021022

02 de octubre de 2022

 

Transportistas de diversas agrupaciones piden al presidente López Obrador y a la gobernadora Marina del Pilar que el proyecto Corredor Agua Caliente no quede bajo la operación de personas con denuncias penales vigentes

Transportistas acuerdan en Asamblea realizada en el recinto de la CTM no firmar la propuesta de renunciar a sus permisos de los taxis de ruta rojo y negro, ellos brindan el servicio en los bulevares Agua Caliente y Díaz Ordaz, así lo destacó el secretario general de la Unión de Trabajadores de AutoTransporte de Carga, Arrastre, Pasaje, Similares y Conexos Periférico de Tijuana, CTMJoaquín Baltazar Sanabria.

Baltazar Sanabria alertó que si el proyecto Corredor Agua Caliente que se supone entra en vigor a partir de este próximo mes de noviembre, miles de usuarios se quedarán sin servicio de transporte público, pues este considera operar en un horario de las 06:00 hasta las 22:00 horas, y no las 24 horas los 365 días del año como ha operado los últimos 35 años.

El empresario transportista considera que antes de echar a andar un proyecto como el del Corredor Agua Caliente, se debe de hacer un reordenamiento de las rutas, e invertir en paraderos en las principales vías de la ciudad, “en los 16 kilómetros de la ruta Agua Caliente-Diáz Ordaz solo hay una o tres paradas oficiales”, y agregó que “hay personas de edad avanzada que merecen esperar el servicio en una banca”.

Por lo que a través de un desplegado dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila les hacen de su conocimiento que el presidente del Consejo de Administración de la empresa Transporte Masivo Sustentable de Tijuana SA de CV, Adolfo Hernández Hurtado se le giró una orden de aprehensión por el probable delito de administración fraudulenta bajo la causa penal 780/2019 en perjuicio de Blanca Estela Vela Castruita y otros siete empresarios transportistas.

Joaquín Baltazar Sanabria también mencionó que hay empresas que tienen unas veinte rutas concesionadas, pero solamente operan siete, como Verde y Crema, “hace falta reordenamiento de todas las rutas para ofrecer al usuario un buen servicio, una buena cobertura de transporte público, Tijuana ya creció y desde hace décadas son las mismas rutas”, detalló.

Respecto a la empresa transportista que el IMOS los ha invitado para adherirse a través de acciones con un valor de 50 mil pesos, Víctor Sánchez detalló que esa cantidad no vale ni la cuarta parte de lo que cuesta una unidad de transporte, además es una empresa que inició con una razón social en el 2013 denominada TuzoBus Sa de CV, y que en Asamblea Extraordinaria el pasado mes de mayo se le cambió la razón social a Transporte Masivo Sustentable de Tijuana SA de CV, dejando fuera a otros socios del gremio transportista.

En la Asamblea realizada en el recinto de la CTM Tijuana, también expusieron la situación María de los Ángeles Aguirre Sánchez, Elizabeth Villaseñor Morán, Regino Ramírez González, Horacio Rodríguez Martínez, Eva Mapula González, Blaca Estela Vela Castruita, y José Ramón González.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buscan el reconocimiento del publirrelacionista en las organizaciones

En el marco del Día del Publirrelacionista, uno de los principales retos que tiene hoy en día es hacerse valer en su justa dimensión como profesional, así como el propiciar que toda organización, empresa o cliente individual se percate de la trascendencia de esta labor.

Así lo destacó Niral Basave, presidenta del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California, luego de encabezar la reunión de socios en la que estuvo como invitado el Lic. Juan Tintos, quien habló sobre su trayectoria como promotor turístico y promotor de la imagen de Baja California.

“Uno de los objetivos que tenemos es ponderar la importancia que tenemos para las empresas y para las instituciones en las que laboramos, o para los personajes que representamos. El deber ser, el buen decir, el buen hacer, es parte de la responsabilidad que como publirrelacionista tenemos”, apuntó.

En ese sentido, aseguró que la tarea del publirrelacionista es resaltar las bondades de un estado o ciudad, las cualidades de un producto o servicio, proyectar la buena imagen de una persona y generarle una presencia, es decir, que la gente la conozca.

“Por ejemplo, las familias más notables de la ciudad lo son porque alguien ha hablado de esas familias, alguien las ha puesto en ese lugar, y ese alguien es el publirrelacionista, somos creadores de lazos, propiciamos las mejores alianzas y observamos las mejores estrategias para ponderar a nuestros representados, por lo que estamos muy contentos de unirnos a través del colegio para que nuestra labor sea reconocida”, destacó la dirigente.

Niral Basave subrayó que además de crear estrategias y sumar esfuerzos entre colegas para motivar este reconocimiento del publirrelacionista a nivel general, también se busca acentuar la relevancia de su labor, de su práctica, entre las mismas empresas y organizaciones, a fin de que sean valorados como profesionales.

“Creo que entre los retos que tenemos es hacer que los empresarios crean en nosotros y lograr, precisamente, que se unan más miembros, que sepan y se den cuenta de lo que nos necesitan”, sentenció.

Para concluir, la líder del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California refirió que este organismo nació hace cuatro años en el estado, y como parte de su estrategia de crecimiento actualmente cuenta con 75 asociados, así como con delegaciones en Ensenada, Tecate, Mexicali, Tamaulipas, Durango y Sonora, siendo también aliados de Concanaco.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MUESTRA UNIÓN EL TAEKWONDO MEXICALENSE DE CARA AL TRINACIONAL

Con la motivación por los cielos y una sólida unión que se traduce en un trabajo de equipo que busca objetivos en común, entrenadores de diferentes escuelas del taekwondo mexicalense se encuentran realizando concentraciones de cara a lo que será su participación en los Juegos Trinacionales de la especialidad, que se celebrarán en Tijuana el 22 y 23 de octubre.

En las instalaciones de Ciudad Deportiva, más de 30 talentos de esta disciplina, incluidos los medallistas de los más recientes Nacionales CONADE, realizaron una intensa jornada de entrenamiento técnico-táctico bajo las instrucciones de cinco manejadores que estuvieron presentes.

En total serán 37 taekwondoines cachanillas los que se sumen a la selección de Baja California que afrontará el evento internacional que ha confirmado la participación de equipos de Estados Unidos, Costa Rica y distintos Estados de la República Mexicana.

ENTRENADORES PRESENTES: Abelardo Puente, Jacobo Cervantes, Juan Magaña, Alfredo Juárez, Ricardo Mendoza.

ESCUELAS QUE ESTARÁN EN LOS JUEGOS TRINACIONALES DE TKD: Titanes Taekwondo, ITAN Juventud 2000, Guerreros Aztecas, Korio Martial Arts Taekwondo, WTU Río Nuevo, Moopal Kwan Pedregal, ITAN Salas, WTU Leones, Chung do Kwan, MDK Mexicali.
 

 

 

 

 

Logra FGE vincular a proceso a un hombre por el delito de trata de personas

TIJUANA, B. C. - Por su presunta comisión en el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual a una menor de edad, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, logró la vinculación a proceso de Miguel Ángel “N”.

De acuerdo a información compartida por la Unidad de Investigación Especializada en Combate a la Trata de Personas, desde el mes de febrero de 2014 el hoy imputado recibía en su domicilio a la víctima, donde la obligaba a realizar actos con fines de explotación sexual, a cambio de un pago de dinero en efectivo y droga, beneficiándose de manera económica la madre de la menor ofendida.

