27 de enero de 2022

 

Alcaldesa firma convenio con CANADEVI

Tijuana, Baja California a 26 de enero de 2022.- La Alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), con el objetivo de simplificar los trámites ante las distintas dependencias gubernamentales del XXlV Ayuntamiento.

Para la administración 2021-2024, es importante brindar el apoyo para los desarrolladores que incentivan la industria, incrementan la inversión y contribuyen en la generación de empleos directos e indirectos en una Tijuana para todos, además de impulsar la oferta de vivienda de interés social como un fuerte detonador de la economía local.

La Alcaldesa destacó que como gobierno, brindará las facilidades a todo aquel que crea en la ciudad y en su potencial de desarrollo, porque el momento de Tijuana llegó y el municipio brindará las condiciones para este crecimiento, confirmó la primera edil.

El presidente de la Canadevi, José Alejandro Jiménez López, agradeció las facilidades de este gobierno para el desarrollo de vivienda desde los 500 mil hasta los 10 millones de pesos en cualquier área de la ciudad y con una Tijuana más unida que nunca, se comprometió a continuar con el apoyo a esta administración.

En el documento, se estipula que los desarrolladores en el municipio cuenten con las facilidades para realizar sus trámites de una manera simplificada, convenio atestiguado por funcionarios de la administración actual y de la Cámara.

El escrito reitera el apoyo del Ayuntamiento para que los desarrolladores obtengan trámites en las distintas dependencias gubernamentales del gobierno local, los permisos, anuencias y licencias en tiempos más cortos y procedimientos más sencillos, siempre con apego a la normatividad, recalcó la Alcaldesa.

 

Continúan los descuentos por pronto pago del impuesto predial

 

Tijuana, Baja California, 26 de enero de 2022.- El XXIV Ayuntamiento de Tijuana que encabeza la Alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, invita a los ciudadanos a seguir aprovechando los descuentos por pronto pago del Impuesto Predial, recordando que durante los días que restan del mes de enero, el descuento es del 12 por ciento o del 15 por ciento si realizan su pago en línea.

Raymundo Vega Andrade, tesorero municipal, señaló que no son los únicos beneficios que se obtienen por pronto pago, ya que los descuentos se extienden para los meses de febrero con el 10 por ciento de descuento, y marzo con el 8 por ciento, además del tres por ciento adicional si se paga a través del portal del Ayuntamiento de Tijuana, disponible las 24 horas del día.

A menos de una semana de terminar el primer mes del 2022, Vega Andrade indicó que se han recaudado 350 millones de pesos, por concepto de pago del Impuesto Predial, y se espera que a fin de mes la cifra alcance los 400 millones de pesos. Mientras que durante el 2022, se estima recaudar mil 100 millones de pesos.

El tesorero municipal agregó que el monto de lo recaudado por este concepto se destinará a obras de mejoramiento de la ciudad y programas de asistencia social.

"Hay dos grandes elementos para las finanzas de la ciudad, la Ley de Ingresos que es la entrada de dinero, y el Presupuesto de Egresos, que es lo que vamos a gastar, entonces deben estar empatados, lo que ingresa debe ser lo que se gasta, y fundamentalmente nosotros destinamos o pretendemos que se destine lo del Impuesto predial a las obras y los servicios de la ciudadanía", explicó el tesorero.

Raymundo Vega Andrade, invitó a la ciudadanía aprovechar cualquiera de las opciones disponibles para cumplir con el pago del Impuesto Predial, tanto en las cajas de palacio municipal, en las nueve demarcaciones, en la gran carpa instalada en la explanada de Palacio Municipal, en línea, en bancos o en tiendas de autoservicio.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 17:00 horas y los sábados de 8 a 15:00 horas. Además, para cualquier duda, aclaración o modificación, en la carpa se encuentran tres auxiliares de Catastro y módulos para la impresión de su recibo de pago.

 

 

INICIÓ EL CICLO “MIÉRCOLES VISUALES” EN EL MULTIFORO DEL ICBC TIJUANA

TIJUANA. – El cuerpo humano fue el común denominador utilizado en varias de las obras mostradas por las cuatro artistas que participaron en el inicio del ciclo “Miércoles Visuales”, presentado por la Secretaría de Cultura.

