230222 |
 |
23
de febrero de 2022 |
|
Desazolva
el ayuntamiento desarenadores |
|
Tijuana,
Baja California a 22 de febrero de 2022.- Un
total de 31 mil 547 metros cúbicos de azolve
fueron retirados en 22 de los 33
desarenadores con los que cuenta la ciudad,
trabajos preventivos iniciados desde octubre
para evitar inundaciones en temporada de
lluvias.
La limpieza de las estructuras comenzó en
las zonas de mayor densidad poblacional
donde no solo se retira el lodo acumulado,
sino también basura pesada que es la que
obstruye en muchas ocasiones, la salida del
agua.
Los empleados de la Dirección de Servicios
Públicos Municipales (DSPM), han encontrado
hasta carros completos arrastrados por la
corriente, además de sillones, colchones,
estufas, bases para cama y objetos que no
deberían encontrarse en estas áreas que
mucha gente ahí los tira.
De acuerdo al calendario de los trabajos de
mantenimiento, los primeros desarenadores en
atenderse fueron los de mayor amplitud como
los ubicados en el Cañón del Matadero 1 y 2
con capacidad para 12 mil y 4 mil 400 metros
cúbicos (m3) respectivamente, zona donde en
la administración pasada se inundó y afectó
la zona del Libramiento Sur hacia la
delegación Playas de Tijuana.
De igual manera, la limpieza se extendió en
los desarenadores de Aguaje de la Tuna
secciones 1, 2, 3 y 4, delegación Centro,
que en suma captan 22 mil 880 m3; Camino
Verde 1, 2, 3 y 4, delegación Sánchez
Taboada, donde se acumulan en conjunto 10
mil 250 m3, así como en el tanque Mega
Laurel y batería Los Laureles, delegación
Playas de Tijuana donde en conjunto se capta
24 mil 825 m3.
Los trabajos de limpieza continuarán en las
demás estructuras ubicadas en la mayoría de
las delegaciones, donde se solicita a la
población, así como en los demás que ya se
atendieron, evitar tirar basura de todo
tipo, en donde también es muy común
encontrar botellas de plástico. |
|
|
 |
EXPERTOS DE
8 PAÍSES REFLEXIONARÁN SOBRE CASO DJOKOVIC Y
LOS DILEMAS ÉTICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
 |
Tijuana,
Baja California a 23 de febrero de 2022.-
Con el objetivo de generar un espacio de
diálogo para entender algunos dilemas éticos
que, aunque son clásicos, muchos ciudadanos
se han planteado por primera vez durante la
pandemia, la CETYS Graduate School of
Business impulsa el foro internacional Caso
Djokovic: Dilemas Éticos en Tiempos de
Pandemia, el próximo viernes 25 de febrero.
“El caso Djokovic vs Gobierno de Australia
ha despertado emociones muy radicales que la
academia tiene el deber de clarificar desde
la razón, los argumentos y el diálogo
honesto y respetuoso”, consideró el Dr.
Pablo Álamo, profesor distinguido
internacional de CETYS Universidad,
organizador y moderador de este evento.
Para llevar a cabo este foro internacional
se desarrollarán cuatro paneles de discusión
con invitados como Leopoldo García,
representante de la Universidad CEU; Joaquín
Gómez Blanes, de la Embajada del Paraguay en
Sudáfrica; Cristian Mendoza Ovando, de la
Universidad Pontífica de la Santa Cruz y
Mario Arroyo de la Universidad Panamericana
de Ciudad de México.
Posteriormente, Esteve Agustí, jugador del
Club de Tenis Barcelona; Jordi Oromí,
miembro del Club de Tenis Barcelona; Eva
María Gadea, atleta récord mundial en Triple
Salto W50 y Vicente Villar, entrenador
profesional de atletismo, expondrán sus
puntos de vista, centrados en cómo se ve la
salud desde la óptica del deporte
profesional
El tercer panel se conformará con las
opiniones de Mariano Mosquera, representante
de la Universidad Católica de Córdoba;
Leonardo Ama ya, profesor de la Universidad
del Rosario de Colombia y Guille Harrison,
entrenador de tenis paraguayo. En este
panel, de tema libre, se presentarán
reflexiones desde el management, la
psicología y el deporte.
Finalmente, Carmen Echeverría y Heberto
Peterson, directores académicos de los
campus Mexicali y Tijuana de CETYS
Universidad, junto a Ronald Brenes Sánchez,
representante del Tecnológico de Costa Rica
y Liliana Irizar, de la Universidad Sergio
Arboleda de Colombia discutirán en torno a
este polémico caso que recupera dilemas
éticos clásicos, como es el dilema entre el
bien individual y el bien común, o la
obligatoriedad de cumplir con una norma que
va en contra de la propia conciencia, entre
otros.
Es importante que la ética, como un saber
práctico, esté presente en el debate
universitario, ya que “es un conocimiento de
gran utilidad para ser más humanos,
responsables y felices, de ahí la relevancia
de realizar este encuentro”, destacó el Dr.
Álamo.
Los interesados en asistir al foro, pueden
inscribirse en el siguiente link:
https://bit.ly/34x45H8 iniciando
el próximo viernes 25 de febrero desde 11
a.m. hasta las 7 p.m. hora de Baja
California, vía Zoom.
Programa del Foro |
|
|
Reforzará
SSPCM vigilancia en escuelas ante regreso a
clases |
|
Tijuana,
Baja California a 22 de febrero del 2022.-
Con el próximo regreso de la comunidad
estudiantil a clases presenciales anunciado
por autoridades educativas, la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana Municipal,
reforzará vigilancia y realizará acciones
preventivas en escuelas de Tijuana.
La Policía Municipal, con base a un
diagnóstico operativo, reforzará los
rondines de vigilancia, sobre todo en zonas
con mayor reporte de incidentes delictivos o
accidentes viales en áreas escolares.
De igual forma se utilizarán herramientas
tecnológicas como drones que permitan
vigilar desde cualquier punto la seguridad
de la comunidad estudiantil. También se
establecerá un calendario de trabajo con
autoridades educativas para reforzar la
seguridad en los planteles escolares, con
programas preventivos.
Además, la SSPCM exhorta a residentes de
zonas aledañas a escuelas y a la ciudadanía
en general que sean testigos de robos o
daños en los planteles, que lo reporten al
número de emergencia 911 o de denuncia
anónima 089.
