180222 |
 |
18
de febrero de 2022 |
|
Cecut rindió
homenaje póstumo a Federico Campbell |
 |
Tijuana, B.C.-
“Homenaje a Federico Campbell, un tijuanense
virtuoso al límite” fue el título de la charla
en línea que a ocho años del fallecimiento del
novelista y ensayista Federico Campbell
(1941-2014), organizó el Centro Cultural
Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura
de México.
Al inicio de este sensible homenaje al
periodista cultural y fundador de la editorial
La Máquina de Escribir, el coordinador de
literatura del Cecut, dio la bienvenida a la
mesa de diálogo a la directora del Museo
Nacional de Arte de México, Carmen Gaitán y a
los escritores que la acompañaron.
Gaitán, gestora cultural y compañera de vida del
escritor, agradeció al Cecut por seguir
recordando al escritor con emoción y cariño, al
referir la labor en las letras mexicanas que
realizaba el escritor, lo recordó como un sastre
de la palabra, “no podía dar por terminado un
artículo hasta que no estuviera perfectamente
pensado y pulido, sin importar donde pudiera
aparecer”, afirmó.
El ensayista y acreedor del Certamen
Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de
la Cruz” 2015, Daniel Salinas Basave, recordó al
autor de diversos títulos, entre ellos, Infame
turba (1972) Pretexta (1977), “cada que releo a
Federico Campbell, me doy cuenta de cómo en la
posteridad sus libros me vuelven a influir de
otra manera”.
Basave recordó la importancia y necesidad de
volver a las bases periodísticas con la obra de
Campbell, y describió al escritor como un faro
que siempre marcará su camino. “Periodismo
escrito, es un libro que vuelve a cobrar vida en
estos tiempos de la posverdad y de las fake news”,
puntualizó Basave.
El escritor, periodista y ganador del Premio
Nacional de Cuento María Luisa Puga 2009,
Vicente Alfonso, recordó a Federico Campbell
compartiendo una de sus tantas experiencias con
el escritor, “el maestro era un gran conversador
y muchas veces abordó el asuntó de hacer
literatura no desde la soledad, sino desde la
conversación”.
“Un día me dijo, - ¿Tú sabes en dónde está el
café Mamma Roma?, te apuesto a qué no sabes en
dónde está -. Y me quedé pensando, y le dije
bueno no sé en dónde está. - ¿Sabes, por qué no
sabes? Porque no existe, porque yo lo inventé.
El café Mamma Roma es un lugar virtual que yo
creé para poder desarrollar conversaciones que
he tenido con amigos de distintos lugares-”.
Élmer Mendoza, amigo y colega del escritor,
recordó al novelista de cuya autoría se conocen
Todo lo de las focas (1982), Tijuanenses (1989)
y Transpeninsular (2000), en relación a las
plumas de su generación, “era muy distinto, por
ejemplo, él no percibía su importancia o quizás
en el fondo le daba un poco de miedo
percibirla”.
“Recuerdo las comidas en Culiacán, cabe
mencionar que es uno de los puntos en donde más
lo recuerdo, bebiendo café, acá no se bebe buen
café, sin embargo, él lo perdonaba porque lo que
importaba no era el café, sino el tema del que
estábamos conversando”, comentó Mendoza,
acreedor del Premio Tusquets de Novela 2007 por
Balas de plata.
Mendoza recordó su acercamiento a la obra del
escritor italiano Leonardo Sciascia, “Federico
no sólo me acercó a él, sino que también me
regaló el libro”.
Campbell fue autor de La memoria Sciascia
(1989), obra que obsequió en un cuadernillo al
pintor y escritor Fabio Rodríguez Amaya quien
actualmente es docente de arte y literatura en
la Universidad de Bérgamo, Italia, partícipe en
el homenaje, señaló que ese volumen lo acercó a
un grupo de Sciascianos.
Sobre el quehacer literario de Federico
Campbell, Rodríguez expresó, “creo haber leído
todos los libros de Federico, fue un gran
descubrimiento para mí ver esa búsqueda
incesante, ese ponerse en juego continuamente,
ese poner en duda cotidianamente el coacervo del
pensamiento que nos conduce al saber y esa
capacidad autocrítica que tenía Federico”.
El homenaje póstumo al escritor Federico
Campbell concluyó con la participación del
locutor, periodista y director del suplemento
cultural Identidad, Jaime Cháidez Bonilla, quien
definió al homenaje como parte de la
revaloración que se le está dando a Campbell.
“Me gustó mucho el que Carmen manejará un
concepto de Federico como un sastre, y que
Daniel Salinas lo clasificara como un faro,
Vicente Alfonso nos recordó que somos una serie
de despistados que queremos a Federico Campbell,
pero les comento que ocho años después, Federico
Campbell está creciendo y está siendo
revalorado”, puntualizó Cháidez.
El homenaje completo puede visualizarse a través
del siguiente enlace, Homenaje a Federico
Campbell, un tijuanense virtuoso al límite. –
https://www.youtube.com/watch?v=8K5xbv7g3wc
|
|
|
El
campamento de migrantes en Tijuana,
2021-2022 |
|
Tijuana,
B.C., a 18 de febrero del 2022.- Con motivo
del reciente desalojo del campamento de
migrantes en la garita de Tijuana “El
Chaparral”, por parte de las autoridades, el
Dr. Eduardo Torre Cantalapiedra,
investigador del Dpto. de Estudios de
Población de El Colegio de la Frontera Norte
(El Colef), señala que el campamento también
implicó una cierta agencia propia de los
migrantes, tanto para fines políticos como
para dinámicas migratorias. A través de
numerosas tomas del espacio público,
manifestaron sus intereses colectivamente,
resistiendo incluso a las autoridades y su
represión y hostigamiento constantes.
De manera completamente insospechada, apunta
el académico, los migrantes, a través de la
lucha y manifestación por su derecho al
asilo político, consiguieron gran parte de
sus objetivos. La excepción al título 42, de
Estados Unidos, dio a muchos de los
migrantes la posibilidad de concretar su
asilo y obtener el paso hacia el otro lado
del muro fronterizo. A pesar de ello,
mientras los migrantes que lo lograban iban
dejando el campamento, otros iban llegando y
llenando los espacios vacíos.
