170622

17 de junio de 2022

 

Toma de protesta de nuevos militantes de MC

Dante Delgado Rannuaro, coordinador nacional de Movimiento ciudadano junto con David Saul Guakil, delegado nacional de MC en Baja California, encabezaron la ceremonia de toma de protesta de más de mil nuevos militantes de esa fuerza política.

El dirigente nacional destacó el perfil ciudadano que caracteriza a Movimiento Ciudadano y comentó uno de los principios que mueven a este partido como lo es la Evolución Mexicana para un nuevo México, para Baja California.

Lamentó que los anteriores gobiernos se hayan aferrado al pasado, una vez que llegan al gobierno y con ello le han fallado a la aspiración de cambio que tienen los mexicanos.

Delgado Rannuaro, recordó que las bases del gobierno lopezobradorista se remontan al priismo más arcaico.

“No se puede hablar de transformación si se mantienen las ideas, las prácticas y las soluciones del pasado”

Llamó a los presentes a redoblar esfuerzos para hacer realidad los cambios que requiere Baja California y México, que merecemos para un mejor país y menos desigualdades sociales.

En su mensaje, David Saul agradeció la presencia y suma de esfuerzos de los presentes y le dio la bienvenida a la familia del Movimiento Ciudadano.

Hombres, jóvenes, mujeres que confían en el proyecto de Movimiento Ciudadano construir con ciudadanos, taxistas, amas de casa, estudiantes, personas que quieren una mejor forma de vida.

“Gracias por confiar en nosotros, vamos por un buen camino”

Toma de protesta se Consejos Ciudadanos Municipales

Dante Delgado Rannuaro, David Saul Guakil, Bertha Sánchez Lara, coordinadora operativa estatal en BC y Alcibiades García Lizardi, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de MC, fungieron como testigos de la toma de protesta de los nuevos consejeros ciudadanos municipales.

Tijuana: Zayda Camacho; Playas de Rosarito: Mario Hernández; Ensenada: Carlos Castillo

Pregúntale a Dante

Finalmente, Dante Lazcano mantuvo un diálogo con ciudadanos, en su mayoría jóvenes, quienes buscaron respuestas del dirigente sobre temas como los derechos de género, emprendimiento, medio ambiente y energías limpias, los derechos de las mujeres, entre otros.

 

 

 

 
 

 

DIPUTADO PEÑA CHÁVEZ PIDE MAYOR ACCESO A INFORMACIÓN SOBRE REGISTROS DE TESTAMENTOS

Mexicali, B. C., viernes 17 de junio de 2022.- Con el objetivo de con la finalidad de que los particulares tengan acceso a la información sobre registros o antecedentes de los testamentos que se inscriben en el Registro Público de la Propiedad, el diputado independiente Miguel Peña Chávez, presentó iniciativa por oficialía de partes para reformar el artículo 42 y la adición del artículo 67 BIS, de la Ley del Registro Público de la Propiedad y de Comercio para el Estado de Baja California.

En México el acceso a la información se encuentra regulado por el artículo 6to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponiendo dicho precepto legal que toda persona podrá acceder a la información pública que se encuentre en posesión de cualquier autoridad, sin necesidad de acreditar interés o el uso que le dará a dicha información. En el mismo sentido, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California, debe vigilar, garantizar y hacer cumplir a las autoridades estatales, el debido acceso a la información pública.

“La ciudadanía me ha externado una problemática real, consistente en la falta de acceso a la información pública, que les permita tener la certeza jurídica de si el familiar fallecido contaba con bienes y si dejó un testamento, con legítima propiedad de bienes inmuebles y/o muebles inscritos en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado de Baja California, ya que esta entidad niega el acceso a esos datos, obligándolos a contratar los servicios profesionales de un abogado”, indicó el legislador independiente.

Explicó que el problema se ha incrementado a causa del aumento de defunciones por consecuencia de la pandemia Covid-19, y de acuerdo con la información estadística de la Dirección del Archivo General de Notarías del Estado de Baja California, en el año 2020 se tenían registrados 3,659 testamentos, pero en el año 2021 esa cantidad se elevó a 7,769. Por lo que respecta al presente año, en el primer cuatrimestre se tienen registrados 2,544 testamentos.

Razones por las cuales, se pretende reformar la legislación respectiva a efecto de que se indique explícitamente la autoridad del ciudadano para solicitar información, asimismo para que el Registro Público, en cada una de sus oficinas a nivel municipal, cuente por lo menos con un equipo de cómputo con acceso libre a ese sistema.
 

 

 

 

 

BAJA CALIFORNIA ACAPARA LOS PODIOS DE LA ESGRIMA EN SU PRIMERA JORNADA

La internacional Natalia Botello hizo gala de su enorme calidad como esgrimista y ganó cómo se esperaba la medalla de oro, en un arranque de Nacionales CONADE 2022 en el que Baja California sumó, además, otros dos metales dorados, tres platas y cuatro bronces.

Con la categoría Sub 20 se puso en marcha en el Auditorio del Estado, la esgrima, última disciplina de los Nacionales CONADE que albergará Mexicali y en la que se espera Baja California pelee por el título nacional.

La campeona mundial y Premio Nacional del Deporte, Natalia Botello cumplió con los pronósticos y se agenció el metal dorado en la prueba de sable femenil al vencer en la final a Ashley Muñoz de Puebla.

Baja California lució al por mayor en este podio apoderándose de tres de las cuatro medallas, ya que los bronces fueron para Mariana Guzmán e Ingrid Mendiola.

En la misma arma, pero en rama varonil, Baja California hizo el 1-2, con el medallista en Juegos Panamericanos Junior 2019, Hugo Castro, quien se impuso en la final a su paisano Felipe Frías.

El tercer oro de la jornada lo consiguió Ulises Soto en la modalidad de florete derrotando a Alejandro Salmerón de Jalisco, pero previamente había vencido en semifinales al también bajacaliforniano Juan Alberto Ríos.

LAS MEDALLAS DE BAJA CALIFORNIA EN LA PRIMER JORNADA DE ESGRIMA

SABLE VARONIL
Hugo Castro (BC)
Felipe Frías (BC)
Víctor Briones (TAM) y Jorge Rodríguez (JAL)

SABLE FEMENIL
Natalia Botello (BC)
Ashley Muñoz (PUE)
Ingrid Mendiola (BC) y Mariana Guzmán (BC)

FLORETE VARONIL
Ulises Castro (BC)
Alejandro Salmerón (JAL)
Juan Alberto Ríos (BC) y Alexis Barón (CDMX)

FLORETE FEMENIL
Sara Camacho (QRO)
Jimena Torres (BC)
Salma González (BC) y Veronica Torres (NL)

ESPADA FEMENIL
Daniela Gonzalez (JAL)
Valeria Lara (BC)
Karen Arévalo (NL) y Maria Fernanda Morales (NL)
 

 

INAUGURA LA ENFT ESPACIO RADIOFÓNICO

Con la inauguración de una radio educativa a través de plataformas digitales en la Escuela Normal Fronteriza Tijuana (ENFT) se consolida un espacio interinstitucional entre Sonora y Baja California para la comunidad normalista, indicó la directora de la institución Catalina Ortiz Macías.

Ortiz Macías destacó que uno de los principales objetivos de esta herramienta tecnológica de educación es consolidar la radio de la ENFT como un espacio educativo y comunitario que contribuya a mejorar los procesos de formación para futuros docentes.

Agregó que también contribuye a generar espacios de expresión y retroalimentación educativa y social, así como la creación de proyectos de divulgación vinculados a las áreas sustantivas de docencia, investigación y extensión.

La programación del espacio radiofónico se podrá escuchar y ver a través del canal de YouTube Escuela Normal Fronteriza Tijuana ENFT.

Catalina Ortiz Macías anunció también que para lograr una participación más completa de este espacio radiofónico se realizará un intercambio interinstitucional de contenidos educativos con el estado de Sonora a través del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON).

Daniel Encinas, director de Evaluación de Calidad de CRESON, felicitó a la ENFT por el emprendimiento educativo porque a través de esta herramienta se podrá promover valores a través de la radio.

