030722

03 de julio de 2022

 

CONTINÚA ESTE LUNES 4 DE JULIO VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS: SSA

 

MEXICALI.- Por instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, a partir de este lunes 4 de julio se reanudarán las jornadas masivas de vacunación contra el Covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años en todos los municipios del Estado.

Tras el exitoso arranque de la campaña de vacunación orientada a los menores, el Secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, anunció la llegada de una nueva remesa de la vacuna pediátrica de la marca Pfizer, misma que será distribuida en diversos puntos de vacunación, accesibles para los padres de familia.

“Tuvimos una excelente respuesta y esperamos que siga así, por lo que hemos ampliado los horarios para que de día o por la tarde, los pequeñitos puedan ser llevados a recibir el biológico”, expresó.

Recordó que hasta la fecha se han aplicado 54 mil dosis en este grupo etario que se estima es de más de 300 mil en la entidad, por lo que se mantendrá la gestión ante el gobierno federal para que al momento de agotarse la vacuna, sea reabastecida.

Asimismo invitó a los padres de familia y tutores a registrar a sus niñas y niños en la plataforma nacional mivacuna.salud.gob.mx, enfatizando que presentar el documento agiliza el proceso en los puntos de vacunación, no obstante, de no contar con la hoja impresa los ciudadanos contarán con apoyo del personal de Bienestar nacional y estatal para llenar su registro: “todas las personas serán atendidas”, concluyó.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a la ciudadanía a continuar participando en estas jornadas masivas para niñas y niños de 5 a 11 años, así como a los adultos a procurar aplicarse el refuerzo de la vacuna en sus centros de salud más cercanos, para continuar protegidos contra el Covid-19.

Hizo el llamado a la población a permanecer atenta a las convocatorias que diariamente se publican en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación.

SITIOS DE VACUNACIÓN:

Mexicali:

Plaza La Cachanilla, ubicada en Blvd. Adolfo López Mateos S/N esq. con Eguía, en modalidad peatonal en horario de 8:00 a 19:00 horas.

Plaza Nuevo Mexicali, ubicada en Av. Lázaro Cárdenas, #21395, en modalidad peatonal en horario de 8:00 a 14:00 horas.

Valle de Mexicali:

Salón Social Ejido Michoacán de Ocampo, en Av. Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza #23, en modalidad peatonal en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Salón Social Ejido Hermosillo, ubicado en Benito Juárez #139, en modalidad peatonal en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Centro Comunitario Alberto Oviedo Mota, ubicado en Hipólito Rentería #11 en Oviedo Mota, Reacomodo, modalidad peatonal en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Tijuana:

Jurisdicción Sanitaria No. 2, ubicada en Blvd. Insurgentes esq. Av. Camichin 19811 Col. Praderas de la presa, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Instituto de la modalidad sustentable (IMOS) ubicado en esquina carretera libre Tijuana-Tecate, Blvd. Nogales km. 26.5, en modalidad peatonal en horario de 8:00 a 17:00 horas.

Centro de Salud Tijuana, ubicado en Av. Constitución #1641, Zona Centro, en modalidad peatonal, de 8:00 a 19:00 horas.

Centro de Salud Francisco Villa, ubicado en Maclovio Herrera S/N, Col. Francisco Villa, en modalidad peatonal de 8:00 a 14:00 horas.

Tecate:

Centro de Salud Tecate, ubicado en calle José Espinoza s/n Col. Fundadores, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Rosarito:

Centro de Salud Rosarito, ubicado en calle las Lomas Altas y la Bajada s/n Col. Lomas de Rosarito, modalidad peatonal, en horario de 8:00 a 14:00 horas.

Ensenada:

Centro Cultural Riviera Área Artesanal, ubicado en Blvd. Lázaro Cárdenas, Club Rotario #1421, en modalidad peatonal, en horario de 9:00 a 18:00 horas.

Vicente Guerrero:

Salón social Vicente Guerrero, ubicado en calle Vicente Guerrero y calle Baja California #220, en modalidad peatonal en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Gimnasio de usos múltiples La Cali, ubicado en calle Mexicali s/n c.p. 22931 Ejido Nuevo Mexicali, modalidad peatonal en horario de 10:00 a 14:00 horas.
 

 

 

 

 
 

Despiden Elementos de la Agencia Estatal de Investigación a Héctor Javier Macías con Honores Fúnebres

En memoria de Héctor Javier Macías, agente estatal de investigación quien perdió la vida por causa de enfermedad, elementos y mandos de la corporación de la Fiscalía General del Estado montaron una guardia de honor durante la ceremonia realizada en la explanada de la institución.

El comandante de la Agencia Estatal de Investigación Zona Mexicali, Leonardo Gutiérrez González, en nombre de todos los oficiales e integrantes de la Fiscalía externó con respeto condolencias a familiares del agente.

Tras el toque de silencio y el último pase de lista, familiares, y compañeros despidieron al agente Héctor Javier Macías Ríos, de 52 años, quien ingresó a las filas de la Policía Estatal en Baja California el 22 de junio de 1998, contando con trayectoria en distintas áreas, siendo Robo de Vehículos la Unidad en donde desempeñó sus funciones los últimos años.

Para despedir con cariño a su compañero, elementos de la corporación realizaron un minuto de aplausos y sonido de sirenas de las unidades.

En la ceremonia estuvieron presentes la Fiscal Regional de Mexicali, Hortensia Noriega León, el oficial mayor Edgar Navarro Quezada, el jefe de grupo de robo de vehículo Mario Villa Lugo, entre otras autoridades que acompañaron a la familia.

 

 

 

División de Unidades en el duelo entre Pumas y Xolos

Por: saguilera

Domingo 3 de julio, 2022
Pumas 1-1 Xolos
12:00 hrs.
Estadio: Olímpico Universitario
Asistencia: 15092

Pumas y Xolos se presentaron con empate en el Torneo Apertura 2022, en duelo que abrió la actividad dominical de la Jornada 1 de la LIGA BBVA MX.

Tijuana, que estrenaba dirección técnica en la figura de Ricardo Valiño, se había adelantado por conducto de Lucas Rodriguez desde la vía penal, luego de una falta del portero Julio González sobre Joaquín Montecinos 11.

Fue en el complemento que el equipo comandado por Andrés Lillini logró empatar el encuentro. Lo hizo Diogo de Oliveira que había ingresado de cambio y que con un cabezazo mandó a guardar en el 50.

Con el resultado, Pumas y Xolos tienen su primera unidad en el certamen.
 

 

BUSCAN GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y AYUNTAMIENTO DE TIJUANA REACTIVAR EL SITT

 

TIJUANA.- En el marco del acuerdo en materia de movilidad firmado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, el Instituto de Movilidad (IMOS) y la Secretaría de Movilidad Municipal (SEMOV) instalaron una mesa de trabajo para desarrollar acciones conjuntas que incidirán de manera positiva en la mejoría de la movilidad de la ciudad de Tijuana.

