Comité de puentes de Tijuana contempla el desvío de transporte pesado del puente los olivos

Tijuana, Baja California, 15 de febrero de 2022.- Derivado de la labor que ha realizado el Comité de Puentes de Tijuana, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), se ha determinado contemplar el desvío de transporte pesado, para reducir los esfuerzos a los cuales se somete la estructura del puente Los Olivos, ubicado sobre la Vía Rápida Poniente.

leer más

Entre las acciones, se tiene previsto que la circulación permitida a través del puente Los Olivos sea para vehículos ligeros y camiones pequeños de hasta 4 toneladas. Además, la ruta de desvío para transporte pesado en circulación noroeste-sureste consiste en tomar la incorporación al bulevar Simón Bolívar en dirección hacia el noreste, para posteriormente tomar el bulevar de los Insurgentes en dirección sureste.

Lo anterior se prevé luego de detectar una situación estructural apremiante en dicho puente, misma que ha propiciado la toma de acciones que permitan el aseguramiento estructural del puente, y la reducción de riesgos y afectaciones a los usuarios que lo transitan.

Desde el punto de vista estructural, los estudios realizados indican que el puente debe ser reparado, para lo cual ya se encuentra en proceso de elaboración un proyecto ejecutivo que estará listo en las próximas semanas, para posteriormente iniciar con los procesos de licitación y realización de obras correspondientes.

Con este objetivo fue instalado el Comité de Puentes de Tijuana durante la actual administración municipal, quien tiene a su cargo promover la revisión de los puentes vehiculares y peatonales de la ciudad y para definir las intervenciones adecuadas de forma estratégica, abierta y transparente.

Dicho comité fue conformado por especialistas técnicos del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana (CICTAC), Colegio de Arquitectos de Tijuana (CATAC), la Cámara de la Industria de la Construcción, Delegación Tijuana (CMIC), así como Compañías de la Industria de la Construcción de los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito (COMICE TTR), y la Asociación Nacional de Laboratorios al Servicio de la Construcción (ANALISEC); además del sector académico tanto de la Universidad Autónoma de Baja California, como del Instituto Tecnológico de Tijuana, y de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental y de Protección Civil, del Ayuntamiento de Tijuana.

Tijuana, B. C. 16 de febrero de 2022

CFE Reporta al Ayuntamiento la suspensión de luz eléctrica en santa fe y zonas cercanas para viernes 18

Tijuana, Baja California a 16 de febrero de 2022.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó al Ayuntamiento de Tijuana, vía contratista, la suspensión del servicio de luz eléctrica por un lapso aproximado de 10 horas para el viernes 18 de febrero a partir de las 8 de la mañana en el bulevar El Rosario, zona de Santa Fe.

leer más

La interrupción del servicio será durante casi todo el día, derivado de los trabajos de conexión de la nueva línea eléctrica donde se instalaron 16 postes de luz colocados desde el Instituto Ramiro Kolbe (IRK) hasta el área del Calimax, justo donde se construyó la glorieta que reducirá en un 50 por ciento el tránsito vehicular.

A la par, se deshabilitarán los postes que se encuentran en el camellón central del bulevar, a la altura del centro comercial La Pajarita, para colocar algunos muros y continuar con la adecuación de carriles en donde la vuelta hacia la izquierda, hacia el bulevar Francisco Zarco, se ampliarán a cuatro.

Entre las colonias que pueden prescindir del servicio durante el próximo viernes se encuentran las secciones de Santa Fe l y ll, Verona, Valparaíso y la zona de los alrededores donde se encuentran algunos comercios.

De acuerdo al reporte de la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM), la obra total, en la que se invirtieron más de 110 millones de pesos, lleva un avance del 97 por ciento, luego de que se trabaja en la remoción de los postes de luz y algunos trabajos adicionales a la obra.

Con la remoción de los postes de la CFE que se encuentran en el camellón central que divide al bulevar, se facilitará la apertura de los tres carriles proyectados para la entrada y salida del Fraccionamiento de Santa Fe, Cedros, y los que se encuentran construidos por aquella zona de la ciudad.

De igual manera, personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (DSPM) se encuentra en la colocación del alumbrado público, la forestación de la glorieta, la instalación de señalamientos verticales y horizontales y pintado de algunas áreas.

