030522

03 de mayo de 2022

 

 

REALIZAN CON ÉXITO IMCINE Y CEART TIJUANA TERCERA MUESTRA DE CINE EN LENGUAS INDÍGENAS

 

TIJUANA.- Con el objetivo de celebrar la diversidad lingüística entre la niñez tijuanense, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en colaboración con el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART-Tijuana), realizaron con gran éxito la Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas.

Así, los días 26 y 27 de abril el Cinema 4D de este recinto cultural lució a tope; donde niñas y niños de educación primaria disfrutaron atentos una exquisita variedad de películas en lenguas indígenas.

“Es muy importante que nuestros niños conozcan las otras realidades de las y los niños indígenas y que mejor que hacerlo a través del arte”, afirmó entusiasta la coordinadora del CEART-Tijuana, Carmen García Montaño.

Afirmó que esta actividad fue hecha en colaboración con el IMCINE en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), el fue declarado por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Lo anterior, con el objetivo de revitalizar, promover y preservar dichas lenguas, así como promocionar el Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora el 21 de febrero.

“El día de hoy se llevo a cabo las primeras proyecciones de los cortometrajes Yollotl bajo la dirección de Fernando Colín Roque y Xáni Xépika, dirigido por Dominique Jonard; afirmó García Montaño.

Así las alumnas y los alumnos de la primaria Bilingüe Vee Saa Kuaa disfrutaron de las proyecciones y de nuestras exposiciones tituladas: La Nueva Pastelera de Alida Cervantes y Conexiones Naturales entre Espejismo y Realidades de Paula Flores.

Cabe señalar que, durante esta mañana cinematográfica en lengua indígena estuvieron acompañando a las y los niños, el regidor Édgar Montiel Velázquez quien además es el presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Aunado a esta actividad, las y los niños visitantes presenciaron el ensayo de la Orquesta de Baja California, como parte integral de su visita a CEART-Tijuana.
De igual manera, se contó con la presencia del director de la primaria Bilingüe Vee Saa Kuaa, Oscar Velazco Sandoval y como invitados especiales de Instituto Electoral del Estado de Baja California Jonathan francisco Gómez Molina (Encargado de Asuntos Indígenas) Dennis Aparicio Miguel y Vania García Pedraza.

 

 

 

 

 

 

TIENE CDT NUEVO EJE DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Tijuana B.C, 2 de mayo.- En la reunión mensual del Comité Directivo del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) se hizo la presentación del nuevo eje de trabajo enfocado al desarrollo institucional.

Roberto Lyle, vicepresidente del organismo, señaló que este eje está integrado por mujeres que forman parte del consejo y que entre su principal objetivo está el seguir posicionando al CDT como organismo líder.

Manifestó que se busca sumar los talentos de quienes forman parte del CDT y que la mayoría de los integrantes se sumen a alguno de los ejes de trabajo; haciendo que el organismo esté más fortalecido, comprometido e integrado.

Durante la presentación del plan de trabajo, la líder del eje de Desarrollo Institucional, Claudia Castro dio a conocer que se realizarán 4 actividades durante este año siendo una de ellas la reingeniería de las reuniones del consejo consultivo.

Las integrantes del nuevo eje de trabajo propusieron que las reuniones se realicen en un horario vespertino el último miércoles de cada mes para facilitar una mayor participación de los miembros del CDT.

Otra de las propuestas es la diversificación de la membresía del organismo y promover los beneficios de pertenecer al mismo incluyendo recomendaciones de perfiles de posibles consejeros.

Se dio a conocer que para la celebración del 25 aniversario del CDT se tiene programada la exhibición de una exposición de botellas de vino gigantes que será montada en diferentes lugares; y que para agosto se llevará a cabo una asamblea, en septiembre un foro empresarial y en octubre una cena de gala.

Las propuestas presentadas por las integrantes del nuevo eje de trabajo fueron bien recibidas por los consejeros participantes en la reunión.

 

REGRESAN COMO CAMPEONES EN ESTADOS UNIDOS LOS BAJACALIFORNIANOS
FRANCISCO MARTÍN Y "BOO" TRUJILLO

 

Francisco Martín y Maríafernanda Trujillo cumplieron con una gran actuación en el torneo en el evento de IRT-Tour Profesional en CANOGA Park, California, de raquetbol al disputar, ambos, con éxito varias finales.

En el torneo estadounidense, Francisco Martín se metió en tres finales, ganó dos y obtuvo un subcampeonato, mientras la famosa “Boo” Trujillo dominó la ronda de la categoría “B” varonil y campeona en women “A/B” rama femenil.

De esta manera, los atletas bajacalifornianos continuaron con su fuerte preparación de cara a los Nacionales CONADE en donde se espera que Baja California se bañe de gloria demostrando el alto nivel con el que cuentan en esta disciplina.
 

 

APREHENDE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO A IMPUTADO POR HOMICIDIO CALIFICADO

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 3 DE MAYO DEL 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), logró la detención de Brandon Vicente “N”, quien contaba con una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado cometido con ventaja.

Derivado de la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, se recabaron los medios de prueba que involucran al imputado en dicho delito, por lo que se solicitó ante el juez de control, la liberación de la orden de aprehensión en su contra, misma que una vez obtenida fue debidamente cumplimentada por los elementos aprehensores de la AEI.

El pasado 1 de diciembre de 2021, se recibió reporte de la central de radio donde se informaba sobre la localización de dos personas del sexo masculino sin vida con lesiones visibles ocasionadas por proyectil de arma de fuego, en Privada San Octavio 101, interior A del fraccionamiento Lomas de San Martín en la delegación Sánchez Taboada.

Como resultado de la investigación ministerial, y lo manifestado por testigos y familiares de las víctimas, se señala a Brandon Vicente “N”, como presunto responsable de privar de la vida a los de nombre José Jaime Segura Torres y Daniel Armendáriz Benigno.

El imputado fue internado en el Centro de Detención Provisional, quedando a disposición del juez de control que ordenó su captura.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, para no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.
 

 

Desaparición de niñas y mujeres en México

 

Escrito por Argentina Casanova Mendoza

2 mayo, 2022

En 2012, el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) presentó en sus observaciones al Informe del Estado Mexicano sus preocupaciones por el “número cada vez mayor de desapariciones forzosas de mujeres y muchachas en entidades como Chihuahua, Nuevo León y Veracruz”, y la falta de registro sistemático de las desapariciones, así como la lenta respuesta del Estado para buscarlas. Diez años después la sociedad mexicana se dio cuenta que no tomar medidas a tiempo derivó en una feminización de la desaparición.