Debido a esa sobrepoblación, comenta el
doctor que, en dicho campamento fue vital el
apoyo de organizaciones civiles y religiosas
en la subsistencia alimentaria, económica,
médica y legal, además de psicosocial de las
caravanas. A través de ropa, calzado,
medicamentos, y otros enseres, se procuró el
bienestar de estas comunidades. Ciudadanos
de forma personal, también entregaron apoyo.
Los esquemas aplicados por las
organizaciones civiles siguieron múltiples
metodologías, la mayoría de ellas bastante
novedosas, debido a la urgencia de tratar
con poblaciones en contextos de
vulnerabilidad y extrema complejidad
política y diplomática.
Del lado gubernamental, señala el académico,
las cosas no han sido tan eficientes. Entre
un gobierno estadounidense reacio a respetar
los derechos migrantes, capaz de dar asilo
pero solo en condiciones de inestabilidad,
creando un ambiente de confusión
generalizada en el campamento, y un gobierno
mexicano que ha realizado pocas acciones;
las poblaciones migrantes se encuentran en
terreno de nulas garantías individuales y
sociales.
Esta incapacidad por parte de los estados,
generó tráfico de solicitudes y exigencias
de asistencia dentro del campamento,
mermando aún más el funcionamiento de estas
comunidades tanto en sus planos cotidianos
como institucionales. El problema, finaliza
el investigador, no solo debe ser estudiado
desde el plano académico-investigativo, sino
también desde la articulación de propuestas
de políticas públicas.
El Colef Press del Dr. Eduardo Torre
Cantalapiedra, se encuentra disponible a
través de:
https://youtu.be/ZFfrj4oNIwM |
|
|
 |
|
AUMENTARÁ
LA TEMPERATURA EN TIJUANA: PROTECCIÓN CIVIL
BC |
|
TIJUANA. –
La Coordinación Estatal de Protección Civil
emitió su pronóstico del clima para este fin
de semana en la ciudad de Tijuana, con las
particularidades siguientes:
Se espera un calentamiento gradual en las
temperaturas para las costas y valles hasta
el día sábado 19 de febrero.
Debido a la entrada de un sistema de baja
presión a nuestra región se espera que
empiecen a descender las temperaturas a
partir del domingo, con periodos de fuertes
vientos del noroeste y potencial de lluvias
y nieve en las montañas principalmente para
el martes 22 de febrero por la noche.
La noche de este jueves se espera un cielo
mayormente despejado, con una temperatura
mínima de siete grados centígrados. Vientos
ligeros de entre 10 y 13 kilómetros por
hora.
El viernes estará soleado, con una
temperatura máxima de alrededor de 22 grados
y una mínima de siete. Viento del nor
noroeste entre 10 y 18 kilómetros por hora,
con ráfagas que podrían llegar a 28
kilómetros por hora.
Mientras que el sábado estará soleado
durante el día. Áreas dispersadas de niebla
después de 10 de la noche. Una temperatura
máxima de 21 y mínima de ocho. El viento del
noreste de 8 a 16 kilómetros por hora.
El domingo habrá niebla por la mañana y una
temperatura máxima de 18 grados centígrados.
|
|
|
DEBERÁN
DATOS DE LAS LICENCIAS PERMANENTES SER
ACTUALIZADO CADA CINCO AÑOS |
|
MEXICALI.
– La Secretaría de Hacienda informa que a
los ciudadanos a quienes se les haya
expedido licencia con vigencia permanente
deberán acudir a la oficina de Recaudación
de Rentas, cada cinco años, contados a
partir de la expedición inicial de la misma
para actualizar los datos.
Por motivos de seguridad será necesario
actualizar la fotografía, así como los datos
de la persona, sin que por ello pierda la
calidad de permanente, debiendo pagar
únicamente los derechos que corresponda por
la reposición de la licencia respectiva de
547 pesos.
El ciudadano al que le haya sido expedida
licencia con vigencia permanente, gozará de
un plazo máximo de tres meses siguientes al
cumplimiento de los cinco años que se
establece para su actualización
correspondiente.
Se informa a la comunidad bajacaliforniana
que en el caso de que el ciudadano que porta
una licencia permanente no acuda a efectuar
dicha actualización dentro del plazo
concedido, su licencia con vigencia
permanente dejara de tener vigencia.
Asimismo, en el caso de reposición de
licencia con vigencia permanente por robo,
extravío o cualquier otro supuesto que
proceda, no se perderá la citada vigencia,
ante dichas situaciones solo se deberá
cubrir únicamente los derechos respectivos
por reposición de licencia.
Para agilizar los espacios de atención a los
ciudadanos el Gobierno del Estado pone a
disposición de la comunidad el Sistema de
Citas, al que pueden acceder con este link:
https://citas.ebajacalifornia.gob.mx. |
|
|
 |
|
Celebran 48
años de fundación de la Facultad de
Odontología Tijuana |
|
Por Karla
Daniela Vásquez Carrasco
Campus Tijuana
10 de febrero de 2022
Se llevó a
cabo la inauguración del cuarto seminario
virtual organizado por la Facultad de
odontología, Campus Tijuana (FOT), en el
marco de la celebración de su 48 aniversario
y el 65 aniversario de la UABC.
En el presídium se contó con la maestra
Edith Montiel Ayala, vicerrectora del Campus
Tijuana; la doctora Haydee Gómez Llanos
Juárez, directora de la FOT; el doctor Julio
César García Briones, subdirector de la
unidad académica; el doctor Alejandro Aranda
López, presidente del Colegio de Cirujanos
Dentistas de Tijuana A.C.; el doctor Gonzalo
Alberto Arrayanes Angulo, presidente del
Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas,
División de Baja California sección Tijuana;
la doctora Martha Gómez Tello, presidenta
del Colegio Odontológico de la Frontera
Tijuana A.C., y el doctor Ildefonso Ortiz
López, presidente del Colegio de Odontólogos
de Tijuana A.C. filial a ADM.
La doctora Gómez Llanos mencionó el esfuerzo
que conllevó formar lo que hoy es la
Facultad de Odontología Tijuana,
reconociendo el trabajo de sus antecesores,
así como de los alumnos que se encuentran
activos el día de hoy, del personal docente
y administrativo. “Les doy la más cordial
bienvenida y mi más sincero agradecimiento
por asistir a este evento en el que
conmemoramos el 65 aniversario de la
fundación de la UABC y el 48 aniversario de
nuestra querida Facultad de Odontología,
gracias por celebrar con nosotros estos años
de historia, de proyectos y de oportunidades
de futuro para Baja California y sus
ciudadanos…” declaró la directora de la
facultad.