Encinas explicó que en Sonora se genera contenido educativo para 16 unidades académicas en ese estado y que la Radio Educativa de CRESOn surgió en el 2018, a la fecha cuentan con un programa base denominado Café Maestro donde se genera contenido sobre tecnología educativa, realidad virtual y realidad aumentada, que son las herramientas educativas en las que los estudiantes sonorenses están más interesados.

Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y en representación de la Escuela Normal de Educación Física de Chiapas, el Maestro Luis Córdoba Redonda estuvo presente de manera virtual.

El acto de inauguración estuvo a cargo del Dr. Mario Chávez Campos, Director General de Educación Superior para el Magisterio, también acompañaron en el arranque de transmisiones de la Radio Educativa ENFT, los coordinadores de las diversas licenciaturas de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana.

 

Autorretrato desde la ausencia de un padre, ¿a festejar?

 

Escrito por Diana Hernández Gómez

17 junio, 2022

El próximo domingo 19 de junio, en México, se celebrará el Día del Padre. Y la ausencia paterna es, quizás, uno de los fenómenos más frecuentes en mi generación. En mi círculo cercano de amigos y amigas, somos varios los que crecimos tomados únicamente de la mano de nuestra madre. Esto ha sido hermoso, pero también terriblemente doloroso.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 33 de cada 100 hogares la única persona al frente de la familia es la madre. Para 2010, la cifra era de 25 de cada 100, lo cual indica un aumento del 8 por ciento en el número de paternidades ausentes en una década.

Ese 33 de 100 se traduce en 11 millones 474 mil 983 hogares a nivel nacional. No lo sé de cierto para todos y cada uno de los casos, pero supongo que en muchos de esos hogares hay niños y niñas con infancias mutiladas que más adelante se convierten en adultos con dificultades para sentirse plenos, felices y seguros con ellos mismos y con su entorno. Esto, pese a los esfuerzos que muchas de sus madres emprenderán para ofrecerles una vida lo más completa posible.

Pero eso no lo digo solo yo, aunque la mera experiencia me permite afirmarlo de manera personal. Según una investigación de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (Alfepsi), las paternidades ausentes dejan tras de sí huellas difíciles de borrar conformadas por ira, soledad, desconfianza, inseguridad, baja autoestima y sensación de vulnerabilidad y abandono.

Y aunque puede pensarse que estas sensaciones persisten únicamente durante el periodo de abandono o la infancia propiamente, la realidad es que lo que los hijos e hijas heredan de sus padres ausentes son años y años de lidiar con problemas socioemocionales. Esto, claro, sin considerar las carencias económicas que pueden presentarse por la falta de uno de los pilares de la familia.

No es una cuestión solo de dinero
Cuando era niña, mi padre y mi madre compartían un negocio en común. Él era mecánico: lo recuerdo siempre con la ropa llena de grasa o debajo de un tráiler arreglando cosas que yo no sabía que estaban rotas; ella atendía la refaccionaria que surtía todas las piezas para que papá pudiera arreglar cualquier cosa, menos las deficiencias de su hogar.

Luego de que se separaron, mi madre se quedó con la refaccionaria para poder subsistir. Al principio, mi padre nos visitaba y nos llevaba zapatos, ropa, uniformes… nos daba “para el gasto” y también pasaba por mi hermano y por mí para llevarnos a la escuela. Pero poco a poco se fue olvidando de que tenía un hijo y una hija, sobre todo después de iniciar otra relación.

De acuerdo con la investigación de la Alfepsi, el divorcio es una de las principales causas de las paternidades ausentes. Mi hermano y yo podemos confirmarlo. Y aunque al principio hubo apoyo económico, después empezamos a experimentar carencias; tocamos fondo cuando la refaccionaria vendió solo un peso en todo un día. Luego nos cambiamos de casa, pero la ausencia de mi padre no dejó de perseguirme.

Al dolor de la mudanza se sumó el dolor de saber que no volvería a ver a mi papá. Aunque, ahora que lo rememoro, pienso que en realidad nunca estuvo tan presente en nuestras vidas. Así es: me tocó ser la típica niña sola en los festivales del Día del Padre; la típica niña, también, a la que le avergonzaba confesar que su padre no vivía con ella; la típica niña que, cuando lo decía, se quedaba triste y confundida ante el rechazo de sus compañeros y compañeras.

Según la Alfepsi, la presencia de los padres en la vida de sus hijos e hijas alienta un mejor funcionamiento social de las y los niños. Sin embargo, si el padre no está, las y los menores pueden experimentar dificultades para entablar relaciones cercanas con otras personas y presentar actitudes antisociales, así como un marcado carácter introvertido.

Desde la experiencia, puedo corroborar que esto no solo se debe a una educación emocional mutilada, sino también al rechazo entre pares generado por ser hijo o hija únicamente de madre…incluso cuando pensamos que entre niños y niñas inunda la pura amistad.

Madre soltera, madre abnegada, madre estresada
De acuerdo con los datos recabados para 2020 del Inegi, de los 21.2 millones de padres que había en México en ese entonces, solo 0.5 por ciento de ellos eran padres solteros. Ese mismo año, de los 35.2 millones de madres registradas en el censo, el 7 por ciento eran madres solteras.

Lo que no menciona el censo es que esas madres pasan por procesos emocionales complejos que pueden terminar afectando a sus hijos e hijas. Mi madre, por ejemplo, sufrió el dolor de la separación y lo tradujo en regaños interminables para mi hermano y para mí (esto, por supuesto, cuando estaba con nosotros y no tenía que salir a trabajar).

De esta manera, muchas veces la ausencia paterna se convierte también en la ausencia de una maternidad plena y tranquila que evite reproducir violencias en el núcleo familiar. Afortunadamente en mi caso, estas heridas han ido sanando con terapia psicológica, pero también con un acercamiento comprensivo hacia mi madre.

Pese a esto, hay efectos negativos de la ausencia paterna que todavía persisten en mí. Uno de ellos –en palabras de la Alfepsi– es la sensación de falta de control sobre lo que pasa en mi vida.

Aunque es una sensación velada y difícil de identificar, a mis 28 años sigo sintiendo temor de no saber qué estoy haciendo; sigo percibiendo la necesidad de agarrarme a un muelle que no sé si existe para no ahogarme cuando me canso de nadar.

Es necesario romper los patrones de la paternidad ausente
De acuerdo con el Inegi, Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Chihuahua son los estados con más altos índices de paternidad ausente. En ellos, entre el 34 y 36 por ciento de los hogares con hijos e hijas están liderados por madres solteras.

¿A qué se debe esta ausencia de la figura paterna? Esto tampoco lo sé a ciencia cierta, aunque hay una hipótesis. En general –y desde la mirada patriarcal que ha permeado la historia– el rol de padre es consignado únicamente como proveedor económico del hogar; casi no participa en la educación y cuidado de sus hijos e hijas, y menos cuando se trata del aspecto emocional. Así que, con esta falta de vínculos afectivos fuertes, ¿qué más da estar o no estar?

Este esquema de la paternidad, ligado con los rígidos estereotipos de masculinidad en México, puede ser uno de los culpables de tantas infancias incompletas y violentadas. Dichas infancias corren mayor riesgo de caer en la pobreza y enfrentan mayores dificultades al integrarse a un campo laboral óptimo en la vida adulta, según la investigación de la Alfepsi.

Mi hermano y yo salimos de ese esquema, pero no sin dolor de por medio. Somos adultos medianamente funcionales y más felices que hace algunos años. Sí, rompimos el molde, aunque son los hombres de este país quienes deben romper el estereotipo de paternidades irresponsables.

A todos ellos (a ti, papá): feliz Día del Padre.
 

FUENTES

 

 

Urgen más opciones para el desarrollo de los jóvenes

 

En este contexto, la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, recordó que a partir de 2008 existe en la Universidad Nacional un seminario dedicado a la vinculación de los esfuerzos institucionales sobre la investigación de jóvenes, que ha logrado poner en el escenario continental a esta casa de estudios como aliado estratégico para la difusión, articulación de los estudios de juventud, junto al área de intervención de modelos de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

Durante el Foro “Persistencias y emergencias de las desigualdades en las nuevas generaciones de América Latina y El Caribe”, dijo que para la UNAM es importante que se lleven a cabo este tipo de encuentros, porque su razón de ser son los jóvenes.