Lo anterior forma parte de una estrategia
integral que combina la contención y
prevención de delitos, con el objetivo
principal de cuidar a niñas, niños y
jóvenes. |
|
|
 |
|
Investigadora ponderó la conservación y
pérdida de la lengua P’urhépecha |
 |
Tijuana,
B.C.- La P’urhépecha o purépecha en
castellano, es una lengua hablada en
diecinueve municipios del estado de
Michoacán, pertenece a la familia
lingüística tarasca y se encuentra en un
notable riesgo de desaparición.
En el marco el arranque internacional del
Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y
en con motivo del Día internacional de la
Lengua Materna, la conferencia mensual
“Irais Piñón”, que organiza el Centro
Cultural Tijuana, Organismo de la Secretaría
de Cultura de México, abordó algunos
aspectos relevantes de este idioma.
El ciclo presentó la charla “Conservación y
pérdida de la lengua P’urhépecha. Biografías
lingüísticas tras la migración a EE. UU.”,
que fue impartida por la Dra. Valeria
Valencia Zamudio.
Valencia quien es profesora de tiempo
completo en la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), compartió dos biografías
de mujeres hablantes de p’urhépecha que
residen en Estados Unidos, “mi trabajo
surgió a partir de preguntarme qué sucedía
con las personas que migraban a EE. UU.,
cómo resolvían la disyuntiva de conservar u
olvidar su lengua”.
La primera historia que relató la
investigadora fue la de Eloísa, quien llegó
a Estados Unidos a los 26 años, y quien se
considera hablante monolingüe, “sus padres
hablaban con ella p’urhepécha, no aprendió a
leer y escribir en su lengua porque las
clases en ese tiempo se impartían en
español”, explicó Valencia.
“El objetivo de mi investigación es poder
contar lo que les ha sucedido en sus vidas a
los hablantes y por qué han tenido que
decidir entre la lengua p’urhépecha, inglés
o español”, dijo la Dra. Valencia y agregó
que se encontró con historias en donde los
hablantes ya no deseaban trasmitir su lengua
materna a las siguientes generaciones y
otras en donde los hablantes hacían
esfuerzos por conservar su lengua, como el
caso de la segunda historia que relató.
“Jessica nació en San Diego, California,
aprendió a hablar p’urhépecha e intenta
hablarlo cuando va de vacaciones a
Michoacán, específicamente cuando compra
cosas”, relató la investigadora y explicó
que en la comunidad en donde vive Jessica,
radican al menos diez familias p’urhépechas
y que de esas familias solo la primera
generación habla la lengua.
Estas biografías que la académica compartió
forman parte de su más reciente publicación
“Multilingüismo y Migración. Conservación y
pérdida de la lengua purépecha en EE. UU.”,
y sobre ellas señaló que son entrevistas
realizadas a las afueras de Chicago, en
donde reside una comunidad originaria de
Cherenastico, Michoacán.
La lingüista explicó a la audiencia que el
Día Internacional de la Lengua Materna se ha
utilizado para visibilizar a todas las
lenguas originarias y minoritarias del
mundo, “solo es un día para conmemorar y
aunque es poco, es un buen pretexto para
recordar la importancia de las lenguas
originarias a nivel mundial.”
Valencia Zamudio quien ostenta una maestría
y doctorado en lingüística aplicada por la
Universidad de Guadalajara y la Universidad
de California en Los Ángeles, concluyó
explicando el significado e importancia de
las políticas lingüísticas, ya que estas
políticas han influido en la conservación y
pérdida de las lenguas, “una política
lingüística es cualquier regla que se impone
en cualquier lugar sobre la lengua que se
debe de hablar, escribir y enseñar.”
La conferencia finalizó con la participación
del cantante Gavilán Gavilán, quien en
entrevista invitó a toda la comunidad de
Michoacán que radica en Baja California, a
escuchar pirekuas en el concierto que
ofreció la Sala de Espectáculos de Cecut el
pasado domingo 20 de febrero.
“Este es un concierto muy especial e
importante para mí, hay muchas personas que
me han dicho que no han escuchado música
purépecha desde hace tiempo y este concierto
es una gran oportunidad para poder volver a
escucharla”, comentó Gavilán Gavilán.
La pirekua es un canto tradicional habitual
en 30 de las 165 comunidades indígenas
p’urhépechas del Estado de Michoacán.
|
|
|
Con
Pirekuas y Sones Cecut conmemoró el Día
Internacional de la Lengua Materna |
 |
Tijuana, B.C. – Diversos
grupos culturales de otros estados de la
república, entre ellos la comunidad
p’urhépecha de Michoacán han emigrado a la
península de Baja California, y han
invertido un constante esfuerzo en preservar
sus tradiciones religiosas, gastronómicas y
culturales.
Apoyar a esta comunidad en la difusión de
sus expresiones culturales ha sido
prioritario para el Centro Cultural Tijuana,
organismo de la Secretaría de Cultura de
México quien el pasado domingo 20 de febrero
convocó a las agrupaciones originarias de
ese estado, a presentar el concierto
“Pirekuas y Sones. Cantos tradicionales
p’urhépechas” en la Sala de Espectáculos del
recinto.
Los ensambles “Xanautla”, “Aurora musical”,
y el solista "Gavilán Gavilán", llenaron de
su música y composiciones este importante
escenario justamente en el marco del Día
Internacional de la Lengua Materna.
Previo al espectáculo, en entrevista el
profesor Hugo Cortez Lemus, organizador del
evento e instructor del programa de
enseñanzas de lenguas originarias del Cecut,
explicó que celebrar este día permite a la
comunidad p’urhépecha asentada en Baja
California dar a conocer su lengua y evitar
así su extinción.
“Nosotros, la comunidad p’urhépecha o la
comunidad p’orhé que sería lo más correcto,
tenemos una relación cercana, aunque nuestra
procedencia sea de diferentes municipios o
diferentes pueblos, al llegar y vivir en
Tijuana nos reconocemos y buscamos”, comentó
Cortez Lemus.