Por lo anterior, y tras la declaración de la representante legal y la entrevista con la víctima, el Ministerio Público ordenó realizar el dictamen en materia psicológica, el informe de investigación por parte del agente investigador, así como el certificado médico para la investigación de delitos sexuales.

En fecha 26 de septiembre de 2022 se cumplimentó orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel “N”, misma que fue otorgada por el Juez de Control, posteriormente, se solicitó audiencia de formulación de imputación en la cual el juzgador procedió a dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado, con medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y señaló como plazo de investigación complementaria dos meses, los cuales fenecen el día 27 de noviembre del 2022.

Perseguir los delitos es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado, es por ello, que, a través del trabajo de investigación, busca reunir los elementos necesarios que permitan esclarecer un hecho y concluir procesos penales, llevando a los responsables ante la justicia.

 

 

 

La lucha permanente por condiciones de equidad para la emancipación de las mujeres

 

Escrito por Leticia Hernández Bielma
30 septiembre, 2022

Las condiciones de vida de la mujer han estado determinadas por los factores económicos, sociales y culturales específicos a cada período histórico. Sin embargo, una constante a lo largo del tiempo han sido las condiciones, de opresión, rezago y vulnerabilidad por el solo hecho de ser mujer. Las circunstancias de inequidad y desigualdad se agravan de acuerdo con la clase social a la que se pertenece, siendo estas más profundas en el caso de las mujeres pobres del campesinado, las mujeres de las comunidades indígenas, las obreras, mujeres pertenecientes a la clase trabajadora sobre quienes principalmente pesa una doble jornada de trabajo, ya que también realizan labores del hogar no remunerado.

Años de lucha y la emergencia de numerosas organizaciones civiles en defensa de los derechos de la mujer han conducido a una toma de conciencia gradual en la sociedad sobre las condiciones de inequidad y desigualdad que siempre han estado presentes. Sin embargo, a pesar de que ha habido importantes logros en términos de mayor igualdad política e independencia económica de las mujeres, a más de dos siglos de los primeros reclamos feministas que surgieron en el siglo XVIII con la revolución francesa, las condiciones no han mejorado sustancialmente para la mujer en muchos ámbitos de su vida; particularmente en el plano económico, las condiciones de inequidad siguen prevaleciendo a gran escala principalmente en los países pobres o subdesarrollados.

Según un reporte del Banco Mundial de marzo del 2022: “alrededor de 2400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas, y 178 países continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía. En 86 países, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral, y 95 países no garantizan la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.” Una de las cuestiones que se destacan es que, por primera vez, se incluye dentro de las mediciones de las áreas que competen a la participación económica de las mujeres, un estudio sobre “las leyes que rigen el cuidado infantil, un área crucial en la que se requiere apoyo para que las mujeres se desempeñen con éxito en el empleo remunerado.”

En América Latina las desigualdades tienden a persistir, de acuerdo con Lucia Scuro (2020), la actividad laboral de las mujeres se vio estancada en los últimos diez años en la región, donde la tasa de desempleo abierto fue del 10,4 por ciento, mientras que el de los hombres fue del 7,6 por ciento en promedio. Además, observa que las mujeres que lograron incorporarse al campo laboral, en un 80 por ciento se desempeñaron principalmente en sectores de baja productividad, mientras que los hombres lo hicieron en un 56.9 por ciento.

Lo que queda patente también para el caso de América Latina es la situacion de la doble jornada de trabajo y el trabajo impago de la mujer, según Lucia Scuro (2020: 213), “las mujeres destinan aproximadamente dos tercios del tiempo total de su trabajo a actividades no remuneradas, mientras que los hombres lo hacen en apenas un tercio”. En el caso de Mexico, de acuerdo con el INEGI, las mujeres aportaron también 2.7 veces más valor económico que los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, ya que el 73.3 por ciento del total del trabajo no remunerado del hogar fue realizado por mujeres cuyo valor representó en el 2020 el 21% del PIB.

En México en el 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, las mujeres, que constituyen el 52 por ciento de la población total, tenían una participación económica laboral tan sólo del 43.9 por ciento mientras que la de los hombres era del 75.4 por ciento, manteniéndose una brecha del 31.5 por ciento.

Según un estudio del Banco Mundial, la dimensión de esta brecha ubica a México en las escalas más bajas de Centroamérica en materia de participación laboral de las mujeres, lo que, según su diagnóstico, se debe a condiciones de demanda y oferta. Del lado de la demanda un determinante seria el nivel de actividad económica; pero, por el lado de la oferta, un factor decisivo que explicaría la falta de una mayor participación laboral de la mujer, se atribuye a los deficientes servicios de cuidado infantil, a “la falta de confianza en los servicios de cuidado infantil” derivado de la incapacidad institucional de proveer en cantidad y calidad este servicio. Las mujeres suplen al interior de sus hogares muchas de las deficiencias que en materia de seguridad social no proporcionan las instituciones.

En medio de la lucha por las causas de la mujer, surgieron a mediados del siglo XIX figuras históricas revolucionarias como Flora Tristan, Alejandra Kollontay y Clara Zetkin, entre las más representativas, que desde una perspectiva de clase han tratado de explicar las raíces de la llamada cuestión femenina. Para estas mujeres, la emancipación femenina total esta estrechamente ligada al destino de la emancipación de la clase obrera como tal.

Para Alejandra Kollontay (1977:9), por ejemplo, dentro su análisis del antagonismo de clase, destaca que los problemas que se dan en el seno de la familia están a la base de la situación de inequidad de la mujer, para ella, “la solución del problema familiar no es menos importante que la conquista de la igualdad política y el establecimiento de su plena independencia económica.”, lo que sólo se logrará con la revolución.

Clara Zetkin (1976:147) rescata por ejemplo de las reivindicaciones del proletariado la “creación de instuituciones sociales-modelo que desarrollen las tareas economícas de la mujer en la familia del pasado, y que la ayuden e integren en sus tareas de madre.” Estos planteamientos son de gran actualidad, ya que, muchas de las barreras, especialmente en los países subdesarrollados, para que la mujer acceda a condiciones iguales en su participación económica, residen en su anclaje al trabajo de cuidado no remunerado en el hogar, fuente importante de inequidad que impide acceder a condiciones de igualdad en el terreno laboral. Situación que los gobiernos en muchos países del mundo no han resuelto en lo absoluto.
 

FUENTE
 

 

 

 

Juegos interactivos desplazan preferencia por actividades recreativas, incluso sociofamiliares

 
La población Gamer evolucionó; ahora utiliza consolas y traslada su entretenimiento a los que se pueden practicar en teléfonos inteligentes: Mariana Viruega Muñoz

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y enfrentan conflictos con sus padres, reveló una investigación realizada por Mariana Viruega Muñoz, egresada de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ante el incremento en más de cinco por ciento en la cantidad de personas que dedicaron gran parte del día a esta actividad debido al confinamiento por la pandemia de la COVID-19, la experta llevó a cabo este trabajo, a fin de sugerir a los padres de familia estrategias para disminuir esa conducta, y el cual ha servido también para determinar riesgos para la salud mental.

Evaluó las funciones que mantienen la conducta de la gente por el uso de estos videojuegos, así como los efectos del comportamiento equivalente durante el tiempo de utilización.