Al retomar el uso de la palabra, Pérez Islas manifestó que las peores distopías (representación ficticia de una sociedad futura) se están cumpliendo: son borrados, desaparecidos o cancelados.

“Salen y nunca regresan, migran y nunca llegan, poco a poco se les han quitado espacios públicos, quitando tiempo, la calle que antes era de todos, ahora es de nadie”, agregó en el encuentro que formó parte de las actividades de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones.

En su oportunidad, la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de esta casa de estudios, Carmen Casas Ratia, apuntó que los jóvenes enfrentan de diferente manera tres retos principales: violencia, permanencia educativa y falta de oportunidades laborales.

“El 26 por ciento de toda la población latinoamericana lo representa este sector, son ellos los nativos digitales que utilizan de forma estratégica estas herramientas, son un capital humano que busca salvar al mundo, y a quienes debemos ofrecer alternativas”, dijo.

Escucharlos

En el auditorio “Ius Semper Loquitur” de la Facultad de Derecho de la UNAM, Pablo Vommaro, Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Buenos Aires (UBA), manifestó que se gesta un “juvenicidio” sobre este sector poblacional en la región, porque es el continente que más lo niega.

Las juventudes no son lo que el mundo adulto quiere que sean y mide con sus propios parámetros. Hay que realizar un reconocimiento a sus voces y reforzar su visibilización, debemos pensar cómo hay que escucharlos terminar con la estigmatización y emprender una comunicación intergeneracional, puntualizó durante CLACSO 2022.

Para Juan Romero, académico de la Universidad de la República en Uruguay, los jóvenes no son apáticos, sino que se manifiestan de otra manera. “Toda esa generación de conflicto y malestar, es resultado de décadas de desigualdad, y ahí están los casos de Colombia, Brasil, Argentina y Chile”.

En el foro -moderado por Mónica Valdez González, investigadora del SIJ-, Melina Vázquez, del Instituto de Investigaciones Gino Gemani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, manifestó que es necesario repensar las experiencias juveniles y acompañarlo con un panorama estadístico en niñas, niños y jóvenes a partir de un mirada latinoamericana.

La académica en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil, Silvia Borelli, indicó que la cooperación educativa entre las naciones de América Latina debe discutir y construir conocimiento que impacte en las políticas públicas de la niñez y los jóvenes.

“Todo esto para que ellas y ellos puedan desplegar su potencial humano y se fracturen los círculos de la exclusión, lo que se vuelve cada vez más urgente”.

FUENTE

 

 

FESTIVAL ÓPERA EN LA CALLE AL REENCUENTRO CON SU PÚBLICO PRESENCIAL EN LA COLONIA LIBERTAD

Tijuana Baja California, a 17 de junio de 2022. – Con gran entusiasmo vuelve el Festival Ópera en la Calle en formato presencial para reencontrarse con su público de la legendaria colonia Libertad de Tijuana y celebrar el 133 aniversario de la ciudad.

La Fundación Ópera de Tijuana, con el apoyo del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, confirmaron la realización de la 19a. edición del festival operístico para el sábado 16 de julio en la calle 5a. de la colonia Libertad, a partir de la 1:00 de la tarde, con entrada libre.

“Volvemos en un ambiente de gran expectativa después de dos años de confinamiento, pero con el entusiasmo de siempre y un deseo inmenso de inundar de música otra vez la calle 5a. de la colonia Libertad, cuna del Festival”, indicó la maestra María Teresa Riqué, directora de la Ópera de Tijuana.

Alrededor de 500 participantes entre artistas, voluntarios y proveedores vestirán la calle el sábado 16 de julio, desde la 1:00 de la tarde a las 12:00 de la noche, para ofrecer a los miles de asistentes que se esperan, un amplio programa artístico y variedad gastronómica para disfrutar, añadió María Teresa Riqué.

“Que la ópera siga sonando” es el lema de este año y engloba el espíritu de este reencuentro, así que esperamos que tijuanenses y visitantes de ambos lados de la frontera nos favorezcan con su presencia, puntualizó la directora de la Ópera de Tijuana.

Para mayor información invitaron a estar pendientes de las páginas oficiales en Facebook: Ópera Tijuana, Instagram: operadetj

 

DONACIÓN DE ÓVULOS, TÉCNICA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA QUE AUMENTA HASTA 90% LAS POSIBILIDADES DE EMBARAZO

Tijuana B.C. 17 de junio., La donación de óvulos es una técnica de reproducción asistida y a través de un proceso de fertilización in vitro aumenta hasta en un 90% las posibilidades de que se logre un embarazo, refirió el ginecólogo y biólogo de la reproducción, Demetrio Zertuche González.

El especialista adscrito al Centro de Fertilidad del Prado, habló de esta técnica y de la de donación de espermas y manifestó que son variados los casos de personas que recurren a ellas.

Destacó que son candidatas aquellas parejas que no han logrado la gestación debido a que los óvulos o los espermatozoides están ausentes o son de mala calidad; así como mujeres que tengan alguna enfermedad genética hereditaria, padecimientos como endometriosis que ha dañado los ovarios o que presenten una menopausia temprana.

En el caso de donación de espermas, señaló que se realizan este procedimiento mujeres solteras que desean ser madres o tienen pareja del mismo sexo o cuando en una pareja heterosexual los hombres tienen una alteración espermática severa, o una enfermedad hereditaria.

La donación de óvulos y espermatozoides, agregó, es un procedimiento anónimo, voluntario y altruista y los donadores son generalmente mujeres y hombres jóvenes entre los 18 a 30 años con fertilidad probada.

Explicó que se realizan estudios generales de laboratorio para conocer el estado de salud general de los donantes, así como una investigación de sus antecedentes familiares, y una valoración psicológica.

Al hablar de porcentajes, comentó que una pareja saludable y fértil tiene un 20% de posibilidades de embarazo por ciclo menstrual; con un proceso como una inseminación la probabilidad es del 25% por intento y de un 45% con una fertilización in vitro en mujeres menores de 35 años.

Mientras que en el caso de donación de óvulos la probabilidad de embarazo en un proceso de fertilización in vitro alcanza hasta el 90%.

 

SOMOS ZORROS, SOMOS CETYS: PRESENTAN HIMNO A CETYS UNIVERSIDAD

 

Mexicali, B.C. a 17 de junio del 2022.- Con la presentación del Himno a CETYS celebrada en el Auditorio Jesús Rodríguez Montes del Campus Mexicali, la noche del 16 de junio del 2022 pasará a la historia de esta institución como una fecha especialmente significativa.

El evento, en el que se reunieron distinguidas personalidades del ámbito cultural bajacaliforniano, así como asociados del Instituto Educativo del Noroeste A.C. (IENAC), autoridades, alumnos, personal docente, administrativo y alumni del Sistema CETYS Universidad, fue organizado por el departamento de Difusión Cultural del Campus Mexicali, y se llevó a cabo en el marco de las celebraciones de su 60 aniversario, en una noche preparada especialmente para dar a conocer la pieza musical que ahora es emblema y motivo de orgullo para esta comunidad educativa.

“Contar con un himno institucional es relevante porque nos permite recuperar una tradición que se ha ido forjando con cada persona, que incorporándose a la comunidad CETYS fue dejando huella con ideas, palabras o acciones, que al ser retomadas por una generación y luego por otra nos han permitido tener una identidad y un sentido de pertenencia. La finalidad del himno es que una vez escuchado deje en cada uno de nosotros un punto de referencia que nos lance a proseguir con la vida, siempre de manera renovada, donde el futuro sea posible, la innovación no sea un simple cambio sino reconfiguración con sentido, y nuestro quehacer diario contribuya a la formación de nuestro alumnado para dotarlos de una más profunda capacidad moral e intelectual”, dijo el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS, quien momentos antes de que el Himno fuera entonado disfrutó con los asistentes de un agradable repertorio musical a cargo de las orquestas y grupos invitados, y entregó a los realizadores de la pieza un reconocimiento por su dedicación, talento y trabajo.