Hace una semana escribíamos acerca de la condición y diferencia de nacer como mujer en México y sus implicaciones, y los sucesos que ocurrieron en estos días confirman la gravedad de la realidad de las niñas y mujeres jóvenes en este país que se niega a conciliar y anteponer la construcción de soluciones antes que los intereses particulares y confrontaciones de siempre. Hablar de esto no es secundar a quienes lucran partidistamente con la violencia que siempre ha estado ahí en contra de las niñas y las mujeres, en cambio sí es urgir a respuestas que consideren seriamente el origen de este grave problema.

Lo que se concluye de la semana pasada para acá, es que efectivamente nacer en cuerpo de mujer en México está directamente relacionado con las oportunidades de vida, la esperanza de vida y las condiciones para sobrevivir a la violencia feminicida en los primeros años de vida. Si una niña logra llegar a los 15 años después de afrontar condiciones de violencia histórica por esa devaluación de la que aquí escribíamos, afrontará un contexto de riesgo feminicida que se incrementó paulatinamente junto a la presencia del crimen organizado en México.

Hace 10 años, el séptimo Informe del Comité de Expertas señalaba sus preocupaciones en el párrafo 18. Al Comité le preocupan… “El número cada vez mayor de desapariciones forzosas de mujeres y muchachas, el hecho de que las desapariciones forzosas no constituyan un delito en varios códigos penales locales, la falta de un registro oficial sistemático de las desapariciones y la lenta o nula activación de los protocolos de búsqueda en vigor, como el protocolo Alba y la alerta AMBER, por las autoridades”.

En numerosas ocasiones, en textos que he redactado o en intervenciones, he señalado este párrafo, acompañado del comentario de que el Estado Mexicano recibió esta observación y “no hizo nada al respecto”, pese al evidente sesgo de la feminización de la desaparición en México, y si algo hay que reiterar y poner sobre la mesa es que las niñas y las mujeres son las víctimas de ese ciclo de desaparición-trata-feminicidio, en un contexto cada vez más alentado hacia la permisividad de la explotación sexual de las niñas y las mujeres en México a través de la “prostitución”.

No es algo nuevo y conviene analizar el problema en su contexto y como parte de una característica de la desaparición en nuestro país que ha pasado por distintas etapas desde finales de los 60 hasta la actualidad.

Antes, desde 2009, la Sentencia de “Campo Algodonero” ya había hecho énfasis en la urgencia de tomar medidas, adoptar acciones, cambios culturales, adopción de medidas institucionales y dejar de criminalizar a las niñas/mujeres jóvenes en su búsqueda cuando desaparecían, emprender búsquedas inmediatas. Fue hasta 2017 que se adoptó de manera oficial en las leyes que no era cierto -nunca lo fue- lo de dejar pasar 72 horas para emprender la búsqueda.

En aquellos casos y en los de 2012 se identificaba una serie de factores que favorecían el contexto para la desaparición de niñas y mujeres jóvenes, como son el incremento de la presencia de actividades del crimen organizado, el aumento de las fuerzas armadas en las calles, el aumento en la disponibilidad de armas de fuego, en el consumo y distribución de drogas, así como la normalización del consumo violento de los cuerpos de las niñas y las mujeres a través de prostíbulos que funcionan en complicidad con las redes de trata para siempre tener cuerpos disponibles.

En el análisis de las condiciones para que se acreditara el feminicidio se encontró que las razones de género aludían a ese contexto de violencia social, especialmente a lo que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia denomina como violencia feminicida con la impunidad social y del Estado, es decir, esa permisividad en el ánimo colectivo hacia el ejercicio de violencia en los cuerpos de las niñas y las mujeres como un daño colateral de la presencia del crimen organizado y las acciones para “combatirlo”.

En ese mismo Informe, la CEDAW identificó dos contextos en torno a la desaparición de las niñas y mujeres jóvenes en México:

“Que las mujeres y las muchachas se vean sometidas a unos niveles cada vez mayores y a diferentes tipos de violencia por motivos de género como (…) desapariciones forzosas, torturas y asesinatos, en particular el feminicidio, por agentes estatales, incluidos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y fuerzas de seguridad, así como por agentes no estatales como grupos de delincuentes organizados, y”
El Comité expresa su preocupación por la información recibida en que se indica una conexión entre el aumento de los números de desapariciones de mujeres, en particular muchachas, en todo el país y el fenómeno de la trata de personas.
Esta información vino acompañada de la recomendación de elaborar un diagnóstico del fenómeno de la trata de mujeres y “muchachas”, incluidos su alcance, causas, consecuencias y objetivos, así como sus posibles vínculos con las desapariciones de mujeres y “muchachas” y las nuevas formas de explotación.

Lamentablemente cuando se analiza la información en su contexto y desde una perspectiva de Derechos Humanos de las mujeres y las niñas es sencillo identificar las causas de la violencia contra ellas, pero parece ser hoy un tema desplazado, porque a muchas personas les parece que ya fue suficiente de colocarlas en el centro y que ya no son prioridad. El problema es que no han entendido que comprender la violencia contra las niñas y las mujeres es la clave para entender las problemáticas sociales más graves que aquejan a este país, es el tamiz necesario para buscar y encontrar soluciones desde enfoques integrales que reconozcan la causa-efecto.

Muchas teorías y sentencias (incluyendo la sentencia de la Corte Penal Internacional por las violaciones y asesinatos de mujeres en Yugoslavia y Ruanda) se han escrito sobre el fenómeno de la violencia expresada en los cuerpos de las mujeres, sus características, motivaciones y contextos, pero es claro que la condición de nacer mujer y sobrevivir a todas las violencias identificadas que acaban con la vida de las niñas, habla casi en una eugenesia selectiva por el sexo, y tiene imbricaciones políticas y con el crimen global.

Que las sobrevivientes que pasan los 15 años afronten contextos graves como el que hoy observamos en México en donde la desaparición de jóvenes menores de 20 años nos muestra que muchas de ellas aparecerán como víctimas de feminicidio del crimen organizado vinculado con la trata, la prostitución y el consumo y distribución de drogas duras.