Sin incidentes mayores a causa de la lluvia registrada durante la noche del Martes

Tijuana, Baja California, 16 de febrero de 2022.- De acuerdo con el reporte de la Dirección de Bomberos de Tijuana, no se registraron mayores incidentes derivados de las lluvias registradas durante la noche del martes y madrugada del miércoles en Tijuana.

leer más

Cabe señalar que de acuerdo con el parte de relevancias registradas durante las últimas 12 horas, fueron recibidos 96 reportes, de los cuales 53 fueron atendidos, entre los que enlistan algunos accidentes de tránsito por alcance, sin consecuencias mayores.

Aunque no hay pronóstico de lluvias para las próximas horas, las autoridades de las direcciones de Bomberos y Protección Civil Municipal hicieron un llamado a la población, a tomar las debidas previsiones para evitar inconvenientes de salud, derivados de los cambios bruscos de temperatura, y previendo continúe este día el clima frío en la región a consecuencia de una ligera nevada que se registró en La Rumorosa durante la madrugada de este miércoles.

Sin embargo, en los próximos días se pronostica un ligero incremento en las temperaturas máximas en la región, estimando el arribo de una nueva condición Santa Ana que se podría extender hasta el fin de semana.

El Ayuntamiento de Tijuana, recomienda a la población mantenerse informado de cualquier cambio significativo en las condiciones climáticas, a fin de tomar las debidas previsiones y evitar enfermedades derivadas de la exposición a los cambios bruscos de temperatura.

COLEF: La transición energética en México

Tijuana, B.C., a 16 de febrero del 2022.- El siglo XXI abre con una irrupción visible en el equilibrio ecológico por la actividad humana que se desarrolla bajo un contexto sociopolítico abundante de paradojas, contradicciones y aparentes problemas superficiales que tienen sus raíces engarzadas en la infraestructura de los estados y sociedades y un modelo de producción basado en el crecimiento perpetuo, cuyas materias primas son limitadas. En este contexto, la investigadora de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Gabriela Muñoz Meléndez, colabora en el libro Los Desafíos de la Economía Mexicana, en el que analiza el particular caso de México y su transición energética, a contraluz de algunos otros países de la esfera industrial.

leer más

Muñoz enmarca la ya mencionada encrucijada desde las primeras páginas, haciendo énfasis en la certeza científica de que los principales recursos energéticos, en un futuro cercano, alcanzarán su cénit para después decrecer: “Debe agregarse que al cénit de producción de (petróleo) crudo un escenario sobradamente probable es que existirán reservas remanentes, incluso vastas, y la producción continuará e irá decreciendo de manera paulatina”. Señala, además, las cualidades catastróficas de un potencial agotamiento, basándose en experiencias previas de este tipo de sucesos en diferentes estados: “(…) la crisis del petróleo iraní en 1979, el colapso del precio en 1986, la guerra iraquí en 1991(…)”.

Para terminar de perfilar esta introducción, apunta a la disparidad existente entre los países con una abundancia de recursos energéticos (petróleo, gas, etc) que, sin embargo, se encuentran subdesarrollados económica y políticamente, en contraste con aquellos países áridos de estos mismos recursos, pero con un desarrollo superior. En estos tres ejes, Muñoz cimenta la infraestructura textual del capítulo.

Sucesivamente, nombra y analiza algunos modelos estadísticos que, a lo largo de la historia, han intentado medir (y predecir) el comportamiento de las transiciones energéticas, con la introducción de nuevas tecnologías en el mercado energético. Debido a las imprecisiones mostradas por la mayoría de ellos, finalmente se decanta por el modelo de Fisher y Pry, aunado al modelo de escenarios hipotéticos y metodología gráfica diseñado por Grüber y Nakicenovic. A partir de este modelo, analiza rigurosamente el proceso de transición energética mexicana.

El cronograma, trazado desde finales del siglo XVIII, hasta inicios del XXI, analiza la afluencia e importancia de los combustibles, respectivamente, basados en biomasas, el carbón mineral y el petróleo crudo, esta última constituyéndose en nuestros tiempos como la fuente dominante, cuya superación plantea el mayor reto para la transición energética a través de la LTE (Ley de Transición Energética). Aquí la autora señala las dificultades a las que se enfrentan tanto el gobierno como la sociedad mexicana, pues algunos de los objetivos primarios de la LTE no se han cumplido como estaba previsto, lo que dificulta la consecución de los objetivos posteriores: “No obstante y una consideración que parece tomarse a la ligera, es que el cumplimiento de las metas de incorporación de fuentes renovables está en función del estado de la red eléctrica a la que se conecta, y el estado actual del sistema energético es de rezago tecnológico e infraestructura envejecida (…)”.