La primera agrupación en presentarse fue “Xanautla”,
originaria del municipio de Santa Cruz
Tanaco e integrada por el guitarrista Martín
J. Hernández, el bajista Alexis T. Talavera,
Diego de Jesús en la batería, Alexis Álvarez
en las percusiones y Fidel Romero en el
teclado y voz.
“Xanautla” formado en 2015 interpretó las
pirekuas, Consuelito, Joskua, Lentejuela,
Adiós California, Carnaval P’urhépecha, Male
Fabiola, Chinita, Rayito de Sol. Después de
su presentación, en entrevista el vocalista
Fidel Romero explicó que, “la palabra
pirekua quiere decir “canción”, y es sacar
los sentimientos que uno tiene y
proyectarlos hacia el público.”
En noviembre del 2010 por la UNESCO, la
pirekua fue declarada patrimonio cultural
inmaterial del estado de Michoacán. “La
pirekua es una canción inspirada en la
naturaleza, el mar, las estrellas, el
universo, y con respeto a las mujeres”,
comentó Fidel Romero.
La siguiente participación fue la del
cantante José Gerónimo Barajas Cano, mejor
conocido como "Gavilán Gavilán". Originario
de la comunidad de Urapicho, el cantautor
logró impresionar al público con su
interpretación de los sones y pirekuas, La
peligrosa, Para qué voy a llegar, Aerolínea
mexicana, El huérfano, Sentimiento y Que
sueño.
El cantante Gavilán Gavilán, actualmente
radica en Baja California, su carrera
musical inició cuando formó un dueto con su
hermano, tiempo después se separó y continuó
su carrera como solista. En entrevista el
cantante comentó que muchas de sus piezas
que interpreta las compuso él y algunas
otras las aprendió escuchándolas en la
radio.
El Día Internacional de la Lengua Materna
fue proclamado el 17 de noviembre de 1999
por la conferencia General de la UNESCO, y
tiene el objetivo de promover la diversidad
lingüística y cultural. Con este objetivo la
última agrupación en presentarse fue “Aurora
musical”, de la isla de Janitzio.
La agrupación conformada por Héctor Reyes,
Gerardo Solorio, Josué Silvestre, Rodolfo de
la Cruz, Isidoro Solorio, Alejandro Orobio y
Hugo Álvarez, interpretaron las piezas
Yunuecita, El Zapatazo, Male Cecilia, el
Trombón Loco, Locoya Urapipi, El tecolotito,
Cara de Pingo y Lápiz y Cuaderno.
“Es la primera vez que actuamos en Cecut y
nos da mucho gusto, porque a través de esto
nuestra cultura p’urhépecha sigue creciendo
en abundancia”, comentó el vocalista Héctor
Reyes, quien además en entrevista describió
a las pirekuas como, “un sentimiento que
nosotros los p’urhépechas tenemos”.
Entre aplausos, el concierto finalizó con la
tradicional pieza El toro pinto, la cual fue
interpretada por el elenco completo
ensambles y solista, quienes consiguieron el
aplauso del público asistente. |
|
|
 |
|
|
|
ABIERTA LA
AUTOPISTA DE LA RUMOROSA: FIARUM |
|
TECATE. –
El director del Fideicomiso de la Autopista
La Rumorosa (FIARUM), Carlos Gómez González,
informó que la autopista a cargo del Estado
fue reabierta en ambos sentidos, luego de
permanecer cerrada algunas horas durante la
madrugada de este miércoles debido a la
cristalización del pavimento.
El funcionario pidió a las y los ciudadanos
que transiten por la autopista, solo lo
hagan en viajes esenciales y atendiendo las
medidas de seguridad al conducir.
Por otro lado, indicó que se mantiene en
contacto con las autoridades de Caminos y
Puentes Federales (CAPUFE) quienes reportan
que tanto la autopista de La Rumorosa a la
ciudad de Tecate como la carretera libre, se
encuentran abiertas por el momento.
Los últimos datos reportan la presencia de
nevadas ligeras por lo que el director
recalcó el llamado a conducir con todas las
medidas de seguridad, sin usar el teléfono,
respetando los límites de velocidad y
mantenerse atento a la información que emita
Gobierno del Estado y el mismo FIARUM.
|
|
|
 |
|
TODO LISTO PARA
EL FESTIVAL DEL AÑO NUEVO CHINO 2022 EN MEXICALI
|
 |
MEXICALI. – Un
programa que incluye danza, gastronomía,
exposiciones y muestras artísticas se llevará a
cabo este sábado 26 de febrero como parte del
Festival del Año Nuevo Chino 2022 en Mexicali.
Así lo informó la secretaria de Cultura, Alma
Delia Abrego Ceballos, quien resaltó la
importancia de la festividad al señalar que en
nuestra entidad se cuenta con una población de
poco más de 15 mil personas de origen chino,
distribuidas en Mexicali y Tijuana
principalmente.
La zona conocida como La Chinesca ubicada en el
Centro Histórico de la capital del estado será
el escenario al aire libre en donde se realizará
dicha festividad que, de acuerdo al almanaque
chino, marca el inicio del año 4720, según su
medición basada en los ciclos lunares. Para la
comunidad china esta celebración es conocida
como la Fiesta de la Primavera.
El festejo inicia en el Quiosco Chino, sitio
conocido como La Pagoda, donde arranca a las
11:00 horas un colorido desfile que pasará por
la recién remozada avenida Juárez hasta llegar
al Museo Wok, donde habrá un escenario con
presentaciones artísticas toda la jornada.
El programa contempla danza del león y del
dragón, canciones del folclor chino con la
soprano Carolina Espinosa, canciones típicas de
china con el violista Antonio Malavé, y la
interpretación al piano de la pieza original
Muralla China, del compositor cachanilla Max
Duarte.
También se incluyen arias de la ópera Madame
Butterfly, danza “La promesa del Tigre de agua”
con el grupo Bajo la lápida, además muestra de
Tai-chi con la maestra Martha Ley. De igual
forma se contempla la participación de la Banda
de Música del Estado, y el ensamble de alientos
de la orquesta El Centinela con temas de la
película Mulán, y el espectáculo de video
mapping sobre la fachada del Museo Wok.