Si una niña supera el pronóstico de violencia y vive más allá de los 15 años, antes de los 20 habrá enfrentado altas probabilidades de desaparecer por ser mujer. Hay una relación directa entre el incremento en la disponibilidad de armas de fuego con el aumento de feminicidio con armas de fuego, hay una relación directa entre el aumento en la presencia del crimen organizado con la violencia en el ámbito familiar y de pareja que alentado por la impunidad estima que existen condiciones para la comisión del delito de feminicidio “sin consecuencias”, véase el ejemplo de las estadísticas de Quintana Roo.

Hay una relación entre el crimen organizado y las redes de trata para la explotación sexual, la explotación laboral y la esclavitud en las entidades en donde desde hace más de 20 años se consolidó un escenario de violencia y explotación de los cuerpos de las niñas y las mujeres.

La migración de las mujeres está relacionada con la violencia sexual, el feminicidio, la trata y la explotación sexual.

No puede verse la explosión estadística de la violencia contra las mujeres, el feminicidio y las desapariciones como fenómenos aislados sin atravesarlo por la relación bi-fronteriza, el incremento en la disponibilidad de armas y drogas en territorio nacional, la situación de las fuerzas policiales en México, la prostitución como causa de la trata, los cambios socioculturales de las redes de apoyo y los trazos y diseños urbanos, y todo esto atravesado por el crimen organizado para entender y ver la problemática en su justa dimensión y tratar de manera integral encontrar cómo empezar a resolver esta grave situación.

Lamentablemente todo se sabe y se recuerda con cada asesinada, pero se diluye en discusiones partidistas y ahora hasta en otras agendas por encima de la violencia feminicida que persiste contra las niñas y las mujeres en México.

22/ACM/LGL

FUENTE

 

 

Artes y Diseño: potencias creativas para enfrentar los retos de organización social

 

Al darle posesión del cargo, el secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, reconoció el trabajo ininterrumpido en esa entidad académica en las tres funciones sustantivas de esta casa de estudios: docencia, investigación y difusión de la cultura, durante la etapa más álgida de la pandemia.

Reiteró el compromiso de la administración central universitaria de apoyar la gestión que inicia, a fin de que se cumpla con el programa de trabajo en beneficio de la comunidad de la FAD, la cual es emblemática y goza de amplio prestigio internacional.

En el auditorio Francisco Goitia de esa Facultad, Juárez Servín destacó que durante su dirección se atenderá y dará continuidad a la garantía de la equidad de género, la revisión de planes de estudio, así como la evaluación de la virtualidad, entre otras líneas de acción.

“La FAD no puede ser ajena a las soluciones que requiere el contexto, se debe iniciar un proceso de alta incidencia social desde sus disciplinas. Las artes y el diseño son potencias creativas que la sociedad requiere para enfrentar las problemáticas de estos nuevos escenarios de vida y de organización social”, subrayó.

Hoy se empieza a trabajar por una Facultad incluyente, de reconocimiento de las diferencias y respetuosa de los derechos de las comunidades, promotora de la equidad y responsable de la perspectiva de género, productora de obra artística y de diseños, pero también de conocimiento.

Trayectoria

Doctor en Artes y Diseño por la FAD, maestro en Artes Visuales y licenciado en Diseño Gráfico por la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM.

Ha cursado dos diplomados especializados en Docencia, y uno en Historia de las Culturas. Cuenta con cursos de actualización profesional y docente en Historia y México Prehispánico, Gestión Administrativa Escolar y Educación Especial e Inclusiva. Es profesor Titular C de Tiempo Completo Definitivo. Posee el estímulo PRIDE categoría C.

Posee una antigüedad académica de 22 años. Es profesor del posgrado en Artes y Diseño de la UNAM. Se ha caracterizado por impartir asignaturas optativas, lo que permite ofertar un amplio catálogo de temáticas relacionadas con la investigación en docencia en artes y diseño, creatividad, semiótica y diseño prehispánico.

Actualmente ofrece las asignaturas Arte y Diseño Inclusivo (educación, discapacidad y género) y Dirección e Investigación en Proyectos de Diseño. Es profesor invitado de la maestría en Diseño de la Información de la Universidad de las Américas, Puebla.

Dirige tesis de maestría y forma parte del Comité Tutor de Doctorado. Asimismo, ha sido director de tesis y tesinas de licenciatura y ha participado como sinodal en exámenes de grado de doctor, maestría y licenciatura. Ha sido tutor de alumnos de maestría, algunos de ellos en convenio con otras universidades.
 

FUENTE

 

 

El Cecut y la compañía Lux Boreal premian a los ganadores del concurso 4x4 TJ Night 2022

 

Tijuana, B.C.- La décima edición del concurso de coreografía 4x4 TJ Nigth, convocó durante tres noches al público de esta ciudad a apreciar de manera artística el lenguaje del cuerpo. A tres meses de lanzada la convocatoria, la Gran Final del certamen de danza culminó el pasado 29 de abril en el Vestíbulo de El Cubo, del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

El Cecut y la compañía de danza Lux Boreal, recibieron 45 propuestas de bailarines, colectivos y coreógrafos de distintas regiones del país, de estas propuestas, sólo 15 piezas coreográficas llegaron a las semifinales y 6 debutaron en la Gran Final.

La directora general del Cecut, Dra. Vianka Robles Santana, afirmó que para el Cecut el 4x4 TJ Nigth ya es una tradición del recinto, recalcó que todas las piezas concursantes destacaron por el gran nivel de destreza corporal. “El concurso 4x4 dinamiza y enriquece a todos, pero más a los artistas escénicos al ver cómo se concibe de manera diferente el trabajo dancístico en los estados de la república”, concluyó la funcionaria.

En esta edición del certamen, las piezas que se presentaron fueron de artistas y agrupaciones regionales, nacionales y del extranjero, con obras coreográficas diseñadas para ser interpretadas en una tarima de 4x4 pies y con público en los 360 grados.

Tras la presentación de las obras finalistas, el jurado otorgó cuatro premios, no sin antes mencionar que las seis piezas presentadas fueron contundentes, propositivas, sólidas y complejas, de este modo, el premio al Mejor Intérprete fue para María Alejandra Corona, de la Ciudad de México, quien participó en la pieza “Satori”, del coreógrafo Guillermo Magallón Armenta.

María Alejandra Corona recibió dicho reconocimiento por su precisión técnica, presencia en el escenario, capacidad de trasmitir emoción y suspender el momento, así como por su cualidad histriónica. Mientras que la audiencia, con 36 votos, otorgó el Premio del Público a “Dados”, una coreografía de Luis Vallejo, de la compañía Crónico arte-lúdico/On Danza radio/Colectivo de Juguete, de Xalapa, Veracruz.