A modo de conclusión, la autora invita al aparato mediático social (especialmente a la opinión pública) a mesurar las expectativas en torno a la posibilidad de una transición energética profunda durante las próximas 2 o 3 décadas. En su artículo se demuestra que México, a pesar de los avances, todavía se encuentra frente a una industria energética en estado germinal, que además varía de región a región, incapaz de ofrecer una infraestructura sólida, que pueda soportar la estructura de la transición hacia fuentes alternativas, acaso renovables, incluyentes y ecológicas.

Remarca, a su vez, que la industria de la producción eléctrica no es la única involucrada en la Transición Energética; en ella, interviene la producción agrícola, el sector de servicios básicos y de transporte, entre otros. En este contexto, la Transición se enfrenta a una amplia cantidad de retos logísticos y productivos, que irán ampliándose conforme aparezcan en el horizonte nuevas y más modernas formas de energía. En general, y aun con los obstáculos superados, la transformación energética mexicana se encuentra en un territorio inestable, difícil de predecir mediante modelos clásicos y difícil de imaginar a nivel sociopolítico.

En general, la contribución académica de la doctora nos invita a plantearnos, de manera colectiva y dialógica, fuentes de producción energética alternativa, que puedan sostenerse económica y ecológicamente de cara al futuro.

La publicación digital se encuentra disponible a través de:

http://ww.ucol.mx/publicacionesenlinea/?docto=513

Analizan uso medicinal de cannabis en Comisión de Salud

Mexicali, B. C., martes 16 de febrero de 2022.- La Comisión de Salud de la XXIV Legislatura que preside la Diputada Dra. María Monserrat Rodríguez Lorenzo realizó una mesa de trabajo con la intención de atender a la Fundación Loto Rojo, quienes solicitaron exponer la situación médica de 28 personas que piden se norme el uso medicinal de cannabis y sus derivados farmacológicos con motivo de atención médica.

leer más

En el uso de la voz Rodríguez Lorenzo, presidenta de esta Comisión Legislativa dijo que es importante analizar las acciones que el Estado debe adoptar o definir en el ámbito de su competencia, sobre el uso medicinal de cannabis, pues es un tema que sin lugar a dudas requiere de la atención de las autoridades.

“A nivel nacional hay todo un debate sobre el uso de la marihuana medicinal ya que médicamente se ha demostrado que alivia el dolor, controla las náuseas y los vómitos. Algunos estudios muestran que la marihuana podría aliviar síntomas en personas que presentan esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal y la epilepsia”, precisó.

Explicó que la Ley General de Salud en su artículo 235 bis, señala que la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos del cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas; así como normar la investigación y producción de los mismos.

La Dra. Monserrat Rodríguez reiteró que como profesional de la salud y legisladora estatal, impulsará todo lo que sea necesario para crear las condiciones que mejoren la calidad de vida de los bajacalifornianos.

Por su parte, el Doctor Adrián Medina Amarillas, en representación de la gobernadora del Estado Marina del Pilar Ávila Olmeda, acordó analizar lo que sea necesario en este tema, pues reconoció que desde hace años el uso de cannabis ha sido de gran ayuda para el área médica.

Añadió que otros países ya han regulado estos productos en materia de salud y expresó que aún en México hay una limitación en materia legal; además reiteró el interés por parte de la dependencia para conocer los estudios y llevar a instancias legislativas los elementos para agilizar el proceso.

En este sentido, representantes de la Fundación Loto Rojo A.C, expusieron el caso del juicio de amparo 733/2019 que ordena a la dependencia estatal de salud proveer de un tratamiento herbolario con base de cannabis medicinal.

Asimismo, citaron el desarrollo de las investigaciones de Neuro Pharms, proveedor de las fórmulas magistrales a los 28 pacientes e informó los avances en la materia de cannabis medicinal en California y las posibilidades para Baja California.

Manifestaron que entre los pacientes hay menores de edad con enfermedades diagnosticadas de manera terminal, pero que gracias a esta medicina alternativa la mejoría de algunos pacientes ha sido notoria, así como su calidad de vida.

En la sesión de trabajo también estuvieron presentes los diputados Sergio Moctezuma Martínez López, quien fungió como secretario y Evelyn Sánchez, como vocal, además del comisionado de la COEPRIS, Erwin Aréizaga, así como integrantes y pacientes de la fundación.