La letra y música del Himno a CETYS, titulado Somos Zorros, Somos CETYS, fueron compuestas por el Mtro. Bardo Limón Félix, coordinador de la Licenciatura en Administración de Mercadotecnia de CETYS Universidad Campus Mexicali y por el Mtro. Samuel Máynez Vidal, destacado compositor y músico mexicano, respectivamente.

Fue el Mtro. Jorge Abraham Jaime Labrada quien se encargó de realizar los arreglos orquestales que, finalmente, ejecutaron de forma brillante y conjunta la Orquesta de Cámara del Campus Mexicali, dirigida por el Mtro. Jaime Labrada; el grupo de canto Solsticio, dirigido por el Mtro. Alfredo Sánchez Astorga, el ensamble de solistas Opus Volpi, dirigido por el Mtro. Raúl Elías Mendoza; el ensamble vocal CETYS Chorum, dirigido por la Mtra. Edna Aidé Martínez; y la Orquesta de Cámara de Mexicali, dirigida por el Mtro. Antonio Malavé.

Para llegar a este momento, CETYS Universidad lanzó la convocatoria para componer la letra del Himno a CETYS durante la segunda mitad del 2021. Cada una de las propuestas participantes fue evaluada con apego a los lineamientos de originalidad, significación, ritmo y métrica, con tema central en torno a CETYS y su filosofía, recordó el Dr. Luis Linares Borboa, director del Instituto de Formación Integral del Sistema CETYS y coordinador del Comité del Jurado Calificador del Concurso de Letra del Himno a CETYS Universidad.


Somos Zorros, Somos CETYS

Oye el canto noble de tus hijos
Que entonan con fervor del corazón
Es el himno que honra tus victorias
Con laureles forjaremos la región
Con libertad justicia y la verdad
Iluminas los caminos del saber
Porque así construyes con humanidad
La grandeza que todos pueden ver
La belleza y el bien espiritual
Son valores que dan fuerza a mi alma.

Para luchar con plena voluntad por el
gran ideal que sueña y clama

Contribuyes a formar personas
Con capacidad moral e intelectual

Es nuestra misión nuestra bandera
que orgullosos portamos al andar

Nos enseñas a emprender el vuelo
Para innovar no hay nadie como tú
Siempre dejas huella en todo mundo
Unes personas dispuestas a triunfar
Somos Zorros, somos CETYS, somos universidad
Eres mi alma mater así me formas para el mundo transformar

Oye el canto noble de tus hijos
Que entonan con fervor del corazón
Es el himno que honra tus victorias
Con laureles forjaremos la región
La recuerdo siempre en mi vida
Comunidad CETYS somos Zorros de verdad.

Letra: Mtro. Bardo Limón Félix
Composición musical: Mtro. Samuel Máynez
Arreglo y orquestación: Mtro. Jorge Abraham Jaime Labrada, director de la Orquesta de Cámara Campus Mexicali
 

 

OPORTUNIDAD PARA ABATIR MALAS PRÁCTICAS EN CARRETERAS Y AUTOTRANSPORTE: JIMÉNEZ PONS

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, afirmó que en la aplicación de una nueva legislación en materia de movilidad existe una gran oportunidad para reforzar la seguridad en carreteras, impulsar la capacitación de conductores y aprovechar las tecnologías, particularmente la digitalización, que permitirá abatir malas prácticas.

Al participar en el evento “Rumbo a la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, organizado por la Secretarías de Gobernación (SEGOB) y Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano (SEDATU), el funcionario acudió en representación del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

“Cuenten con nosotros, vamos a hacer el máximo esfuerzo para integrarnos a todos los trabajos y poner a esta legislación al máximo nivel”, enfatizó ante servidores públicos y legisladores participantes en torno a la legislación en movilidad y seguridad vial.

Jiménez Pons aseguró que existe una gran oportunidad de intervenir y complementar los trabajos de la nueva Ley, tomando como base la importancia del autotransporte federal; sólo la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) representa 3 mil millones de viajes-hombre o viajes-usuarios al año.

Si bien México presenta ventajas comparativas en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, expuso, enfrenta altos costos de logística en movilidad y transporte. “Es aquí donde existe una gran oportunidad de establecer y aplicar estas nuevas leyes de movilidad”, subrayó.

Al abordar el aspecto de seguridad ejemplificó: en la SICT una de las áreas que cubre es el renglón de medicina en el transporte. “Hoy en día las prácticas tradicionales como medicina en el transporte y capacitación están opacadas por grandes procesos de corrupción”.

Por lo que se necesitan generar mejores condiciones con la implementación de las tecnologías, vía la digitalización, que permitan tener mejor control en las carreteras, puertos y aeropuertos, expuso. “La digitalización va a ser el principal instrumento de control para todo lo que es corrupción en ciertos niveles”.

El subsecretario de Transportes de la SICT resaltó que choferes y hombres camión presentan condiciones de salud muy preocupantes, muchos hipertensos y diabéticos, y ante la necesidad de desempeñar su trabajo a veces consiguen documentos apócrifos que les permite conducir enfermos o en condiciones de estrés.

“Es aquí donde las reglamentaciones y la aplicación de métodos digitales nos pueden ayudar a tener un mayor control y, sobre todo, preservar la seguridad en nuestras carreteras”, indicó.

De tal manera, señaló, que la reglamentación y normas deberán estar acordes a esta nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que representa un planteamiento sistémico que debe considerar varios aspectos.

El Decreto de la Ley General de Movilidad y Seguridad se publicó el pasado 17 de mayo en el Diario Oficial de la Federación y contempla integrar un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que deberá emitir la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial en un plazo no mayor a 365 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de la Ley.

Así como un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que deberá integrarse y emitir los lineamientos para su organización y operación en un plazo no mayor a 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de la mencionada Ley.

 

PRESENTA LA SECRETARÍA DE CULTURA “ESENCIA AFRICANA”

 

TIJUANA.– “La Esencia Africana” llega al Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana este 18 de junio de 2022 a las 19:30 horas, un espectáculo en el que habrá algunas danzas tradicionales del considerado como el tercer continente más grande, acompañadas con música en vivo.

La Secretaría de Cultura del Estado ofrece esta coproducción en la que el Ballet Liberte Fare, conformado por Liliana Ortega, Cynthia López, Carmen Álvarez, Jazmín Sáenz, Pamela Obregón, Alexis Ríos y Yamel Garcِa acompañados por los músicos, Raziel Chollet, Kristopher Gobea y Mario Piña, tiene como objetivo difundir y promover la afro-cultura.

A través de la danza y percusión tradicional africana de Guinea que representa la vida cotidiana de las costumbres del país, nacen ritmos que llevan a su entorno y forma de vida.

En la capital del país, Conakry, se origina el folklore africano, dando lugar a los grupos llamados ballet, que representan las danzas y ritmos de las diferentes aldeas ofrecidas en fiestas tradicionales en tiempos de siembra, cosecha, festejos a hombres fuertes, ceremonias de bodas, celebraciones a dioses, entre otras.

Ritmos como el “Que Kuku” de origen Malinke, que festeja el regreso de los pescadores, “Sobonincun”, danza tradicional de máscara que representa al bailarín que visita las aldeas en la región de Guinee, cercana a Mali, luego de las cosechas.

El Sorsonet es otro de la etnia Baga ubicada en región costera de Boke, en el cual, con máscara, lo llevan a cabo para atraer la buena suerte, existen más de 20 variaciones conocidas del ritmo: "Dunumbe", "Donaba", "Kurabadon", entre otros.

Hay más ritmos que siguen naciendo con las nuevas generaciones y en esta puesta en escena se encontrarán algunas de estas danzas y cantos con el objetivo de dar a conocer parte de sus raíces.

El evento a celebrarse este sábado a las 19:30 horas en el ICBC Tijuana tiene un costo de admisión de solo 150 pesos.
 