Asimismo, se proyectó el video institucional
de la UABC, y una pequeña semblanza sobre la
historia de la Facultad de Odontología
Tijuana tras 48 años de actividades.
Continuó con el mensaje e inauguración de
las actividades de este cuarto seminario por
la maestra Edith Montiel Ayala: “Es un
verdadero placer para mí acompañarles a
celebrar un año más de vida de esta unidad
académica ya son 48 años de formar
destacados profesionistas, que han hecho de
ésta una facultad sobresaliente, sólida y
con un gran prestigio. A lo largo de estos
años nos hemos enfrentado a retos
importantes, el desarrollo de
infraestructura, actualización y desarrollo
de programas educativos, acreditaciones,
convenios, fuimos pioneros en acercar
servicios odontológicos a zonas rurales,
como lo mostraban los videos muy
ilustrativos. Una serie de esfuerzos que le
han permitido gozar de un gran
reconocimiento a esta facultad, no sólo de
índole nacional sino también internacional…”
Tras la inauguración se llevó a cabo la
primera conferencia “Manejo odontológico del
paciente médicamente comprometido”,
impartida por la doctora Yolanda Valero
Princet, quien es cirujana dentista egresada
de la UNAM, con especialidad en cirugía
maxilofacial en el Hospital General de la
Perla en el Sistema de Salud de Ciudad
Nezahualcóyotl de la Secretaría de Salud,
cuenta con el Diplomado en Enseñanza de la
Medicina, impartido por la Facultad de
Medicina de la UNAM; imparte las asignaturas
Diagnóstico, Medicina en Odontología y
Terapéutica Médica en la Universidad
Intercontinental desde 1994 a la fecha.
Actualmente, es directora académica de la
Facultad de Odontología de la Universidad
Intercontinental, cuenta con más de 40 años
de experiencia docente.
La doctora Valero Princet habló acerca de la
importancia de mantenerse actualizados
dentro del campo odontológico, así como
capacitarse para atender cualquier
emergencia que pueda suceder dentro del
consultorio para con el paciente de tal
forma de mantenerlo con vida mientras puedan
llevarlo con un médico para que así lo
atienda. Igualmente, abordó la relevancia de
conocer los antecedentes del paciente, su
historia médica, hablando física y
psicológicamente. De tal manera que se
proporcione al paciente el tratamiento
apropiado.
Hacia el final de la conferencia la doctora
Princet resolvió las dudas de los
asistentes. Esta y las demás ponencias
fueron llevadas a cabo por la plataforma
Zoom y transmitidas en vivo a través de la
página en Facebook de la Facultad de
Odontología, en donde puede encontrarse para
más información. |
|
|
 |
|
IMPLEMENTARÁ
IEEBC RED DE MUJERES ELECTAS EN BAJA CALIFORNIA |
|
MEXICALI, B.
C. VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022. – En sesión
extraordinaria celebrada la tarde de este
viernes, el Consejo General del Instituto
Estatal Electoral de Baja California (IEEBC),
encabezado por su presidente, Luis Alberto
Hernández Morales, aprobó la implementación de
la Red de Mujeres Electas en Baja California,
establecido en el dictamen número 2 de la
Comisión de Igualdad Sustantiva y No
Discriminación.
Al respecto, la Consejera Electoral y presidenta
de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó
que esta red tiene como fin el generar un
vínculo de contacto con las mujeres que hayan
resultado electas en un proceso electoral y que
se encuentren en el ejercicio de un cargo
público de elección popular, brindándoles
orientación, seguimiento y acompañamiento sobre
sus derechos y obligaciones en la prevención,
así como la erradicación de los posibles casos
de violencia política de razón de género que
pudieran experimentar en el ámbito del ejercicio
de su cargo.
Explicó que esta Red deviene de la invitación
realizada por parte de la Asociación Mexicana de
Consejeras Estatales Electorales A. C. (AMCEE) a
efecto de que este organismo se adhiera a la Red
de Nacional de Candidatas, por lo que se
establecieron objetivos general y específico,
propósitos, líneas estratégicas y acciones, así
como las instancias participantes, población
objetivo y la metodología en cuanto a la
información y su funcionamiento.
Destacó que, con esta acción, se busca que la
Red sirva como un canal institucional y
estrategia en pro de la erradicación de la
violencia política en razón de género, mediante
un vínculo en donde se proporcione a quienes la
integran orientación y capacitación en la
materia.
Dijo, además, que entre las acciones que se
realizarán para el cumplimiento de estos
objetivos, destaca la creación de una base de
datos públicos de las mujeres electas, se hará
una estrategia de difusión para extender la
invitación a las mujeres electas de Baja
California para que se unan a la Red; la
habilitación de una línea telefónica exclusiva
para atender a las integrantes de la red; la
creación de una sección para la Red dentro del
micrositio de la Comisión de Igualdad en el
portal, entre otras acciones.
Entre los puntos resolutivos, se establece
designar a Juárez Figueroa como enlace de
información responsable de la Red ante la AMCEE
y el Instituto Nacional Electoral (INE), así
como a la titular de la Unidad de Igualdad para
que funja como enlace con las mujeres electas
que formen parte de la Red.
Durante la sesión, se aprobó también el programa
de capacitación en materia de prevención y
erradicación de la violencia política contra las
mujeres en razón de género, la convocatoria y
calendarización, dirigido tanto a las personas
que integran los partidos políticos con registro
en el Estado como hacia la ciudadanía en
general, a través de los canales oficiales del
Instituto y de sus plataformas digitales.
Cabe señalar que por primera vez el IEEBC
implementará esta capacitación con la finalidad
de que los partidos políticos acreditados y
registrados ante este organismo, garanticen a
las mujeres el ejercicio de sus derechos
políticos y electorales libres de violencia,
mediante la prevención, atención, sanción,
reparación y erradicación de aquellas conductas
generadoras de violencia política contra las
mujeres en razón de género.