El Multiforo de Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana recibió el pasado 26 de enero a Carmen Campuzano, Florencia Salvador, Angélica Escoto y, de forma virtual, a Irma Angélica Bejarle, quienes mostraron sus obras y explicaron el significado de cada una de ellas durante la presentación del libro “Archivo vivo”.

“Nos complace tener entre nosotros y nosotras a estas cuatro mujeres que forman parte del libro, en el cual se reconoce su talento. Gracias por compartir sus experiencias y mostrarnos su arte, siempre serán bienvenidas”, fue como dio la bienvenida la coordinadora del ICBC, Ava Ordorica.

Y mientras de manera simultánea se transmitía esta presentación por Facebook e Instagram, gracias al internet se obtuvo un enlace con Irma Angélica Bejarle, quien explicó que su obra explora temas como el cuerpo y su relación con los límites que habita.

Mostró a la asistencia uno de sus proyectos llamado “Radiación”, el cual tiene que ver con una exploración y técnica de dermatología llamada fotografía monocromática UV, que sirve para estudiar la piel en relación con el daño solar.

Mientras que la artista visual, Carmen Campuzano, mostró obras como “Zúlceme”, que ha participado en eventos internacionales, y “La Manta de Curación”, obra dedicada a su madre sobreviviente de violencia familiar y que fue realizada con fragmentos de prendas y estambres que le pertenecieron.

El turno fue para Florencia Salvador, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas y que ha trabajado principalmente en ilustración y fotografía. Comentó que no tiene definida una línea de trabajo, pero siempre trata de abarcar temas personales o sociales.

En sus obras, igual habla de los feminicidios que de concientización sobre covid y cómo se debe reflexionar para cuidarse. Sus trabajos han recorrido los principales centros de cultura de Tijuana.

Finalmente, tomó la palabra la fotógrafa Angélica Escoto, artista multidisciplinaria cuyas piezas autobiográficas han sido publicadas en España, Francia, Alemania, Argentina, Venezuela y México.

Mostró fotos de un trabajo que tituló “Ninguna ballena es una isla”, tomado en la cintura de la península por el lado del pacífico en unas reservas. La ballena, explicó, la utiliza como simbología para hablar de la mujer, la vida, la tierra, lo primitivo.

“Actualmente trabajo textos sobre las entrañas de la ballena, hablo de ese laberinto intricado para hablar de algo íntimo que tiene que ver con todas nosotras las mujeres, nuestra naturaleza inhóspita, fuerte, sensual”, finalizó Escoto, para así dar por terminado este primer evento del ciclo “Miércoles Visuales”.
 

 

 

Amigos y familiares despiden a la periodista Lourdes Maldonado

 

27 de enero del 2022
By Ignacio García

Familiares, amigos y periodistas despidieron a la periodista Lourdes Maldonado, quien fue asesinada el domingo pasado por la noche afuera de su vivienda, después de haber denunciado que temía por su vida ante las amenazas del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

Alrededor de 60 personas acudieron a la funeraria en donde le dieron el último adiós a la comunicadora, y posteriormente enviaron sus restos al panteón Monte de los Olivos, por lo que reconocieron su compromiso profesional como periodista que contribuyó a contar con una sociedad más informada.

En la funeraria se recibieron coronas de flores de Comunicante Mx, Jorge Hank Rhon, la Agencia Fronteriza de Noticias, así como sus familiares más cercanos que la recordaron con afecto.

Lourdes Maldonado fue asesinada el fin de semana pasado en Tijuana, Baja California, apenas una semana después del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez, quien también fue ultimado afuera de su residencia en la misma ciudad.

Situación por la cual, cientos de periodistas en el país se pronunciaron en contra de las agresiones hacia los comunicadores y protestaron en más de 25 ciudades del país el martes pasado para exigir justicia y que los crímenes no queden en la impunidad, además de que se garanticen las condiciones para el ejercicio de su actividad.

Lourdes Maldonado pidió protección al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa mañanera el 26 de enero de 2019, debido a un juicio que inició en contra del ex gobernador de Baja California, a quien le ganó el procedimiento judicial la semana pasada.
 