 

POR UNANIMIDAD REELIGEN A LUIS MANUEL HERNÁNDEZ COMO PRESIDENTE DE INDEX NACIONAL PARA 2023

Dentro de la Reunión del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, celebrado en Monterrey, Nuevo León se ratificó de manera unánime a su presidente Luis Manuel Hernández para el periodo de representación de presidencia index nacional 2023.

Las 20 asociaciones index le respaldaron en solidaridad para el avance de su agenda nacional. El líder de index estará al frente de este organismo hasta que concluya el 31 de diciembre del 2023, un periodo de gestión que le permitirá dar continuidad a un plan de trabajo que promueve las operaciones de manufactura de exportación en México, en los marcos legales de cumplimiento vigentes.

El presidente de index Nacional declaró recientemente que pese al difícil contexto que atraviesa México en materia de generación de empleos, se han logrado 130 mil nuevas oportunidades para colocar a sus colaboradores dentro de empresas trasnacionales pertenecientes a su membresía, un crecimiento que se traduce en un 5 por ciento –tan sólo en este año- y que sitúa especialmente a la IMMEX como una industria que ha sabido sobreponerse a la adversidad provocada principalmente por la emergencia sanitaria de covid-19 y al entorno global.

 

GANAN ALUMNOS DE BC EN COMPETENCIA “FIRST LEGO LEAGUE EXPLORE”: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TECATE.- Con el objetivo de desarrollar el interés y la competitividad en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación BC impulsa a los estudiantes y a los docentes a participar en el programa First Lego League, que a través de un aprendizaje práctico y divertido adquieren experiencia en la solución de problemas que se presentan en la vida cotidiana.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, enfatizó sobre la importancia de la creación proyectos y programas que tienen como objetivo el desarrollo de habilidades en las niñas y niños en el mundo de la investigación, creatividad, trabajo en equipo, innovación y comunicación, que impactan en su vida diaria a través de la ciencia y la tecnología.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, expresó sus felicitaciones al equipo ganador del primer lugar en la categoría Maqueta de Equipo, agradeciendo asimismo el apoyo y dedicación de los docentes que guiaron y motivaron en cada etapa del proyecto a los ahora líderes en ciencia y tecnología esforzándose en la creación de un mejor futuro.

Los conformantes del equipo triunfador fueron los niños Victoria Carrillo Rojas, Karla Margarita Sánchez Sánchez, Génesis Yamilet Fuentes Chávez, Zael Armando Robles Espinoza y Alex Geovany Madrigal Colunga, alumnos de la escuela primaria Ricardo Flores Magón de este municipio.

En este torneo nacional, participaron equipos de diferentes escuelas de los estados de Chihuahua, Guadalajara, Chiapas, Veracruz y Baja California. Cabe destacar que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una pedagogía lúdica que además de fomentar la adquisición de conocimientos, permite a los estudiantes desarrollar muchas habilidades.

Por último, estas van desde las cognitivas, emocionales, creativas, físicas y sociales que procuran aprendizajes a través de la experiencia y materialización de tareas más complejas, que les serán útiles dentro y fuera de la escuela, así lo describió la jefa del Nivel de Primarias, Mariel Tovar Olivares.

“Es importante que los niños se diviertan aprendiendo a construir y reconstruir su futuro”, finalizó.

 

SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ COORDINADORES DE ARCHIVOS HISTÓRICOS EN EL ESTADO

MEXICALI.- Con el fin de establecer un espacio para intercambiar experiencias y en el marco del Día Internacional de los Archivos, la Secretaría de Cultura del Estado promovió el Primer Encuentro Estatal de Archivos Históricos, el cual se llevó a cabo en Mexicali.

El evento fue encabezado por el subsecretario de Patrimonio y Difusión Cultural, Josué Beltrán Cortez, quien destacó la importancia de reabrir al público las instalaciones del Archivo Histórico del Estado después de permanecer dos años cerradas.

Comentó que se busca que este edificio sea un recinto de reunión cultural, además de un espacio para la investigación en favor de los aficionados a la historia, de académicos y de las nuevas generaciones de estudiantes investigadores interesados en conocer y profundizar en la historia y memoria del estado.

Los coordinadores coincidieron en señalar, que los retos que enfrentan los archivos históricos son actualizar la base de datos, el banco de imágenes, digitalizar el acervo cultural bajo su resguardo, modernizar las instalaciones y poner toda la información al alcance de la comunidad para facilitar la consulta de aficionados, estudiosos e investigadores de la historia de Baja California

En la mesa de diálogo estuvieron presentes Arturo Meillón García, coordinador del Archivo Histórico de Ensenada; Óscar Hernández Valenzuela, coordinador del Archivo Histórico de Mexicali; Hilario Castillo Castillo, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana; Javier Velazco Amarillas, coordinador del Archivo Histórico de Playas de Rosarito y José Gabriel Rivera Delgado, jefe del departamento

 

En Cecut será el II Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años

 

Tijuana, B.C.- La primera infancia, según la UNESCO, es un periodo que va del nacimiento a los ocho años y que constituye un momento único del crecimiento en el que el cerebro se desarrolla notablemente, sin embargo, para esto se ven involucrados diversos factores, entre ellos, el arte.

Con el objetivo de crear un espacio para las primeras infancias, especialmente de 0 a 6 años, el Colectivo de Teatro en Espiral y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura federal, a través de una conferencia de prensa dio a conocer los pormenores del “II Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: Infancia, Territorio de Paz”, el cual, se realizará del 22 al 26 de junio.

El programa estará conformado por un colorido abanico de talleres y funciones de teatro en formato presencial y digital. Las compañías y talleristas provenientes de Brasil, Inglaterra, Chile, Argentina, Uruguay, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí y Baja California, también ofertarán charlas en torno a la creación, gestión, e investigación de los procesos creativos para el público infantil.

Infancia, Territorio de paz, es un encuentro que “busca que el teatro sea una suerte de magisterio donde los niños aprendan a leer los símbolos, a reconocer el cuerpo como un elemento de comunicación, aprendan a través de la oralidad a apropiarse de las palabras y a entender que las palabras tienen un valor, pero también que tienen una consecuencia cuando son dichas, más que cuando son escritas (pensando en nuestras audiencias tan pequeñas)”, afirmó la directora general del Cecut, la Dra. Vianka Robles Santana.

En el teatro, “las y los niñas aprenden a través de las experiencias de los personajes y se los apropian. Es también una forma de enseñar valores, de enseñarles a vivir la experiencia de la belleza, que es algo con lo que trabajamos los artistas y es lo que principalmente tenemos en su más amplia significación universal”, afirmó la funcionaria pública.

Durante la conferencia de prensa la directora del Colectivo de Teatro en Espiral, Michelle Guerra Adame, anunció que esta edición del encuentro estará presente en tres nuevas sedes: el Centro Cultural del Bosque, Centro Cultural Los Pinos y Centro Cultural La Titería, de las Marionetas de la Esquina. De manera que en el Cecut el evento se realizará del 22 al 26 de junio, mientras que en las otras sedes se realizará del 29 de junio al 10 de julio.

Guerra afirmó que durante estas fechas el Cecut no solamente será la casa de los artistas, sino también la casa y el espacio para las y los niños, así como para los padres. Por otro lado, la directora del Centro Cultural La Titería, de Marionetas de la Esquina, Amaranta Leyva, agradeció a la Dra. Robles Santana por creer en estos proyectos, apoyarlos y, sobre todo, darles continuidad. “Estos son los proyectos que nos alimentan como artistas y que alimentan sobre todo a las niñas y a los niños”, afirmó Leyva.

Guillermina Pérez Suárez, titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil Alas y Raíces, afirmó que “la primera infancia, es la primera etapa en donde los y las niñas muestran su agencia cultural desde el nacimiento con el llanto, las vías de comunicación, los arrullos, que son sus primeros reconocimientos con sus vínculos afectivos, y con su entorno, entonces es sumamente grandioso participar en este encuentro.”

Mientras que Anelvi Rivera, subdirectora de los programas Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y Teatro Escolar en la Ciudad de México, de la Coordinación Nacional de Teatro, afirmó que uno de los objetivos de la vinculación entre las instituciones en este encuentro es “para recibir a niñas y niños, que se llenen los teatros de sus voces, gritos, llantos y de los que los acompañan en brazos, en carreolas o que puedan dar unos primeros pasos en estos escenarios, que se abran para escucharles y para dialogar a partir de los que nos quieran compartir.”