Entre las primeras acciones a desarrollar de manera conjunta se encuentra el ordenamiento del transporte público de personas en donde se pondrá el acento en la reactivación del Sistema Integral de Transporte Tijuana de (SITT).

De igual forma, se diseñará en breve plazo un programa de regularización de la ocupación de las vías públicas para sitios, lanzaderas, cierres de circuito y demás componentes del sistema de transporte masivo, taxis de ruta y taxis de sitio.

En este rubro se acordó ejecutar un plan parcial de movilidad en la zonas conocidas como Puerta México y El Chaparral, en los límites de Tijuana y San Ysidro, con el objetivo de obtener el ordenamiento de las vialidades y la mejoría en la prestación del servicio de transporte en ese lugar.

También se acordó trabajar en la evaluación de nuevas propuestas para la innovación del transporte de personas así como proyectos estratégicos y de infraestructura en corredores viales de la ciudad.

Los trabajos de coordinación iniciaron con la reanudación de la entrega recepción entre la SEMOV y el IMOS de más de 13 mil expedientes originales de permisos de transporte de diversas modalidades que serán entregados en papel y formato digital al Gobierno del Estado, en cuyo proceso participarán la Sindicatura Procuradora por parte del Municipio y la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública del Estado.

En lo sucesivo, el IMOS y la SEMOV establecerán un calendario común con relación a la inspección, vigilancia y atención a los usuarios de las diferentes modalidades del transporte de Tijuana, así como para reuniones periódicas de evaluación de los avances que se obtengan en el ejercicio de coordinación interinstitucional.
 

 

Sor Juana y la virreina María Luisa: una historia de adoración entre mujeres

 

Escrito por Diana Hernández Gómez

02 julio, 2022

“Es verdad que dice San Pablo que las mujeres no enseñen;
pero no manda que las mujeres no estudien para saber”.
Respuesta a Sor Filotea, Sor Juana Inés de la Cruz

Cualquiera que haya escuchado sobre Sor Juana Inés de la Cruz probablemente conoce la supuesta historia de amor entre la poeta y la virreina María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, también conocida como la “condesa de Paredes”. Sin embargo, de acuerdo con la doctora en Filología Rocío Olivares Zorrilla, esta historia en realidad es la de dos mujeres cuyo intelecto y cariño mutuo les abrió paso en la cultura de su época.

Para Olivares Zorrilla, especialista en la obra de Sor Juana, la virreina María Luisa provenía de una familia de mujeres aficionadas a las artes y la literatura. Por eso, cuando llegó a la Nueva España se interesó de inmediato en la obra de Sor Juana, quien para ese entonces ya gozaba de cierto renombre en la sociedad.

Por su parte, Sor Juana atrajo la atención de la virreina con el Neptuno alegórico, una obra en prosa con la que celebró la llegada de María Luisa Gonzaga y el virrey Tomás de la Cerda a la Nueva España. “En esta obra hay toda una referencia al mundo egipcio, la cual tiene que ver con el hecho de que la familia Gonzaga poseyó una tabla consagrada a la diosa Isis”, relata la doctora Olivares.

Desde entonces, la virreina se convirtió en una de las principales impulsoras de la obra de la monja, cuyo nombre real es Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana. El interés de María Luisa por la poeta fue tal que incluso publicó tres tomos de sus obras, entre los que se encuentra la Inundación castálida (Madrid, 1689).

La monja y literata correspondió a Lisi –como llamaba a la Condesa de Paredes– con loas, el Romance decasílabo y muchos más poemas como ese del que se desprenden estos famosos versos:

¿Qué hay detrás de los versos de Sor Juana?
Para la doctora Rocío Olivares es muy importante recordar que la poesía de Sor Juana está repleta de recursos propios del trabajo poético de su tiempo. Uno de estos recursos es el endiosamiento de la mujer, el cual proviene de la herencia del poeta italiano Francesco Petrarca.

De hecho, los versos anteriores son un claro ejemplo de ello. Como explica la filóloga, la mujer endiosada en las obras petrarquistas es una belle dame sans merci, una mujer hermosa sin misericordia que no corresponde al amor del poeta.

Por otro lado –apunta la especialista–, en esta tradición poética no era raro que el poeta se pusiera en lugar de la mujer. De ahí que sea posible que Sor Juana, con la visión revolucionaria que tenía para su época, haya decidido innovar este aspecto poniéndose en el lugar del poeta varón para dirigir sus versos a Lisi.

A pesar de ello, es innegable que Juana de Asbaje mantuvo una relación cercana con la virreina María Luisa durante cerca de ocho años. En este tiempo, la obra de la escritora y religiosa cobró mayor relevancia que la de otros poetas como Carlos de Sigüenza y Góngora.

No obstante, la fama de Sor Juana también fue impulsada desde antes, con la marquesa Leonor María de Carreto. De acuerdo con Olivares Zorrilla, Leonor María también fue protectora de la joven poeta, quien a los 15 años asombró a la marquesa con su intelecto, una característica que necesitaba potenciar más allá de las reglas de su época.

Los conventos y las Sor Juanas
Según la doctora Rocío Olivares, para Sor Juana “estar obedeciendo a un marido y ocuparse de una casa no era una opción”, así que decidió entrar a un convento. Aquí, la joven poeta tenía tareas como dedicar tiempo a la oración y su vida en comunidad; además, a veces hacía de tesorera y maestra de música.

Tenía que aprender de todo y hacer lo suyo, que era leer y escribir, en sus tiempos libres. Incluso, algunas superioras le ordenaban que no leyera, pero no había manera de que ella se alejara de su afán de conocimiento.

ROCÍO OLIVARES ZORRILLA
Pero este caso no es único en la historia. De acuerdo con la filóloga, los conventos eran espacios donde las mujeres podían desarrollar su intelecto libremente; otro ejemplo de ello es el caso de Amarilis, una poeta peruana de la que, sin embargo, se conoce muy poco.

También había mujeres como María Estrada de Medinilla, quien –se sospecha– era nieta de un regidor. “Las mujeres nobles y de familia acomodada podían darse ese privilegio”, aclara Rocío Olivares; esto, claro, si no las obligaban a casarse o si el esposo estaba de acuerdo con ello.

Desafortunadamente, no se conserva mucho del trabajo de estas poetas. La especialista afirma que, en el caso de Sor Juana, el apoyo de la virreina María Luisa fue esencial para que sus letras no se perdieran.

En la actualidad hay series y películas que romantizan la relación entre estas dos mujeres, mientras que su correspondencia sigue perdida y no hay testimonios para confirmar o negar el romance. Sin embargo, algo es evidente: su amistad y cercanía alimentó el desarrollo intelectual de ambas en una época en la que no era común para las mujeres.