 

 

¿RESICO Ó RIF? VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR CAMBIO DE RÉGIMEN EN EL SAT

Tijuana, Baja California a 27 de enero de 2022.- Desde el inicio del año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) activó el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) cuyo objetivo es simplificar el pago de impuestos y sustituir en algún momento el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que funciona desde 2014 y aunque el cambio podría ser recomendable, existen ventajas y desventajas que obligan a evaluar el caso de cada empresa para saber si es conveniente el cambio a RESICO.

La Dra. Rosa Sumaya Tostado, Coordinadora de la Licenciatura en Contador Público Internacional de CETYS en Tijuana, indicó entre las principales promesas del nuevo régimen son: que es ideal para personas físicas con ingresos que no excedan de 3.5 millones de pesos en el ejercicio inmediato anterior, así solo pagarían un Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 1 a 2.5%, para así incentivar que los negocios informales cumplan con las obligaciones y lograr mayor recaudación, pero hay “letras pequeñas” que considerar dependiendo de la empresa.

Y en el caso de las personas morales que no hayan excedido de 35 millones de pesos en el ejercicio inmediato anterior y cumplan ciertas condiciones como ser personas morales constituidas únicamente por Personas Físicas.

“El contribuyente debe analizar su situación actual con lo que serían sus nuevas responsabilidades, en el pago de impuestos se ve menos oneroso y con menos carga administrativa, pero no sería igual para todos”, indicó la docente de CETYS Universidad.

La experta indicó que podría ser conveniente para PYMES que son personas físicas o morales, pero existen limitantes, por ejemplo para las personas morales que tengan socios accionistas en otras empresas, no podrán hacer la migración. Es conveniente para personas físicas con actividad empresarial, honorarios y arrendamiento, incluso no llevarían contabilidad electrónica (con excepción para las personas morales).

“Es necesario que cada empresa revise las características de cada uno de los métodos mencionados y que estas características no perjudiquen el manejo administrativo fiscal de las empresas y personas físicas. Y hacer un estudio previo haciendo los cálculos necesarios y las consideraciones de cada uno de ellos en particular, para cada caso empresarial”, mencionó la académica en la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana.

Si bien la oportunidad de cambiarse vence este 31 de enero, varios organismos han expuesto la migración de RIF a RESICO sin previa consulta.

En ese sentido, la Dra. Rosa Sumaya insistió en estar atentos a los anuncios oficiales en caso de que se publique una prórroga, ya que aún existen varias empresas con dudas o que no están bien informados del cambio, situación similar que se vivió cuando surgió el Régimen de Incorporación Fiscal.

 

 
 

 

Disponibles nuevas colecciones de libros electrónicos y audiolibros en Bibliotecas UABC

 

Por CGIB/Gaceta UABC
Campus UABC
18 de enero de 2022

A inicios de este año, la Coordinación General de Informática y Bibliotecas (CGIB), incrementó las colecciones a libros electrónicos, editoriales Alfaomega y DIKAIA, además de las plataformas e-libro 7/24 y cátedra. En total son 113,739 libros electrónicos de distintas áreas del conocimiento y varias casas editoras. Además, ya se encuentran disponibles cerca de 1083 audiolibros de acervos clásicos.

Estos recursos se pueden consultar en la sección de libros electrónicos dentro de Biblioteca Digital https://bibliotecas.uabc.mx/. En el caso de los audiolibros se deben descargar en la aplicación móvil de EBSCO Audio, para poder escucharlos en cualquier lugar y en todo momento.

Se invita a la comunidad universitaria a participar en los talleres capacitación de estos recursos que se programan durante el semestre y son publicados en la sección de eventos del portal web de la CGIB.

Los audiolibros son herramientas útiles para la inclusión de personas con discapacidad visual, les permite acceder a la cultura literaria de acervos clásicos. Asimismo, brinda al resto de la sociedad otro formato de acercamiento a las letras y obras literarias.

Para mayores informes, solicitarlos al correo electrónico: dsb@uabc.edu.mx.

 

CCSPBC EXIGE RESULTADOS A LA BREVEDAD EN ASESINATOS DE PERIODISTAS

Tijuana, BC, 24 de enero 2022.- Para el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), Roberto Quijano Sosa, el asesinato de dos periodistas de Tijuana en menos de una semana, refleja el nivel de impunidad que se vive en la región en el tema de seguridad pública.