Por otro lado, la Mención Honorifica fue otorgada a “Jaras”, una coreografía del Colectivo Jacaranda de Xalapa, dirigida e interpretada por Marilyn Delfín, Paloma Pintle, Maritrini García y Karla Cabrera, la pieza fue premiada por su capacidad para evocar la presencia de una cultura, por translocar la tradición al tiempo presente, el manejo creativo de los elementos de la consolidación de la coreografía, la propuesta y el macrocentro del espacio.

Finalmente, por integrar creativamente los elementos más importantes para una composición coreográfica eficaz, por el balance interpretativo entre los integrantes de la coreografía, la conexión entre los integrantes con el público, por la manera creativa, técnica y lúdica de la construcción del espacio y el lenguaje en el 4x4 y en el atinado diseño estético del vestuario, utilería y la construcción de personajes, el primer Premio del Concurso de Coreografía 4x4 TJ Night 2022, fue para “Dados”.

Con gran ovación del público a todos los concursantes, la Gran Final del certamen coincidió con el Día Internacional de la Danza. A su vez, la audiencia disfrutó de la participación especial de las piezas, “Still Life”, “¡No Huyas!” y “Dark Witches”, propuestas finalistas y ganadoras de la primera edición del concurso 4X4 Kids.

El jurado de este concurso estuvo conformado por la directora general y artística del Colectivo de Teatro en Espiral, Michelle Guerra; por el director y docente del Conservatorio de Danza Contemporánea de la Frontera, Gregorio Coral y por la Doctora en Estudios Sociales por El Colegio de la Frontera Norte, Marlene Solis.

 

DIALOGAN EXPERTOS SOBRE EL FUTURO DE LOS PUERTOS Y LA CADENA DE SUMINISTRO POST COVID-19

Tijuana BC, 2 de mayo 2022.- “Al principio se creyó que esta crisis duraría unos meses, luego se extendió a mitad de año y luego a dos años, de ahí la necesidad de concretar proyectos como el de Punta Colonet, que ayudará a despresurizar al puerto de Ensenada y beneficiará la conectividad con Long Beach por ejemplo”, Así lo expresó el presidente de Index Zona Costa BC, Pedro Montejo Peterson.

Lo anterior durante su participación en el foro Reunión de líderes de logística y cadena de suministro Estados Unidos-México con el tema: “Desafíos actuales durante y post COVID en los puertos”, encuentro binacional organizado por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Capítulo Regional de California y el Instituto de las Américas, el cual reunió a especialistas y líderes de ambos lados de la frontera, este año con el tema Estados Unidos-México: Logística y Cadena de Suministro, Modelo de la Región Baja.

El líder de los industriales en la región participó de forma específica en el panel “Proyecto de logística global y solución a la actual crisis en los puertos del primer mundo”, abordando temas relacionados al crecimiento exponencial del comercio electrónico, retos en Baja California para resolver el tema del suministro, así como la afectación de los problemas ambientales las cadenas de suministro en los puertos de entrada y la relación California-Baja California. Entre otros temas se realizó un conversatorio acerca de los confinamientos recientes en China y su posible afectación a las cadenas de suministro y logística, así como un análisis de los impactos a largo plazo de las limitaciones actuales de las cadenas de suministro.

Montejo Peterson enfatizó en que una medida inmediata sería utilizar más los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas para elevar los niveles de inventario, y así generar y estimular la proveeduría local y nacional, ya que representan una excelente oportunidad de desarrollo.

En dicho panel también se contó con la participación de Marisela Caraballo, directora de Servicios de Comercio del Puerto de Los Ángeles, Aram Hodoyan, Presidente On Time Logistics (OTL), Gustavo de la Fuente, director de Smart Border Coalition y Gabriela Fernández, Gerente de Servicios TACNA.
 

 

El compromiso con la comunidad y los niños es enorme: Sociedad de alumnos ENFT

Alumnos de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana organizaron un festejo emotivo y pedagógico para niños de distintas casas hogares en Tijuana el pasado fin de semana, en el evento participó toda la comunidad estudiantil para apadrinar por unas horas a niños que han estado en situación de vulnerabilidad, indicó la presidenta de la sociedad de alumnos de la ENFT, Dulce Belén Solis Rivera

Personajes de películas populares en el gusto infantil desfilaron por las canchas deportivas de la escuela formadora de docentes, donde además se montaron veintidós espacios con diversas actividades de motricidad fina y gruesa para 70 niños en etapa preescolar y de educación básica.

Además, con música de rondallas y los temas clásicos de Francisco Gabilondo Soler, los estudiantes de la ENFT armaron equipos para darles momentos de enseñanza divertida a los niños, dentro del programa artístico también hubo algunos bailables de música regional por parte del ballet quetzalli que coordina el profesor de la institución, Carlos Berúmen.

“La experiencia es grata, es algo muy bonito y valioso para todos los estudiantes, porque los de los alumnos de recién ingreso no sabían lo que era vivir esta oportunidad de manera presencial, como futuro maestro, el sentimiento es de más amor a lo que estamos haciendo como futuro docentes”, detalló Dulce Belém Solis Rivera.

Como parte de su formación académica, los estudiantes también apoyaron actividades extra muros, estas participaciones forman parte de los convenios de colaboración con dependencias gubernamentales y organizaciones civiles, el pasado sábado 30 de abril también estuvieron presentes en las instalaciones del Instituto de Cultura de Baja California, en donde brindaron actividades de estimulación sensorial a los pequeños.

La próxima actividad de la sociedad de alumnos serán los Premios Ortiz, es una actividad para despedir a la generación que este ciclo se gradúa.
 

 

VIVE CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA “DE VIENTO Y DE CUERDA”

 

TIJUANA.- La Secretaría de Cultura de Baja California, a través de la Dirección de Difusión Cultural y Fomento Artístico del Centro Estatal de las Artes-Tijuana (CEART-Tijuana), invita a la ciudadanía en general a vivir el concierto de música de Cámara “De Viento y de Cuerda”.

Por lo anterior y con el objetivo de difundir la música de cámara de artistas de gran trayectoria, el CEART-Tijuana se viste de gala para recibir al maestro Luis Humberto Ramos (clarinetista) y el sublime cuarteto “Aldebarán”; informó Emiliano López Guadarrama, director de difusión cultural y fomento artístico de la Secretaría de Cultura.

El maestro Ramos, continuó López Guadarrama, es uno de los clarinetistas de mayor trayectoria en Latinoamérica, para quien se han compuesto un gran número de obras de música de cámara por compositores muy representativos.