La investigación para tesis de maestría -realizada pospandemia con la participación de padres de familia con adolescentes de 12 a 17 años de edad quienes presentan la característica de uso excesivo de los juegos electrónicos-, arrojó que:

Durante la pandemia se generaron secuelas en temas de salud, sociales y culturales. Uno de los ámbitos que tuvo un significativo crecimiento fue el empleo de los videojuegos. De acuerdo con datos del CIU (The Competitive Intelligence Unit) el 2020 cerró con aumento de 5.5 por ciento en la cantidad de personas que dedican gran parte de su día a estos.

La población Gamer, explicó Viruega Muñoz, evolucionó a lo largo de los años. Ahora utiliza consolas, como Xbox o Playstation, y traslada su entretenimiento a los juegos virtuales que los smartphones ofrecen. Hay distintos tipos, y actualmente va en aumento el número de usuarios.

“En los últimos años ha habido un cambio importante en la forma de jugar, ya que existe mayor preferencia por los juegos interactivos que se encuentran en dispositivos electrónicos, más que por otro tipo de actividades recreativas, deportivas, culturales o sociofamiliares”, alertó la universitaria durante el 6to Ciclo de Sesiones Clínicas y Académicas organizado por la FP.

“En el 2018 la OMS ya menciona el trastorno por uso de videojuegos, se refiere a este como un uso persistente y recurrente que provoca un deterioro y un malestar significativo”, añadió.

De acuerdo con Viruega Muñoz, el proceso que realizó con los padres de familia fue pedirles testimonios en forma de registros semanales sobre la conducta de sus hijos con respecto a los videojuegos, llevar las cuentas de las horas que emplean para jugar y las razones que los motivan a encender sus consolas.

Con base en los resultados obtenidos, la función con el porcentaje más alto fue la de escape, lo que significa que los adolescentes trataban de evadir, huir, de ciertas situaciones que alteraban su nivel emocional y propiciaba el uso de los videojuegos. “Empezamos a platicar con los padres de qué era de lo que escapaban”, agregó la tesista de la maestría en Psicología de las Adicciones de la UNAM.

Entre las recomendaciones planteó incrementar la convivencia con el adolescente, permitir periodos de pausa de la actividad que evadía, mostrar cómo realizar el comportamiento esperado y dar atención positiva a través del elogio a conductas como lavar trastes, conectarse a sus clases, etcétera.

“Conocer las funciones de la conducta de videojuego permitió elegir estrategias de intervención más eficaces. Cabe recalcar que los adolescentes no dejaron de jugar videojuegos, lo que hicieron fue jugar en periodos regulados de tiempo”, destacó Viruega Muñoz como parte de las conclusiones del estudio.

Los padres quedaron conformes con los efectos del tratamiento, ya que los adolescentes disminuyeron notoriamente las horas de juego, al pasar de 65.5 a 19, resaltó.
 

FUENTE

 

FERNANDO DELGADILLO HIZO VIBRAR A CASI MIL ALMAS EN CONCIERTO DEL FESTIVAL DE OCTUBRE

TIJUANA.- Cerca de mil asistentes vibraron ante cada interpretación del trovador Fernando Delgadillo, quien se presentó la noche del jueves 29 de septiembre en el Anfiteatro del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana, como parte del XXI Festival de Octubre.

Por más de tres horas, el cantautor mexicano dio un recorrido musical por los temas que le han dado fama, acompañado en algunos momentos por un grupo de cuatro músicos y en otros lapsos, sólo con su guitarra complació a sus seguidores.

Previo al concierto de Delgadillo, el grupo Libre Voz, en el que “El Gume” es el cantante principal, se encargó de ambientar la tarde y, entre dichos y versos, logró arrancar la sonrisa de la asistencia. Durante 40 minutos compartieron temas inéditos con los que lograron gran reconocimiento traducido en aplausos.

La emoción de la asistencia se transformó en gritos cuando Fernando Delgadillo apareció en el escenario al aire libre del Anfiteatro del ICBC Tijuana y la trova se apoderó de la asistencia durante alrededor de 180 minutos.

Mientras afinaba su guitarra, platicaba la historia de su primera interpretación, “La Canción del Caminante”, en la que narra la historia de una persona que regresa a su casa después de siete años y ya no lo reconocen, pues todo ha cambiado.

En esta velada musical cada interpretación fue más que celebrada y coreada. Temas como “Entre pairos y derivas”, “Tu prisa”, “Hoy ten miedo de mi”, “Noche sin luciérnagas”, “Ensayo de una boca” y “Conclusiones en rag” sirvieron para emocionar a los asistentes.

La alegría de la gente era evidente, las ovaciones constantes y hasta los piropos para el artista no faltaron. Las peticiones no se hicieron esperar, solicitando “Verdes siempre”, “Carta a Francia” y “No me pidas ser tu amigo”, cantándolas casi al final.

Entre bromas del cantautor e historias que compartía, también interpretó “Julieta”, “Serenata”, “Llueve”, entre muchas otras más para despedirse y regresar minutos después para atender y tomarse la foto del recuerdo con sus seguidores

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, en palabras que dirigió a la asistencia, destacó que durante seis semanas se estarán ofreciendo 190 actividades en los siete municipios, todas de entrada gratuita.

“Esta edición del Festival de Octubre nos da la posibilidad de reconectar con el orgullo de ser bajacaliforniano, de reconocernos en el talento de sus artistas y en la vena creativa que recorre todo nuestro territorio”, expresó.

También estuvieron presentes la subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Magaly Ronquillo; el subsecretario de Educación Artística, Antonio Espinoza; el subsecretario de Patrimonio Cultural, Josué Beltrán; el director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Jesús Emanuel Villalba; y Barbara Perrin, representante de la comunidad artística que toma parte en este festival.

 

Lanzan convocatoria para el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Nutrición

 

Será la primera generación del posgrado ofertado por la Facultad de Medicina

Por Olivia Yaritza López Segoviano con información de Elizabeth Rosas Jauregui
Campus Mexicali
28 de septiembre de 2022

La Facultad de Medicina dio a conocer la convocatoria para la primera generación de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Nutrición (MyDCN), la cual está dirigida a profesionales de las áreas de nutrición, medicina, ciencias químicas, biología, enfermería, biotecnología, ciencias de los alimentos, ciencias del deporte y áreas afines.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de octubre. Las entrevistas a los aspirantes tendrán lugar del 22 al 25 de noviembre y la publicación de resultados será el 9 de diciembre en la página web del programa de posgrado: https://fmedmxl.wixsite.com/mydcn. Las clases inician en enero de 2023.

La solicitud de ingreso para la Maestría se encuentra disponible
AQUÍ

mientras que la de Doctorado
AQUÍ

Cabe mencionar que el MyDCN es un posgrado con opción a beca Conacyt.

Para mayores informes puede comunicarse con la doctora María J. Navarro Ibarra, coordinadora de la Maestría, al
correo
y con la doctora Daniela G. González Valencia, coordinadora del Doctorado, al
CORREO
 

 

Intercambiarán las mejores prácticas durante el “Congreso Anual de Capital Humano 2022”

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del XXII Congreso Anual de Capital Humano: “META HR-El nuevo universo del Capital Humano”, con el que se busca impulsar tendencias, innovaciones y estrategias para la gestión de los Recursos Humanos.

En conferencia de prensa, Juan Coronado Ruiz, director del Cotuco, destacó que es fundamental en todas las empresas el recurso humano, por lo que es vital el apoyar actividades encaminadas a lograr metas exitosas dentro de las organizaciones.