Asegura que dicha impunidad es “alimentada” por los pocos o nulos resultados que arrojan las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, razón por la cual exigen se actúe de forma enérgica para en verdad resolver los crímenes de los comunicadores.

Quijano Sosa envía un mensaje de solidaridad y pronta recuperación a las familias de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, reconocidos periodistas de la ciudad, que hoy son víctimas de la falta de acción y coordinación por parte de las autoridades en materia de seguridad, dejando en evidencia la vulnerabilidad que vive el gremio periodístico en la región al no contar con el mínimo de seguridad que debería brindar el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas.

“Nos solidarizamos con el gremio periodístico de BC y exigimos al Fiscal del Estado resultados a la brevedad que vayan más allá de las carpetas de investigación y se traduzcan en detenciones, hay que entender que un ataque a la libertad de expresión es un ataque a la sociedad en general”, expresó.

 

ABOGADAS CONDENAN ASESINATO DE PERIODISTA LOURDES MALDONADO, EXIGEN RESULTADOS ANTE EL FEMINICIDIO

Tijuana, BC, 24 de enero 2022.- Ante el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López la noche del domingo en la ciudad de Tijuana, integrantes de la Barra de abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.”, lamentaron el hecho e instaron a las autoridades de Baja California a realizar las investigaciones correspondientes para resolver el crimen.

A través de un mensaje en redes sociales la agrupación solicitó que el caso sea investigado bajo los protocolos diseñados para los crímenes contra la libertad de expresión, pero también se haga con perspectiva de género ya que se trata del delito de feminicidio.

“La Barra de Abogadas se une al sensible fallecimiento de una gran periodista MARÍA DE LOURDES MALDONADO LÓPEZ, como grupo colegiado de mujeres profesionistas instamos a las autoridades a realizar una investigación coordinada, con debida diligencia, respetando por parte de las autoridades los protocolos para investigar los delitos cometidos contra la libertad de expresión y la investigación con perspectiva de género el delito de feminicidio.

Recordando que la libertad de expresión es la piedra angular de toda democracia”, así puede leerse en las redes sociales de la agrupación jurista.

La presidenta de la Barra, Harlene Arriaga Nava condenó el hecho y exigió resultados a la brevedad, ya que no solo se trata del segundo ataque en contra del gremio periodístico en menos de una semana, también hablamos del delito de feminicidio.

El asesinato de la reconocida periodista Lourdes Maldonado López afuera de su domicilio, se presenta solo 6 días después de que el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue ejecutado al salir de su casa, también en la ciudad de Tijuana, Baja California.

 

La Cineteca Tijuana exhibirá la 70 Muestra Internacional de Cine

Tijuana, B.C.- Uno de los escaparates cinematográficos de mayor arraigo en México en materia de séptimo arte, será exhibido en Tijuana en su edición número 70, la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional llegará a la Sala Carlos Monsiváis para que la comunidad cinéfila fronteriza pueda disfrutar de ella.

La muestra, exponente de los mejores largometrajes que se producen en el ámbito nacional e internacional, llegará a la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del 2 al 19 de febrero, en el marco de la celebración de los 50 años de vida de la Cineteca Nacional.

Los amantes de la cinematografía y el público en general podrán disfrutar de un total de 14 filmes de diferentes latitudes y piezas del cine nacional junto con títulos multipremiados en distintos festivales, observando siempre las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades.

La muestra exhibirá cada día una película en dos funciones. La primera cinta en proyectarse será una versión mejorada por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional de la película mexicana, “La sombra del caudillo” (1960), dirigida por Julio Bracho y basada en la novela homónima del escritor Martín Luis Guzmán, esté filme premiado en 1960 por el Festival de Cine de Karlovy Vary en Checoslovaquia, se exhibirá el miércoles 2 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas.

El 3 de febrero, será proyectada la primera cinta extranjera de la muestra, “Habitación 212” (Francia, Luxemburgo y Bélgica, 2019). Filme que a través de la ironía, tragedia y surrealismo narra la historia de María, quien después de 20 años de matrimonio decide dejarlo todo y empezar una nueva vida en la habitación 212 de un hotel. Dirigida por Christophe Honoré y protagonizada por Chiara Mastroianni, ganadora del premio, Un Certain Regard del Festival de Cannes en 2019, se exhibirá a las 18:00 y 20:00 horas.