En esta ocasión, el músico presentará dos obras fundamentales de los siglos XIX y XX: los Quintetos de Clarinete y Cuarteto de cuerdas de Johannes Brahms y Joaquín Gutiérrez Heras, quien estará acompañado por el cuarteto Aldebarán de Zacatecas, ensamble de gran nivel interpretativo.

Cabe señalar que, Luis Humberto Ramos, es originario de Fresnillo, Zacatecas; egresado del Conservatorio Nacional de Música, con estudios en la Academia de Música de Viena, quien ha desarrollado una sólida trayectoria en el medio artístico mexicano.

Asimismo, ha sido clarinetista principal de la Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la Orquesta Sinfónica de Jalapa, de la Orquesta Sinfónica de Minería e integrante de la Orquesta Filarmónica de la UNAM; así como de la Filarmónica de las Américas.
Ha formado parte de diversos grupos de cámara con los que se presentó en las más importantes salas de concierto del mundo.

Por su parte, el Cuarteto Aldebarán es una agrupación con sede en la ciudad de Zacatecas que, desde el 2015 difunde y transmite la música de concierto en el género de cuarteto de cuerdas, con una intensa actividad de participación en foros de la música en su región y en México.

A lo largo de 6 años, la agrupación ha logrado construir una sólida trayectoria, haciéndose acreedores de importantes apoyos como el “Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas 2017”, “Cultura Itinerante 2020”, la beca “Encuentro de las Artes Escénicas FONCA 2020” y “México en Escena, Grupos Artísticos MEGA 2021”.

Vive el concierto de música de cámara “De viento y de cuerda” este jueves 5 de mayo, en punto de las 19:00 horas en la Sala “Miguel León Portilla” del CEART-Tijuana, con entrada libre.

Cabe mencionar, que el CEART-Tijuana está ubicado en Vía Rápida Ote. 15320, Río Tijuana 3ra Etapa, 22105.

 

CENTRO DE IMPRESIÓN 3D DE CETYS SE MODERNIZA EN FAVOR DE LA INDUSTRIA

 

Tijuana, Baja California a 3 de mayo de 2022.- Para que la industria 4.0 continúe su consolidación en la región, la impresión 3D cobra mayor relevancia, y con ello las universidades deben apostar a que los futuros ingenieros y hasta licenciados tengan al alcance el desarrollo de prototipos y hasta productos de estos.

Es por ello que CETYS Universidad Campus Tijuana, reinauguró su Centro de Impresión 3D tras modernizar su equipo para estudiantes, principalmente de la escuela de ingeniería, los cuales desarrollarán, además de tareas, prototipos que la manufactura está manejando y cuyo beneficio toca el desarrollo regional.

La Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora de CETYS Universidad Campus Tijuana, recordó que el centro se inauguró originalmente en febrero de 2018, y durante 4 años ha dado servicio al estudiantado, académicos y a través de vinculación con la industria.

“Este Centro evoluciona al incorporar nuevos equipos que imprimen material de grado industrial como nylon, fibra de carbono y ABS. Esto expande las posibilidades de diseñar y producir prototipos sofisticados como vehículos no tripulados, dispositivos de ingeniería para la industria médica, alimentaria, de servicios y todo aquel problema que pueda resolverse a través de la manufactura aditiva y que algunos alumnos ya lo están implementando”, indicó la Mtra. Jessica, a los s directivos de distintas empresas, alumnos y maestros.

El Dr. Fabián Bautista Saucedo, Director de la Escuela de Ingeniería, confirmó que la calidad de impresión se compara al que las distintas manufacturas implementan en sus productos, en total se invierte en esto 30 mil dólares al año..Además, con las industrias de la región se crean sinergias para que trabajen de la mano en sus innovaciones.

Si bien los estudiantes de las demás escuelas de CETYS también pueden utilizar dicho equipo de vanguardia, será usado principalmente por los alumnos de ingeniería, desde Diseño Gráfico Digital, Mecatrónica y Mecánica.

Nos ha ayudado mucho, nos da herramientas que los estudiantes por si solos es dificil que lo obtengan y este tipo de impresiones es óptimo por ejemplo, para mi trabajo con un dron automatizado no tripulado y que buscamos implementarlo para la seguridad del campus. Tal vez haya otras ideas locas, pero como nos apasiona buscamos que sean posibles”, dijo Alejandro Vazquez, alumno de Ingenieria y vicepresidente del grupo estudiantil Sociedad de Robótica de CETYS en Tijuana.

En el evento estuvieron presentes directivos como el Lic. José Luis Villasana Beltrán, presidente de CANIETI, Lic. Edna Patricia Hernández, Directora de DEITAC, Fernanda Rangel de INDOFF, Jesús Lizárraga de la empresa Bose, Alberto Herrera, Marco López, y Heriberto Galindo de la empresa SMK, Ulises Araiza de TE Connectivity, Eduardo Valtierra de BAJAINNOVA.

 

DESTACAN ALUMNOS DE UTT EN TORNEO DE ROBÓTICA

 

ENSENADA.- Alumnos de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica destacaron en el Torneo de Robótica 2022, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Ensenada, en donde obtuvieron el segundo lugar en la categoría Seguidor de Líneas.

Con el robot denominado “Gina”, los alumnos Kassandra Díaz Ramírez y Jorge Rangel Pulido pusieron a prueba la capacidad de su prototipo para seguir un trazo mediante la utilización de diferentes tipos de algoritmos de control, que de acuerdo a los jueces cumplió con los requerimientos establecidos.

Con la asesoría de la doctora Juana Martínez Laguna, quien forma parte de la plantilla de docentes de la carrera Ingeniería en Mecatrónica, los alumnos continuarán con el desarrollo de su robot para llevarlo a un nivel más alto.

El rector, Javier Santillán Pérez, felicitó a los alumnos por mantener a la UTT en los primeros lugares en este tipo de competencias y recordó que la institución lleva 10 años de liderazgo en la organización de torneos de robótica, prueba de ello es que apenas el pasado mes de marzo reunió a más de 75 equipos en su torneo nacional.

En dicha competición los alumnos Kassandra Díaz Ramírez y Jorge Rangel Pulido también resultaron ganadores, al obtener el tercer lugar en la categoría de Robot Rescatista.