Finalmente, señaló que para impartir las
capacitaciones se hará la invitación a
instituciones como el INE, Organismos Públicos
Locales Electorales de otros estados de la
República Mexicana, Tribunal Local, integrantes
de la Academia y se contará con la participación
del personal de la Unidad de Igualdad Sustantiva
y No Discriminación del Instituto.
|
|
|
 |
|
CONTINÚA
SISTEMA PENITENCIARIO DE BC PREVINIENDO
ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS |
|
TIJUANA. –
La comisionada del Sistema Estatal
Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez,
informó que, en coordinación con la
Secretaría de Salud, se continúa
permanentemente con los mecanismos de
prevención de enfermedades infecto
contagiosas en los Centros de Reinserción
Social del Estado.
La funcionaria estatal enfatizo que, con la
jornada que se llevó a cabo del 15 al 18 de
febrero en el Centro de Reinserción Social
CERESO Tijuana, se aplicaron cinco mil
vacunas contra la influenza a la población
formada por personas privadas de la
libertad, así como de custodia penitenciaria
y del área administrativa.
Tras señalar que en este momento la
totalidad de las personas privadas de la
libertad cuentan con el esquema completo
contra COVID 19, la comisionada dijo que con
la jornada que hoy concluye en el Cereso
Tijuana, se completa la vacunación contra la
influenza de los cinco Centros de
Reinserción Social y de los tres de
Internamiento para Adolescentes.
Cabe destacar que las brigadas de vacunación
cuentan con la aprobación de los familiares,
pues ellos también han cumplido los
requisitos para las visitas que han sido
claramente dispuestos por la Secretaría de
Salud. |
|
|
 |
|
FIRMAN CONVENIO
ISSSTECALI Y XOCHICALCO PARA FORTALECIMIENTO DE.
ESTUDIANTES DE SALUD |
|
TIJUANA.-
Consolidar el proceso de enseñanza de los
estudiantes de las áreas de salud, con una
educación que promueva la profesionalización
constante y el trato humano en sus actividades,
es el objetivo del convenio de colaboración que
se firmó este día entre el Centro de Estudios
Universitarios Xochicalco (CEUX) y el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Gobierno y Municipios del
Estado de Baja California (ISSSTECALI).
En presencia del secretario de Salud en el
Estado, José Adrián Medina Amarillas, se
concretó este esfuerzo entre ambas instituciones
que fortalecerá la oferta de espacios clínicos
teóricos-prácticos para la formación del recurso
humano que ingresa a las unidades médicas del
sector salud.
En este sentido, Medina Amarillas puntualizó la
importancia de colaboraciones como la que fue
testigo de honor, al destacar que “como
responsable de salud en el estado, asumimos la
responsabilidad de la excelencia de los
servicios que ofrecemos, no solo nos enfocamos
en que la Unidad Médica tenga insumos,
medicamentos o infraestructura óptima, sino
también, que la plantilla laboral de todas las
áreas que pertenecen a ISESALUD, sea de calidad,
reto que Xochicalco ha consolidado en estos
años”, puntualizó.
Por su parte, el director General de ISSSTECALI,
Dagoberto Valdés Juárez, señaló el compromiso
institucional para impulsar actividades dentro
del área de la divulgación científica con
propuestas de investigación y desarrollo
tecnológico; la realización de actividades
científico-culturales y el intercambio de
información; así como las prácticas
profesionales, internados y servicio social de
estudiantes.
“Estamos firmando un convenio por tres años y
continuaremos fortaleciendo la vinculación con
las instituciones educativas del estado, con el
objetivo de darles certeza y certidumbre para
nuestros internos pasantes de salud”, aseguró.
Agradeció a Xochicalco por la colaboración que
ha mostrado hasta hoy, ya que gracias a esa
coordinación ISSSTECALI se ha fortalecido en sus
procesos de teleenseñanza y telemedicina. “Estoy
seguro que continuaremos trabajando para que
nuestros campos clínicos estén más completos”,
dijo el Director de ISSSTECALI.
A su vez, el maestro Jorge Mario Piñuelas Osuna,
Rector del Centro de Estudios Universitarios
Xochicalco, se congratuló por la gran voluntad
que muestra el sector salud por continuar
trabajando con firmeza en la búsqueda de la
excelencia, lo que genera certeza en su
comunidad.
“Transitamos rumbo a los 50 años de nuestra
fundación y desde nuestros inicios, tenemos un
firme compromiso con los jóvenes que egresan de
nuestras instalaciones, buscamos formarlos en la
excelencia. Tengan la confianza que hacemos el
mejor de nuestros esfuerzos para que sean dignos
representantes de la familia Xochicalco en cada
una de sus áreas”, agregó el Rector de CEUX.
En este evento, participaron también el Lic.
Ernesto Zúñiga Haro, Director de Enseñanza e
Investigación del ISSSTECALI; la maestra Perla
Verónica Galván del Castillo, Vicerrectora de la
Universidad Xochicalco Campus Tijuana; el Dr.
José Antonio Hurtado Montalvo, director de la
Facultad de Medicina de Universidad Xochicalco
Campus Tijuana; representantes de diversas áreas
de salud en el estado, así como personal docente
y administrativo de dichas instituciones,
estudiantes y público en general. |
|
|
INCONFORMIDADES
MÉDICAS SON ATENDIDAS EN COMISIÓN DE ARBITRAJE
MÉDICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO |
|
MEXICALI. –
Para dar a conocer las funciones que realiza la
Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Baja
California (CAME BC), el Gobierno del Estado
informa que la dependencia asesora y ayuda a las
personas a conciliar cuando haya conflictos
médicos de servicios de salud público o privado,
ya que su función es promover la buena práctica.
El coordinador de conciliación del CAME en
Ensenada, José Antonio García Rivera, mencionó
que actúan como mediadores, tratando de
conciliar ante un problema de la mejor manera y
justa para ambas partes, ya que las quejas
pueden resolverse sin la necesidad de acudir a
los tribunales y en un plazo menor, evitando el
pleito judicial y promoviendo el diálogo.
“Ofrecemos asesoría gratuita sobre los derechos
y obligaciones de los usuarios de servicios de
salud, orientación sin costo para canalizar las
quejas a la instancia adecuada cuando no
corresponda a la CAME y se brinda apoyo para
resolver controversias con el prestador del
servicio, ya sea mediante conciliación o
arbitraje”, dijo el funcionario estatal.