OFRECERÁ SECRETARÍA DE CULTURA TALLER DE DANZA URBANA PARA ADOLESCENTES E INFANTES EN ALBERGUE

TIJUANA. Para que los niños, niñas y adolescentes logren una mejor convivencia en su entorno social, la Secretaría de Cultura impartirá un taller de danza urbana.

leer más

La titular de la dependencia, Alma Delia Ábrego Ceballos, informó que esta actividad se realizará sin costo para los alumnos y se llevará a cabo el 17 y 18 de febrero de 2022 a las 15:00 horas en el albergue “Ejército de Salvación: Casa Puerta de la Esperanza”.
Explicó que el propósito de estos talleres es que, obteniendo experiencia artística a través de la danza, los jóvenes puedan desarrollar habilidades y así lograr una mejor convivencia en su entorno social.
Además, se busca proporcionar a los menores herramientas corporales y reconocimiento de habilidades propias para después utilizar en su vida cotidiana, explicó Ábrego Ceballos.
El taller “Danza Urbana para niños y adolescentes migrantes en Tijuana” será impartido por la coreógrafa y bailarina, Sandra Rubio, con una duración de dos horas por día y acatando los procedimientos dictados por la Secretaría de Salud.
 

RECICLA, PARTICIPA Y APRENDE EN ASOCIACIONES COMO WASTELAB

Tijuana. - (16 de febrero de 2022) El cambio cultural en las personas destacó como uno de los temas principales para el beneficio de la comunidad, a través de decisiones que les den una dirección a las acciones del reúso de materiales. Parte de los destacados que dejó la reciente edición de las Charlas en Línea, llevada a través de plataformas digitales por El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

leer más

Una organización con objetivos

La participación de Alfonso Verdugo, director de WasteLab, realizada el reciente martes por la tarde, involucró la iniciativa de esta asociación civil, la cual se fundó en 2012 presentándose ante la sociedad con el propósito de cuidar al medio ambiente, invitando a las personas a separar sus residuos sólidos, enfocándose principalmente en el cartón, papel, plásticos y metales.

Invitar a las personas a ser parte de un planeta más sano es uno de los objetivos del organismo. Todo comienza desde el hogar, tener la iniciativa de informase y comenzar a construir acciones que generen un bien común, está en manos de cada persona.

Dentro de la exposición, remarcó que la economía lineal, circular y las leyes es un tema que merece un enfoque directo, porque de ahí parten las principales causas y consecuencias que involucra a la sociedad.

Consecuencias

El sobreconsumo invade y daña el medio ambiente. Todo comienza desde la extracción de recursos que toman las empresas de los recursos naturales. Después se procesa y convierte en producto empaquetado, vendido, consumido, y después finalizado su ciclo es desechado al “reino sanitario” que traga toda esta basura.

Sin embargo, esta situación genera que el consumidor quiera volver a consumir otro, gastando más dinero y generando más contaminación. Según la Semarnat, el mexicano genera aproximadamente un kilo de basura por día.

Economía circular

Consumir un producto, separar y llevarlo a una asociación que lo tome para su reutilización, es como se le denomina al proceso de la economía circular. Este mismo puede realizarse desde casa, consumiendo materiales reutilizables. Un ejemplo puede ser un termo de metal que reemplace a la botella de plástico. Haciendo así una disminución de contaminación y gasto.

Finalmente, el expositor realizó una invitación a participar en el “Tour Reciclaje”, que tendrá sitio en sucursales de Calimax Hipódromo, Playas y Altabrisa cada domingo de febrero. Las próximas fechas convocadas son: Altabrisa el día 20 e Hipódromo el 27, desde las 9:00 a 13:00 horas. Un evento en el que se busca crear conciencia sobre los cambios posibles a través de estas decisiones.

Los cantos p'urhépechas, patrimonio inmaterial de la humanidad se presentarán en el Cecut

Tijuana, B.C.- La constante amenaza a la diversidad lingüística, que redunda en la pérdida de patrimonios culturales e intelectuales únicos e irrepetibles, puede ser revertida mediante la difusión de actividades artísticas, como conciertos, talleres, o bien lectura de poesías o de la cuentística regional.

leer más

El Centro Cultural Tijuana, institución de la Secretaría de Cultura, retoma de forma constante el compromiso con estas expresiones y con la intención de mantener constante la difusión de las lenguas originarias presentará en la Sala de Espectáculos del Cecut el concierto “Pirekuas y Sones. Cantos tradicionales p'urhépechas".