Santillán Pérez explicó que la carrera Ingeniería en Mecatrónica es una de las que registra mayor demanda en cada convocatoria de nuevo ingreso, debido a que los egresados de preparatoria buscan una institución en donde puedan desarrollar sus habilidades y la UTT les ofrece un modelo educativo que es 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico, además de que se cuenta con un fuerte vínculo con el sector productivo.

 

INVITA SAT BC A REALIZAR TRÁMITE DE REVALIDACIÓN DE TARJETAS DE CIRCULACIÓN DE MODELOS 2012 Y ANTERIORES

 

MEXICALI.- La tarjeta de circulación de los vehículos modelos 2012 y anteriores ya puede ser revalidada en las oficinas de la Recaudación de Rentas del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), dijo Omar Alberto Ramos Sierra, director de Recaudación de la dependencia.

Comentó que el 30 de junio es la fecha límite para revalidar la tarjeta de circulación de los automóviles modelos 2012 y anteriores, por lo que se invita a los ciudadanos a realizar dicho trámite con tiempo de anticipación.

El funcionario señaló que los requisitos para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación de vehículos y motocicletas son los siguientes: última tarjeta de circulación, certificado de no adeudo municipal, seguro de responsabilidad civil vigente y licencia de conducir vigente de Baja California.

Las personas pueden cumplir con la revalidación de la tarjeta de circulación, al hacer el proceso en línea, dentro del portal de Gobierno del Estado: www.bajacalifornia.gob.mx, en la sección de Trámites de Registro Vehicular, en el apartado titulado: Canje (Revalidación) e iniciar el trámite con el número de placa.

Los usuarios que deseen acercarse a ponerse al corriente con la tarjeta de circulación de manera presencial, deberán ingresar al sistema de citas en la siguiente dirección: citas.ebajacalifornia.gob.mx, y se les otorgará un espacio de atención.

 

 

SOSTIENE BAJA CALIFORNIA PANORAMA ESTABLE DE CONTAGIOS POR COVID-19

 

MEXICALI.- Especialistas del Comité Científico liderado por el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, señalan que la entidad se mantiene estable en los contagios por COVID-19.

El titular del Isesalud comentó que gracias a la corresponsabilidad ciudadana y de Gobierno, en cuanto a las medidas de protección, la entidad mantiene un adecuado control de la pandemia.

Asimismo, la vacuna contra este padecimiento se encuentra disponible en las unidades del sector salud como Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI, SEDENA y SEMAR. Cabe mencionar que la aplicación es para mayores de 18 años con refuerzo, así como primera o segunda dosis de Astrazeneca y para adolescentes de 14 a 17 años únicamente primeras o segundas dosis de Pfizer.

El segundo refuerzo está disponible para personal de salud, educativo, policías y bomberos.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se confirmaron 16 casos por COVID-19, de los cuales once pertenecen a Tecate, tres a Tijuana, uno de Mexicali, uno de Ensenada; Rosarito, San Quintín, Tecate y San Felipe con cero casos nuevos. En el mismo lapso se notificó una defunción de la ciudad de Tijuana.

Al cierre del 1 de mayo se registraron 170 casos activos; 83 de Tijuana, 44 de Mexicali, 28 de Ensenada, 13 de Rosarito, 2 de Tecate; San Quintín y San Felipe sin casos activos.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID-19 en la Secretaría de Salud es del 1.33 por ciento y en el IMSS del 1.49 por ciento. De igual manera en las atenciones generales bajo en la SSA al 43.88 por ciento y en el IMSS al 55.97 por ciento. De los 170 casos activos, 163 son ambulatorios, 7 hospitalizados, cabe destacar que no hay pacientes con ventilación mecánica.

Baja California acumula 134 mil 113 casos, en el municipio de Tijuana con 53 mil 937, en Mexicali 46 mil 447, Ensenada 19 mil 076, Tecate 4 mil 992; San Quintín 4 mil 492, Rosarito 3 mil 925 y San Felipe 1 mil 244.

Lamentablemente se han registrado 12 mil 134 defunciones y 121 mil 671 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

Las medidas de prevención y autocuidado recomendadas son mantener el lavado de manos, utilizar gel antibacterial, aplicar distanciamiento social en sitios con aglomeraciones y ventilación de las áreas; se mantiene opcional el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

 

PRESENTA GOBIERNO DE BC PROGRAMAS DE APOYO Y FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES Y PEQUEÑAS EMPRESAS

 

MEXICALI.- Para fortalecer a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, de acuerdo a la política de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se presentaron los programas de capacitación, apoyo y financiamiento que operarán con una bolsa estimada de 114 millones de pesos (mdp), a través de la Secretaría de Economía e Innovación.

La subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, dijo que a través de las áreas de financiamiento, emprendimiento y desarrollo empresarial, y sectores y cadenas productivas se brindarán opciones para iniciar, desarrollar o consolidar un modelo de negocio, contemplando también exportaciones a otros mercados.

Entre los programas de desarrollo empresarial se encuentra el de apoyo para asistencia a eventos que permiten a la empresa vincularse con nuevos clientes como es el caso de Agrobaja y Antad Alimentaria.

El programa “Yo Exporto” prepara a la empresa que tenga capacidad de producción para atender nuevos mercados con herramientas que le permitan incursionar con éxito, como son el etiquetado, información nutrimental, código de barras e información sobre precios.

También se brinda asistencia para la protección intelectual mediante un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que facilitará el cumplimiento de la Norma 051 relacionada con el registro de marca.

En cuanto a apoyos, la funcionaria dijo que el programa de “Reactívate y Despega” otorga hasta 30 mil pesos para los negocios que deben comprobar el gasto para recibir el reembolso y “Capital Semilla” que facilita 15 mil pesos a empresas que van iniciando.

En el caso del financiamiento la tasa de interés anual es de 8% fijo sobre saldo insoluto, los montos van desde los 2 mil 500 a los 400 mil pesos para negocios formales que necesiten fortalecer su infraestructura, equipamiento o capital de trabajo.

Durante la presentación, la subsecretaria estuvo acompañada del director de Financiamiento, Óscar Topete Flores; el director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Luis Ochoa Figueroa; y de la Dirección de Sectores y Cadenas Productivas acudió Héctor Esparza Murúa.

Para finalizar, dijo que las convocatorias estarán abiertas hasta agotar los recursos y pueden ser consultadas en www.bajacalifornia.gob.mx/sei/ReactivaBC, además hay puntos de atención ciudadana en cada municipio del Estado para recibir las solicitudes.