“La defensa de las artes y las letras le venía en las venas a la virreina”, asevera Rocío Olivares. A Sor Juana, esta defensa le trajo la inmortalidad.
 

LIGA (1)

 
 

 

Voto femenino, elemento de la construcción política del país

 

El sufragio femenino de 1955 “fue la reivindicación de una lucha muy larga, de décadas, de un trabajo colectivo que llevaron a cabo varios grupos de mujeres en todo el país. Y alcanzar el estatus de ciudadanía no es un asunto meramente nominal, sino la posibilidad de ser parte de la construcción política de un país. En ese sentido, el significado es enorme, es parte de una serie de reinvindicaciones políticas y sociales muy necesarias para cualquier país que diga que es democrático”, añade.

Cabe recordar que en julio de ese año acudieron por primera vez a las urnas para elegir diputados federales de la XLII Legislatura, luego de que el entonces presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines promulgó, en octubre de 1953, las reformas constitucionales para que gozaran de ciudadanía plena.

Aunque en términos estrictos a partir de entonces ya no son ciudadanas de segunda clase, pues la ley es clara y hay modificaciones importantes, se necesitan otros elementos, resalta Chaparro Martínez.

La especialista considera que la desigualdad estructural, que está asociada a la condición de género, a la de clase, etnicidad, edad y de orientación sexual, es el primer obstáculo para ejercer esa garantía.

“Mujeres y sujetos feminizados son privados de una educación básica y la prioridad para ellos quizá no es ejercer sus derechos políticos, sino sobrevivir. Cuando tenemos a una parte de la población en situación de marginación, de constante vulnerabilidad, el ejercicio de la ciudadanía se vuelve aún más complicado”, aseguró.

De acuerdo con la investigadora, a partir del voto femenino se registran avances en términos de política pública y de gobierno; es un cambio cualitativo importante, pues las primeras ya no son simplemente asistencialistas pensando en ellas como madres o esposas. Se les comenzó a ver como sujetos de la política y en la política, ideas que anteriormente eran negadas por usos y costumbres.

Irrumpimos, asevera, de diversas maneras en las universidades, los gobiernos, en las instituciones del Estado y financieras; en términos cuantitativos están en cargos y posiciones relevantes. “Cuando vemos un salón de clases con la mitad o más alumnas, esos son avances, pero aún falta”.

Para Chaparro Martínez falta una política y acciones de sensibilización sobre la importancia de pensarlas como sujetos de derecho, seres humanos en todas sus dimensiones, como parte fundamental de la hechura de la sociedad.

“Se tiene que comenzar por visibilizar las aportaciones de las mujeres y dejar de pensar en ellas como un monolito, un grupo homogéneo, pensarlas en su complejidad, en sus diferencias, en sus distintas posturas políticas, éticas, pensarlas como seres humanos, y eso se hace desde las instituciones y el tejido social (familia, escuelas) para desbancar ideas tradicionales y mitos sobre qué queremos las mujeres, de pensar otras formas de convivencia que no aten a las personas a los mandatos de género. Debemos dejar de asociar a los varones con la violencia y a las mujeres con la fragilidad”, afirmó.

La experta del CIEG destaca que entre los rubros por los cuales continúa la lucha de las mujeres están: violencia, feminicidio, despenalización del aborto y la precarización del trabajo, pues por su condición de género laboran en los más marginalizados, precarios, en la economía informal y en no remunerados como el doméstico o de cuidados.

FUENTE

 

 

Invita Cecut al público a dialogar sobre la Segunda Edición de la Trienal de Tijuana II: Internacional Pictórica

 

Tijuana, B. C.- Se ha dado a conocer en el ámbito internacional la convocatoria para la Segunda Edición de la Trienal de Tijuana II: Internacional Pictórica organizada por el Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura federal.

El certamen busca exponer las nuevas formas de aproximación a la disciplina por parte de las y los artistas de todo el mundo. Es una invitación para re-pensar las posibilidades y potencialidades de la pintura como medio creativo y comunicativo, de entre las obras seleccionadas por el Comité curatorial para participar se elegirá una ganadora y dos menciones honoríficas.

Para dar a conocer a artistas, estudiantes y docentes de arte, gestores culturales y artesanos, los pormenores de esta convocatoria se han planificado una serie de presentaciones en la Ciudad de México a cargo de la directora general de Cecut, la Dra. Vianka Robles Santana, el responsable del proyecto el Dr. Roberto Rosique; el Mtro. Francisco Godínez y el Lic. Carlos García, subdirector de Exposiciones y gerente de Colecciones de Cecut, respectivamente.

Este comité se presentará el miércoles 6 de julio de 2022 a las 17:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART) ubicada en Av. Río Churubusco 79 esq. Calzada de Tlalpan, Col. Country Club, junto con la directora de esa institución, la Mtra. Ángeles Castro.

El día 7 de julio a las 11:00 horas, se invita a artistas y público en general a conocer los pormenores de la Segunda Edición de la Trienal de Tijuana II: Internacional Pictórica en la Terraza del Museo del Estanquillo ubicado en la Calle Isabel La Católica 26, Centro Histórico de la Ciudad de México.

El 8 de julio a las 17:00 horas, la presentación se realizará en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, ubicada en Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, 01219, Ciudad de México, justamente en el Auditorio San Ignacio de Loyola, contando además con la presencia del Dr. Alberto Soto, director del Departamento de Historia de Arte - Ibero.

En su primera edición la Trienal de Tijuana I: Internacional Pictórica logró la participación de 500 propuestas competidoras provenientes de 22 países, luego de una exhaustiva selección del Comité curatorial, se convirtió en una magna muestra que exhibió en diversos espacios y salas del Cecut, 145 obras, de artistas de 14 naciones, se trata de un proyecto que el pintor y muralista Álvaro Blancarte Osuna (1934 - 2021) concibiera como una forma de hacer visible la concepción y el panorama contemporáneo del arte internacional.

El primer lugar de este certamen recibirá como premio un millón de pesos M.N. y las dos menciones honoríficas: doscientos cincuenta mil pesos M.N., todas las obras seleccionadas junto con las ganadoras se exhibirán en Cecut en una extensa exposición que se ofrecerá al público entre julio de 2024 y febrero de 2025.

La convocatoria a la Segunda Edición de la Trienal de Tijuana II: Internacional Pictórica ya está abierta y puede consultarse en:

AQUÍ

 

 

INICIA CETYS TIJUANA CON PROGRAMA PARA CRECER EN VERDE

 

Tijuana, Baja California a 7 de junio de 2022.- De la mano con la comunidad, la universidad da comienzo con trabajos internos para triplicar sus áreas verdes dentro del campus. CETYS Crece Contigo, es un programa para seguir adaptando las instalaciones con una visión sustentable, a la par con el crecimiento en infraestructura.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se comenzaron con donativos de la variedad de plantas del campus, los cuales se ubicaban en un área donde comenzará la nueva edificación del plan maestro de infraestructura. De esta forma estudiantes, padres de familia, colaboradores y comunidad en general se llevaron una parte del CETYS a sus casas.

La Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora de CETYS Universidad Campus Tijuana, explicó que la institución mantiene una visión sustentable en su crecimiento y por ello fue importante el apoyo de todos, para llevarse a sus casas una o varias plantitas, como lirios, suculentas, siemprevivas, plantas cubresuelos, entre otras.

“El campus va evolucionar y lo queremos hacer sin dañar al medio ambiente, queremos asegurar que las áreas verdes que vamos a mover, se replanten y hasta se tripliquen, tenemos vegetación con más de 40 años como los colorines. Nos estamos llevando un pedazo de CETYS a nuestros jardines”.

La directora agregó que de la mano con el programa CETYS Crece Contigo, vienen trabajos de infraestructura de un Centro Estudiantil que permitirá el crecimiento de las actividades académicas y culturales, este comenzará en próximas semanas.

La arquitecta paisajista, Diana Dominguez, aseguró que la remoción se hace con los debidos permisos de las autoridades.”Actualmente existen más de 200 plantas y árboles en el Campus, la idea es incrementar nuestras áreas verdes con el debido cuidado y proceso”.

CONTINÚA DONATIVO DE PLANTAS

Por último, la Mtra Jessica Ibarra indicó que durante los próximos días continuará el donativo de plantitas, por lo que se invita a la comunidad interesada en adoptar que esté al pendiente de las redes sociales de CETYS Universidad Campus Tijuana donde se avisará la disponibilidad de más especies.

 

 

GARANTIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR PATRIMONIO DE 130 FAMILIAS

 

TIJUANA.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció la entrega, a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), de 130 títulos de propiedad a familias del fraccionamiento Lomas de la Esperanza, que fueron reubicadas luego de perder sus viviendas por los deslizamientos de tierra en Lomas del Rubí. Con ese acto, puntualizó la mandataria estatal que se garantiza el derecho a contar con un hogar y se cumple con la demanda de las y los damnificados, que no habían obtenido una respuesta positiva a sus demandas en las pasadas administraciones.

Avila Olmeda hizo hincapié en que la entrega se logró gracias al cumplimiento del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en torno a brindar una nueva vivienda a las familias que perdieron su patrimonio.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado resaltó el trabajo transformador conjunto que hay entre el Gobierno de Baja California y el Gobierno de la República, a través de CONAVI, y aseguró que se seguirán cumpliendo con los convenios que se tienen entre ambos para continuar brindando certeza jurídica a las familias por medio de la titulación de sus predios.

Mientras que el titular de INDIVI, Saúl Osnaya López, enfatizó que además de la coordinación con la Federación hubo un compromiso interinstitucional dentro de las dependencias estatales, para garantizar el patrimonio de 130 familias, que pueden iniciar una etapa de sus vidas con certeza y seguridad respecto a su patrimonio.

Por parte de los beneficiarios se externó el agradecimiento al Gobierno por darles la oportunidad de tener de nuevo un espacio para habitar con sus familias y en especial porque lo han asegurado para sus futuras generaciones.

 

Salvador Morales Riubí, nuevo rector de UTT

MEXICALI.- El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, tomó protesta a Salvador Morales Riubí, como rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).

Morales Riubí posee estudios a nivel superior de licenciatura, maestría y doctorado en Psicología por CETYS Universidad Campus Tijuana, y cuenta con diplomados en Administración Industrial.

Cuenta con gran experiencia en el ámbito de la administración pública; se ha desempeñado en diversas instituciones municipales, estatales y federales.

Creada en 1998, la UTT forma parte de las universidades públicas que en México concentran el 67% de la matrícula de nivel superior.

La UTT es una universidad pública perteneciente a la Secretaría de Educación, su modelo educativo se basa en competencias profesionales en un esquema de cuatrimestres que contemplan un 70 por ciento práctica y 30 por ciento teoría que fortalece las necesidades del sector productivo de Baja California, las carreras de Ingenierías en tres años ocho meses y las Técnico Superior Universitario en dos años, lo que permite que el 92 por ciento de los egresados en un lapso de seis meses se encuentran activos en el ámbito laboral.

Su máximo órgano de gobierno es un Consejo Directivo, cuyo presidente es el titular de la Secretaría de Educación y está integrado por representantes del sector público de los tres niveles: federal, estatal y municipal, así como del sector productivo y social de la región.

Sus Programas Educativos (PE) se sustentan en estudios de factibilidad macro y micro regional, oferta y demanda educativa y mercado laboral. Los planes y programas de estudios se revisan continuamente para actualizarlos en función a las necesidades del sector productivo, a través del Análisis Situacional del Trabajo (AST).

Cuenta con programas académicos que incluyen carreras de Ingenierías, Licenciaturas y Técnicos Superior Universitario.

La UTT oferta las siguientes ingenierías: Electromecánica Industrial, Energías Renovables, Desarrollo e Innovación Empresarial, Financiera y Fiscal, Logística Comercial Global, Mecatrónica, Procesos y Operaciones Industriales, Tecnología Ambiental, y Tecnologías de la Información.

Además de carreras en la modalidad de Técnico Superior Universitario: Manufactura Aeronáutica, Gastronomía, Procesos Alimentarios, Química área Biotecnología, entre otras.

Para mayores informes sobre la oferta educativa de la UTT, los interesados pueden acceder

AQUÍ

 

 

REALIZA SECTOR SALUD CAMPAÑA PARA DETECTAR OPORTUNAMENTE VIH SIDA EN MUJERES EMBARAZADAS

 

TIJUANA.- La Secretaría de Salud hace un llamado a las mujeres en gestación, a acudir a cualquiera de sus consultorios para llevar a cabo el control mensual del embarazo, así como detectar a tiempo el contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que reduce hasta a un dos por ciento la posibilidad de que el producto padezca la enfermedad.

Con el objetivo de llevar este mensaje a la comunidad, se realizó la Jornada de salud y servicio preventivo de atención y detección de mujeres embarazadas con vulnerabilidad al VIH, en el Centro de Salud Pípila, encabezada por la jefa estatal de Medicina Preventiva, Teresa Franco Esquivel, evento al que acudieron mujeres en situación de gravidez a realizarse la prueba rápida de VIH.

Una madre que es portadora de VIH, sin control, incrementa el riesgo de transmisión vertical a su bebé en más del 80 por ciento, durante la gestación, el nacimiento o la lactancia, algo que es prevenible.

La campaña está abierta a las mujeres en general y es de carácter permanente, por lo que se les invita a acudir a cualquier centro de salud o al Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).