Indicó que las quejas que pueden presentarse
ante el CAME son cuando existan irregularidades
en la prestación de servicios médicos tales como
inconformidad en la atención médica recibida,
negación en la prestación de un servicio, ya sea
urgencias, medicina familiar o alguna
especialidad y resultados no deseados en
procedimientos quirúrgicos, de cualquier
institución de salud pública o privada.
Para mayor información pueden acudir a la
oficina del CAME ubicada en el 3er piso del
Centro de Gobierno del Estado en carretera
Transpeninsular Ensenada-La Paz No. 6500, o a
los teléfonos 173-3466 y 173-3580, de lunes a
viernes de 8:00 a 15:00 horas.
|
|
|
CELEBRAN 20
ANIVERSARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA
ANTOLOGÍA BILINGÜE DE LA POESÍA DE BC |
|
MEXICALI. – A
20 años de haberse editado la primera antología
bilingüe de poesía de Baja California, “Across
the Line/ Al Otro Lado: The Poetry of Baja
California”, la Secretaría de Cultura del Estado
reunirá en una mesa de reflexión virtual a siete
de los poetas más representativos de la región,
este viernes 18 de febrero en punto de las 17:00
horas a través de las redes sociales de la misma
dependencia.
Así lo informó, el director de Difusión Cultural
y Fomento Artístico de la Secretaría de Cultura,
Emiliano López Guadarrama, al tiempo de informar
que esta mesa de reflexión resultará
enriquecedora y exquisita en el sentido de
quienes participan, además de estar liderada por
el editor y traductor Mark Weiss.
Participarán Gaspar Orozco, agregado cultural de
México en San Diego y los poetas Víctor Soto
Ferrel, Luis Cortés Bargalló, Rosina Conde,
Elizabeth Cazessús, Ruth Vargas Leyva, Jorge
Ortega y Roberto Castillo.
Los autores abordarán una profunda reflexión
sobre el esfuerzo antológico, el desarrollo y la
proyección de la poesía en Baja California en
los últimos 20 años y compartirán lecturas de su
obra.
Cabe señalar que este evento se debe a la suma
de voluntades entre la Secretaría de Cultura de
Baja California, la Secretaría de Relaciones
Exteriores, en colaboración con el Consulado
General de México en San Diego, al igual de la
participación del subsecretario de Educación
Artística y Fomento a la Lectura en Baja
California, Antonio Espinosa, quien estará
encargado de dar la bienvenida a todos los
participantes. |
|
|
SE
CONVERTIRÁ EN LEYENDA |
 |
TIJUANA,
Baja California (TorosDeTijuana.com-Armando
Esquivel) 18 de febrero del 2022 – Parece
que fue ayer cuando Óliver Pérez se presentó
por primera vez en la Liga Mexicana de
Beisbol (LMB).
El tiempo se fue volando desde que el zurdo
llamó a la puerta de Grandes Ligas para
abrirse camino hasta convertirse en el
mexicano con más temporadas en la “Gran
Carpa”.
Ya pasaron 22 años desde que debutó en la
pelota mexicana y se van a cumplir dos
décadas de aquel día en el que cumplió el
sueño de jugar al máximo nivel en Estados
Unidos.
La ruta ha sido larga y exitosa con
incursiones en Serie del Caribe, Clásico
Mundial de Beisbol y Juegos Olímpicos, todo
aderezado con el campeonato de Toros de
Tijuana en la temporada 2021 de la LMB.
Ahora, para Óliver Pérez llegó el momento de
convertirse en leyenda.
Las luces que iluminaron su ilustre carrera
hoy comienzan a bajar de intensidad,
señalando ya el final del camino. Para el
zurdo de Culiacán, Sinaloa llegó el momento
del “Último Baile”.
Hoy, junto a su esposa e hijos, Óliver Pérez
anunció que la temporada 2022 será la última
de su carrera.
En un corto video aseguró que jugará por
última ocasión con Toros de Tijuana en la
LMB y con Tomateros de Culiacán en LMP.
Luego de eso, le pondrá el punto final a una
trayectoria que seguramente lo colocará en
el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
En LMB Óliver Pérez se puso las casacas de
Leones de Yucatán y Toros de Tijuana,
mientras que en Grandes Ligas pasó por los
equipos de Padres de San Diego, Piratas de
Pittsburgh, Mets de Nueva York, Marineros de
Seattle, Diamantes de Arizona, Astros de
Houston, Nacionales de Washington e Indios
de Cleveland para convertirse en el mexicano
con más temporadas vigente en el “Big Show”.
En sus 19 años de carrera ganó 73 juegos con
efectividad de 4.34 en 696 juegos.
En LMB debuto con Leones de Yucatán en 2000,
pero desde el 18 de febrero del 2017
pertenece a Toros de Tijuana. En 2021 vio
acción en 21 juegos con una efectividad de
2.63 como parte del poderosos bullpen de la
“embestida”.
Hace exactamente cuatro años Toros de
Tijuana anunciaba que adquiría los derechos
de retorno de Óliver Pérez y hoy da a
conocer su retiro.
ÓLIVER PÉREZ
Fecha de nacimiento: 15 de agosto de 1981
Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa
Posición: Lanzador
Lanza: Zurdo
Batea: Zurdo
Debut GL: 2002
Equipos en GL: Padres, Piratas, Mets,
Marineros, Diamantes, Astros, Nacionales e
Indios.
Debut LMB: 2000
Equipos en LMB: Leones de Yucatán y Toros de
Tijuana |
|
|
ABRE SUS
PUERTAS EL CAR DE TIJUANA AL MEDALLISTA
OLÍMPICO JAIME LOZANO Y A SUS RAYOS DEL
NECAXA |
 |
El Club
Rayos del Necaxa se presentó este jueves a
entrenar en el campo de fútbol del Centro de
Alto Rendimiento de Tijuana, para ultimar
los detalles técnicos y físicos previos a su
partido ante los Xolos de Tijuana en el
Torneo de Clausura 2022 en la Liga MX.
Al frente de la escuadra hidrocálida llegó
el recientemente nombrado Director Técnico
Jaime Lozano, quien conquistó la medalla de
bronce como entrenador de la Selección
Mexicana Sub 23 en los Juegos Olímpicos de
Tokio 2021.