 

 

Toros: Van por liderato ante Tecolotes

 

Tijuana, BC (www.TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 3 de mayo del 2022.– Toros de Tijuana buscará extender el inicio explosivo en la temporada 2022 de Liga Mexicana de Beisbol (LMB), cuando se midan a Tecolotes de los Dos Laredos de martes a jueves en el estadio Chevron.

El campeón vigente es líder de carreras anotadas (96) y cuadrangulares (23) luego de los primeros nueve juegos, cifras que representan récords en la historia de la franquicia, incluida la campaña 2004.

Los fronterizos regresaron de su primera gira de la naciente campaña regular y entregaron buenos números con cinco victorias en los seis juegos que disputaron en Aguascalientes y Guadalajara, donde abandonaron una estela de destrucción.

Los “bureles” marchan en segundo lugar de la Zona Norte con récord de 6-3 en ganados y perdidos, igualados con Saraperos de Saltillo y sólo por debajo de su rival en turno, Tecolotes de los Dos Laredos, que aterrizará en Tijuana luego de ganar los seis duelos que disputaron en sus dos casas y con marca general de 7-2, la mejor de toda LMB.

Los tres duelos entre equipos fronterizos están agendados para las 19:35 horas en el coso de la Colonia Capistrano y los encuentros de martes y miércoles están pactados a siete entradas y sólo el jueves se jugará a nueve capítulos.

Toros de Tijuana le ha ganado siete de los últimos nueve enfrentamientos a Tecolotes de los Dos Laredos y seis de las ocho series que han disputado en temporada regular. Nunca se han medido en playoffs.

Desde el 2018 cuando Tecolotes reapareció en los Dos Laredos provenientes de Veracruz, hay datos de rastros de 24 enfrentamientos entre este par de conjuntos con balance favorable a los bajacalifornianos con quince victorias, mientras que los binacionales suman nueve.

Los lazadores probables para trabajar en esta serie son Tyler Alexander (0-0; 0.00), Manny Barreda (0-0; 9.82) y Tanner Anderson (0-1; 2.45, mientras que por la novena que comanda Mark Weidemaier subirán a la lomita Junior Guerra (1-0; 2,45), José Flores (0-0; 2,86) y Bryan Menéndez (0-0; 5,40).

La ofensiva de Toros de Tijuana es liderada por Nick Williams, quien batea para .520 en 25 turnos de trece hits, cuatro de ellos cuadrangulares, con un “grandslam” y quince carreras empujadas.

Félix Pérez ha sido el gran cañón con seis jonrones y veinte compañeros remolcados. Batea para .324 con doce imparables, misma cantidad que acumulan Junior Lake y Amadeo Zazueta.

Tecolotes de los Dos Laredos tienen al siempre confiable Balbimo Fuemnayor como su principal arma, ya que el venezolano tiene una línea de .417/.432/1.043, con quince hits, dos cuadrangulares y nueve producidas, mientras que Josh Rodríguez anda en .406 /.486/1.174, con par de tablas y seis impulsadas.

TOROS VS. TECOLOTES

FRENTE A FRENTE

Toros vs Tecolotes: 15-9

Toros vs Tecolotes 2022: 0-0

Toros vs Tecolotes 2021: 5-1

Toros vs Tecolotes 2019: 3-3

Toros vs Tecolotes 2018.2: 2-4

Toros vs Tecolotes 2018.1: 5-1

 

ESTARÁ BAJA CALIFORNIA PRESENTE EN EL PANAMERICANO DE TAEKWONDO DE REPUBLICA DOMINICANA

MEXICALI.- El tae kwon do de Baja California estará presente con Daniela Souza, Anel Félix y Leslie Soltero, bajo los colores de México en el Campeonato Panamericano que inicia este martes en Punta Cana, República Dominicana.

El Centro de Convenciones Barceló Bávaro abrirá sus puertas del 3 al 5 de mayo para recibir a lo mejor del Continente, avalado por la Unión Panamericana de Tae Kwon Do, que busca sumar puntos en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

En el primer día de competencias, en combate, la tijuanense Daniela Souza entrará en acción en la división de -49 kilogramos, con la gran oportunidad de revalidar la medalla de oro que obtuvo en Cancún 2021.

Para el miércoles será el turno de las mexicalenses Anel Félix en -57 kilogramos y Leslie Soltero en -67, quienes también buscan el sueño de París 2024.

Luego de la justa panamericana, la tercia bajacaliforniana también competirá en el Dominicana Open, otro evento también avalado por la Unión Panamericana de Tae Kwon Do para otorgar puntos en camino a los siguientes Juegos Olímpicos.

De acuerdo a la convocatoria, el Campeonato Panamericano otorgará 40 puntos a los campeones y el Dominicana Open otros 20, por lo que una atleta puede regresar a casa con 60 en caso de ganar ambos eventos.

 

UNIFORMA EL INDE A LOS ATLETAS MÁSTER QUE COMPETIRÁN EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE ATLETISMO

TIJUANA.- Este día los atletas bajacalifornianos de las categorías máster recibieron su nueva “armadura” para afrontar el Campeonato Nacional de Atletismo Máster que se celebrará en Mérida, Yucatán del 4 al 8 de mayo.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC) que dirige Lourdes Cañez Martínez, realizó la entrega de uniformes a los atletas mayores de 30 años que van a representar al Estado 29 en dicho evento, el cual es selectivo para asistir al Mundial de Finlandia.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala audiovisual del Cetro de Alto Rendimiento de Tijuana con la presencia de algunos de los atletas más destacados de las pruebas de velocidad, lanzamiento y salto.

Como portavoz de los atletas, el comisionado estatal Luis Segura expresó su gratitud hacia el personal del Instituto y hacia la directora Lourdes Cañez, por la entrega de la indumentaria que le dará una real identidad a los atletas.

“Este es un incentivo más para que los seleccionados del Estado puedan viajar con más orgullo, presumiendo el pants exterior y las camisetas en interior y representar dignamente a Baja California”, comentó.

En representación de la Dirección General, estuvo Francisco Israel Benedith Encinas, director de Desarrollo de Talentos Deportivos del INDE, acompañado por Yolanda Moya, coordinadora operativa del CAR y de Rafael Díaz del Departamento de Cultura Física, así como Carlos Bochm Prado, secretario de la Comisión de Atletas Masters de Baja California (CAMBC).

En representación de los atletas pasaron a recibir su nuevo uniforme Lorena Rodríguez, atleta que competirá en caminata y Francisco Ruvalcaba, especialista en los 2 mil metros con obstáculos.
 