Las compañías de teatro que se presentarán en el evento son: Colectivo Antonia de Brasil; Teatro de Ocasión de Chile; Seven Circles de Inglaterra; Teatro al Vacío, una compañía de México y Argentina; Inventario. Laboratorio escénico objetual de Veracruz; y Una canasta de limones de la Ciudad de México.

También estarán presentes el director Gabriel Macció Pastorini que desde Uruguay realizará el estreno mundial de su pieza Acá y Allá; Maru Urbina de San Luis Potosí quien impartirá talleres virtuales; y la escenógrafa Vannia Cárdenas que impartirá un taller sobre diseño plástico dirigido a los creadores escénicos.

Dentro de las actividades, el domingo 26 se llevará a cabo el III Encuentro de Vincular: Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años, la cual reúne compañías, colectivos y creadores de cinco países de Latinoamérica que producen experiencias escénicas para la niñez de 0 a 6 años.

El programa completo de actividades se puede consultar a través del siguiente enlace:

AQUÍ


Todas las actividades que conforman el II Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros años: Infancia, Territorio de Paz, serán gratuitos. Sin embargo, los interesados en asistir a los talleres deberán inscribirse previamente al correo: arteycultura@cecut.gob.mx

 

PRESENTAN INFORME SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN BC: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

 

TIJUANA.- Se presentó en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno en Tijuana, el Informe sobre la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California, realizado por World Vision México, en alianza con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como en coordinación con el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

El secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, reconoció el trabajo que de manera coordinada se realizó para la creación del informe y celebró la pauta que se abre para trabajar en torno a los datos arrojados.

Asimismo, Zavala Márquez, llamó a los asistentes a tomar acciones desde sus campos respectivos, para garantizar espacios seguros y el acceso a niñas, niños y adolescentes a todos sus derechos.

Por su parte, Tonatiuh Rivera, director de Incidencia Política de World Vision México, realizó la presentación del informe, que señaló permitirá entender el panorama actual de la las niñas, niños y adolescentes en Baja California, con información veraz y actualizada, además de presentar una serie de diez recomendaciones para eliminar la violencia contra este sector de la población.

Finalmente, la secretaria Técnica de SIPINNA, Viridiana Flores Flores, agradeció a los presentes su compromiso, trabajo y esfuerzo en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y refrendó que el interés superior de la niñez es un reto para toda la población, desde Gobierno, asociaciones civiles, organismos internacionales, hasta la sociedad en general.



Estuvieron presentes la presidenta del Patronato Estatal de DIF, Mavis Olmeda García; Rebecca Vega Arriola, subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social; Miguel Ángel Marrufo, presidente de la CEDH; la diputada Gloria Miramontes, presidenta de la Comisión por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñez; así como Nicolle y Joab, en representación de las niñas y los niños bajacalifornianos.

 

 

APOYA AIMO LA PRÁCTICA DEL DEPORTE

Tijuana, B.C. 17 de junio.- El equipo de béisbol “Industriales de Otay Tijuana” firmó un convenio con la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO) para fomentar y lograr una mayor motivación en los jóvenes tijuanenses para la práctica y desarrollo de este deporte en la ciudad.

En la firma de esta alianza se llevó a cabo una presentación en donde estuvieron presentes el presidente de AIMO, Armando Padilla Fitch y el director del equipo de béisbol, David González Camacho.

Cabe señalar que la sede del equipo deportivo se encuentra en el campo Ángel Camarena el cual inició actividades en abril de 2020, haciendo una pausa por la pandemia en el periodo 2020-2021 reiniciando la temporada oficial en abril pasado.

Por otro lado el presidente de AIMO, Armando Padilla Fitch, señaló que la asociación aceptó apadrinar al equipo de beisbolistas para promover el sano esparcimiento y diversión de las familias tijuanenses.

Expresó que a través de la alianza con el equipo deportivo se buscará consolidar las clínicas de béisbol y que se tenga un campo de puertas abiertas, pleno de oportunidades que sea lugar de reunión de la comunidad industrial y una apuesta por la salud, la convivencia y el entretenimiento.

El club deportivo, agregó, por su parte sobre la importancia de la responsabilidad, la disciplina y la unidad entre directivos, trabajadores, patrocinadores, instituciones de gobierno, aficionados y comunidad en general.

 

SUPERA EXPECTATIVAS CARRERA ATLÉTICA DE LA UTT

TIJUANA.- Con una asistencia que superó las expectativas y en un ambiente festivo, se llevó a cabo la Carrera Atlética del Técnico Superior Universitario (TSU) de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), en la que participaron cerca de mil 300 personas, entre alumnos, docentes, administrativos, atletas y comunidad en general.

En punto de las nueve de la mañana el rector, Javier Santillán Pérez, acompañado del delegado de La Presa Este, Elvis Raúl Arce, dio el banderazo de salida. Junto con los alumnos realizó el trayecto de cinco kilómetros en los alrededores del fraccionamiento El Refugio.

“Para nosotros es muy importante este día, porque la carrera atlética motiva a nuestros alumnos y personal a realizar una actividad física, pero también nos permite convivir y celebrar un día tan simbólico, como lo es el Día del Técnico Superior Universitario”, explicó.

Recordó que cuando se creó el modelo de universidades tecnológicas los egresados cursaban dos años de carrera y obtenían un título como técnico superior universitario, lo que les abría las puertas al mercado laboral. Cada 19 de junio se conmemora esa fecha, aunque ahora los estudiantes ya tienen la oportunidad de terminar una ingeniería o licenciatura.

Santillán Pérez agradeció a la comunidad educativa y a los atletas por haber atendido la invitación de la UTT para participar en una edición tan simbólica, la número 17, pues recordó que la pandemia obligó a suspender las últimas dos carreras, no obstante que en 2021 se realizó de manera virtual.

El mejor tiempo de la carrera estuvo a cargo de Livian Ávila, quien participó en la categoría de comunidad e hizo un tiempo de 14 minutos con 15 segundos, mientras que en la categoría femenil la más veloz fue Lakshmy Castillo, con un tiempo de 20 minutos con 14 segundos.

Por parte del alumnado de UTT, el máximo ganador fue Samael Castañeda con un tiempo de 16:04 y en la categoría femenil Berenice Verania ocupó el primer lugar con 24 minutos y 25 segundos.

En representación de los docentes y administrativos, los primeros lugares fueron para Irving Puentes y Lorena Pérez, con tiempos de 18:37 y 24:02, respectivamente.

A los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría se les hizo entrega de un trofeo y una medalla, así como de un kit con artículos promocionales de UTT, en tanto que a los primeros 150 corredores en llegar se les hizo entrega de una medalla conmemorativa.

El rector Javier Santillán destacó el entusiasmo y la gran respuesta de los participantes, pues pese al intenso sol dieron su máximo esfuerzo y completaron el recorrido, en el que podían correr, trotar o caminar. Al final se reportó saldo

 

TRIUNFA BAJA CALIFORNIA CON UN ORO Y DOS PLATAS EN EL CICLISMO DE MONTAÑA DE LOS NACIONALES CONADE

ENSENADA.- Vibrante jornada se vivió en el ciclismo de montaña de los Nacionales CONADE 2022 en Ensenada, logrando la delegación bajacaliforniana conquistar un total de tres medallas; una de oro y dos de plata.

Como invitado especial en el Rancho Santa Cruz en el Valle de Ensenada estuvo el ciclista de Juegos Olímpicos, Eder Frayre, brindando palabras de apoyo a los jóvenes competidores, premiando a los ganadores y siendo acompañado por la Directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Lourdes Cañez Martínez.

El metal dorado para el Estado 29 correspondió a Emilio Azcona en la categoría Sub 23 haciendo una gran carrera en el circuito de los 31.2 kilómetros con tiempo de 1:25.32.