“Como Comité nos complace difundir eventos como este que incentivan las mejores prácticas en las empresas y que, a su vez, refuerzan el turismo de reunines que genera una importante derrama económica para la cuidad”.

Por su parte, la Mtra. Mayra Amezquita Córdova, presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), indicó que este evento se lleva a cabo desde hace 22 años, el cual ha tomado cada vez mayor fuerza por preparar a los líderes de quienes se laboran en el ámbito organizacional.

“Estamos muy contentos porque es un espacio en el que se fomenta el intercambio de mejores prácticas entre los participantes, así como una plataforma para fortalecer lazos comerciales con los principales proveedores de la industria”, expuso.

Explicó que se contará con más de 500 participantes y 70 empresas proveedoras, siendo este magno evento de importancia estratégica para nuestra región binacional, ya que brindará una magnífica oportunidad para el desarrollo y la actualización personal.

Para ello, dijo, se contará con expertos de nivel nacional e internacional quienes abordarán temas sobre las tendencias innovadoras encaminadas a potenciar las habilidades de los colaboradores.

Asimismo, añadió, se generará un foro de exposición para las empresas en donde puedan contactar productos y servicios de proveedores.

“El Congreso MetaHR impulsará las principales innovaciones, tendencias y estrategias para la gestión de los Recursos Humanos, así como soluciones a los principales problemas de las organizaciones, como son rotación, mejores prestaciones y bienestar laboral, por mencionar algunos”, resaltó.

La dirigente mencionó que entre los ponentes invitados estarán Karla Paniagua, antropóloga visual, con el tema "Uni, meta, multi y ultraversos"; Raquel Roca, periodista española quien hablará de “Change Management RRHH".

Además, Sergio Nava, psicólogo y catedrático de la UNAM, con el tema “The Hybrid Game"; Al Adamsen, líder de opinión y asesor estadounidense, con la charla “HR METRICS - Data Analytics"; y Fernando Arce, gerente deportivo de Xolos de Tijuana, con el tema "La clave del éxito".

Por último, la Mtra. Mayra Amezquita extendió la invitación a ser parte del “Congreso Meta HR 2022”, el cual se llevará a cabo este 7 de octubre, en el Centro de Convenciones Baja California Center, en Playas de Rosarito. Para mayor información puede acceder a la página www.congresoarhitac.com.

En la conferencia también estuvieron el Lic. Horus Frías, coordinador de Capacitación de Arhitac; Psic. Tania Nava, jefa de Atención a Clientes de La Chamba; Lic. Braulio Vera, gerente de análisis y Marketing de Club Xoloitzcuintles de Tijuana; y la Lic. Lourdes Hernández, gerente de Ventas de Grupo Calimax.

 

 

CERTIFICA SECRETARÍA DEL TRABAJO A HYUNDAI COMO EMPRESA SEGURA

PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) entregó la Certificación de Empresa Segura a Hyundai Baja California, acto que encabezó Alejandro Arregui Ibarra, titular de la dependencia, quien entregó la placa conmemorativa al presidente de Hyundai en el estado, Ho Tae Kim, en un evento realizado en la planta número 1 de Hyundai en Playas de Rosarito.

El titular de la STPS afirmó que desde la óptica del ámbito gubernamental, someterse a la certificación de los procesos, como lo hizo Hyundai Baja California, es una muestra clara de que se está trabajando como una autoridad no solo normativa, sino regulatoria y propositiva, y que en este caso se tuvo la total disposición de la empresa para lograr esta acreditación, la cual consiste en que las empresas interesadas, bajo asesoría de la Secretaría del Trabajo, cumplan con las 37 Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad e Higiene.

“Queremos reconocer no solo a Hyundai como empresa segura, sino que sea también extensivo a los más de ocho mil trabajadoras y trabajadores y sus familias; ellos son el referente que acredita que en Baja California trabajamos juntos para lograr estos resultados de seguridad dentro de los espacios de trabajo, tenemos en ustedes los mejores aliados para buscar juntos un desarrollo integral por un mejor Baja California, enhorabuena”, comentó Arregui Ibarra.

El presidente de Hyundai en Baja California dijo que para la empresa que él representa es un honor haber recibido esta certificación de empresa segura, y que para ellos la prioridad es la seguridad y garantizarle a todos y cada uno de los trabajadores un entorno seguro y saludable.

“Buenos días, maestro Alejandro Arregui, nos sentimos honrados por su visita, les doy la más cordial bienvenida de parte de Hyundai México; quiero decirle que con el apoyo del Gobierno del Estado y el municipio de Rosarito pudimos terminar esta planta a finales del 2016 y en el año 2017 alcanzamos el primer lugar de ventas en Norteamérica, y seguimos manteniendo ese primer lugar Por nuestra parte, seguiremos poniendo la seguridad como la prioridad número uno”, comentó.

Tae Kim recalcó que la competitividad de Hyundai es gracias a sus empleados, a la inteligencia de sus ingenieros de diseño y su tecnología de última generación, la cual ha permitido reflejar los requerimientos de los clientes, por más complejos que estos sean.

La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, también estuvo presente en la ceremonia y el recorrido a la planta, donde constató la importancia de contar con empresas que cuiden el bienestar del trabajador y sus familias, que, dijo, es fundamental para el desarrollo de una sociedad sana.

Olmeda García reconoció a los trabajadores como el motor que impulsa a esta planta en el estado, así como el liderazgo de los directivos.

“Reconocer el esfuerzo que hacen por certificarse y constituirse como una gran fuerza generadora de empleos, el trabajo es uno de los ejes fundamentales para el bienestar, representa el sustento diario para cubrir sus necesidades de los trabajadores y sus familias, por lo que hacemos extensiva esta felicitación a todos ellos”, destacó.

En su mensaje final, el titular de la STPS mencionó: “los invitamos a que nos sigan acompañando y brindando su confianza en este gobierno que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, ya que siempre hemos buscado ser un estado más competitivo y estas certificaciones nos llenan de alegría y nos confirma que estamos caminando en la ruta correcta, haciendo equipo gobierno, empresas, trabajadores y familias, encontrando así nuevas oportunidades de progreso y poder llevarlo a cabo con la armonía y paz laboral que caracteriza a las y los bajacalifornianos”.

Ho Tae Kim recibió de manos del secretario del Trabajo la Certificación de Empresa Segura 2022; además recibieron reconocimiento Marco Alexander López, Gerente de la Planta Hyundai Rosarito; José Luciano Mota, Gerente de Planta Hyundai 2 Rosarito; Javier Ordorica, representante de la Planta Power Train; Ricardo Armenta, representante de la Planta Diecasting; y Sergio Zavala, de la Planta Hyundai Tijuana.

Estuvieron presentes María Ríos Alvarado, delegada del DIF en Rosarito; Héctor Yahir Salcedo Duéñez, coordinador del Programa Empresa Segura de la STPS; Gi Hwan Kim, vicepresidente Planta Rosarito; y Ricardo Armenta Araujo, director de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Hyundai.

 

Construirán monumento alusivo a la carretera federal México “1”

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la construcción del muro de la carretera federal México “1”, idea original del tijuanense Álvaro Montaño Rubio, y la cual tiene el apoyo de artistas visuales, profesionistas, filántropos y organizaciones de la sociedad civil.