Cabe mencionar que en lo que va de este 2022 en Baja California no se han registrado casos de transmisión vertical de VIH SIDA.

Durante la pandemia por COVID- 19 el control prenatal bajó en número de consultas en los centros de salud, porque se consideraba a las embarazadas, población vulnerable, pero programas como éste se encuentran activos nuevamente.

Lo ideal es realizarse las pruebas antes del embarazo y acudir mensualmente a consultas de control prenatal.

En el evento se realizaron adicionalmente pruebas de Sífilis y Hepatitis “C”. Acudieron también a la reactivación de la campaña el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, José Abel Delgado Peraza, la responsable estatal del programa VIH SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual, Fabiola Aguilar Olivas, así como la titular del programa VIH SIDA en Tijuana, Norma Alicia Olmedo Navarro.

 

SE REÚNEN SECRETARIAS DE MEDIO AMBIENTE DE BC Y CDMX

 

ENSENADA.- La conservación de las especies necesita de un trabajo coordinado y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) ha estrechado lazos con otras dependencias por el beneficio del cóndor de California.

La titular de la SMADS, Mónica Vega, recibió a su homóloga de la Ciudad de México, Marina Robles García, para iniciar el traslado de tres cóndores de California hacia la Ciudad de México.

Dos de esos cóndores llegaron en mayo a Baja California procedentes del zoológico de San Diego tras siete años de interrupción por brotes de enfermedades aviares. Todos ya pasaron su proceso de cuarentena y les fue descartada alguna enfermedad. Pasaron un mes de adaptación en el parque conociendo sus reacciones ante las condiciones naturales.

Vega Aguirre agradeció a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) por el programa de Conservación del Cóndor de California en el Parque Nacional de San Pedro Mártir, que ha hecho posible este tipo de acciones que ayudan a mantener la especie.

Los tres ejemplares estarán bien cuidados con personal especializado para su alimentación y desarrollo, debido a que se desarrollarán en los próximos meses.

Se espera recibir otros dos cóndores juveniles provenientes del zoológico de San Diego este año. Aún no se define la fecha.

 

BRINDARÁN SECRETARÍA DEL TRABAJO Y CEJUM JUSTICIA Y OPORTUNIDADES PARA MUJERES

 

TIJUANA.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) firmaron un convenio de colaboración que permite apoyar con acciones concretas a las mujeres mediante un acompañamiento integral consistente en apoyo legal y empleo.

El secretario del trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, mencionó que la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es trabajar unidos brindando una atención integral con enfoque de género para que las mujeres de Baja California tengan oportunidades de trabajo y vivan libres de violencia.

“Hay una deuda histórica con las mujeres, por ello, la secretaría brindará ese acompañamiento a las mujeres para buscar justicia, brindarles la oportunidad de alejarse de un entorno violento y dignificar su vida, quienes puedan además acceder a un trabajo para salir adelante, buscando un entorno seguro que beneficie también a sus hijos e hijas ”, agregó Arregui Ibarra.

Informó que la Secretaría del Trabajo apoyará por medio del programa de Vinculación Laboral a través de la bolsa de trabajo con cursos de capacitación para brindarles conocimientos y habilidades que facilitarán su búsqueda de oportunidades.

El titular de la STPS explicó que este convenio contempla además ofrecer servicios de evaluación y certificación de competencias para el trabajo en diversas especialidades, así como defensa legal ante hostigamiento o injusticias laborales con la asignación de un enlace de la Secretaría del Trabajo, perteneciente a la procuraduría, la cual ya está atendiendo en las instalaciones del CEJUM dos veces por semana.

Por su parte, la directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, destacó la vocación del Centro de Justicia a favor de las mujeres víctimas de la violencia.

“Es un trabajo gratificante, con gran sentido social, porque en este gobierno se tiene muy claro que apoyar a las mujeres, es hacer justicia, gracias al liderazgo de nuestra Gobernadora”, indicó.

Agregó que para el CEJUM el área de empoderamiento a través de la inclusión laboral es indispensable para una mejor calidad de vida, ya que se contribuye a su bienestar y con ello a una mayor autonomía.

Finalmente, destacaron que la Secretaría del Trabajo proporciona atención y asesoría legal en el CEJUM los lunes y miércoles en un horario de las 9:00 a las 13:00 horas, e información del Servicio Nacional del Empleo (SNE).

 

SE LLEVA A CABO SESIÓN DE EMERGENTE BC CON CESUN UNIVERSIDAD: SEI

TIJUANA.- La sesión programada para el mes de junio del ciclo EMERGENTE BC se llevó a cabo con la participación de los alumnos de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad, en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT), así lo informó el director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Abelardo Vázquez Ramos.

Posterior a la exhibición, los directores presentes tuvieron oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia en sala.

Los títulos incluidos fueron “Sneeze Like a Vampire” y “La Niña Que No Le Tenía Miedo a los Monstruos”, ambos de Ivanna Escoto, que también co-dirigió el video musical “Bye Cinthya” con Iván Lerma, quien a su vez presentó “Cero”. En exhibición estuvieron también “Comunisius”, de Abraham Morales; la serie “No tenemos mucho tiempo”, de Desvelados Crew, y el documental “Jaime Munguía: La historia de sus victorias”, de Gabriel Acosta.

EMERGENTE BC es un programa creado por la Comisión de Cinematografía de Baja California para la exhibición de cortometrajes realizados por alumnos de universidades que incluyen carreras afines a la producción audiovisual, tal como lo expresó Javier Espinoza, titular del área.

“EMERGENTE es el foro ideal para que las universidades formadoras de cineastas compartan sus nuevos talentos”, comentó el coordinador de la Ingenieria en Multimedia de CESUN, Carlos Vidrio, quien explicó que dicha carrera forma profesionales de la comunicación con habilidades para dominar las cuatro etapas de la multimedia: imágen fija, vídeo, audio y los videojuegos.

Este ciclo incluirá en su siguiente edición los trabajos de la Licenciatura en Cine y Animación de la Universidad de Tecnologías Avanzadas, UNIAT AC, el 28 de julio a las 18:00 horas en el CECUT.

 

CERRARON POR LA PANDEMIA MÁS DE 80 MIL RESTAURANTES

Ensenada, B.C. a 3 de julio de 2022. – Entre 80 mil y 100 mil restaurantes entre pequeños, medianos y grandes, tuvieron que cerrar y se perdieron alrededor de 350 mil puestos de trabajo, informó Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), de México.

Entrevistado durante la reunión nacional de delegaciones realizada en Baja California, manifestó que la prioridad es reactivar a la industria y recuperar los centros de trabajo y las “sillas”, perdidas.

Dijo que pesar de que se empiezan a ver los restaurantes con más gente y más vida, la realidad es que se perdieron entre el 10 y 15 % de las unidades económicas de ese sector del país.