La recién película nominada al Oscar en 2020 de la directora Kaouther Ben Hania, titulada “El hombre que vendió su piel” (Francia, Túnez, Alemania, Suecia, 2020), se proyectará el 4 de febrero, a las 18:00 y 20:00 horas, película basada en una anécdota real, una sátira del caprichoso y elitista mundo del arte.

El 5 de febrero, a las 18:00 y 20:00 horas, se exhibirá el multipremiado filme, “La gran libertad” (Austria-Alemania, 2021), del director Sebastian Meise, ganador de los premios Un Certain Regard y Golden Pram for Best Feature Film. La historia de Hans, quien es encarcelado una y otra vez en la Alemania de la posguerra, muestra al espectador la historia de represión hacia homosexuales alemanes de gran parte del siglo XX.

A través de un collage de diversas texturas y material de archivo fue creada “El espejo” de Andrei Tarkovski (Unión Soviética, 1975), el director trasmite al espectador una reflexión sobre la historia rusa del siglo XX, considerado como el largometraje más renombrado e influyente del director, llegará a la pantalla el domingo 6 de febrero, a las 18:00 y 20:00 horas.

La primera cinta de cine latinoamericano en proyectarse será “Algunas bestias” (Chile, 2019), el miércoles 9 de febrero, a las 18:00 y 20:00 horas, la película del director Jorge Riquelme Serrano, ganadora del primer premio en la 35° edición de Cine en progreso, en el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse en 2019, configura a través de sus escenas una mórbida metáfora del individualismo, la violencia, la homofobia y el clasismo.

Una coproducción de Irán, Alemania y la Republica Checa, titulada “La maldad no existe” (2020), del director Mohammad Rasoulof, se proyectará jueves 10 de febrero, a las 17:00 y 20:00 horas. La cinta ganadora del Premio Guild en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania, narra diferentes historias en cuatro episodios, en donde la pena de muerte es el hilo conductor de ellas.

El viernes 11 de febrero, a las 18:00 y 20:00 horas, llegará a la pantalla un drama romántico, titulado, “Primavera en París” (2020), dirigida y actuada por Suzanne Lindon, la cinta aborda el tema de un romance intergeneracional a través de los ojos de una mujer. Lindon de 20 años, debutó con este filme y fue seleccionado en la sección de Óperas Primas del Festival de Cannes, en Francia.

Una segunda Ópera Prima será proyectada el 12 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas, “Un hijo” (Túnez, Francia, Líbano, Catar, 2019), del director Mehdi M. Barsaoui, se situa en un país árabe que tiene la grandeza de ser la primera nación en abolir la esclavitud. Sami Bouajilla protagonista del largometraje obtuvo el Premio César a Mejor Actor Protagónico de la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia y el Premio Mejor Actor en los premios Lumiere de la Prensa Internacional de Francia en 2021.

El domingo 13 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas, el público podrá disfrutar de “El otro Tom” (México-Estados Unidos, 2021), de los directores Rodrigo Plá y Laura Santullo, acreedora del premio a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Varsovia, Polonia, esta pieza se desarrolla en El Paso, Texas y retrata los cambios emocionales de una madre e hijo ante el uso de medicación psiquiátrica.

La siguiente proyección será un filme de Turquía y Rumania, titulado “Mi mejor amigo” (2021), del director Ferit Karahan, es la historia de dos amigos que asisten a un internado para niños kurdos en las montañas del Este de Anatolia y muestra un fallido sistema burocrático. La cinta fue acreedora de diversos premios, entre ellos, el Premio FIPRESCI, de la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania. Se exhibirá el miércoles 16 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas.

“Queridos vecinos” (Italia-Suiza, 2020), de Fabio y Damiano D’Innocenzo, será la siguiente cinta en proyectarse el 17 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas. La película acreedora del premio Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania en 2020, narra desde la perspectiva de los niños, una fábula coral con un pesimismo existencial y deprimente.

El penúltimo filme de esta muestra de cine será proyectado el viernes 18 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas, titulado “Memorias” (México, Colombia, Reino Unido, Francia, Alemania, Tailandia, 2021), del cineasta Apichatpong Weerasethakul. El cortometraje estrenado en el Festival Internacional de Cine de Morelia, México, explora el espacio entre la realidad, el mito y la historia dentro de una meditación sensorial otorgando al sonido una fuerza ancestral.