Además, habrá puestos de gastronomía, artes y
expositores, una actividad sin costo de entrada
a la cual están convocados todos los
bajacalifornianos de las 11:00 a las 20:00 horas
y en la que se seguirán todos los protocolos de
salud. |
|
|
 |
|
CONVOCA
CONSEJO GENERAL DEL IEEBC A SU 2ª SESIÓN
ORDINARIA |
|
MEXICALI,
B. C. MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022. –
Este jueves 24 de febrero a partir de las
10:00 horas, el Consejo General del
Instituto Estatal Electoral de Baja
California (IEEBC), encabezado por su
presidente, Luis Alberto Hernández Morales,
celebrará su 2ª Sesión Ordinaria de 2022,
así lo dio a conocer el Secretario Ejecutivo
del Organismo, Raúl Guzmán Gómez.
Dentro del orden del día se contempla, en
primera instancia, la aprobación, en su
caso, del acuerdo 01/2022 de la Comisión de
Quejas y Denuncias, relativo al
procedimiento sancionador ordinario con
clave de expediente IEEBC/UTCE/PSO/20/2021.
Posteriormente, se someterá a consideración
el proyecto de acuerdo del Consejo General,
por el que se aprueba el dictamen general de
resultados de la evaluación del desempeño de
las y los miembros del Servicio Profesional
Electoral Nacional del IEEBC, del periodo de
septiembre de 2020 a agosto de 2021.
Asimismo, el Consejero Presidente presentará
el informe de las actividades realizadas por
la Junta General Ejecutiva durante el
periodo comprendido del 3 de diciembre de
2021 al 17 de febrero de 2022.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo
informará a quienes integran el Consejo
General en relación con las quejas y
denuncias interpuestas ante el IEEBC, así
como el ejercicio de la función de Oficialía
Electoral y los asuntos pendientes.
Durante la sesión, se someterá a la
aprobación del Consejo los proyectos de acta
de la 13ª y 1ª sesiones ordinarias de fecha
9 de diciembre de 2021 y 27 de enero de
2022, respectivamente; 62ª, 67ª, 2ª y 3ª
sesiones extraordinarias de fechas 1 de
octubre y 16 de noviembre de 2021; 24 y 31
de enero de 2022, respectivamente y se dará
cuenta de la correspondencia recibida y
despachada tanto por el Consejo General como
por la Secretaría Ejecutiva.
Finalmente, Guzmán Gómez invitó a la
ciudadanía a dar seguimiento de la sesión a
través de su transmisión en vivo en el
portal institucional www.ieebc.mx y la
cuenta oficial de Facebook del Instituto.
|
|
|
 |
|
La Compañía
Teatro en el Incendio estrenará en Cecut “El
Banquete de la Vergüenza” |
 |
Tijuana, B.C.
– Una mujer que lamenta la desaparición forzada
de su esposo, decide adentrarse al mundo de los
muertos con la esperanza de encontrar alguna
respuesta, durante su camino se verá envuelta en
una fiesta macabra e irá descubriendo que muchos
muertos necesitan justicia.
Después de posponer este estreno por varios
meses a causa de contingencia sanitaria, la
compañía Teatro en el Incendio presentará “El
Banquete de la Vergüenza”, el sábado 26 de
febrero a las 20:00 horas, en Sala de
Espectáculos del Centro Cultural Tijuana,
institución de la Secretaría de Cultura.
Bajo la dirección y dramaturgia de Gilberto
Corrales, la pieza dramática resignifica la
celebración mexicana del día de muertos, y a
través de su estructura dramática, la obra busca
sensibilizar al público sobre las desapariciones
forzadas y los conflictos sociales que se
desenvuelven frente al “muro de la vergüenza”,
la frontera entre Tijuana y los Estados Unidos.
Gilberto Corrales es director de la compañía
Teatro en el Incendio y ha sido acreedor de
diversos premios, entre ellos, el Premio
Innovación y Juventud en las Artes 2011 en la
categoría de Dramaturgia y el premio TESPIS de
Dirección Escénica por “Standard: dispositivo
para ser una persona normal”, en el Festival de
la Artes Escénicas 2016.
Desde el 2011, Teatro en el Incendio se ha
desempeñado como una compañía de arte escénico
que interactúa con otras disciplinas, su
objetivo es investigar el arte teatral para
sensibilizar al espectador ante temas de
relevancia social. La compañía fue ganadora de
la Muestra Estatal de Teatro y del premio del
Programa Nacional de Teatro Escolar en Baja
California.
“El Banquete de la Vergüenza”, es una obra
dirigida al público adolescente y adulto, ante
el contexto que se vive en el país, la obra
busca que el espectador se cuestione: ¿por qué
morimos los mexicanos?.
La puesta en escena recurre a la danza
prehispánica, los sones jarochos, la marcha
fúnebre y el canto tradicional latinoamericano,
para crear un lenguaje simbólico y una atmósfera
que aluda a una región singular, casi mística
como es la fronteriza.
La dirección coreográfica está a cargo de
Briseida López Inzunza, quién es reconocida por
su larga trayectoria como bailarina, ha sido
acreedora de diversos estímulos como el apoyo
FECA Jalisco Desarrollo Artístico en 2004 y
PECDA Baja California Jóvenes Creadores 2009.
El elenco conformado por Annya Katerina, Carlos
Valdes Rosas, Daniel Piñeiro, Estrella Gómez,
Gonzalo García González, Leo Aldair, Marcela
Durán Mulia y Yara Lina, recreará una estampa
del Día de Muertos buscando darles voz a
aquellas víctimas de feminicidios, asesinatos y
desaparición forzada.
Las entradas para “El banquete de la Vergüenza”,
tienen un costo de $150.00 y se pueden adquirir
a través de www.cecut.gob.mx y en las taquillas
del Centro Cultural Tijuana. |
|
|
Continúa en
Cecut “Más allá del silencio”, ciclo de
conversatorios en el campo expandido del arte |
|
Tijuana, B.C.
– En este segundo encuentro las artistas Ana
Paula Portilla (Eco Pola) y María Campiglia,
dialogaron con Roberto Rosique, coordinador del
certamen, la Dra. Carmen Hernández, curadora en
jefe y con algunos artistas que exponen en esta
magna muestra.
A través de una trasmisión en línea organizada
por el Centro Cultural Tijuana, Institución de
la Secretaría de Cultura de México se dio
continuidad al ciclo “Más allá del silencio”,
una serie de diálogos reflexivos sobre las
propuestas seleccionadas en la Trienal de
Tijuana: I. Internacional Pictórica.