Será este 20 de febrero a las 17:00 horas, precisamente en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que José Gerónimo Barajas Cano, artista de la comunidad de San Lorenzo en Uruapan, Michoacán, se convertirá en el primer representante del pueblo p’urhépecha en ofrecer un recital en este recinto, que a lo largo de 40 años ha recibido artistas nacionales, regionales y extranjeros, Barajas estará acompañado del Grupo “Xanuata” de Santa Cruz Tanaco, para ofrecer al público estos emblemáticos cantos en este concierto que será de entrada libre con cupo limitado a 400 personas.

Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el purépecha es una de las lenguas más vivas en México, en 2015 contaba “con 128 mil hablantes”, la institución alertaba desde entonces que era urgente “su difusión y revitalización”.

La pirekua es un canto tradicional de las comunidades indígenas p’urhépechas del Estado de Michoacán, la diversidad de sus estilos resulta de la mezcla de influencias africanas, europeas y amerindias, y se han observado variaciones regionales en 30 de las 165 comunidades p’urhépechas existentes.

Se canta utilizando ritmos diversos como los sones y los abajeños en solo, en dúo o en trío, puede ir acompañada por coros y conjuntos musicales de instrumentos de cuerda y viento, por cantantes e intérpretes de la pirekua, que pueden ser hombres o mujeres, los cuales son denominados pirériechas. Su creatividad y sus interpretaciones de canciones antiguas les ha merecido un reconocimiento internacional y la pirekua, se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2010.

Las letras de las pirekuas aluden a acontecimientos históricos, creencias religiosas, el amor y la naturaleza, se transmiten de generación en generación de forma oral, de ahí su importancia para la conservación de la lengua materna, expresión cultural que se mantiene viva actualmente.

Las pirekuas son un signo de identidad y contribuyen al estrechamiento de vínculos de quienes la practican, es común encontrar que a esta práctica se han incorporado nuevos instrumentos como teclado, bajo y percusiones y se han creado nuevas letras que hablan de la realidad actual de la cultura p’urhépecha.

INFLUENCERS EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING ¿CÓMO FUNCIONA?

Tijuana, Baja California a 16 de febrero de 2022.- Existen diferentes tipos de influencers, estos han existido de muchos años con los líderes de opinión,pero es con el auge de las redes sociales que se destaca una figura que influye en el público o que puede acercarse a los consumidores. Es por ello que tanto empresas grandes como pequeñas pueden integrar en su estrategia de marketing la figura de los influencers.

leer más

El Mtro. Ubaldo Reyes Vázquez, Coordinador de la Licenciatura en Administración de Mercadotecnia en CETYS Universidad Campus Tijuana, refirió que esta figura la encontrábamos entre los líderes de opinión, con los comentaristas, periodistas y columnistas que influían a través de los medios tradicionales con sus pensamientos o alcance. Con la llegada de las plataformas digitales, el influencer se convirtió en un plataforma para marcas porque han potenciado su alcance, ya que son estos los que pueden influir dependiendo el tipo de contenido que generan.

“Hay que diferenciar, tenemos el concepto de influencer y concepto de líderes de opinión, ha existido desde siempre y ambos tienen el objetivo de estar en la mente del consumidor a través de un tema importante o de interés con el que se identifiquen las personas”, indicó.

El Mtro Ubaldo Reres señaló que deben identificar que hay diferentes tipos de influencers como comediantes, de entretenimiento, académicos, deportistas o de contenido político. Una vez identificado las marcas deben saber con cuál se puede generar un vínculo adecuado para acercarse al consumidor y saber si existe o no presupuesto disponible.

“Tienes o no el presupuesto, en mercadotecnia el influencer es un medio de comunicación en el cual lanzas mensajes, entonces es considerar si tienes el presupuesto como marca para que den un mensaje a través de un pago, y así te enfocas en el mensaje a través de publicidad. Sin embargo, si consideras que tu producto es bueno o supera las expectativas, puedes generar el contenido a través de la experiencia del influencer con la marca o el producto a destacar para que la comparta y hable de las ventajas y fortalezas, considerando que existe el riesgo que no le guste y hable de las áreas de oportunidad”, recomendó el Mtro. de la Escuela de Administración y negocios de CETYS Universidad.

Si tienes presupuesto para que el influencer dé el mensaje, puede buscar que sea a través de instagram, de tiktok, una publicación en facebook de un en vivo, dependiendo la plataforma donde se busca acercarse o promover el producto o marca.

“No todos los influencers es para todas las marcas, hay que encontrar el ADN de tu marca/producto, hay que humanizarnos, cómo sería la empresa si la representamos en una persona, esto es muy importante porque corren el riesgo de mermar la posición o reputación vigente. Por ello es importante identificar a los más adecuados para llegar al público objetivo”, expresó el experto CETYS.