La Directora del Instituto del Deporte y la
Cultura Física de Baja California, Lourdes
Cañez dio la bienvenida y se dijo honrada
con la visita del club profesional que
encierra en su historia un bicampeonato en
la época de los 90's y un histórico tercer
lugar en un Mundial de Clubes.
|
|
|
HOY ARRANCA
EN ENSENADA LA ETAPA ESTATAL DE LOS
NACIONALES CONADE PARA EL BÉISBOL |
|
Con la participación del
anfitrión Ensenada y de los municipios de
Tecate, Mexicali, Rosarito y Tijuana, partir
de hoy se disputarán los encuentros de
béisbol de la Categoría 13-14 años en la
eliminatoria estatal rumbo a los Nacionales
CONADE 2022.
En la Ciudad Deportiva del suelo ensenadense
la actividad empezará desde las 9:30 de la
mañana y finalizará mañana sábado 19 de
febrero, teniendo como último horario de
juego las 13:00 horas.
De estas dos jornadas saldrá el
representativo que llevará Baja California
para la etapa regional, esperando llegar a
la máxima justa deportiva juvenil de México;
los Nacionales CONADE que para el "rey de
los deportes" se celebrará en Sinaloa entre
los meses de mayo y junio.
ROL DE JUEGOS ESTATALES
RUMBO A NACIONALES CONADE
Viernes 18 de febrero
CAMPO CIUDAD DEPORTIVA
9:30 Horas.- Ensenada vs Rosarito
12:00 Horas.- Mexicali vs Ensenada
14:30 Horas.- Tecate vs Mexicali
CAMPO GODÍNEZ
10:30 Horas.- Tecate vs Tijuana
13:00 Horas.- Tijuana vs Rosarito
Sábado 19 de febrero
CAMPO CIUDAD DEPORTIVA
8:00 Horas.- Rosarito vs Mexicali
10:30 Horas.- Mexicali vs Tijuana
13:00 Horas.- Ensenada vs Tijuana
CAMPO GODÍNEZ
8:00 Horas.- Ensenada vs Tecate
11:30 Horas.- Tecate vs Rosarito
|
|
|
 |
|
CUMPLIMENTA FGE ÓRDENES DE
APREHENSIÓN POR DIFERENTES DELITOS
|
 |
Mexicali, Baja California a 17 de
febrero de 2022.- Dando seguimiento
a las carpetas de investigación,
elementos de la Fiscalía Regional de
Mexicali lograron el aseguramiento
de 13 sujetos prófugos de la
justicia por diferentes delitos.
En patrullaje, así como diligencias
de investigación, elementos de la
Agencia Estatal de Investigación (AEI)
lograron dar cumplimiento a las
órdenes de aprehensión emitidas por
el Juez de Control.
Los mandamientos judiciales en su
contra se obtuvieron como resultado
de la integración de la Unidad de
Investigación con Detenidos Poniente
y Oriente.
Durante este despliegue policiaco se
logró la captura de individuos
prófugos de la justicia, siendo los
siguientes.
Daniel “N” por el delito de robo
calificado cometido por empleado
Alfredo “N” por el delito de robo
calificado cometido por dos o más
personas en grado de tentativa.
Arnoldo “N” por omisión de cuidado
Jorge “N” por delitos contra la
salud en su variante de narcomenudeo
Manuel “N”, por robo con violencia,
calificado por haberse cometido en
casa habitación
Francisco “N”, José Luis “N”, Jorge
“N”, Saúl Zaid “N” y Esteban “N”
ambos por allanamiento de morada
Joel Armando “N” por Robo con
violencia calificado por haberse
cometido en establecimiento
comercial abierto al publico
Julio César “N” por robo calificado
cometido en establecimiento
comercial abierto al público
Juan Ramón “N”, por daño en
propiedad ajena
Los detenidos quedaron a disposición
del Juez de Control para su trámite
correspondiente.
|
|
|
ROJO TIJUANA |
|
Reporta Tijuana 13 de febrero de
2022.- Se reporta que la Guardia
Nacional encontró una cabeza humana
una mochila en la bnqueta del Parque
Reforma, acompañada de un narco
mensaje
Alrededor de las 10:15 de la noche
se encontró el cuerpo de una mujer,
de entre 25 y 49 años de edad, con
lesiones producidas por proyectil de
arma de fuego en la cabeza, sobre la
calle Venustiano Carranza, en la
colonia Tona, en la delegación Los
Pinos.
A las once de la noche, sobre la
calle General López Isita, en el
área de las escaleras, en la colonia
Anexa Simón Bolívar, en la
delegación San Antonio de Los Buenos
fueron localizados 7 casquillos y el
cuerpo de un hombre, que tenía cinta
adhesiva en el rostro y extremidades
inferiores.
Se reporta que a la media noche fue
encontrado el cadáver calcinado de
una persona en la calle Choix, en la
colonia Campestre Murúa.
Encuentran el cuerpo sin vida de un
hombre de entre 30 y 35 en la calle
Sexta y el bulevar Las Torres, de la
colonia El Pípila, en delegación La
Presa.
Esta mañana un joven de 20 años fue
baleado en el estacionamiento
contiguo al bar Le Conteiner en la
Zona del Río, paramédicos que
acudieron al lugar lo estabilizaron
y llevaron muy grave a un hospital
para atenderlo de siete lesiones en
diversas partes del cuerpo.
Balean y dan muerte a una mujer de
alrededor de 30 años en la calle Las
Palmas en la colonia La Tona en las
inmediaciones de la presa Abelardo
L. Rodríguez.
Atacan a una persona en el interior
de su domicilio en el número 131 de
la calle Segunda en la colonia
Arboledas de La Mesa, herido fue
trasladado para recibir atención
médica.
Se reporta a un hombre muerto con la
cabeza cubierta con una bolsa de
plástico y atado de las
extremidades, sobre la calle Seis,
de la colonia El Pípila.
Otro hombre muerto fue encontrado
con golpes en la cabeza en la
cabeza, en la colonia La Gloria,
justo en la calle Vasco de Quiroga,
pasadas las 12:00 horas.
|
|
|
|
 |
|
PESQUISA:
JOSÉ JOAQUÍN SIFUENTES TORRES |
 |
TIJUANA, B.C., A 16 DE
FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del
Estado (FGE), solicita el apoyo de la
ciudadanía para localizar a José Joaquín
Sifuentes Torres de 80 años de edad.