La artista mexicana Eco Pola, expuso sobre su
obra “Mamaraña las piedras – Estación
renacimiento” (2018-2020), la artista visual
explicó que se trata de una instalación de arte
catártico que está entre la experiencia
artística y emocional, “Mi obra está ahí como
testimonio y busca abrir un espacio artístico y
personal”, introdujo la autora.
“Mamaraña las piedras – Estación renacimiento”,
es una obra interactiva que consta de 341
piedras diferentes. “Es una instalación que
representa un ejercicio de deslapidación, es
decir, son las piedras que tienes en tu cuerpo y
que vas sacando porque las reconoces cada una de
ellas como emoción”.
La artista Eco Pola explicó que los espectadores
pueden tomar una piedra simbólicamente y
reflexionar sobre sus sentimientos. “Cuando yo
estaba haciendo esta instalación me di cuenta de
que hay más de 395 emociones diferentes”, afirmó
la autora.
La segunda artista en exponer su trabajo fue
María Campiglia, quien es originaria de Buenos
Aires, Argentina y refugiada en México desde
niña. Su obra expuesta se titula “Bajo la piel”
(2019-2020), y surge a través de dos sueños.
“Mi papá fue asesinado cuando yo era chiquita,
hace relativamente poco falleció mi abuelo que
nos dejó una herencia con la cual compramos una
casa. Yo sentí a esta casa como la herencia de
mi padre. Esta edificación es una casa vieja de
adobe y se encuentra en el centro de Tlalpan, en
la Ciudad de México”, explicó Campiglia.
“La historia comienza cuando un día llega la
hija del dueño de la casa que me cuenta que tuvo
un sueño en donde su papá le decía que había un
tesoro”, relató la artista y es a partir de esta
experiencia que encontró una enorme y hermosa
raíz, que le recordaba a su padre.
La técnica que la autora aplicó fue cera recina,
lo que le permitió preservar la raíz, “por más
de cien años, esta pieza tiene que ver con la
insistencia de la memoria y de la memoria
compartida”, abundó María Campiglia.
El certamen pictórico recibió originalmente
obras de 575 artistas de 23 países diferentes,
de estos trabajos fueron seleccionadas 145
obras, entre las que se encuentran “Mamaraña las
piedras – Estación renacimiento” y “Bajo la
piel”.
Actualmente estas obras conforman una exposición
que se exhibe en las tres salas de El Cubo y
otros espacios expositivos del Cecut. La
exposición aún puede ser visitada de martes a
domingo de 10:00 a 19:00 horas, el boleto de
entrada es de $100.00 adultos y $50.00 niños de
martes a sábados, los domingos los visitantes
pueden acceder a ella de manera gratuita. |
|
|
 |
|
“Los partidos
que jugamos en casa son duros para los rivales”:
Facundo Ferreyra |
 |
El ariete
argentino platicó unos minutos con los medios de
comunicación previo al partido ante Atlas.
Facundo “Chucky” Ferreyra sostuvo una
videoconferencia con los medios de comunicación
locales y nacionales para dar sus impresiones
previo al compromiso ante Atlas correspondiente
a la jornada 7 del torneo Grita México Clausura
2022.
Sobre el accionar Xoloitzcuintle y la
contundencia del equipo, el “Chucky” mencionó:
“Esto consiste en trabajar y trabajar hasta que
las cosas salgan, ojalá que todos los delanteros
y mediocampistas podamos convertir y sobre todo
ayudar al equipo y sacar puntos. Es cuestión de
creer y saber que en algún momento va a quedar y
va a salir”.
“Sabemos que enfrentamos a un equipo duro, son
los últimos campeones, saben a lo que juegan,
así que tenemos que estar preparados y atentos
las 2 áreas. Es cuestión de trabajar hasta que
las cosas salgan y bueno, ahora me tocó marcar a
mí y ojalá que el fin de semana pueda marcar o
que marque algún que otro compañero” mencionó
Ferreyra sobre el duelo ante Atlas.
“Tenemos que seguir trabajando como venimos de
local, a los equipos que vienen se les hace
difícil jugar, eso lo tenemos claro. Los
partidos que jugamos en casa son duros para los
rivales, así que seguramente será duro también
para Atlas.” precisó el dorsal 19 de los canes
aztecas. |
|
|
CON CARRO
COMPLETO TIJUANA REPRESENTARÁ A BAJA
CALIFORNIA EN VOLEIBOL DE NACIONALES CONADE |
 |
Los
representativos de Tijuana en la disciplina
de voleibol de sala varonil repitieron la
gran actuación de los equipos femeniles al
ganar este martes las tres categorías del
selectivo estatal rumbo a los Nacionales
Conade 2022.
En lo que respecta a los resultados, Tijuana
ganó en la categoría 2002-2003 venciendo a
las representaciones de Mexicali 25-11 y
25-18, a Ensenada 25-14 y 25-12. Cerrando
los anfitriones con otra victoria a costa de
Tecate 25-21 y 27-25.
El equipo estuvo conformado por: Leonardo
Trejo, Ángel Hernández, Hugo Beltrán,
Cristian Hernández, Alexis Martínez, Isaí
Castañeda, Jonathan Orduño, Sebastián
Torres, Jorge Hernández, Oscar Páez, Samuel
Ballesteros, Luis Alberto Palos, Entrenador:
Jorge Romero.
La Juvenil Menor (2004-2005), también
terminó la etapa clasificatoria con marca
perfecta de 3-0, superando a los cachanillas
con parciales de 25-16 y 25-6, para después
enfrentar y vencer a Ensenada con parciales
muy parecidos 25-14 y 25-13, cerrando con la
obtención del campeonato al derrotar a
Tecate en dos parciales de 25-9.
Esta selección está conformada por: Carlos
Almaraz, Nelson Chávez, Andrés Raudry, Oscar
Manríquez, Diego Esquivel, Miguel Hernández,
Diego Sánchez, Jorge García, José Luis
Flores, Alfredo Vázquez, Alan Ortega, Martín
Arredondo, Entrenador: Oscar Licea.