En conferencia de prensa, Arturo Gutiérrez Sánchez, destacó la relevancia de participar en actividades que contribuyan a reforzar la identidad de los residentes de esta frontera.

“De Tijuana hay que hablar bien, porque es una ciudad que nos ha dado tanto, por lo que este proyecto de la Ruta México 1, es un ejemplo de colaboración y de iniciativa ciudadana que es digno de promoverlo”, afirmó.

Al respecto, Álvaro Montaño Rubio, autor del libro Welcome to Tijuana, señaló que esta es una iniciativa ciudadana que se cristaliza con el apoyo de artistas visuales, historiadores, profesionistas, con el fin de generar símbolos para el estado.

“Estamos muy orgullosos de tener la carretera más bonita e importante de todo el país, la carretera federal número 1, porque el 1 tiene un gran significado: liderazgo, ser el primero, el inicio de algo, arranque, acción, iniciativa, entre otras, características que también tenemos los tijuanenses”, aseguró.

Por ello, dijo, y con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y arraigo con la carretera federal México 1, es que se dio pie a la construcción del muro de la “1”, cuya inversión se estima en 30 mil dólares.

El promotor del monumento, subrayó que son tres las carreteras emblemáticas en todo el mundo, la primera es la famosa “Route 66”, de Estados Unidos, la cual ya es una referencia dentro de la cultura americana; la segunda es la “Mítica Ruta 40”, de Argentina, la cual tiene el carácter de histórica al haber sido recorrida por el Che Guevara.

Mientras que la tercera carretera emblemática es la “Carretera Federal México 1”, precisó, que inicia en esta ciudad de Tijuana, recorre toda la península y termina en Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Derivado de lo anterior, apuntó Montaño Rubio, es que se insistió hasta conseguir de parte de CAPUFE (Caminos y Puentes Federales de Ingreso) la autorización formal y por escrito para construir este “hito de Identidad”, es decir, el muro alusivo a la “1”.

“Es por eso que podemos anunciar el inicio de los trabajos de construcción de la pieza que, sin duda, se convertirá en un símbolo más para Tijuana. Esta significativa obra de gran tamaño tendrá 4 metros de altura, con la silueta de la Baja California traslucida, la réplica de la señalética de la vialidad, y será visible desde 1 kilómetro de distancia”, detalló.

Esta pieza será colocada en el área de La Joya, ubicada en el km. 14.5 de la Carretera Escénica, tramo Playas de Tijuana- Playas de Rosarito.

“Estamos seguros de que el muro alusivo a la México 1, único en su tipo, impulsará el turismo carretero y la actividad turística en Tijuana, porque los visitantes y residentes de la ciudad acudirán a tomarse la foto y subirla a sus redes, lo que generará interés en la población por acudir a conocer el nuevo símbolo de esta ciudad fronteriza”, concluyó.

En la conferencia de prensa también estuvieron Jesús Moreno Lomelí, presidente del Club de Motociclistas Solo Ángeles; Héctor Heredia, director de obra por parte del Club Rotario de Tijuana; Erick Morales y Víctor Parra, miembros del Club Solo Ángeles.

 

ANUNCIA MARINA DEL PILAR NUEVA INVERSIÓN DE 50 MILLONES DE DÓLARES PARA BAJA CALIFORNIA

 

MEXICALI.- Como resultado de la reunión en París, Francia, entre la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el Safran Chief Executive Officer, Olivier Andriès, así como con otros directivos de dicha compañía del sector aeronáutico, anunciaron una inversión de 50 millones de dólares para la ampliación y la ejecución de nuevos proyectos de esta empresa en Baja California, los cuales se traducirán en empleos mejor pagados y bienestar para familias de la entidad.

Así lo dio a conocer la mandataria estatal, durante un recorrido a las instalaciones de Safran Mexicali donde estuvieron presentes los directivos de la compañía, donde la mandataria reconoció el compromiso de dicha empresa líder mundial por seguir confiando en Baja California como un espacio ideal para desarrollar inversiones y proyectos, y reafirmó la voluntad de la administración para dar certeza jurídica a quienes emprenden en la entidad.

Cabe señalar que Safran también cuenta con una planta en la ciudad de Tijuana dedicada a la manufactura de cabinas, en donde gracias a las ampliaciones se espera un crecimiento de operaciones anual de 30 por ciento durante los próximos tres años.

Por otro lado, la proyección de crecimiento en la plantilla laboral de Safran Electronics & Defense Mexicali para el 2023, se reflejará al incrementar de 330 elementos a 470 empleados en la planta para 2023. Ante ello, los empresarios destacaron el apoyo de la Gobernadora para fortalecer su operación.

Para el próximo año, también se está visualizando iniciar con un proyecto de manufactura de productos en el municipio de Mexicali, lo cual forma parte del compromiso de Safran para el desarrollo de cadenas de proveeduría y de valor.

Finalmente, Avila Olmeda anunció la reparación de las vialidades que conectan con la planta de la ciudad de Tijuana, por lo que reafirmó el compromiso del Gobierno de Baja California para mejorar el bienestar de las empresas en beneficio e impulso directo de la economía y de las y los trabajadores.

Durante el recorrido también estuvieron presentes el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales; el subsecretario de Economía, Rodolfo Andrade; Ross McInnes, Presidente del Consejo de Administración de Safran; el director de Relaciones Internacionales e Institucionales del Grupo, Alexandre Ziegler; Daniel Parfait, presidente de Safran en México y Edgar Ciceño, director de Estrategia de dicha empresa.
 

 

 

SIGUE SALVANDO VIDAS RED CÓDIGO INFARTO: SECRETARÍA DE SALUD

 

MEXICALI.- La Secretaría de Salud, a través del Hospital General de Mexicali, dio a conocer tres casos más atendidos mediante la Red Código Infarto durante el mes de septiembre: una paciente femenina de 70 años y dos masculinos de 57 y 67 años respectivamente, sumando con ellos seis pacientes tratados bajo esta estrategia.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, mencionó que en días pasados los pacientes ingresaron al Hospital General de Mexicali con afección cardiovascular y gracias a la Red Código Infarto se les pudo intervenir con éxito.

“Con esta estrategia se han agilizado las acciones para que todo un equipo multidisciplinario se coordine más rápido y a los pacientes que requieren atención urgente por infarto agudo del corazón se les diagnostique e intervenga de manera pronta”, mencionó.

La Red Código Infarto es un protocolo nacional de atención rápida a las personas que presenten dolor de corazón que generalmente se asocia con los pre infartos y los infartos, que, de no atenderse de inmediato, desembocan en fallecimientos.

El esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Salud, a través de los centros comunitarios llamados Casas del Corazón y el Hospital General de Mexicali, así como el trabajo de médicos, enfermeras, camilleros, y demás personal, ha logrado que a dos meses de su arranque se salve la vida de seis pacientes después de sufrir un infarto.

 

OCTUBRE, MES ROSA POR LA SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN BAJA CALIFORNIA

 

MEXICALI.- En el mes de la sensibilización y la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud destaca los servicios para detectarlo de manera oportuna, así como la importancia de crear conciencia sobre su impacto en quienes lo padecen, con el fin de brindarles atención y acompañamiento que mejore su calidad de vida.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que se intensificarán las acciones de detección en la entidad, sin embargo, la campaña es permanente, por lo que mujeres a partir de los 40 años estarán siendo invitadas a realizarse la mastografía gratuita, pero sobre todo a hacer conciencia del autocuidado de la salud.