“Las golondrinas de Kabul” (Francia, Luxemburgo, Suiza, Mónaco, 2019), de los directores Zabou Breitman y Élea Gobbé-Mévellec, será la última función de la 70 Muestra Internacional de Cine, se exhibirá el día 19 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas. Esta animación mereció los Premios Valois de Diamante y Valois de la Música en el Festival de Cine Francófono de Angulema, Francia en 2019.

Febrero brinda al público cinéfilo un excelente pretexto para disfrutar de la 70 Muestra Internacional de Cine en el Cecut, celebrando medio siglo de vida de la Cineteca Nacional.

Los precios para ingresar a la Sala Carlos Monsiváis son, 50.00 pesos entrada general; 30.00 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores, INAPAM y convenidos con credencial vigente. Todos los miércoles son de 2x1.
 

 

Facilita IMSS trámite de incapacidad por maternidad

 

Con la finalidad de evitar visitas a las Unidades de Medicina Familiar e instituciones bancarias y con ello contribuir a frenar las cadenas de contagios de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pone a disposición el trámite de incapacidad de maternidad en modalidad digital.

La encargada de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en la Representación Baja California, Alva Artemiza Adame Aguillón, informó que las mujeres que se encuentren entre las semanas 34 y 40 de gestación, podrán solicitar digitalmente su incapacidad por Maternidad y de ser procedente recibirán el pago correspondiente en su cuenta interbancaria.

Detalló que la solicitante deberá tener vigencia de derechos ante el Instituto; estar dada de Alta en su clínica de adscripción e ingresar a la página www.imss.gob.mx/maternidad/solicitud-incapacidad o en la aplicación IMSS Digital para iniciar su trámite.

Paso a paso a partir de iniciar tu solicitud:

Completa y envía tu solicitud
Médicos certificarán el estado de embarazo
Recibirás Certificado de Incapacidad por Maternidad vía correo electrónico
Re envía a tu jefe o empleador el certificado
Quédate en casa y sigue las recomendaciones médicas
Recibe el pago de tu subsidio
Adame Aguillón precisó que al completar todo el proceso correctamente, el Instituto hace el pago del subsidio en la cuenta interbancaria de la solicitante.

Al reiterar que el pago de incapacidad por maternidad en modalidad electrónica, es un paso importante para contribuir a frenar las cadenas de trasmisión del virus SARS-Cov-2, hizo un llamado a continuar con las medidas sanitarias en toda actividad, entre las cuales es fundamental el lavado constante de manos o usar gel anti bacterial; evitar asistir a lugares concurridos y guardar la sana distancia; usar siempre el cubrebocas; estornudo de etiqueta y ante cualquier síntoma relacionado solicitar atención médica, entre otras medidas.

 

Desmantela FGR laboratorio para la elaboración de pastillas de fentanilo

 

Tijuana, Baja California

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Baja California, y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en su Región Noroeste, aseguró mediante una orden de cateo 22 kilos 856 gramos y seis mil 50 comprimidos de clorhidrato de fentanilo.

De acuerdo con el informe policial, elementos de la Policía Municipal de Tijuana, ubicaron en las inmediaciones de la colonia El Pípila, sobre la banqueta frente a un inmueble, dos bolsas que contenían fentanilo y comprimidos de esta misma sustancia.

Por tal motivo, el Ministerio Público Federal (MPF), solicitó una técnica de investigación ante el Juez y al desahogar la diligencia en el interior del domicilio, los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), localizaron el narcótico ya descrito, así como varios utensilios para elaborar los comprimidos, entre los que destacan, dos máquinas comprimidoras de tabletas y una mezcladora, una báscula, una selladora al vacío y ocho litros de alcohol etílico.

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien integra una carpeta de investigación contra quien resulte responsable por el delito de contra la salud.

 

TRIUNFO SUB-20 EN LA ANGELÓPOLIS

 

Las categorías juveniles visitaron la ciudad de Puebla para enfrentar a los enfranjados en el marco de la jornada 3 del Grita México Clausura 2022.