“Para recuperar eso, necesitamos hacer todos un esfuerzo, volver a salir, a invertir, a construir esos centros de trabajo; estimamos -que para recuperar- el número de transacciones en volumen de venta a precios constantes y al nivel de negocio, todavía falta el 2023, y todo el 2024, para que era la industria alcance su estatus previo a la pandemia.

González Bernal señaló que no ha habido ningún tipo de apoyos del gobierno federal, pero niveles estatales y municipales se han visto diferentes esfuerzos; “hoy lo que estamos pidiendo al Gobierno, más que apoyos o incentivos económicos, son facilidades administrativas”.

Lo que necesita la industria restaurantera, es que le sea más fácil abrir un negocio formal sin tantos tramites y una reforma regulatoria.

En una gran parte del país este tipo de negocios son informales, porque es bien complicado ser formal y las personas prefieren irse a lo informalidad y a la ilegalidad ante las dificultades, subrayó.

“Lo que estamos tratando de hacer, indicó el presidente nacional de Canirac, es que, en lugar de meterle trámites a los informales, es pedir que a los formales nos reduzcan los trámites, para que sea mucho más atractivo ser formal, bien, y no un informal que está sujeto a extorsiones.”

EL RETO DE LA INFLACIÓN

El segundo reto, además de generar negocio, es lidiar con la inflación, que no un problema surgido en el país, es externo, las cadenas de suministro se rompieron; muchos productos han escaseado, materias primas básicas como cartón o vidrio, en el caso de la cerveza, lo que ha generado problemas.

También con los granos para producir proteínas, lo que ha provocado que en toda la industria se encareció el producto. “Y al encarecerse el producto tenemos dos opciones, o nos ponemos creativos con el menú y lo empezamos a variar y hacer presentaciones diferentes o repercutimos los precios en el cliente”, advirtió González Bernal.

“Estamos en ese juego, porque obviamente al repercutir precios y regresarle la inflación al cliente, lo que haces es que espacie más sus visitas, y eso nos lastima, porque estamos buscando la reactivación.

“Enfrentamos una coyuntura difícil, consideró el dirigente de los restauranteros del país, porque, aunque algunos han decidido absorber esos incrementos, es inevitable que suban los precios de los restaurantes sin demeritar la calidad, que es lo que importa, por lo que vas a comer.”

La situación es generalizada, todo el país está bastante afectado, claramente es más grave en las ciudades con las concentraciones turísticas más grandes; lugares como Ensenada o el Valle de Guadalupe son de los que resienten más rápido, pero también la Riviera Maya, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta y Ciudad de México, apuntó.

Productos si hay, “te venden lo que sea, pero caro, entonces ese el problema de repente es, sí hay pollo, carne, vegetales, vinos y cerveza, harina, cereales”, pero los costos están complicadísimos”, señaló.

Los apoyos en el país no son uniformes, manifestó, “los restauranteros lidiamos con tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal; depende mucho la zona, hay diferentes respuestas, en algunas el apoyo es excelentes, pero en otras las autoridades están más metidos en sus problemas internos o su situación geográfica, que tratando de apoyar a la reactivación de la industria.”

ESPERAN VERANO FUERTE

González Bernal adelantó que afortunadamente los visitantes nacionales “están muy fuertes” porque hay un apetito muy importante de la gente del país que quiere viajar luego de estar dos años encerrados, se espera un verano y un segundo semestre muy fuerte, lo que ayudará a los destinos turísticos.

No así en todo el país, ni en todos los segmentos, por ejemplo, el de negocios todavía está sufriendo; ciudades que recibían turistas de negocios todavía no se recuperan. Pero un lugar como el valle con turismo internacional y nacional, van a tener un buen desempeño, consideró.

La perspectiva para el Valle de Guadalupe es muy alentadora, aseguro, porque se están haciendo bien las cosas, el tipo de oferta gastronómica que están haciendo, los productos turísticos cada vez son más sofisticados, cada vez son mucho más bien pensados y dirigidos al turista nacional.

“Yo veo un gran futuro para el Valle y para Ensenada, y ojalá sigan haciendo así las cosas de bien”, dijo el presidente nacional de Canirac.
 

 

COMPARTEN DIÁLOGO MARINA DEL PILAR Y PEPE MUJICA, EX PRESIDENTE DE URUGUAY

 

MEXICALI.- Para abordar la historia de la izquierda de América Latina como impulsora de políticas públicas cercanas a la gente, austeras y centradas en la felicidad de los pueblos, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se reunió de manera virtual con el ex Presidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, un referente de la política a nivel continental, conocido por su austeridad y por impulsar acciones de Gobierno que fortalecieron significativamente el progreso de su país.

A través de una videollamada, desde territorio uruguayo, Mujica Cordano reconoció el valor que tienen las mujeres dentro de la izquierda, y la importancia de que un Estado fronterizo como Baja California tenga por vez primera a una mujer como mandataria, lo que implica una nueva visión social que da lugar a todas y todos en el quehacer gubernamental.

"La lucha es infinita y va más allá de nuestras vidas. Te felicito porque eres una mujer muy joven y además eres madre y estás luchando por una verdadera transformación", dijo el ex Presidente a la Gobernadora de Baja California

Por su parte, la Gobernadora Marina del Pilar resaltó lo emblemático que resulta Mujica Cordano para la política internacional, y como se trata de una figura muy apreciada en el continente y especialmente por quienes lideran la izquierda latinoamericana. Puntualizó que "los sueños hay que pelearlos para que sean menos sueños y más realidad y eso es justamente lo que hacemos en Baja California, hacer realidad los sueños trabajando siempre con el Corazón por Delante".

En su conversación, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que quienes luchan por un mundo más equitativo, justo e incluyente, personas usted son un referente y un ejemplo a seguir por la coherencia entre su pensamiento y su austera forma de vida y su compromiso con los más necesitados. Por lo tanto, las y los bajacalifornianos tienen un especial cariño por el líder del Movimiento de Participación Popular de Uruguay.

 

 

BUSCARÁ BAJA CALIFORNIA TRES OROS Y UN BRONCE EN EL CIERRE DEL VOLEIBOL DE LOS NACIONALES CONADE

 

TIJUANA.- Baja California disputará tres finales, dos en la rama varonil y una en la femenil, hoy domingo en la última fecha del voleibol de los Nacionales Conade 2022.

Luego de celebrada la etapa de cuartos y semifinales, avanzaron a la lucha por las medallas de oro los representativos de Baja California en las categorías Infantil Mayor varonil, Juvenil Mayor femenil y Juvenil Mayor varonil.

Por su parte, la selección Juvenil Menor varonil irá por el tercer lugar tras caer el sábado 2 de julio frente a Nuevo León, en partido previsto a las 11:00 horas en la cancha 2 del Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento (CAR).