Explicó que existen factores de riesgo como haber tenido hijos después de los 35 años de edad, antecedentes de familia en línea directa como madre, abuela o hermana que hayan padecido esta enfermedad, haber iniciado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, presentar la menopausia después de los 50 años, fumar, padecer obesidad, consumo elevado de alimentos procesados y la falta de ejercicio.

Exhortó a las mujeres a que pierdan el miedo a realizarse la autoexploración cada mes posterior a su periodo menstrual, y en caso de detectar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, debe acudir al médico para que les practique los estudios necesarios, asesoría y despejar todas las dudas, en el caso de las mujeres menores de 50 años que no tengan factores de riesgo, lo recomendable es realizarse un ultrasonido.

Comentó que la edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad. En caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada dos años y después de los 50 años, cada año.

“Lamentablemente el cáncer de mama no da síntomas en sus etapas iniciales y entre más temprano se detecte, existe mayor posibilidad de éxito en el tratamiento de curación, por lo cual se invita a las mujeres no dejar de autoexplorarse y realizarse su estudio de forma anual”, apuntó.

El funcionario estatal hizo un llamado a todas las mujeres de 40 a 69 años a llamar para realizar su cita, en Mexicali a los teléfonos (686) 554 31 38 y (686) 554 5144, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas; o bien, al WhatsApp (686) 164 2274, de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.

En Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito están disponibles los números (664) 969 7036 y (664) 688 3804 ext. 2149, 2150-2133, (665) 654 0806 y (665) 654 8416 ext. 5312; asimismo se pueden comunicar al Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana al (664) 104 4574, (664) 977 5750, o vía WhatsApp al (664) 745 7833, los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, y sábado y domingo de 9:00 a 19:00 horas.

Mientras que en Ensenada pueden comunicarse al (646) 178 6730 y en Vicente Guerrero al (616) 166 3956 ext. 6107.

Finalmente, Medina Amarillas resaltó que el estudio de mastografía es gratuito, seguro y llevado a cabo por especialistas y se realiza en todo el estado, contando con el servicio en los Centros de Salud Móviles que llegan a comunidades alejadas.

 

ATIENDE DIRECTOR DE CESPT PETICIONES CIUDADANAS

 

TIJUANA.- En atención al compromiso de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda de mantener un gobierno cercano a todas y todos, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) Víctor Daniel Amador Barragán recibió este viernes a un grupo de usuarios representados por el abogado José Ángel Peñaflor, en las oficinas centrales de la paraestatal.

El grupo de aproximadamente 30 personas expresó sus inquietudes y entregó un listado de peticiones hacia la paraestatal, con temas relacionados con el servicio particular de agua potable y alcantarillado sanitario, revisión de cobros y convenios, así como solicitudes de subsidios para personas de la tercera edad.

Amador Barragán, acompañado del subdirector técnico, José Díaz; del jefe de Vinculación Ciudadana de la paraestatal, Arturo Aguirre; de Jorge Enríquez, coordinador de Distritos y Marisol Vázquez, subdirectora comercial, puntualizó que todos los temas abordados se revisarán con responsabilidad y se dará atención oportuna y digna para las y los usuarios, destacando que “el organismo pondrá énfasis en resolver los temas y las problemáticas de su competencia, siguiendo su debido proceso”.

Las áreas comerciales y operativas, a través de sus titulares, recibieron las peticiones y casos particulares para su debida atención y se acordó una reunión posterior de seguimiento.

Al término de la reunión, el director reiteró que ésta es una Administración de puertas abiertas que pone énfasis en la atención a las demandas y requerimientos de los grupos vulnerables, atendiendo la clara instrucción de la Gobernadora del Estado.

 

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO FINANCIAMIENTOS Y APOYOS A MIPYMES DE SAN QUINTÍN

SAN QUINTÍN.- Como parte de la política de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en apoyo a las Mipymes, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), hizo entrega de 10 apoyos y créditos a emprendedores y microempresarios de San Quintín, por un monto total de 1 millón 124 mil pesos.

La subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, informó que esta entrega se hace con el fin de apoyar a las Mipymes que busquen iniciar, desarrollar o consolidar un modelo de negocio que coadyuve con la generación y conservación de empleos.

Señaló que los apoyos otorgados corresponden al programa “Reactívate y Despega”, mientras que los créditos accesibles son de “Emprende Tradicional” y “Emprende Empresarial”, para giros de venta de comida como pizzas, elotes, así como de abarrotes, negocios de decoración, mueblerías, entre otros.

Explicó que los apoyos del Programa “Reactívate y Despega”, permiten adquirir mobiliario y equipo para abrir un negocio en un esquema de inversión inicial y el recurso se facilita vía reembolso, concediendo un plazo para comprobar el gasto.

Guerrero Jaimes indicó que los programa de financiamiento “Emprende Tradicional” y “Emprende Empresarial”, pueden ser utilizados para fortalecer el capital de trabajo, equipamiento e infraestructura de los negocios.

Puntualizó que es de interés del Gobierno del Estado que a través de diversos programas, los emprendedores y empresas establecidas reciban beneficios para la formación de negocios, fortalecer operaciones, elevar su productividad y competitividad, así como mejorar su desempeño.

Estuvieron presentes el Presidente del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, Jorge López Peralta; el Director de Financiamiento de SEI, Oscar Topete Flores; y la directora de Atención Ciudadana, Flor Yolanda Armenta Díaz.

Las bases para participar y recepción de documentos se encuentran en los puntos de Atención Ciudadana de la SEI, o en el

portal

 

 

 

CIERRA EN MEXICALI LA PRIMERA EDICIÓN DEL CONGRESO PARA PADRES DE FAMILIA

 

El INDE BC concluyó este sábado en Mexicali el primer Congreso para Padres de Familia, con más de 100 asistentes en la Sala de Exposición de la Ciudad Deportiva.

Luego de llevar a cabo este congreso en Tijuana y en Ensenada, padres de atletas bajacalifornianos conocieron la operatividad de cada una de las áreas del instituto y del compromiso mutuo para llevar a cabo el desarrollo de los talentos deportivos.

La Directora General del INDE, Lourdes Cañez Martínez, entregó reconocimientos a los ponentes del Primer Congreso del Deporte para Padres de Familia, antes de posar para la foto del recuerdo con los papás de los talentos de Baja California.

PONENTES Y TEMAS EN MEXICALI

Nutriólogo Jonathan Levi Aguilar Campos: “Beneficios de una Correcta Alimentación en el Deportista”. Psicólogo Felipe Zavala Gallardo: “Apoyo Familiar en el Desarrollo de Atletas”. Carlos Jiménez: "Control Médico del Entrenamiento Deportivo”. Profesora María Teresa Encinas, presidenta de la Asociación Estatal de Hockey: “Generalidades del Deporte Asociado”. Entrenadora de Hockey, Andrea Burciaga: “Entrenador, Padre de Familia, Binomio Perfecto. Atleta Exitoso”.

POR EL INDE BC

Francisco Benedith, Director de Desarrollo de Talentos Deportivos: “El Proceso del Desarrollo de Talentos Deportivos. Gabriela Ángel, Directora de Alto Nivel de Competencia: “El Seguimiento de un Deportista de Alto Rendimiento”.
 