Durante los partidos de la categoría
Infantil (2006-2007) Tijuana doblegó a
Mexicali 25-6 y 25-15, hizo lo propio frente
a los ensensadenses 25-10 y 25-14, rematando
ante Tecate con un primer parcial de 25-3 y
el segundo 25-7.
La selección anfitriona utilizó a: Bladimir
Rivera, Ángel Gómez, Jorge Elicea, Arath
Montoya, Biango Gutiérrez, Miguel Villegas,
Ángel Ornelas, Aarón Rivas, Armando Molina,
Pedro Hernández, José Arana, Jonathan
Hernández Medina.
Tabla final de posiciones
2006-2007
1.- Tijuana 3-0
2.- Ensenada 2-1
3.- Tecate 1-2
4.- Mexicali 0-3
Categoría 2004-2005
1.- Tijuana 3-0
2.- Ensenada
3.- Mexicali
4.- Tecate
Categoría 2002-2003
1.- Tijuana 3-0
2.- Mexicali 2-1
3.- Ensenada 1-2
4.- Tecate 0-3
|
|
|
 |
|
CAPTURA FGE A PRÓFUGO POR HOMICIDIO
CALIFICADO |
 |
Tijuana, Baja California, a 22 de
febrero de 2022.- Por el delito de
homicidio calificado, fue detenido
un sujeto por agentes de la Fiscalía
General del Estado (FGE) que se
encontraba evadiendo la justicia.
La orden de aprehensión en contra de
Francisco Javier “N”, se obtuvo como
resultado de la investigación
realizada a través de la Fiscalía
Especializada en Delitos contra la
Vida.
Mediante seguimiento a información
recabada en gabinete y campo,
elementos de la Agencia Estatal de
Investigación (AEI) lograron
capturar al presunto homicida en las
inmediaciones de la colonia Anexa
Niños Héroes, Delegación San Antonio
de los Buenos.
El hecho en que se le relaciona
ocurrió el tres de diciembre de
2021, cuando se recibió reporte por
C4 donde informan sobre una persona
del sexo masculino lesionada por
proyectil de arma de fuego, en el
libramiento Rosas Magallón y calle
Pirul de la colonia Pedregal de
Santa Julia, de la Delegación San
Antonio de los Buenos.
Gracias a las indagatorias
realizadas por la AEI y el
Ministerio Público, se pudo
determinar la probable participación
de Francisco Javier “N” en el
homicidio y como posible móvil
problemas entre la víctima y su
agresor debido a una riña.
Tras su detención, el imputado se
encuentra internado en el Centro de
Detención Provisional (Cedepro), a
disposición del Juez de Control.
|
|
|
DETIENE LA FISCALÍA GENERAL DEL
ESTADO A IMPUTADO POR PEDERASTIA
AGRAVADA |
 |
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 23 DE
FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado atendiendo los
asuntos que vulneren la seguridad de
la familia y de la sociedad, logró
el aseguramiento de un imputado por
el delito de pederastia agravada, al
ser librada la orden de aprehensión
en su contra.
A través del trabajo realizado por
los elementos de la Agencia Estatal
de Investigación, se logró
cumplimentar el mandato judicial que
existía en contra de Leonardo “N”,
quien fue denunciado por la presunta
comisión del delito de pederastia
agravada.
Fue gracias al trabajo de
investigación obtenido a través de
información recabada en gabinete y
campo, que se logró dar con el
paradero del imputado que era
requerido por el juez de control,
dentro del expediente 01167/2022,
por hechos ocurridos en Tijuana.
De acuerdo a la denuncia, los hechos
sucedieron el pasado 14 de febrero
de 2022, en un domicilio del
fraccionamiento Santa Fe en Tijuana,
donde se presume que el imputado
habría cometido actos ilícitos en
agravio de un menor de seis años de
edad.
Al saber de este presunto ilícito,
un familiar de la víctima presentó
la denuncia que fue atendida, y hoy
se da continuidad con la
cumplimentación de la orden de
aprehensión solicitada en contra de
Leonardo “N”, quien fue puesto a
disposición de la autoridad judicial
para el desahogo del procedimiento
correspondiente.
|
|
|
|
 |
|
ALERTA
AMBER BAJA CALIFORNIA KIMBERLY DANITZA
MONTELONGO ROMERO DE 17 AÑOS. |
 |
PLAYAS DE ROSARITO, B.C., 21 DE FEBRERO DE
2022
La Fiscalía General de Baja California
informa que se ha activado una Alerta Amber
para localizar a la menor Kimberly Danitza
Montelongo Romero de 17 años de edad, quien
se encuentra desaparecida desde el pasado 18
de febrero de 2022 en hechos ocurridos en
Playas de Rosarito.
Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de
los medios de comunicación para dar con el
paradero de la adolescente, ya que se
encuentra en una situación de vulnerabilidad
y puede ser víctima de algún delito, o de
sufrir un daño en su salud.
Kimberly Danitza Montelongo Romero es
mexicana, de 17 años de edad, cabello
castaño oscuro, ojos pequeños y oscuros,
boca mediana, labios gruesos, tez apiñonada,
estatura 1.58 metros, nariz chata, ceja
delgada.
De acuerdo al reporte, el 18 de febrero de
2022, la menor Kimberly Danitza Montelongo
Romero salió de su domicilio ubicado en la
avenida Del Sol de la colonia Villa Bonita
de Playas de Rosarito, Baja California,
desconociéndose desde entonces su paradero.
Por lo anterior, se solicita el apoyo para
su localización, cualquier información
relacionada con esta Alerta Amber, por favor
reportarla al número telefónico de
emergencias 911, al de denuncia anónima 089,
o al número telefónico 664-683-96-43, de la
Fiscalía Especializada en Personas
Desaparecidas por Particulares y No
Localizadas, en Tijuana.
Se agradece de antemano cualquier dato que
ayude a localizar a la menor Kimberly
Danitza Montelongo Romero.
|
|
|
PESQUISA:
DIEGO ALBERTO LÓPEZ PALOMARES |
 |
TIJUANA,
B.C., A 19 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Diego
Alberto López Palomares de 14 años de edad.
Indica la parte reportante que, el último
contacto que se tuvo con Diego Alberto López
Palomares fue el 2 de noviembre de 2021,
aproximadamente a las 18:40 horas, cuando
llegó su padre a su domicilio en la colonia
El Pedregal, para llevárselo y pasar el fin
de semana con él; sin embargo, desde ese día
ya no se volvió a saber del paradero del no
localizado.