La plata y el bronce se quedaron en el Estado de Hidalgo; Ángel Barrón hizo tiempo de 1:27.15 y su paisano Iván López marcó 1:27.08

La exitosa actuación de Baja California se completó con las platas de los hermanos Camila y Gustavo Márquez en las categorías Juvenil "A" y Juvenil "B", respectivamente.

Con tiempo de 19 minutos y 35 segundos, Camila Márquez culminó los 5.2 kilómetros en segundo lugar, por detrás de Nabyenka García de Baja California Sur, quien conquistó el oro con registro de 17 minutos y 47 segundos, en tanto que el metal de bronce fue para Renata Herrera de Hidalgo con tiempo de 19 minutos con 51 segundos.

 

TRIUNFA BAJA CALIFORNIA CON UN ORO Y DOS PLATAS EN EL CICLISMO DE MONTAÑA DE LOS NACIONALES CONADE

ENSENADA.- Vibrante jornada se vivió en el ciclismo de montaña de los Nacionales CONADE 2022 en Ensenada, logrando la delegación bajacaliforniana conquistar un total de tres medallas; una de oro y dos de plata.

Como invitado especial en el Rancho Santa Cruz en el Valle de Ensenada estuvo el ciclista de Juegos Olímpicos, Eder Frayre, brindando palabras de apoyo a los jóvenes competidores, premiando a los ganadores y siendo acompañado por la Directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Lourdes Cañez Martínez.

El metal dorado para el Estado 29 correspondió a Emilio Azcona en la categoría Sub 23 haciendo una gran carrera en el circuito de los 31.2 kilómetros con tiempo de 1:25.32.

La plata y el bronce se quedaron en el Estado de Hidalgo; Ángel Barrón hizo tiempo de 1:27.15 y su paisano Iván López marcó 1:27.08

La exitosa actuación de Baja California se completó con las platas de los hermanos Camila y Gustavo Márquez en las categorías Juvenil "A" y Juvenil "B", respectivamente.

Con tiempo de 19 minutos y 35 segundos, Camila Márquez culminó los 5.2 kilómetros en segundo lugar, por detrás de Nabyenka García de Baja California Sur, quien conquistó el oro con registro de 17 minutos y 47 segundos, en tanto que el metal de bronce fue para Renata Herrera de Hidalgo con tiempo de 19 minutos con 51 segundos.

En la Juvenil "B", Gustavo Márquez, prueba de 15.6 kilómetros en tres vueltas, también fue subcampeón al detener el cronómetro en 45 minutos con 42 segundos, superando a Sebastián Montoya de Sonora, quien se quedó con el bronce en 45 minutos con 45 segundos.

El campeón en esta categoría, rama varonil, fue para Michoacán con Irving Corral y su marca de 44 minutos con 37 segundos.

De esta manera, se ha bajado el telón del ciclismo en los Nacionales CONADE 2022, que celebró en Baja California sus tres modalidades: velocidad, ruta y montaña.

 

Xolos incorpora a Francisco Contreras y Rodrigo Godínez

Los Xoloitzcuintles incorporan a dos elementos mexicanos a sus filas de cara al Apertura 2022.

El Club Tijuana hace oficial las incorporaciones del mediocampista Francisco Contreras quien proviene de Bravos de Juárez, y del defensor Rodrigo Godínez procedente de Leones Negros.

Rodrigo es nacido en Zamora, Michoacán el 21 de septiembre de 1992, debutó oficialmente en el año 2012 con Morelia, ganó la Copa MX con el equipo michoacano en 2013, igualmente fue campeón de la Supercopa MX en 2014.

Tras su paso por Morelia fue prestado al Atlas de Guadalajara y posteriormente a los Tiburones Rojos de Veracruz, equipo con el que consiguió otro título de Copa MX en 2016.

En 2017 y 2018 fue campeón de la Liga de Ascenso y también consiguió el ascenso a la Primera División con el club Lobos BUAP.

Francisco es nacido en Culiacán, Sinaloa el 16 de Mayo de 1999 y llevó a cabo su proceso formativo en Dorados donde permaneció del 2017 al 2020, para después dar el salto a la primera división en calidad de préstamo con el F.C. Juárez.

Contreras, de 1.77 de estatura y de perfil zurdo, se caracteriza por su técnica y buen disparo de larga distancia. Y Godínez, con una estatura de 1.85 metros, desempeñándose como defensa central y lateral, una de sus fortalezas es el juego aéreo. Los nuevos elementos rojinegros ya se encuentran en el campamento Xoloitzcuintle bajo las órdenes del estratega Ricardo Valiño.
 

REGRESA CHICUATE A TOROS DE TIJUANA

TIJUANA, Baja California (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 17 de junio del 2022 – Marco Chicuate regresará al equipo con el que se coronó campeón el año pasado al cerrarse un cambio por el resto de la temporada entre Toros de Tijuana y Bravos de León en el que Adalberto Carrillo pasará al conjunto guanajuatense.

Chicuate participó con el conjunto fronterizo en 16 juegos del rol regular de la campaña 2021 y durante su estancia bateó para .269 y se quedó en el roster para los playoffs que culminaron con el segundo campeonato de la novena tijuanense.

El receptor de 29 debutó en 2012 en Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y ha jugado con Broncos de Reynosa, Bravos de León, Tigres de Quintana Roo, Generales de Durango y Toros de Tijuana. En la temporada vigente fue el titular detrás del plato en treinta juegos y batea para .289 con tres cuadrangulares para el escuadrón que comanda Karim García.

El nativo de Los Mochis, Sinaloa, debutó con Toros de Tijuana el 30 de mayo del 2021 y se presentó con un doblete que se quedó a centímetros de librar la barda en un duelo contra Tecolotes de los Dos Laredos en el estadio Chevron.

Por su parte Adalberto Carrillo llegó a Toros de Tijuana para la temporada 2021 y vio acción en 44 juegos en su carrera con cuatro cuadrangulares y trece carreras empujadas.



MARCO CHICUATE

Lugar de nacimiento: Los Mochis, Sinaloa

Fecha de nacimiento: Julio 14 de 1992

Posición: Receptor

Batea: Derecho

Lanza: Derecho

Debut LMB: 2012

Equipos LMB: Broncos, Bravos, Tigres, Generales y Toros

 

 

REALIZA FESC OPERATIVOS CONTRA NARCOMENUDEO EN MUNICIPIOS DE BC

MEXICALI.- Con el objetivo de recuperar la paz en las calles del estado y evitar que sustancias ilícitas lleguen a manos de las y los bajacalifornianos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), detuvo a 13 personas que se dedican a la venta de enervantes en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

La primera detención se realizó en la colonia Popular 1989, en la ciudad de Ensenada, donde tres personas que se encontraban a bordo de un vehículo Honda Accord, color negro, con placas de circulación de California, Estados Unidos, fueron sorprendidas ofreciendo narcóticos en la calle Ángel de la Guarda y calle Isla Raza, de la mencionada colonia.

Ana Coraima “N” de 28 años de edad, originaria de la delegación Camalú; Sandra Leticia “N” de 38 años, originaria del poblado Héroes de la Independencia, Baja California; y Miguel Antonio “N” de 38 años de edad, de Chimalhuacán, Estado de México, se encontraban vendiendo enervantes en la vía pública. Les fueron confiscados 15 envoltorios de la droga conocida como ICE, con un peso aproximado de 5.0 gramos y también un envoltorio con la droga conocida como ICE con un peso aproximado de 32.8 gramos.

Cabe señalar, que con ellos viajaba una niña de 7 años de edad, misma que fue puesta a disposición de la Unidad de Orientación y Atención Temprana de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que ningún familiar se pudo hacer cargo de la menor en ese momento.

Además, por información compartida en las mesas de seguridad se hace referencia que los tres detenidos forman parte de un grupo generador de violencia.

También en el puerto ensenadense, sobre la calle América entre el arroyo Jesús Munguía y la calle 11, los oficiales marcaron el alto a un automóvil Chevrolet Malibú modelo 2004, con vidrios polarizados, sin placas de circulación. Al realizar la inspección descubrieron que Saúl “N”, de 18 años de edad, originario de Tijuana, viajaba con 14 envoltorios transparentes que contenían una sustancia granulada al tacto de al parecer metanfetamina con un peso aproximado de 10 gramos.