 

DANIELA SOUZA SIGUE SUMANDO PUNTOS EN SU CAMINO RUMBO A PARÍS 2024

La taekwondoín bajacaliforniana Daniela Souza continúa avanzando exitosamente en su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y este fin de semana sumo 20 puntos más a su cuenta en el ranking mundial y olímpico, al ganar la medalla de oro en el Abierto G2 celebrado en Chile.

La atleta surgida del programa de Detección de Talentos del INDE BC mostró autoridad durante esta competencia, llegando a la final luego de avanzar como "bye" la primera ronda y de eliminar a la anfitriona Deisy Guelet, para después ganar el primer lugar derrotando a la brasileña Camila Bezerra.

Daniela Souza, quien ya tenía su lugar asegurado en la Selección Mexicana que disputará el Campeonato Mundial en Guadalajara durante el mes de noviembre, aprovechó que no participaría en el selectivo nacional, para competir en esta justa y seguir manteniéndose en forma.
 

 

UABC: baloncesto femenil listas para los deportivos estatales universitarios

El equipo representativo de baloncesto femenil, dirigido por la maestra Tracy María Celaya Ortega en el campus Mexicali, se prepara arduamente para su próxima participación en los 38 juegos deportivos estatales universitarios a celebrarse en el mes de noviembre en el campus Tijuana.

Las cimarronas se encuentran participando en una copa de la localidad, el día de ayer enfrentaron a Reumas Team, obteniendo la victoria por amplio marcador de 35-8. Su próximo compromiso será medirse ante malosas el viernes en punto de las 20:00 horas en el gimnasio UABC.

 

 

 

Sentenciado a 6 años de prisión por robo a un establecimiento comercial

ENSENADA, B. C. - Por el delito de robo calificado a un establecimiento comercial, la Fiscalía Regional de Ensenada logró una sentencia de 6 años de prisión, sin beneficios liberatorios, en contra de Francisco Javier Corona Rojas.

Se informó que el ahora sentenciado cometió dicha conducta, el 15 de febrero de 2020, en una empresa de fabricación de muebles localizada en el fraccionamiento Acapulco.

Aproximadamente a las 9:41 horas, Francisco Javier ingresó a la negociación, donde hurtó una computadora portátil con valor de 17 mil 999 pesos.

A través de un procedimiento abreviado, el acusado fue condenado a 6 años de cárcel y 20 días multa, aunado al pago de 18 mil 999 pesos por concepto de la reparación del daño.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacera la integridad de los bajacalifornianos.

 

Vinculan a Taxista presuntamente implicado en un robo con violencia

ENSENADA, B. C. - La Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación a proceso y medida cautelar de prisión preventiva en contra de un taxista de la localidad, presuntamente implicado en el robo con violencia sucedido en una tienda de abarrotes, el pasado 22 de septiembre, en delegación Maneadero parte baja.

De acuerdo a la información recabada en la carpeta de investigación, el hecho sucedió momentos antes de las 16:09 horas del día antes citado, cuando el imputado Elías “N”, trasladó a bordo de su taxi marca Nissan March, color blanco, alrededor de cinco hombres a los abarrotes localizados en calle Miguel Hidalgo.

Mientras el chofer esperaba en el carro, los sujetos ingresaron a la tienda encapuchados, armados con bates y cuchillos, amenazaron al propietario y a una empleada.

De esta manera, lograron apoderarse de 7 mil pesos en efectivo, aparte de diversa mercancía con valor aproximado a los tres mil pesos. Tras ejecutar el robo, los asaltantes subieron de nueva cuenta al taxi y huyeron del lugar, al tiempo que el ofendido los perseguía en otro automóvil.

En un momento determinado, el taxi se impactó contra el cerco de malla ciclónica de una casa y los cinco hombres escaparon. En el lugar, agentes policiacos llevaron a cabo la detención del chofer, en poder los objetos robados.

Por este hecho, el Juez de Control determinó de legal la detención y, tras valorar los datos de prueba expuestos por el Ministerio Público, resolvió auto de vinculación a proceso contra el imputado, por el delito de robo calificado a establecimiento comercial ejecutado con violencia.

 

Queda vinculado a proceso responsable del homicidio de Abogado del Tribunal Electoral De Justicia de Mexicali

TIJUANA, B. C. - Con fundamento en las pruebas otorgadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) ante la autoridad judicial, el día de hoy quedó vinculado a proceso Abraham Miguel “N”, por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja en agravio de Jaime Antonio González Reyes.

Este miércoles fue celebrada la audiencia de vinculación, durante la cual el Ministerio Público acreditó a través de diversas pruebas y argumentaciones la presunta responsabilidad de Abraham Miguel “N”, por lo que el Juez decretó la vinculación a proceso y un plazo de 4 meses para la investigación complementaria.

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida capturó el pasado jueves 22 de septiembre al imputado, tras cumplimentarle una orden de aprehensión concedida por un Juez, quien consideró que había elementos suficientes que relacionaban al detenido con el homicidio de quien en vida se desempeñara como abogado del Tribunal Electoral de Justicia de Mexicali.

Durante el plazo de investigación complementaria, esta Fiscalía, en estricto apego a derecho y con el fin de procurar que haya justicia, seguirá recabando más elementos de prueba que permitan ejercer todo el peso de la ley en contra del hoy imputado.

Por otra parte, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, giró instrucciones a la Fiscalía de Contraloría y Visitaduría para que de manera inmediata se inicó el procedimiento para la destitución del cargo del servidor público.

Carpio Sánchez, ha sido claro y ha reiterado el firme compromiso de combatir la impunidad, por tal motivo, la Fiscalía General del Estado (FGE), desarrolló acciones de investigación e inteligencia que permitieron retirar a todas aquellas personas que han faltado a su compromiso de servir y proteger a la sociedad.

De Abraham Miguel, se presume su traición a la profesión de abogado, a la ciudadanía, al servicio público y a la propia institución de justicia, pues se venía desempeñando desde hace tres años como agente del Ministerio Público del fuero común en la delegación del Mariano Matamoros en Tijuana, manifestó el Fiscal General del Estado.

El detenido enfrentará todo el peso de la ley, en la FGE protegeremos a los inocentes y detendremos a los criminales en el marco de la estrategia estatal de seguridad, por lo que seguiremos actuando apegados a la justicia para que tanto en este caso y en todos los que se trabajan en esta institución se logre que haya cero impunidad.

 

DETIENE FESC A SEIS PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA

 

MEXICALI.- Continuando con las labores de prevención y vigilancia en los municipios del estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) informa que la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo a seis personas dedicadas a actividades de narcomenudeo; cuatro de los asegurados pertenecen a grupos delincuenciales generadores de violencia en la entidad.

En una primera intervención en el municipio de Ensenada, sobre la calle Esteban Cantú, de la colonia Constitucional, en la delegación de Maneadero parte baja, fue interceptado un hombre identificado como Juan “N”, de 39 años de edad y originario de Oaxaca, quien, al darse cuenta de la presencia de la autoridad estatal, aceleró su caminata.

Al dársele alcance y al ser revisado se le localizó una bolsa en donde traía ocultos 91 envoltorios en color azul que contenían la droga conocida como cristal, con un peso aproximado de 26.8 gramos.