Media filiación: ojos color café oscuro,
cabello ondulado negro, tez morena clara,
peso 60 kilogramos, estatura 1.65 metros,
labios medianos.
Accesorios: lentes.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA:
JOSÉ JOAQUÍN SIFUENTES TORRES |
 |
TIJUANA, B.C., A 16 DE
FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del
Estado (FGE), solicita el apoyo de la
ciudadanía para localizar a José Joaquín
Sifuentes Torres de 80 años de edad.
Indica la parte reportante que, el último
contacto con el no localizado fue el 25 de
enero de 2022, aproximadamente a las 18:00
horas, cuando la reportante habló por
teléfono con él, quien le dijo que estaba
con su hija en el domicilio de Playas de
Tijuana; sin embargo, desde entonces se
desconoce su paradero.
Media filiación: ojos color café claros,
cabello blanco muy corto, tez morena, mentón
cuadrado, peso 140 kilogramos, estatura 1.70
metros, complexión robusta, boca chica,
labios medianos, ceja poblada entrecana,
nariz mediana, frente amplia, orejas
grandes.
Seña particular: mentón partido
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA:
JERÓNIMO RAÚL GÓMEZ PÉREZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 11 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Jerónimo
Raúl Gómez Pérez de 50 años de edad.
Indica la parte reportante que, el 1 de
diciembre de 2021, aproximadamente a las
12:00 horas, su padre Jerónimo Raúl Gómez
Pérez salió de su domicilio en la colonia El
Rubí, a bordo de su vehículo para realizar
un viaje como taxista, y desde ese día ya no
regresó, desconociéndose su paradero.
Media filiación: ojos medianos color café
oscuro, cabello a rapa, tez morena, peso 60
kilogramos,estatura 1.62 metros, complexión
delgada, boca mediana, labios medianos, ceja
semipoblada, nariz mediana recta, frente
mediana, orejas medianas.
Señas particulares: tiene mutilado la mitad
del dedo de en medio de la mano derecha,
lunar en el labio superior y lunar en el
brazo izquierdo.
Accesorios: vehículo Nissan Versa color
gris, placas de California 5ZWB362, y
cartera con credenciales.
Vestimenta: Pantalón de mezclilla azul,
camisa verde olivo tipo polo, tenis negros.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089. |
|
|
PESQUISA:
JOSEPH JAMES MORALES |
 |
TIJUANA,
B.C., A 12 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Joseph
James Morales de 28 años de edad.
Indica la parte reportante que, el último
contacto que se tuvo con el no localizado
Joseph James Morales, fue el 17 de diciembre
de 2021, vía telefónica, y desde entonces no
han tenido noticias suyas.
Media filiación: ojos color café claro,
cabello café claro, tez blanca, mentón oval,
peso 95 kilogramos, estatura 1.80 metros,
complexión delgada, boca chica, labios
delgados, ceja poblada, nariz mediana,
frente amplia, orejas medianas, con bigote.
Accesorios: aretes.
Vestimenta: pantalón de mezclilla y camiseta
holgada.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA DE
SIMÓN PETER KASAWA |
 |
TIJUANA, B.C., A 8 DE
FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del
Estado (FGE), solicita el apoyo de la
ciudadanía para localizar a Simón Peter
Kasawa de 25 años de edad.
Indica la parte reportante que, fue
informada que su hijo Simón Peter Kasawa
cruzó de Estados Unidos a México, por
Tijuana en el mes de noviembre de 2021, y
desde entonces no volvieron a saber de él,
desconociéndose su paradero.
Media filiación: ojos medianos color café,
cabello ondulado corto castaño, tez morena
clara, mentón ovalado, peso 79 kilogramos,
estatura 1.85 metros, complexión delgada,
boca grande, labios gruesos, ceja poblada
arqueada, nariz mediana chata, frente
mediana, orejas medianas.
Señas particulares: marca de nacimiento
grande que abarca de cuello hasta la mitad
de la espalda, cicatriz en el pecho de lado
izquierdo.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA:
MIRIAM VANESSA CORTÉZ GONZÁLEZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 2 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Miriam
Vanessa Cortéz González de 16 años de edad.
Indica la parte reportante que, el 28 de
enero de 2022, siendo las 15:40 horas su
hija Miriam Vanessa Cortéz González, la
acompañó a la empresa Mecalux, ubicada en la
delegación Mesa de Otay en Tijuana, ya que
iban hacer un trámite, por lo que la dejó en
el estacionamiento, y al regresar ya no se
encontraba donde la había dejado, desde
entonces desconoce su paradero.
Media filiación: ojos color café oscuro,
cabello castaño claro y largo, tez morena
clara, mentón ovalado, peso 53 kilogramos,
estatura 1.58 metros, complexión delgada,
boca mediana, labios delgados, ceja afilada,
nariz afilada, frente mediana, orejas
chicas.
Vestimenta: blusa manga larga color guinda,
pantalón de mezclilla y tenis blancos.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.-
|
|
|
ALERTA
AMBER BAJA CALIFORNIA: Camila Martínez
Valdez de 2 años |
 |
TIJUANA,
B.C., 1 DE FEBRERO DE 2022
La
Fiscalía General de Baja California informa
que se ha activado una Alerta Amber para
localizar a la menor Camila Martínez Valdez
de 2 años de edad, quien se encuentra
desaparecida desde el pasado 19 de enero de
2022 en hechos ocurridos en Tijuana.
Se
requiere del apoyo de la ciudadanía y de los
medios de comunicación para dar con el
paradero de la menor, ya que se encuentra en
una situación de vulnerabilidad y puede ser
víctima de algún delito, o de sufrir un daño
en su salud.
Camila
Martínez Valdez es mexicana, de 2 años de
edad, cabello lacio corto, ojos oscuros,
boca pequeña, labios medianos, tez morena
clara, complexión delgada, estatura 80
centímetros.
De acuerdo
al reporte, el pasado 19 de enero de 2022,
la menor Camila Martínez Valdez fue
sustraída por el de nombre José Martín
Martínez del domicilio ubicado en avenida
Infiernillo del fraccionamiento Rodríguez en
la delegación Playas de Tijuana,
desconociéndose desde ese momento el
paradero de la menor.
