
Tijuana B.C. 12 de
abril., Aunque no tengan planeado embarazarse en un
corto o mediano plazo es recomendable que a partir de
los 35 años de edad las mujeres se realicen estudios,
expresó la bióloga en reproducción Lorena Oceguera Palao.
La especialista en fertilidad del Centro de Fertilidad
del Prado, señaló que a partir de esa etapa empieza a
disminuir notablemente la reserva ovárica y por ende las
posibilidades de un embarazo.
Indicó que uno de los factores más importantes que ha
hecho que aumente la infertilidad es precisamente el
postergar el primer embarazo, de ahí la importancia de
revisarse para sí en un futuro se planea un embarazo se
tengan más posibilidades de lograrlo.
Actualmente, agregó que la infertilidad afecta entre un
10 a un 15% de la población que busca un embarazo y que
no lo logra luego de tener un año de relaciones sexuales
sin protección.
“Se dice que aproximadamente entre un 80% a un 90%
logran embarazarse y que puede subir a un 93% a los 2
años teniendo relaciones regulares de 2 a 3 veces por
semana.
Existe un grupo de personas que deben de estudiarse
antes del año, a los 6 meses como las personas que
tienen antecedentes de no ovular, endometriosis u otras
enfermedades genéticas”, expresó.
Oceguera Palao, insistió en la importancia de revisar la
salud reproductiva tanto de mujeres como de hombres para
tener un diagnóstico temprano que ayude a lograr un
embarazo. |