En ese mismo municipio, sobre la calle 10 y calle 3 de la colonia Manchuria en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, tras una denuncia ciudadana, fueron asegurados José Locadio “N”, de 38 años y originario de Del Fuerte, Sinaloa, y Cecilia Viridiana “N”, originaria de Ensenada, viajaban en un vehículo Ford Focus, color azul, con placas de California, en donde transportaban 12 envoltorios de metanfetamina con un peso de 12 gramos y cuatro envoltorios de marihuana, con un peso de 29 gramos.

La tercera detención se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, donde los agentes de la FESC realizaban un despliegue operativo en la Vía Rápida Poniente sobre la canalización del Río Tijuana, a la altura de la colonia Buena Vista; ahí aseguraron a un hombre identificado como Raúl “N”, de 65 años y originario de Michoacán, quien entre sus prendas de vestir guardaba un paquete sellado al calor con la hierba marihuana, con un peso aproximado de 135.5 gramos.

En esa misma dirección, sobre la canalización del Río Tijuana, los oficiales aseguraron a Luis Esteban “N”, de 27 años de edad, quien es originario de Culiacán, Sinaloa; se le encontraron 24 envoltorios de plástico color rosa que contenían cristal, con un peso aproximado de 10.8 gramos.

También en la ciudad de Tijuana fue arrestado Antonio “N”, de 31 años y originario de Oaxaca, cuando circulaba a exceso de velocidad en un vehículo Ford Fusión color dorado, con placas de California, sobre la carretera Tijuana-Tecate en la colonia Chapultepec Alamar; al inspeccionar dentro de la unidad que conducía se localizaron 14 envoltorios de plástico que contenían metanfetamina, los cuales dieron un peso aproximado de 11.7 gramos.

Por último, en el Valle de Mexicali fue asegurada Leslie Alejandra “N”, de 30 años de edad, quien al percatarse de la presencia policial arrojó una bolsa sobre una calle de terracería en el ejido Oviedo Mota Reacomodo, para después intentar huir, siendo alcanzada de forma rápida. En el interior de la bolsa se localizaron 781 envoltorios de plástico en color amarillo que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 360 gramos.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso para seguir trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para las y los bajacalifornianos, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de nuestro estado.

 

Decomisan arsenal a dos hombres tras agredir a policías municipales

Tijuana, B.C., a 22 de septiembre de 2022.- En posesión de 6 fusiles de asalto que se encontraban abastecidos con cartuchos útiles de diferentes calibres, se detuvo a dos generadores de violencia luego de que dispararon en contra de agentes de la Policía Municipal de Tijuana.

Durante un patrullaje realizado la tarde de ayer sobre el camino vecinal de la colonia Rincón del Oro en la delegación La Presa, desde un cerro un hombre realizó detonaciones de arma de fuego contra los uniformados, logrando impactar a una de las patrullas.

Los agentes descendieron de las unidades y observaron al agresor arrojar lo que al parecer era un arma de fuego al suelo para luego intentar huir a pie tierra, mismo que fue seguido por los oficiales quienes lo detuvieron, mientras que en una construcción cercana al lugar se aseguró a otro individuo y se encontraron armas en el lugar.

Los detenidos son José Luis "N" de 24 años de edad, y Concepción "N", ambos originarios de Chihuahua.

Mientras que las armas de fuego decomisadas son: 3 fusiles de asalto calibre .223, otros 2 calibre 7.62 x .39 y uno más 9 mm, así como diversos cartuchos útiles.

En dicho operativo se contó con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, en vigilancia y traslado de los detenidos.

Los personas aseguradas junto con las armas de fuego e indicios balísticos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad encargada de dar seguimiento a la investigación.
 

 

Policía de Tijuana detuvo a 4 personas involucradas en robo de catalizadores

Tijuana, Baja California, a 22 de septiembre de 2022.- Agentes de la Policía Municipal de Tijuana apresaron a dos hombres y dos mujeres, que se encontraban en posesión de metanfetamina, un arma de utilería y una herramienta utilizada comúnmente para cortar catalizadores.

Durante un patrullaje de vigilancia sobre la calle 18 de marzo y calle fuerte Zacatula de la colonia Mariano Matamoros Centro en la delegación La Presa, policías municipales le marcaron el alto al conductor de un vehículo Nissan Altima de color gris.

Dicho automóvil era tripulado por dos hombre y dos mujeres, fue al acercarse que un oficial se percató de que uno de los tripulantes escondía un objeto, mismo que resultó ser una herramienta utilizada para cortar catalizadores.

Mientras que en el portavasos se localizó un envoltorio de plástico transparente que contenía aproximadamente 20 gramos de una sustancia granulada al tacto que al parecer es metanfetamina, además durante una inspección fue localizada en el interior del vehículo un arma de utilería.

Los detenidos son: Brian Daniel "N" de 25 años de edad, Alondra "N" de 24 años, y Josué "N" de 26, originarios de Tijuana, así como Linda "N" de 21 años de edad, nacida en Sonora, quienes al parecer se encuentra relacionados al robo de catalizadores en plazas comerciales de la delegación La Presa.

Por lo anterior los cuatro asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad encargada de dar seguimiento a la investigación.
 

 

 

PESQUISA DE ADOLESCENTE DE 13 AÑOS, BETSY NAVARRO CHÁVEZ

TIJUANA, B.C., A 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Betsy Navarro Chávez, de 13 años de edad.

De acuerdo a la parte reportante, el 9 de septiembre de 2022, a las 3:30 de la mañana fue la última vez que supieron de la menor, cuando se encontraba en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Otay Módulo III, en Tijuana, estaba en compañía de su novio de unos 16 años, cuando al acompañarlo para que se retirara del domicilio, la menor ya no regresó, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos grandes color miel, cabello lacio negro al hombro, tez blanca, mentón oval, estatura 1.52 metros, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja semipoblada arqueada, nariz mediana respingada, frente pequeña.

Seña particular: usa frenos dentales (brakes).

Vestimenta: pants negro, playera color pistache y tenis blancos.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

 

 

PESQUISA DE ADOLESCENTE DE 16 AÑOS, SHERAY FERNANDA MURILLO CRUZ

TIJUANA, B.C., A 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Sheray Fernanda Murillo Cruz de 16 años de edad.

Media filiación: ojos medianos rasgados, color café claro, cabello largo ondulado castaño, tez morena clara, peso aproximado 65 kilogramos, estatura 1.70 metros, complexión semirobusta, boca grande, labios gruesos, ceja semipoblada arqueada delineada, nariz recta pequeña de base ancha, frente amplias orejas medianas.

Señas particulares: tiene un lunar, tipo mancha en la ceja izquierda.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.
 

 

PESQUISA DE HOMBRE DE 38 AÑOS, HUMBERTO AGUILAR XIOCO

TIJUANA, B.C., A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Humberto Aguilar Xioco de 38 años de edad.

De acuerdo a la parte reportante, el 25 de julio de 2022, viajó a Tijuana, y la última comunicación que se tuvo con el no localizado fue el 30 de julio de este mismo año. Se sabía que tenía intenciones de cruzar la frontera hacia Estados Unidos, pero ya no contesta, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos medianos color café claro, cabello lacio corto color castaño claro, tez morena clara, estatura 1.70 metros, complexión mediana, boca mediana, labios delgados, ceja semipoblada, nariz mediana aguileña.

Tatuajes: tiene un tatuaje en el antebrazo derecho, que no se distingue, porque se intentó quitar con una navaja.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto: contacto@reportetijuana.com y prensametropoli@gmail.com Teléfono y WhatsApp 664 087 4047

 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.