 

¡LO LOGRARON, SON PERRÍSIMAS!
 

Las Xoloitzcuintles recibieron esta noche a las de Juárez.

El Club Tijuana Femenil recibió esta noche en la cancha del Mictlán a su similar del FC Juárez en duelo correspondiente a la última jornada de la Liga MX Femenil.

En el primer tiempo las perrísimas estuvieron muy cerca de abrir el marcador con un par de jugadas importantes, pero a pesar del esfuerzo se fueron a los vestidores con empate a cero.

Las dirigidas por Fabiola Vargas demostraron de qué están hechas y a pesar de que las visitantes se fueron arriba en el marcador al minuto 70 con gol de Silvia Elicerio, Renae Cuellar anotaba el empate para las perrísimas al 79’.

Paola González le regresaba la ventaja a Juárez al 87’ y tan solo un minuto después Sanjuana Muñoz anotaba el empate haciendo vibrar a los asistentes del Estadio Caliente al minuto 88.

Tras un final muy cardiaco, Esmeralda Verdugo le otorgó a las perrísimas el pase a los cuartos de final con un golazo de tiro libre, demostrando la garra y la personalidad que caracteriza a las perrísimas.

Nuestro rival en cuartos de final será Rayadas de Monterrey, en duelos con fechas y horarios por definir.

 

 

DETIENE FESC A 3 INTEGRANTES DE GRUPO DELICTIVO EN MEXICALI

MEXICALI.- Gracias a una denuncia ciudadana, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a tres personas consideradas integrantes de un grupo delictivo generador de violencia en la ciudad de Mexicali; además de un arma de fuego, se les confiscaron drogas y tres vehículos, de los cuales uno contaba con reporte de robo.

Fue sobre la calle Vallecitos del fraccionamiento Real del Río en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) lograron aprehender a tres sujetos que, de acuerdo a un reporte a las líneas de emergencia, estaban caminando entre los techos de las casas con un arma de fuego en mano.

Fue así como sorprendieron a quienes se identificaron como Cruz “N”, alias “El Negro” de 45 años de edad, originario de Chihuahua; Eduardo y/o Carlos Alberto “N”, alias “La Florecita” de 26 años, originario de Rosarito; y a Flavio César “N”, alias “Choky” de 22 años, originario de Culiacán.

Los agentes estatales los abordaron antes de que escaparan en tres vehículos, confiscándoles, al primer detenido, una bolsa con marihuana con un peso de 51.28 gramos; al segundo detenido, una mochila que contenía 25 envoltorios con metanfetamina con un peso de 1.63 gramos; 23 envoltorios con heroína con un peso de 4.46 gramos.

Además, 27 envoltorios con marihuana que dieron un peso aproximado de 181.51 gramos, así como cuatro bolsas con metanfetamina con un peso aproximado de 453.59 gramos; al tercer detenido se le confiscó un arma de fuego corta calibre 9 milímetros con un cargador abastecido con 14 cartuchos útiles.

Los vehículos confiscados fueron Toyota Corolla modelo 2003 color gris, Honda Accord modelo 2005 color gris y un Honda Civic modelo 2010 con reporte de robo. Cabe hacer mención que durante la detención los tres sujetos amenazaron a los agentes de la FESC intentado que los liberaran, sin embargo, esto no ocurrió.

Una vez aprehendidos, elementos del Ejército Mexicano apoyaron en el resguardo de la escena de la detención y en la protección durante el traslado de los anteriormente mencionados con la autoridad correspondiente, en donde se les fijará su situación legal.

 

 LOGRA LA FISCALÍA REGIONAL DE PLAYAS DE ROSARITO VINCULAR A PROCESO A TRES INDIVIDUOS POR DIVERSOS DELITOS

PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA, A 3 DE MAYO DE 2022.- Posterior al trabajo de investigación realizado por el Ministerio Público, la Fiscalía Regional en Playas de Rosarito, informó sobre la vinculación a proceso de tres personas por diversos delitos.

En un primer caso el imputado responde al nombre de Gerardo “N”, por el delito de lesiones agravadas por razón de parentesco, a quien se le determinó como medida cautelar la prisión preventiva justificada y dos meses de investigación complementaria.

El expediente que se abrió, indica que, en hechos registrados en un domicilio de la colonia Plan Libertador, Gerardo “N” apuñaló a su hermano Israel “N” con un cuchillo causándole dos lesiones, asimismo, le golpeó el ojo izquierdo; razón por la cual, la parte ofendida interpuso la denuncia correspondiente.

En otro caso, fue vinculado a proceso Carlos “N”, por el delito de daño en propiedad ajena en contra de la imagen urbana; la persona, a quien se le fijó como medida cautelar prisión justificada, fue señalada de realizar pintas en el exterior de uno de los domicilios, en la colonia La Ladrillera.

Por lo anterior, de acuerdo a lo reportado por la Fiscalía Regional, en la audiencia de control de detención fueron presentados todos los datos de prueba, los cuales fueron suficientes para determinar la participación de la persona en los hechos registrados el pasado mes de abril.

Finalmente, la Fiscalía Regional Playas de Rosarito, vinculó a proceso a David “N” por el delito de robo de vehículo de motor en su grado de ejecución de tentativa, por hechos registrados en mayo del año 2021, en la colonia Constitución.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que lacere la integridad de los bajacalifornianos.
 

 

DETIENEN ELEMENTOS DE LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN A SUJETO POR DELITO DE DESPOJO

PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA, A 2 DE MAYO DE 2022.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado (FGE), lograron, en Playas de Rosarito, la cumplimentación de una orden de aprehensión a Héctor “N”, por el delito de despojo.

De acuerdo a la FGE, fue el Grupo de Aprehensiones el responsable de la detención, luego de la orden de aprehensión, emitida por el Juez de Control del Poder Judicial, en contra de dicho sujeto.

De acuerdo a lo que sustenta la carpeta de investigación, el 25 de julio de 2019, el ofendido, quien rentaba una vivienda en campo turístico Mar Vista, sobre la carretera libre Tijuana – Ensenada, propiedad de Héctor “N”, se percató que la chapa estaba cambiada, y había personas extrañas en el interior, por lo que le pregunto a su arrendador, quien le manifestó que él había cambiado la chapa.

Motivo por el cual, el ofendido, que vio limitado su derecho, interpuso una denuncia por despojo en contra de Héctor “N”.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto: contacto@reportetijuana.com y prensametropoli@gmail.com Teléfono y WhatsApp 664 087 4047

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.