Los cachorros del Club Tijuana tuvieron actividad en la división sub-20 y sub-18 en calidad de visitante enfrentando a su similar del Club Puebla, logrando sumar en ambos encuentros con una victoria y un empate respectivamente.

La jauría sub-20 se llevó los 3 puntos tras vencer por dos goles a cero a su similar del Club Puebla, con un gol de vestidor a los 5 minutos por conducto de Alam Galindo, Gerson Vázquez aumentó la ventaja para los Xoloitzcuintles a los 29 minutos poniendo el segundo tanto definitivo en el marcador.

La jauría sub 18 empató a un gol, el invitado especial llegó a los 73 minutos y fue el tijuanense Carlos Galicia quien le daba la victoria momentánea a los rojinegros, pero al 90’ los enfranjados empataron el encuentro con un gol de Tristhan Jaimes.

Los juveniles tendrán un breve descanso por la próxima fecha FIFA, pero reanudarán actividades para recibir a los Pumas el 5 de febrero en el Estadio Caliente.

 

PARTICIPARÁ TOROS EN TORNEO INTERLIGA DE PRETEMPORADA

 

Ciudad de México- Cinco equipos de la Liga Mexicana de Beisbol participarán en la primera edición del ‘Torneo Interliga’, un evento de pretemporada que servirá como preparación de estas escuadras para la campaña 2022.

Este torneo se realizará del 5 al 17 de abril en dos sedes: el Estadio Alfredo Harp Helú (ciudad de México) y el Estadio Hermanos Serdán (Puebla).

Equipos participantes del Torneo Interliga 2022:
Toros de Tijuana
Olmecas de Tabasco
Guerreros de Oaxaca
Pericos de Puebla
Diablos Rojos del México

En este evento cada equipo va a disputar 10 encuentros y el calendario contempla que las escuadras se presentarán en ambas sedes. Se contempla que los encuentros tengan público en las tribunas, siempre y cuando las condiciones sanitarias sean las adecuadas y se tenga autorización por parte de las autoridades correspondientes.

De igual manera, los juegos del ‘Torneo Interliga’ serán sancionados por umpires de la Liga Mexicana de Beisbol, quienes también se estarán preparando para la Temporada 2022.
 

 

CUMPLIMENTA FGE ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR ROBOS Y NARCOMENUDEO

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 27 DE ENERO DE 2022.- Como resultado de un operativo realizado por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron detenidos cuatro hombres que tenían mandamientos judiciales activos por delitos de robo calificado y de vehículo, así como delitos contra la salud.

La primera orden de aprehensión cumplimentada fue en contra de JUAN FERNANDO “N”, quien es señalado de participar en el robo cometido en agravio de un conductor de la plataforma virtual de transporte UBER, registrado el 12 de enero de 2020 en la colonia Mariano Matamoros.

De acuerdo a lo expuesto por la víctima, la noche del incidente una pareja abordó el vehículo Dodge Attitude, color blanco, modelo 2019, y al circular por la avenida 24 de diciembre, el hoy imputado lo amenazó con un arma de fuego para despojarlo del automóvil y de sus pertenencias.

Mientras que a EDGAR “N”, se le cumplimentó un mandamiento judicial, debido a que el 16 de noviembre del 2019, fue detenido cuando circulaba a bordo de un Honda Civic color blanco, modelo 1995, con reporte de robo.

Respecto a las órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, OMAR ISAAC “N” y JESÚS JAVIER “N”, fueron detenidos por narcomenudeo en su modalidad de posesión del psicotrópico denominada metanfetamina.

Una vez cumplimentadas las ordenes de aprehensión, los detenidos fueron internados en el CEDEPRO a disposición del juez de control que llevará el proceso penal en su contra, para determinar su responsabilidad en los hechos que se les imputan.
 

 

CUMPLIMENTA FISCALÍA ÓRDENES DE APREHENSIÓN

/td>

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 24 DE ENERO DE 2022.- Como resultado de un operativo realizado por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), se detuvo a diez hombres, quienes tenían mandamientos judiciales pendientes por delitos de robos de vehículos, lesiones calificadas, pederastia agravada y contra la salud.