Indica la parte reportante que, el último
contacto con el no localizado fue el 25 de
enero de 2022, aproximadamente a las 18:00
horas, cuando la reportante habló por
teléfono con él, quien le dijo que estaba
con su hija en el domicilio de Playas de
Tijuana; sin embargo, desde entonces se
desconoce su paradero.
Media filiación: ojos color café claros,
cabello blanco muy corto, tez morena, mentón
cuadrado, peso 140 kilogramos, estatura 1.70
metros, complexión robusta, boca chica,
labios medianos, ceja poblada entrecana,
nariz mediana, frente amplia, orejas
grandes.
Seña particular: mentón partido
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA:
JERÓNIMO RAÚL GÓMEZ PÉREZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 11 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Jerónimo
Raúl Gómez Pérez de 50 años de edad.
Indica la parte reportante que, el 1 de
diciembre de 2021, aproximadamente a las
12:00 horas, su padre Jerónimo Raúl Gómez
Pérez salió de su domicilio en la colonia El
Rubí, a bordo de su vehículo para realizar
un viaje como taxista, y desde ese día ya no
regresó, desconociéndose su paradero.
Media filiación: ojos medianos color café
oscuro, cabello a rapa, tez morena, peso 60
kilogramos,estatura 1.62 metros, complexión
delgada, boca mediana, labios medianos, ceja
semipoblada, nariz mediana recta, frente
mediana, orejas medianas.
Señas particulares: tiene mutilado la mitad
del dedo de en medio de la mano derecha,
lunar en el labio superior y lunar en el
brazo izquierdo.
Accesorios: vehículo Nissan Versa color
gris, placas de California 5ZWB362, y
cartera con credenciales.
Vestimenta: Pantalón de mezclilla azul,
camisa verde olivo tipo polo, tenis negros.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089. |
|
|
PESQUISA:
JOSEPH JAMES MORALES |
 |
TIJUANA,
B.C., A 12 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Joseph
James Morales de 28 años de edad.
Indica la parte reportante que, el último
contacto que se tuvo con el no localizado
Joseph James Morales, fue el 17 de diciembre
de 2021, vía telefónica, y desde entonces no
han tenido noticias suyas.
Media filiación: ojos color café claro,
cabello café claro, tez blanca, mentón oval,
peso 95 kilogramos, estatura 1.80 metros,
complexión delgada, boca chica, labios
delgados, ceja poblada, nariz mediana,
frente amplia, orejas medianas, con bigote.
Accesorios: aretes.
Vestimenta: pantalón de mezclilla y camiseta
holgada.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA DE
SIMÓN PETER KASAWA |
 |
TIJUANA, B.C., A 8 DE
FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del
Estado (FGE), solicita el apoyo de la
ciudadanía para localizar a Simón Peter
Kasawa de 25 años de edad.
Indica la parte reportante que, fue
informada que su hijo Simón Peter Kasawa
cruzó de Estados Unidos a México, por
Tijuana en el mes de noviembre de 2021, y
desde entonces no volvieron a saber de él,
desconociéndose su paradero.
Media filiación: ojos medianos color café,
cabello ondulado corto castaño, tez morena
clara, mentón ovalado, peso 79 kilogramos,
estatura 1.85 metros, complexión delgada,
boca grande, labios gruesos, ceja poblada
arqueada, nariz mediana chata, frente
mediana, orejas medianas.
Señas particulares: marca de nacimiento
grande que abarca de cuello hasta la mitad
de la espalda, cicatriz en el pecho de lado
izquierdo.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.
|
|
|
PESQUISA:
MIRIAM VANESSA CORTÉZ GONZÁLEZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 2 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Miriam
Vanessa Cortéz González de 16 años de edad.
Indica la parte reportante que, el 28 de
enero de 2022, siendo las 15:40 horas su
hija Miriam Vanessa Cortéz González, la
acompañó a la empresa Mecalux, ubicada en la
delegación Mesa de Otay en Tijuana, ya que
iban hacer un trámite, por lo que la dejó en
el estacionamiento, y al regresar ya no se
encontraba donde la había dejado, desde
entonces desconoce su paradero.
Media filiación: ojos color café oscuro,
cabello castaño claro y largo, tez morena
clara, mentón ovalado, peso 53 kilogramos,
estatura 1.58 metros, complexión delgada,
boca mediana, labios delgados, ceja afilada,
nariz afilada, frente mediana, orejas
chicas.
Vestimenta: blusa manga larga color guinda,
pantalón de mezclilla y tenis blancos.
Por lo anterior, se solicita la colaboración
de la ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089.-
|
|
|
ALERTA
AMBER BAJA CALIFORNIA: Camila Martínez
Valdez de 2 años |
 |
TIJUANA,
B.C., 1 DE FEBRERO DE 2022
La
Fiscalía General de Baja California informa
que se ha activado una Alerta Amber para
localizar a la menor Camila Martínez Valdez
de 2 años de edad, quien se encuentra
desaparecida desde el pasado 19 de enero de
2022 en hechos ocurridos en Tijuana.
Se
requiere del apoyo de la ciudadanía y de los
medios de comunicación para dar con el
paradero de la menor, ya que se encuentra en
una situación de vulnerabilidad y puede ser
víctima de algún delito, o de sufrir un daño
en su salud.
Camila
Martínez Valdez es mexicana, de 2 años de
edad, cabello lacio corto, ojos oscuros,
boca pequeña, labios medianos, tez morena
clara, complexión delgada, estatura 80
centímetros.
De acuerdo
al reporte, el pasado 19 de enero de 2022,
la menor Camila Martínez Valdez fue
sustraída por el de nombre José Martín
Martínez del domicilio ubicado en avenida
Infiernillo del fraccionamiento Rodríguez en
la delegación Playas de Tijuana,
desconociéndose desde ese momento el
paradero de la menor.
Por lo
anterior, se solicita el apoyo para su
localización, cualquier información
relacionada con esta Alerta Amber, favor de
reportarla al número telefónicos de
emergencia 911, al de denuncia anónima 089,
o al número telefónico 664-683-96-43, de la
Fiscalía Especializada en Personas
Desaparecidas por Particulares y No
Localizadas, en Tijuana.