En la Infantil Mayor varonil dirigida por el profesor Oscar Licea accedieron a la final luego de vencer a Jalisco en tres sets, ganaron el primero 25-21, pero perdieron el segundo 25-17, por lo que se fueron al último en donde Baja California se impuso 15-12.

Jugarán la final este domingo 3 de julio a las 11:00 horas en la Cancha de Usos Múltiples frente a Sonora.

La Juvenil Mayor varonil en la semifinal le ganó a Nuevo León en un gran partido, aunque los anfitriones lo hayan resuelto en solo dos sets, Baja California se llevó el primero 26-24, tras empatarse a 24 unidades con dos potentes saques de los visitantes. Y el segundo 25-20 para Baja California que así avanzó a la final que será el último juego de la jornada frente a Sinaloa, en punto de las 15:00 horas.

Por su parte, la selección femenil de la categoría Juvenil Mayor hizo buenos los pronósticos y derrotó a Jalisco 2-0 en la Unidad Deportiva Reforma, con parciales de 25-14 y 25-16. Van por el oro frente a Nayarit que sorprendió eliminando a Nuevo León, fundamentalmente gracias a la gran altura de tres de sus jugadoras.

 

AVANZAN CUATRO EQUIPOS DE BC A LA SIGUIENTE FASE EN EL VOLEIBOL DE LOS NACIONALES CONADE

 

TIJUANA.- Concluyó el segundo día de actividades en el voleibol de los Nacionales CONADE 2022 y cuatro equipos de Baja California han amarrado sus boletos a la siguiente ronda de esta competencia que se celebra en los gimnasios del Centro de Alto Rendimiento y Unidad Deportiva Reforma de Tijuana.

Por Baja California los equipos que alcanzaron avanzar fueron tres varoniles y uno femenil. Infantil mayor varonil va directamente a pelear el pase a la final, al igual que la Juvenil Menor, mientras que la Juvenil Mayor clasificó a cuartos de final.

En la rama femenil, el único clasificado a semifinales y que buscará acceder a la gran final será la Juvenil Mayor, que terminó con marca perfecta la fase de grupos.

Baja California sostuvo 10 partidos el viernes 1 de julio, destacando las victorias de la categoría Infantil Mayor Varonil, primero ante Tamaulipas al son de 22-25, 25-20 y 15-12, y por la tarde ante Nayarit, al que derrotaron de manera trepidante con parciales de 31-29 y 25-17.

Por su parte, la Juvenil Menor Varonil venció a Michoacán en su único juego con marcadores de 25-18 y 25-23, en tanto Baja California Juvenil Mayor Varonil doblegó a Sonora 25-9 y 25-18 y repitió ante el Estado de México 25-21 y 25-16.

Para cerrar la jornada, las damas de la Juvenil Mayor sellaron su clasificación y levantaron la mano como candidatas a la medalla de oro, tras vencer a Veracruz 22-25, 25-15 y 15-2, antes de imponerse a Sonora también en tres sets de 25-20,23-25 y 15-7.

 

CLASIFICAN BAJACALIFORNIANOS A FINALES EN LA NOVEDOSA ESCALADA DEPORTIVA

 

MEXICALI.- Por primera vez en la historia, la escalada deportiva es parte del programa de los Nacionales CONADE y Baja California estuvo presente con seis representantes en las categorías Juvenil B, Juvenil A y Junior el viernes 1 de julio en la Arena Sonora, de Hermosillo, Sonora.

Los hermanos Arroyo (Gareth, Erick y Gael), así como Natalia “Naty” Lucero, Bárbara Facundo y Ricardo Rojas serán los nombres de los bajacalifornianos que estarán para la historia en esta primera participación en el máximo programa deportivo infantil y juvenil.

En la jornada de clasificación el mexicalense Gareth Arroyo se perfiló a las finales en Juvenil B, las cuales se realizan hoy desde las 9:00 horas, luego de lograr unos top y marcar zonas en su competencia.

Gael Arroyo en Juvenil A también tuvo una buena participación, al igual que la ensenadense Bárbara Facundo, quien consiguió tres top para ponerse en ruta a las finales en la categoría Junior Femenil.

El equipo de Baja California es comandado por los entrenadores Octavio Morgan y Samuel Treviño, apoyados por el delegado técnico, Iván Acosta.

 

El Águila: Toros pinta de blanco a Veracruz y amarra la serie

 

Boca del Río, Ver. (www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos) 2 junio de 2022. Tyler Alexander trabajó cinco entradas con pelota de tres imparables y ponchó a ocho y contó con el respaldo de su ofensiva con 15 hits y los Toros de Tijuana vencieron por pizarra de 11-0 a El Águila de Veracruz, con este resultado, los astados amarraron serie en el Beto Ávila.

Tijuana abrió la pizarra en la primera entrada, con un ataque de tres carreras, rodado de Leandro Castro a segunda y Nick Williams entró al plato con la primera carrera de los fronterizos, después, Efrén Navarro dio hit al derecho y remolcó a Junior Lake, la embestida culminó con sencillo por el prado izquierdo en el madero de Agustín Murillo y mandó al plato a Leandro Castro.

La novena astada armó otro ataque de tres carreras en el tercer rollo, Efrén Navarro conectó hit al central y mandó a la registradora a Félix Pérez, después Agustín Murillo rodó a las paradas cortas y Leandro Castro entró al plato, Xorge Carrillo terminó el ataque con sencillo al central y en los spikes de Navarro, la sexta carrera para los fronterizos.

Tijuana dañó una vez más al pitcheo jarocho, con dos carreras más en el quinto capítulo, Xorge Carrillo conectó sencillo al izquierdo y Leandro Castro anotó, con casa llena, base por bolas a Isaac Rodríguez y “de caballito”, José Guadalupe Chávez pisó la registradora, 8-0 la pizarra.

En la sexta entrada, el campeón aumentó la ventaja, Christian Zazueta elevó de sacrificio al derecho y en pisa y corre, Junior Lake anotó la novena carrera.

Los fronterizos pusieron tierra de por medio en la séptima entrada, Nick Williams rodó a segunda y Agustín Murillo timbró la carrera diez para el campeón

La carrera once llegó para Tijuana en el octavo rollo, Maxwell León con elevado de sacrificio al izquierdo y Maxwell León en pisa y corre, pisó el plato, 11-0, la pizarra.

La victoria fue para Tyler Alexander con una labor de cinco entradas completas, pelota de tres imparables, otorgó una base por bolas y ponchó a ocho rivales.

El revés fue para Jesús Alcantar, trabajó una entrada completa, permitió cuatro hits, le hicieron tres carreras, que fueron limpias, dio dos pasaportes.

