatuajes: tiene un tatuaje en el antebrazo derecho, que
no se distingue, porque se intentó quitar con una
navaja.
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener información o
datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono
en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Contacto:
contacto@reportetijuana.com y
prensametropoli@gmail.com Teléfono y WhatsApp
664 087 4047 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|