Por lo
anterior, se solicita el apoyo para su
localización, cualquier información
relacionada con esta Alerta Amber, favor de
reportarla al número telefónicos de
emergencia 911, al de denuncia anónima 089,
o al número telefónico 664-683-96-43, de la
Fiscalía Especializada en Personas
Desaparecidas por Particulares y No
Localizadas, en Tijuana.
Se
agradece de antemano cualquier dato que
ayude a localizar a la menor Camila Martínez
Valdez. |
|
|
PESQUISA:
CARLOS NEMESIO AMEZCUA SÁENZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 31 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Carlos
Nemesio Amezcua Sáenz de 56 años de edad.
Indica la
parte reportante que, el 24 de enero de
2022, aproximadamente a las 19:00 horas, su
concubino, Carlos Nemesio Amezcua Sáenz,
salió de su domicilio en la colonia
Infonavit Lomas del Porvenir, sin decir a
dónde, ni con quién iría; sin embargo, desde
ese día ya no regresó.
Media
filiación: ojos pequeños color café claro,
calvo, tez morena clara, peso 70 kilogramos,
estatura 1.70 metros, complexión mediana,
boca grande, labios gruesos, ceja poblada,
nariz mediana chata, frente amplia, orejas
grandes.
Tatuaje:
en la ingle derecha la imagen de un beso en
color rojo.
Accesorios: esclava de plata, tres anillos y
reloj.
Vestimenta: pantalón de mezclilla claro,
camisa gris oscura de manga larga, chaleco
negro, gorra negra, tenis marca Fila colores
rojo, negro y blanco.
Por lo
anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089. |
|
|
 |
|
PESQUISA DE
KARLA PAOLA AVILES CASTRO |
 |
MEXICALI,
B.C., A 25 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), a través de la
Unidad de Investigación de Búsqueda de
Personas Desaparecidas o No Localizadas,
solicita la colaboración de los ciudadanos
para localizar a Karla Paola Avilés Castro
de 27 años.
Familiares comentaron que se encuentran muy
preocupados por ella, debido a desconocen su
paradero, desde el 14 de diciembre de 2021
cuando salió de su domicilio en la colonia
González Ortega y hasta el momento no lo han
vuelto a ver.
La media filiación de Karla Paola es tez
morena clara, complexión delgada, cabello
color negro y lacio, ojos color cafe, como
seña particular tiene un tatuaje en brazo
izquierdo de una muñeca llorando con una
flor, en el muslo derecho tiene letras y en
el pecho un corazón.
La FGE pide que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, se comuniquen al teléfono 686
9044100 ext. 4029, 4064, 4288 y 4394.
También se pueden comunicar a los números
089 de denuncia anónima o al 911.
|
|
|
PESQUISA
GUILLERMO BOJÓRQUEZ VALDEZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 26 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Iván
Guillermo Bojórquez Valdez de 27 años de
edad.
Indica la
parte reportante que, el 20 de enero de
2022, fue la última vez que un familiar vio
a Iván Guillermo Bojórquez Valdez en el
casino ubicado en el centro comercial
Macroplaza de Tijuana, y desde ese día ya no
volvieron a saber de él.
Media
filiación: ojos medianos color café, cabello
lacio corto castaño oscuro, tez morena
clara, mentón oval, peso 85 kilogramos,
estatura 1.70 metros, complexión robusta,
boca grande, labios gruesos, ceja poblada
recta, nariz mediana chata, frente mediana,
orejas medianas, barba corta, bigote escaso.
Vestimenta: chamarra negra, pantalón beige,
tenis rojos, gorra guinda.
Por lo
anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089. |
|
|
ALERTA
AMBER: Sharon Aylin Velázquez Valdez |
 |
TIJUANA,
BAJA CALIFORNIA, A 12 DE ENERO DE 2022.- La
Fiscalía General del Estado solicita la
colaboración de la ciudadanía para localizar
Sharon Aylin Velázquez Valdez, de 16 años de
edad.
Media
filiación: tez morena clara, complexión
delgada, cabello rizado, ceja poblada, ojos
café claros, nariz grande, mide 1.57 metros
de estatura y pesa 49 kilos.
Vista por
última vez aproximadamente el día 9 de enero
de 2022, al salir de su domicilio ubicado en
Privada Perseo del fraccionamiento Natura.
Cualquier
información o datos sobre su posible
paradero, favor de reportar a la Fiscalía a
los teléfonos en Ensenada (646) 1522500
extensiones 2559 y 2560.
También a
la línea de emergencias 911 y 089 para
denuncia anónima. |
|
|
PESQUISA DE GLORIA
MEDINA DELGADILLO |
 |
TIJUANA, B.C., A 27 DE
DICIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado,
solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a
Gloria Medina Delgadillo, de 45 años de edad.
Media Filiación: ojos
cafe oscuro, cabello negro rizado esponjado, tez morena
clara, peso aproximado de 78 kilogramos, estatura
aproximada de 1.68 metros, complexión robusta, boca
mediana, ceja negra tatuada ancha, nariz chata, frente
mediana, boca grande, labios delgados.
Tatuaje en brazo
izquierdo: "Esperanza", brazo derecho: "Darwin" y en una
pierna "Santa Muerte". Verruga al lado izquierdo de la
barbilla.
Desde hace tres meses,
hasta el momento, desconoce su paradero.
Se solicita la
colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de
tener información o datos sobre su posible paradero, lo
reporte a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96
46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia
anónima 089. |
|
|
PESQUISA: Elsa Noemí
Hernández Vázquez |
:
 |
La FGE solicita el
apoyo de la ciudadanía para localizar Elsa Noemí
Hernández Vázquez de 40 años, quien el día 27 de octubre
de 2021, fue vista por última vez en la gasolinera
Rendichicas, ubicada en la 5 y 10, de Tijuana; en caso
de tener información llamar al 911 o al 089. |
|
|
PESQUISA: Aristeo
Gastelum González |
 |
La FGE solicita
el apoyo de la ciudadanía para localizar a Héctor
Aristeo Gastelum González de 53 años de edad, quien el
19 de septiembre de 2021, dijo que iba a trabajar y no
regreso a su domicilio; en caso de tener información
llamar al 911 o al 089 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|