Para conocer si la estrategia está funcionando, es importante tener métricas, como ver la diferencia generada en los seguidores, del engagement o interacciones en las propias redes, no del influencer. Es importante identificar horas y días que más interacción se generó, la cantidad de clics se dieron en las ligas compartidas o descarga de código de descuentos compartidos y a partir de ellas conocer.

En ese sentido, el Coordinador de la Licenciatura en Administración de Mercadotecnia recordó que deben cumplir con la planeación organización, dirección, ejecución y control, los cuales son fundamentales para llegar al objetivo y si funciona la estrategia o no, de no estar llegando realizar los cambios necesarios en la campaña, dónde está error y ajustarlo necesario para tener mejores resultados.

El Mtro. Ubaldo Reyes Vázquez recomendó que personalizar la estrategia, porque si de tus influencers usas varios influencers usas el mismo guión o línea. No se verá orgánica, es decir, debe personalizarse, natural, sencilla y sutil y que vincule tu marca con el influencer y no parezca que solo se les paga.

INFLUENCERS EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING ¿CÓMO FUNCIONA? VIDEO

CONTINÚAN A LA BAJA CASOS DE COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

MEXICALI. – Con un escenario positivo y alentador, el Comité Científico visualiza en Baja California un notable descenso en la curva epidémica en los casos confirmados por COVID-19.

leer más

Señalaron que gracias a la vacunación se han logrado disminuir las hospitalizaciones y complicaciones por este padecimiento, por lo que de nueva cuenta se exhorta a la población a acudir a los puntos instalados en todo el estado para la aplicación de la vacuna.

En estos momentos, los mayores de 30 años de edad que cumplan con el periodo de cuatro meses desde su última vacuna se deben aplicar el refuerzo. También se siguen aplicando primeras y segundas dosis a mayores de 18 años, así como a jóvenes que cumplan 14 años este 2022 hasta los 17 años.

PANORAMA COVID-19

El Comité Científico señaló que hasta la fecha se tiene un total de 113 mil 108 pacientes recuperados: 43 mil 779 pertenecen a Tijuana, 40 mil 38 a Mexicali, 16 mil 605 a Ensenada, 4 mil 52 a Tecate, 3 mil 847 a San Quintín, 3 mil 588 a Rosarito y mil 199 a San Felipe.

Al cierre del 15 de febrero, la entidad registró un total de mil 162 casos activos, de los cuales, 424 corresponden al municipio de Tijuana, 322 a Mexicali, 216 a Ensenada, 114 a San Quintín, 58 a Tecate, 23 a Rosarito y cinco a San Felipe.

En las últimas 24 horas se confirmaron 249 casos y 37 defunciones. En el rubro de los contagios, Tijuana reportó 117; Mexicali, 64; Ensenada, 31; San Quintín, 18; Tecate, 16; Rosarito, tres; y en San Felipe no se notificó ningún caso. De los decesos, 14 son de Mexicali, 14 se presentaron en Tijuana y nueve en Ensenada.

En cuanto a la ocupación hospitalaria en casos covid, la Secretaría de Salud presenta el 40.44% y en general es del 50.24%; en el IMSS la ocupación covid registra un 35.71% y general, 58.57%.

Del total de casos activos en la entidad, 983 se tratan de manera ambulatoria y 122 personas requirieron hospitalización; actualmente 57 pacientes son asistidos con ventilador, de los cuales el 98.25% no cuenta con vacuna contra el COVID-19.

Baja California registra un total de 126 mil 382 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, siendo 49 mil 520 de Tijuana, 44 mil 649 de Mexicali, 18 mil 509 de Ensenada, 4 mil 432 de Tecate, 4 mil 217 de San Quintín, 3 mil 814 de Rosarito y mil 241 de San Felipe.

El total de defunciones es de 11 mil 764, de las cuales, 5 mil 421 se han registrado en Tijuana, 4 mil 165 en Mexicali, mil 672 en Ensenada, 244 en Tecate, 203 en San Quintín, 45 en Rosarito y 14 en San Felipe.

El Comité Científico comentó que, si la ciudadanía continúa con las medidas preventivas, los casos seguirán descendiendo de forma considerable, por lo que reitera las recomendaciones como el lavado constante de manos, uso de cubrebocas, guardar la sana distancia, evitar aglomeraciones y ventilar espacios de manera frecuente.