PG: Tyler Alexander

PP: Jesús Alcantar

SV: no hay

HR: no hubo

 

JUEGA PARTIDO AMISTOSO DE FÚTBOL SELECCIÓN DE EL HONGO II

 

TECATE.- La selección de fútbol del Centro Penitenciario El Hongo II jugó un interesante partido amistoso contra el equipo de jóvenes universitarios de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Tijuana, con el resultado de 2 a 1 a favor de los Cimarrones.

La titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que el deporte, junto con los programas de salud, educación y capacitación para el trabajo, son los ejes de reinserción social de acuerdo a la Ley de Ejecución Penal.

“El deporte brinda una serie de beneficios, tanto en el aspecto físico como en el mental, aligera la carga emocional y aumenta la confianza en sí mismo, así como la tolerancia en las relaciones interpersonales y sociales”, destacó la comisionada estatal del Sistema Penitenciario.

Andrade Ramírez hizo un reconocimiento a la Máxima Casa de Estudios, en especial al entrenador Christian Nuñez y a los jóvenes Cimarrones, porque ambos equipos se dieron la oportunidad de vivir momentos especiales que les servirán de experiencia y un reforzamiento a su marco de referencia.

El encuentro de fútbol se desarrolló en el área del campo deportivo del Centro Penitenciario Hongo ll y al concluir la jornada deportiva los integrantes de ambos equipos recibieron un reconocimiento por parte de la autoridad, asimismo, en medio de un ambiente de camaradería compartieron una grata convivencia preparada de manera especial.

 

 

 

Logra Fiscalía 36 años de prisión contra homicida

La Fiscalía General del Estado (FGE), logró con base en los elementos de prueba presentados, una sentencia de 36 años y 8 meses de prisión en contra de un hombre acusado por los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y robo de vehículo.

A través de un procedimiento abreviado, en donde el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la vida, expuso los argumentos y antecedentes de investigación, el sentenciado aceptó su participación en el incidente registrado el 6 de abril de 2019, en el Valle de Mexicali.

En la investigación realizada, se estableció que Carlos Cruz arribó a un domicilio del poblado Francisco Santana, en donde dormían las víctimas, las sometió y las obligó a subir a un vehículo tipo plataforma, del que previamente se había apoderado sin consentimiento del propietario.

Después las trasladó a campo abierto, en donde con un arma de fuego disparó en contra de José Ángel, provocando que perdiera la vida en el lugar, mientras que al otro hombre lo asfixió hasta que perdió el conocimiento, creyendo que había muerto.

Con la celebración de la audiencia la Fiscalía General del Estado (FGE) reafirma el compromiso de dejar en prisión a las personas que cometen delitos que afectan a los ciudadanos de Baja California.

 

Fijan prisión preventiva contra Mónica Odett “N”, por presunta comisión de asesinato de su hijo de 10 años

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece acciones en materia de persecución penal y castigo al crimen, como resultado de esta labor, se celebró la audiencia inicial en contra de una mujer, al parecer, involucrada en el crimen perpetrado en contra de su hijo menor de edad.

De acuerdo con la investigación efectuada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, se estableció la posible responsabilidad de la imputada en la comisión de homicidio calificado con premeditación, alevosía, ventaja y traición.

El 1 de julio del año en curso, se celebró una audiencia de control de la detención, se formuló imputación, se expusieron datos y solicitó vinculación, además, se fijó medida cautelar de prisión preventiva en contra Mónica Odett “N”, de 45 años de edad, señalada como presunta culpable del citado ilícito.

Tras quedar detenida el 29 de junio de 2022, al ser sorprendida dentro de una habitación de un hotel ubicado en el puerto de Ensenada, donde se presume, hirió de muerte a su hijo de 10 años de edad, mediante el Ministerio Público de la FGE se efectuaron diligencias judiciales donde se estableció su posible responsabilidad en los hechos.

En la escena del crimen, el menor fue encontrado envuelto en una cobija, con lesiones en la espalda producidas con un cuchillo, así como contusión y fractura craneoencefálica producida por herramienta contundente tipo martillo.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacera la integridad de los bajacalifornianos.

 

En Rosarito asesina a una persona y lesionan a un menor

 

PLAYAS DE ROSARITO B.C. a 2 de julio del 2022.- La Fiscalía General del Estado informa que en relación con los hechos registrados en municipio de Playas de Rosarito, donde el saldo preliminar es de una persona sin vida y un menor de edad lesionado.

Poco después de las 11:40 horas se reportó detonaciones de arma de fuego sobre calle Emiliano Zapata, en colonia Leyes de Reforma, donde se movilizaron autoridades policíacas.

En el lugar se tuvo a la vista una persona sin vida, así mismo que se brindó asistencia médica a un menor de 5 años de edad, quien contaba con lesiones por proyectil de arma de fuego, siendo trasladado de emergencia a un hospital donde se reportó estable.

Durante este incidente, autoridades lograron poner a salvo a dos menores de edad que fueron localizados cerca de la escena, los cuales se encontraban sin ninguna lesión.

La zona quedó bajo de la autoridad investigadora con apoyo de autoridades policíacas de los tres órdenes de Gobierno, donde se busca el recuperar la seguridad de los ciudadanos Rosaritenses.

En estos momentos autoridades de la Fiscalía General del Estado se encuentran realizando las averiguaciones pertinentes sobre este incidente.
 

 

Logra FGE vinculación a proceso a mujer por homicidio calificado en agravio de una menor de dos meses de edad

La Fiscalía General del Estado informó que, por la presunta comisión de homicidio calificado, en contra de una menor de 2 meses de edad, fue vinculada a proceso Jennifer Paola "N", determinándose en la audiencia un plazo de seis meses de investigación.

De acuerdo a información compartida por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el pasado 29 de junio del año en curso, la señora Gloria Alicia "N", arribó al Hospital Arcángeles de la colonia Guanajuato, con una menor de dos meses de edad, que presentaba heridas punzo cortantes y fuera declarada sin vida por los médicos.

La señora Gloria Alicia "N", abuela de la menor, informó a los agentes de la Policía Municipal que al momento de llegar a su domicilio encontró a su nuera Jennifer Paola "N" observando a la menor herida; en ese momento la abuela decide tomar a la niña y llevarla inmediatamente a recibir atención médica.

De acuerdo a la carpeta de investigación, la hoy imputada iba llegando al hospital donde la menor Emily Fernanda "N" fue declarada sin vida, momento en el que fue detenida por elementos policiacos.

Una vez en coordinación, la Policía Municipal, así como la Agencia Estatal de Investigación, llevaron a cabo el procesamiento de la escena, además, se inspeccionó el domicilio en la colonia Sánchez Taboada, donde ocurrieron los hechos.

Durante la inspección en el domicilio se localizó un cuchillo, asimismo, se recolectó evidencia como ropa y cobijas que serán examinadas como parte de la investigación.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier ilícito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto: contacto@reportetijuana.com y prensametropoli@gmail.com Teléfono y WhatsApp 664 087 4047

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.