En Mexicali, fue detenido Jesús Eduardo “N”, alias el “Sobrino del Chino Piloto”, de 34 años de edad, quien dijo ser originario de Guasave, Sinaloa, sobre la avenida Zacatecas en la colonia Baja California. Al momento de realizarle una inspección, los agentes encontraron entre sus ropas un envoltorio de plástico transparente sellado al calor conteniendo en su interior una sustancia blanca y granulada al tacto con las características propias de la droga conocida como metanfetamina con un peso aproximado de 16.6 gramos.

En esta misma ciudad, pero sobre la calle Río Moctezuma Norte entre Catorceava y Cóndor, fue detenido Reyes “N”, de 22 años de edad, en posesión de un envoltorio de plástico color transparente cerrado con nudo con una sustancia granulada al tacto, al parecer la droga conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 11.0 gramos y un envoltorio de plástico transparente con un nudo que contenía una hierba verde y seca de la droga conocida como marihuana con un peso aproximado de 13.8 gramos.

En Mexicali, sobre la Calzada Terán Terán esquina con avenida H. Heroico Colegio Militar, fue asegurado Pedro “N, de 31 años de edad, en posesión 11 envoltorios de plástico color blanco sellados al calor conteniendo una sustancia granulada al tacto con las características de la droga conocida como metanfetamina con un peso aproximado de 17 gramos

De igual modo, fue sorprendido José Cruz “N” de 35 años de edad, originario de Caborca, Sonora, sobre la avenida Quetzalapa del fraccionamiento Privada del Sol, asegurándosele dos bolsas plásticas con cierre hermético; en el interior a simple vista se apreciaba una sustancia blanca y granulada al tacto con las características propias de la droga conocida como metanfetamina con un peso aproximado de 10.8 gramos.

Más tarde, también en la capital del estado, sobre la calle Monacita de la colonia Valle del Pedregal, fue interceptado un vehículo Toyota Camry, modelo 2018 con placas de California. A bordo se encontraban Aarón Alejandro “N”, de 20 años de edad y Roberto Carlos “N”, de 23 años de edad, ambos originarios Mexicali. Al realizar la inspección los agentes localizaron un recipiente de plástico color verde que contenía una hierba verde y seca con las características de la marihuana con un peso aproximado de 12 gramos; los asegurados no lograron demostrar la legal posesión del enervante.

En la Ciudad de Tijuana sobre la calle Constitución de la Zona Norte, efectivos de la FESC decomisaron 25 envoltorios sellados al calor de color rosa, conteniendo una sustancia blanca y granulada al tacto con las características de la droga conocida como metanfetamina con un peso aproximado de 12 gramos, asegurando en ese momento a Antonio “N”, de 37 años de edad, originario del Estado de México.

Posteriormente, sobre la calle Internacional en la colonia Rancho Escondido, fue detenido por delitos contra la salud Ismael “N”, de 42 años de edad, originario de Culiacán Sinaloa; traía consigo una bolsa de tela en color negro, en el interior se localizaron 119 envoltorios color naranja que contenían una sustancia granulada al tacto al parecer metanfetamina con un peso aproximado de 96 gramos.

También en Tijuana, agentes de la FESC tuvieron a la vista a una persona que caminaba de manera sospechosa sobre la calle Federalismo y Benito Juárez de la colonia Granjas Familiares Unidas. Al marcarle el alto, el sujeto identificado como Juan de Dios “N”, de 25 años de edad, originario de Chiapas, empezó a correr, dándole alcance metros más adelante. Traía consigo 46 dosis de plástico color verde sellados al calor, conteniendo en su interior una sustancia granulada al tacto, al perecer metanfetamina con un peso aproximado de 20 gramos.

Con estas acciones la SSCBC mantiene su estrategia en combatir la inseguridad, retirando de las calles toda sustancia nociva, cumpliendo con el objetivo de recuperar la paz y tranquilidad que reclaman los bajacalifornianos.

 

DETECTA FESC CASO DE “MULA CIEGA” Y DECOMISA METANFETAMINA EN TIJUANA

 

TIJUANA.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) con apoyo de una denuncia ciudadana, lograron detectar un caso de presunto tráfico de droga en la modalidad señalada como “mula ciega”, confiscando el enervante encontrado en un espacio de un automóvil que se encontraba estacionado.

Los hechos se registraron sobre la calle Misión de San Ignacio de la Zona Urbana del Río Tijuana, cuando un hombre abordó a los agentes estatales para informarles que minutos antes observó cómo una persona manipulaba un objeto debajo de su automóvil para después salir corriendo del lugar.

Por ello, los elementos de la FESC se dirigieron al sitio y realizaron una inspección al automóvil Toyota Rav4 encontrando entre el escape y chasis un paquete de color negro que contenía una sustancia granulada similar a la metanfetamina con un peso aproximado de 5.66 kilos.

Además, fue encontrado un dispositivo de ubicación GPS que junto a la droga fue decomisado y entregado a la autoridad competente en llevar a cabo las investigaciones correspondientes; la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse alertas ante este tipo de actos y denunciarlos de forma oportuna.

 

Vinculado a proceso por homicidio calificado y tentativa de homicidio

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 16 DE JUNIO DE 2022.- Como resultado del Operativo Alfa Sigma que realiza la Fiscalía General del Estado en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana, se detuvo en flagrancia delictiva a un imputado por el delito de homicidio calificado, mismo que ya fue vinculado a proceso penal.

De acuerdo a la información proporcionada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el imputado Gabriel “N”, quedó sujeto a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado ejecutado en grado de tentativa, por lo que también se encuentra con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El hecho que se le imputa sucedió el pasado 12 de junio de 2022, cuando siendo las 12:57 horas Gabriel “N”, al ir caminando sobre el bulevar Baja California de la colonia Camino Verde, se percató de la presencia de dos personas a las que les comenzó a disparar con el arma de fuego que portaba.

Derivado de la agresión armada, falleció una de las víctimas, Ramón Villagómez Rosas, y le provocó diversas lesiones a su acompañante de sexo masculino.

Luego del hecho el imputado huyó con dirección a la colonia Sánchez Taboada, pero fue asegurado por los agentes estatales quienes, en ese mismo lugar, localizaron el arma de fuego que portaba.

El 14 de junio en audiencia ante el Juez de Control se calificó de legal la detención, acto seguido se formuló imputación por los delitos señalados, y en la misma audiencia se resolvió la vinculación a proceso de Gabriel “N”, quien quedó sujeto a proceso, en prisión preventiva, y con dos meses para la realización de la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, para no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.
 

 

Logra Fiscalía vinculación a proceso de un hombre por robo de vehículo con violencia en grado de tentativa y lesiones calificadas

La Fiscalía Regional de Mexicali, logró la vinculación a proceso penal en contra de José Rommel “N”, por el delito de robo de vehículo con violencia en grado de tentativa y lesiones calificadas.

Mediante la información proporcionada por la denunciante, el 30 de mayo de 2022, el imputado ingresó sin consentimiento al domicilio ubicado en avenida Rosal Alto del fraccionamiento Portales III, llevando fajada a la altura de la cintura una pistola y en su mano un cuchillo con el cual amenazó a la víctima, ordenándole que le entregara las llaves del vehículo Honda Civic modelo 2006 color gris con terminación en series 01 94 02, que se encontraba estacionado en el patio frontal del domicilio.

Al negarse la víctima a entregarle las llaves, el imputado le da un golpe en el hombro ocasionándole una lesión, en ese momento llega al domicilio la segunda víctima a quien el imputado lesiona en el pecho con el cuchillo para posteriormente huir del domicilio.

Por lo anterior durante la audiencia se califica de legal la detención, se formula la imputación, se vincula a proceso, así como el Juez de Control impone como medida cautelar prisión preventiva, y fija dos meses de plazo para la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune los delitos que laceran la integridad de los bajacalifornianos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto: contacto@reportetijuana.com y prensametropoli@gmail.com Teléfono y WhatsApp 664 087 4047

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.