“Este equipo está para pelear”: José Juan “Gallito” Vázquez

El mediocampista mexicano platicó con los medios en una videoconferencia previo al encuentro ante Necaxa.

leer más

El jugador del Club Tijuana, José Juan Vázquez, se reunió con los medios de comunicación en una videoconferencia realizada en las instalaciones del Estadio Caliente para dar sus impresiones sobre el encuentro ante Necaxa el próximo viernes 18 de Febrero.

“No fue un partido como nosotros esperábamos, dejamos de hacer cosas y se vio reflejado en el marcador, pero tenemos que cambiar la cara, hemos venido trabajando bastante bien, hemos hecho grandes partidos y no se diga de locales, entonces tenemos que seguir por esa línea” mencionó el “Gallito” sobre el partido ante Mazatlán.

Sobre las oportunidades que se generan y la contundencia del equipo, Vázquez mencionó: “Uno tiene en cuenta eso y sabemos que hemos llegado, hemos generado y no se ha metido, no se ha concretado, pero estamos trabajando para eso”.

“Tenemos que salir muy concentrados y yo tengo toda la fe en los compañeros porque en el día a día se refleja que se trabaja bastante bien, entonces tarde que temprano se tiene que ver la recompensa del triunfo”, precisó el “Gallito”.

NACE EL NUEVO PROGRAMA LLAMADO “DESCUBRIENDO TALENTOS DEPORTIVOS”

El programa “Descubriendo Talentos Deportivos” ha llegado a Baja California, una alternativa para niños y jóvenes que en un futuro pueden abrirse paso en el deporte de alto rendimiento y a la vez formar excelentes ciudadanos.

leer más

La Ciudad Deportiva abrió este miércoles sus puertas en el campo de Hockey sobre Pasto, sede a la que se dieron cita la doctora Mavis Olmeda García, Presidenta de DIF Estatal y Lourdes Cañez, Directora del INDE.

Los prospectos tuvieron la oportunidad de conocer nuevas ofertas deportivas como lucha olímpica, judo, atletismo y hockey sobre pasto, así como de gozar de diversas activaciones y juegos recreativos en dónde también participó el Club Soles de Mexicali con su mascota Cash y su animador Solazo.

Los entrenadores Cristóbal Fraga y Jorgisbell Álvarez, de luchas; Francisco “Chino” Quizán, de judo; Omar Benedith y Gemma Rivera, de hockey; Julio Pérez y Jorge Zuno, de atletismo; apoyaron en los conocimientos de fundamentos básicos a los niños que gustosos se mostraron interesados en dichas disciplinas.

OBTIENE LA FGE VINCULACIÓN A PROCESO PARA IMPUTADO POR VIOLENCIA FAMILIAR

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 16 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del Estado, logró que fuera vinculado a proceso penal, José Martín N, acusado por el delito de violencia familiar, cometido en contra de su pareja sentimental.

leer más

LFue a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género que se le dio el seguimiento correspondiente a la denuncia presentada por la ofendida en contra del hoy imputado.

Cabe señalar que el imputado es padre de la menor Camila, de dos años de edad, quien se encuentra desaparecida desde el 19 de enero de 2022, y por quien se activo una Alerta Amber el 1 de febrero de 2022.

Dentro de la investigación realizada por la violencia familiar, se argumentó por parte de la víctima que frecuentemente recibía maltratos, así como violencia psicología de parte de su pareja.

Fue en abril de 2021 cuando estando ambos, con su menor hija en el domicilio conyugal, el hoy imputado con palabras altisonantes la corrió de la casa y le exigió que quería ver a su hija, de dos años de edad. El imputado la empujó y agredió en varias ocasiones, por lo que la víctima habló al número de emergencias; sin embargo, al llegar la policía el imputado no le permitió a la mujer salir de la recamara. La ofendida señaló que este tipo de violencia ha sido reiterada dentro del matrimonio.

Al decretar el juez de control la vinculación a proceso de José Martín N., también se le impuso la medida cautelar de no molestar ni acercarse a la víctima o testigos, y se estipuló un plazo de dos meses para la realización de la investigación complementaria.

Atendiendo el interés superior de la menor, la Fiscalía General del Estado continúa con su búsqueda, no obstante que el padre José Martín N, a quien se le señala como quien la retiró del domicilio, no manifestó nada al respecto, acogiéndose a su derecho constitucional, y tomando en cuenta que legalmente ambos conyugues tienen los mismos derechos para con la menor.