Se
agradece de antemano cualquier dato que
ayude a localizar a la menor Camila Martínez
Valdez. |
|
|
PESQUISA:
CARLOS NEMESIO AMEZCUA SÁENZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 31 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Carlos
Nemesio Amezcua Sáenz de 56 años de edad.
Indica la
parte reportante que, el 24 de enero de
2022, aproximadamente a las 19:00 horas, su
concubino, Carlos Nemesio Amezcua Sáenz,
salió de su domicilio en la colonia
Infonavit Lomas del Porvenir, sin decir a
dónde, ni con quién iría; sin embargo, desde
ese día ya no regresó.
Media
filiación: ojos pequeños color café claro,
calvo, tez morena clara, peso 70 kilogramos,
estatura 1.70 metros, complexión mediana,
boca grande, labios gruesos, ceja poblada,
nariz mediana chata, frente amplia, orejas
grandes.
Tatuaje:
en la ingle derecha la imagen de un beso en
color rojo.
Accesorios: esclava de plata, tres anillos y
reloj.
Vestimenta: pantalón de mezclilla claro,
camisa gris oscura de manga larga, chaleco
negro, gorra negra, tenis marca Fila colores
rojo, negro y blanco.
Por lo
anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089. |
|
|
 |
|
PESQUISA DE
KARLA PAOLA AVILES CASTRO |
 |
MEXICALI,
B.C., A 25 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), a través de la
Unidad de Investigación de Búsqueda de
Personas Desaparecidas o No Localizadas,
solicita la colaboración de los ciudadanos
para localizar a Karla Paola Avilés Castro
de 27 años.
Familiares comentaron que se encuentran muy
preocupados por ella, debido a desconocen su
paradero, desde el 14 de diciembre de 2021
cuando salió de su domicilio en la colonia
González Ortega y hasta el momento no lo han
vuelto a ver.
La media filiación de Karla Paola es tez
morena clara, complexión delgada, cabello
color negro y lacio, ojos color cafe, como
seña particular tiene un tatuaje en brazo
izquierdo de una muñeca llorando con una
flor, en el muslo derecho tiene letras y en
el pecho un corazón.
La FGE pide que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, se comuniquen al teléfono 686
9044100 ext. 4029, 4064, 4288 y 4394.
También se pueden comunicar a los números
089 de denuncia anónima o al 911.
|
|
|
PESQUISA
GUILLERMO BOJÓRQUEZ VALDEZ |
 |
TIJUANA,
B.C., A 26 DE ENERO DE 2022.- La Fiscalía
General del Estado (FGE), solicita el apoyo
de la ciudadanía para localizar a Iván
Guillermo Bojórquez Valdez de 27 años de
edad.
Indica la
parte reportante que, el 20 de enero de
2022, fue la última vez que un familiar vio
a Iván Guillermo Bojórquez Valdez en el
casino ubicado en el centro comercial
Macroplaza de Tijuana, y desde ese día ya no
volvieron a saber de él.
Media
filiación: ojos medianos color café, cabello
lacio corto castaño oscuro, tez morena
clara, mentón oval, peso 85 kilogramos,
estatura 1.70 metros, complexión robusta,
boca grande, labios gruesos, ceja poblada
recta, nariz mediana chata, frente mediana,
orejas medianas, barba corta, bigote escaso.
Vestimenta: chamarra negra, pantalón beige,
tenis rojos, gorra guinda.
Por lo
anterior, se solicita la colaboración de la
ciudadanía, para que, en caso de tener
información o datos sobre su posible
paradero, lo reporte a la Fiscalía de
Unidades Especializadas al teléfono en
Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de
emergencias 911 o al de denuncia anónima
089. |
|
|
ALERTA
AMBER: Sharon Aylin Velázquez Valdez |
 |
TIJUANA,
BAJA CALIFORNIA, A 12 DE ENERO DE 2022.- La
Fiscalía General del Estado solicita la
colaboración de la ciudadanía para localizar
Sharon Aylin Velázquez Valdez, de 16 años de
edad.
Media
filiación: tez morena clara, complexión
delgada, cabello rizado, ceja poblada, ojos
café claros, nariz grande, mide 1.57 metros
de estatura y pesa 49 kilos.
Vista por
última vez aproximadamente el día 9 de enero
de 2022, al salir de su domicilio ubicado en
Privada Perseo del fraccionamiento Natura.
Cualquier
información o datos sobre su posible
paradero, favor de reportar a la Fiscalía a
los teléfonos en Ensenada (646) 1522500
extensiones 2559 y 2560.
También a
la línea de emergencias 911 y 089 para
denuncia anónima. |
|
|
PESQUISA DE GLORIA
MEDINA DELGADILLO |
 |
TIJUANA, B.C., A 27 DE
DICIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado,
solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a
Gloria Medina Delgadillo, de 45 años de edad.
Media Filiación: ojos
cafe oscuro, cabello negro rizado esponjado, tez morena
clara, peso aproximado de 78 kilogramos, estatura
aproximada de 1.68 metros, complexión robusta, boca
mediana, ceja negra tatuada ancha, nariz chata, frente
mediana, boca grande, labios delgados.
Tatuaje en brazo
izquierdo: "Esperanza", brazo derecho: "Darwin" y en una
pierna "Santa Muerte". Verruga al lado izquierdo de la
barbilla.
Desde hace tres meses,
hasta el momento, desconoce su paradero.
Se solicita la
colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de
tener información o datos sobre su posible paradero, lo
reporte a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96
46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia
anónima 089. |
|
|
PESQUISA: Elsa Noemí
Hernández Vázquez |
:
 |
La FGE solicita el
apoyo de la ciudadanía para localizar Elsa Noemí
Hernández Vázquez de 40 años, quien el día 27 de octubre
de 2021, fue vista por última vez en la gasolinera
Rendichicas, ubicada en la 5 y 10, de Tijuana; en caso
de tener información llamar al 911 o al 089. |
|
|
PESQUISA: Aristeo
Gastelum González |
 |
La FGE solicita
el apoyo de la ciudadanía para localizar a Héctor
Aristeo Gastelum González de 53 años de edad, quien el
19 de septiembre de 2021, dijo que iba a trabajar y no
regreso a su domicilio; en caso de tener información
llamar al 911 o al 089 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|