Por contar con orden de aprehensión por el delito de robo de vehículo, en sus diferentes modalidades fueron detenidos ÓSCAR “N” por sustraer partes de un vehículo robado, ESTEBAN “N” por manejar vehículo con reporte de robo, JORGE LUIS “N” posesión de vehículo robado y ALEJANDRO “N” por posesión de vehículo con reporte de robo.

También se cumplimentaron mandamientos judiciales por delitos contra la salud en contra de JÓSE DE JESÚS “N” por posesión simple del narcótico denominado cannabis sativa (marihuana), ÁNGEL RICARDO “N” por narcomenudeo en posesión de metanfetamina y ABEL GERARDO “N”, por poseer estupefaciente denominado como heroína.

En tanto tres hombres fueron detenidos al ser requeridos por las autoridades desde el año 2020, se trata de ROSENDO “N” buscado por pederastia agravada, OMAR “N” señalado de lesiones calificadas, y SAMUEL GILDARDO “N” acusado de violencia familiar.

Una vez cumplimentadas las ordenes de aprehensión, los detenidos fueron internados en el CEDEPRO a disposición del juez que llevara el proceso penal en su contra.

La Fiscalía estatal a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigación, continuara con los operativos encaminados a detener a personas que se dedican a cometer actos delictivos y llevarlos ante la autoridad encargada de impartir justicia.
 

 

 

PESQUISA GUILLERMO BOJÓRQUEZ VALDEZ

TIJUANA, B.C., A 26 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Iván Guillermo Bojórquez Valdez de 27 años de edad.

Indica la parte reportante que, el 20 de enero de 2022, fue la última vez que un familiar vio a Iván Guillermo Bojórquez Valdez en el casino ubicado en el centro comercial Macroplaza de Tijuana, y desde ese día ya no volvieron a saber de él.

Media filiación: ojos medianos color café, cabello lacio corto castaño oscuro, tez morena clara, mentón oval, peso 85 kilogramos, estatura 1.70 metros, complexión robusta, boca grande, labios gruesos, ceja poblada recta, nariz mediana chata, frente mediana, orejas medianas, barba corta, bigote escaso.
Vestimenta: chamarra negra, pantalón beige, tenis rojos, gorra guinda.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

 

ALERTA AMBER: Sharon Aylin Velázquez Valdez

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía General del Estado solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar Sharon Aylin Velázquez Valdez, de 16 años de edad.

 Media filiación: tez morena clara, complexión delgada, cabello rizado, ceja poblada, ojos café claros, nariz grande, mide 1.57 metros de estatura y pesa 49 kilos.

Vista por última vez aproximadamente el día 9 de enero de 2022, al salir de su domicilio ubicado en Privada Perseo del fraccionamiento Natura.

Cualquier información o datos sobre su posible paradero, favor de reportar a la Fiscalía a los teléfonos en Ensenada (646) 1522500 extensiones 2559 y 2560.

También a la línea de emergencias 911 y 089 para denuncia anónima.

 

PESQUISA DE GLORIA MEDINA DELGADILLO

TIJUANA, B.C., A 27 DE DICIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Gloria Medina Delgadillo, de 45 años de edad.

Media Filiación: ojos cafe oscuro, cabello negro rizado esponjado, tez morena clara, peso aproximado de 78 kilogramos, estatura aproximada de 1.68 metros, complexión robusta, boca mediana, ceja negra tatuada ancha, nariz chata, frente mediana, boca grande, labios delgados.

Tatuaje en brazo izquierdo: "Esperanza", brazo derecho: "Darwin" y en una pierna "Santa Muerte". Verruga al lado izquierdo de la barbilla.

Desde hace tres meses, hasta el momento, desconoce su paradero.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

 

PESQUISA: Elsa Noemí Hernández Vázquez

:

La FGE solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar Elsa Noemí Hernández Vázquez de 40 años, quien el día 27 de octubre de 2021, fue vista por última vez en la gasolinera Rendichicas, ubicada en la 5 y 10, de Tijuana; en caso de tener información llamar al 911 o al 089.

 

PESQUISA: Aristeo Gastelum González

La  FGE solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Héctor Aristeo Gastelum González de 53 años de edad, quien el 19 de septiembre de 2021, dijo que iba a trabajar y no regreso a su domicilio; en caso de tener información llamar al 911 o al 089