ROJO TIJUANA

Reporta Tijuana 13 de febrero de 2022.- Se reporta que la Guardia Nacional encontró una cabeza humana una mochila en la bnqueta del Parque Reforma, acompañada de un narco mensaje

leer más

Alrededor de las 10:15 de la noche se encontró el cuerpo de una mujer, de entre 25 y 49 años de edad, con lesiones producidas por proyectil de arma de fuego en la cabeza, sobre la calle Venustiano Carranza, en la colonia Tona, en la delegación Los Pinos.

A las once de la noche, sobre la calle General López Isita, en el área de las escaleras, en la colonia Anexa Simón Bolívar, en la delegación San Antonio de Los Buenos fueron localizados 7 casquillos y el cuerpo de un hombre, que tenía cinta adhesiva en el rostro y extremidades inferiores.

Se reporta que a la media noche fue encontrado el cadáver calcinado de una persona en la calle Choix, en la colonia Campestre Murúa.

Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre de entre 30 y 35 en la calle Sexta y el bulevar Las Torres, de la colonia El Pípila, en delegación La Presa.

Esta mañana un joven de 20 años fue baleado en el estacionamiento contiguo al bar Le Conteiner en la Zona del Río, paramédicos que acudieron al lugar lo estabilizaron y llevaron muy grave a un hospital para atenderlo de siete lesiones en diversas partes del cuerpo.

Balean y dan muerte a una mujer de alrededor de 30 años en la calle Las Palmas en la colonia La Tona en las inmediaciones de la presa Abelardo L. Rodríguez.

Atacan a una persona en el interior de su domicilio en el número 131 de la calle Segunda en la colonia Arboledas de La Mesa, herido fue trasladado para recibir atención médica.

Se reporta a un hombre muerto con la cabeza cubierta con una bolsa de plástico y atado de las extremidades, sobre la calle Seis, de la colonia El Pípila.

Otro hombre muerto fue encontrado con golpes en la cabeza en la cabeza, en la colonia La Gloria, justo en la calle Vasco de Quiroga, pasadas las 12:00 horas.

PESQUISA: JOSÉ JOAQUÍN SIFUENTES TORRES

TIJUANA, B.C., A 16 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a José Joaquín Sifuentes Torres de 80 años de edad.

leer más

Indica la parte reportante que, el último contacto con el no localizado fue el 25 de enero de 2022, aproximadamente a las 18:00 horas, cuando la reportante habló por teléfono con él, quien le dijo que estaba con su hija en el domicilio de Playas de Tijuana; sin embargo, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café claros, cabello blanco muy corto, tez morena, mentón cuadrado, peso 140 kilogramos, estatura 1.70 metros, complexión robusta, boca chica, labios medianos, ceja poblada entrecana, nariz mediana, frente amplia, orejas grandes.

Seña particular: mentón partido
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

 

PESQUISA: JERÓNIMO RAÚL GÓMEZ PÉREZ

/p>

TIJUANA, B.C., A 11 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Jerónimo Raúl Gómez Pérez de 50 años de edad.

leer más

Indica la parte reportante que, el 1 de diciembre de 2021, aproximadamente a las 12:00 horas, su padre Jerónimo Raúl Gómez Pérez salió de su domicilio en la colonia El Rubí, a bordo de su vehículo para realizar un viaje como taxista, y desde ese día ya no regresó, desconociéndose su paradero.

Media filiación: ojos medianos color café oscuro, cabello a rapa, tez morena, peso 60 kilogramos,estatura 1.62 metros, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja semipoblada, nariz mediana recta, frente mediana, orejas medianas.

Señas particulares: tiene mutilado la mitad del dedo de en medio de la mano derecha, lunar en el labio superior y lunar en el brazo izquierdo.

Accesorios: vehículo Nissan Versa color gris, placas de California 5ZWB362, y cartera con credenciales.

Vestimenta: Pantalón de mezclilla azul, camisa verde olivo tipo polo, tenis negros.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

PESQUISA: JOSEPH JAMES MORALES

TIJUANA, B.C., A 12 DE FEBRERO DE 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Joseph James Morales de 28 años de edad.

leer más

La Dirección de Inspección y Verificación Municipal informó que, en seguimiento a una queja ciudadana vía redes sociales, elementos de la dependencia se trasladaron hasta el lugar, un salón de fiestas con alberca de la colonia Murua.

Contactocontacto@reportetijuana.com 
prensametropoli@gmail.com 
Teléfono y WhatsApp
664 087 4047

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.