
Tijuana, Baja
California a 21 de abril de 2022.- Las incubadoras de
negocio permiten acelerar el desarrollo de una persona
que comienza con su negocio, que va a entrar en un
startups o busca alguna clase de financiamiento, estas
cuentan con los recursos y los conocimientos
empresariales para el acompañamiento de proyectos
emprendedores con asesoría y consultoría, y sobre todo,
te dan acompañamiento para que desarrolles un plan de
negocios basados en metodologías probadas.
La Mtra. Ana Marcela Sosa Aramburo, Coordinadora de la
Incubadora de Negocios de Alto Impacto en CETYS Tijuana,
explicó que el plan de negocios que se ayuda a
desarrollar con el o la emprendedora definirá el cómo va
a funcionar el negocio, ya que normalmente no tienen
claro cuando comienzan. Esto incluye lo técnico, lo
organizacional y financiero, te apoyan a conocer los
trámites que se tienen que realizar, los canales de
comunicación a usar con los clientes, el registro de
marca, la patente, cómo constituirse, aspectos que si
son ignoradas en algún punto del emprendimiento podría
entorpecer el buen desarrollo de la empresa o idea.
Una de las recomendaciones para emprender, consideró la
docente de CETYS en Campus Tijuana, es revalorar los
modelos de negocios básicos o tradicionales, como
servicio de alimento, que no requiere tanto proceso, u
optar por un modelo más complejo, ya que es importante
que tanto emprendedores como las incubadoras se enfoquen
proyectos de con visión 360 para que sea un
emprendimiento de alto impacto e innovador y por ende es
necesario un acompañamiento mayor en el desarrollo del
producto o servicio para que logre ser innovador,
escalable y ahora, con impacto positivo a la comunidad,
que sea amigable con el medio ambiente (sustentable).
“¿Cómo saber qué necesitas el apoyo de una incubadora?
Es importante hacer un autoanálisis previo, para saber
si estás preparado con lo técnico y/o administrativo;
generalmente que lo que pensabas en realidad resulta
tener más variables de las consideradas, puede ser que
comenzaste por necesidad pero ahora quieres ponerte en
orden y no sabes por dónde empezar”, señaló.
MITOS Y ADVERTENCIAS
La Mtra. Ana Marcela Sosa señaló que aún existen mitos o
confusiones con el papel de las incubadoras, por ejemplo
que te van a dejar listo el plan de negocios lo cual
corresponde más a consultorías y desarrolladores de
planes de negocio. “La incubadora de enseñanza y guía,
es más un acompañamiento para que el emprendedor o
emprendedora lo desarrolle”.
Agregó que también tienen miedo de acercarse con
incubadoras porque existe la falsa idea que se roban los
proyectos, por lo cual puntualizó la relevancia de
acercarse precisamente a aquellas acreditadas para todo
lo relacionado con la protección de patentes y/o el
registros de la marca y no ser víctima de esto De hecho,
en la Incubadora de CETYS se firman acuerdos de
confidencialidad con todos los emprendedores.
Si bien dijo que todos pueden ser emprendedores y toda
idea tiene potencial, la experta de CETYS señaló que es
necesario ver, tanto la viabilidad legal como la
importancia de la inteligencia emocional, y superar el
miedo al fracaso que son los aspectos que tienden a no
considerarse. Por último indicó que se pueden atender
tanto a primerizos como a emprendedores que van por su
segundo o más intentos; además brindar apoyo para
reestructurar modelos de negocio en operación ya sea por
problemas o por apertura de nuevas unidades de negocio
CETYS Universidad tiene la Incubadora de Negocios de
Alto Impacto para apoyar proyectos emprendedores tanto
de estudiantes de CETYS, egresados y comunidad en
general, para un seguimiento a interesados es necesario
acercarse con la Coordinación a cargo de la Mtra. Ana
Marcela Sosa Aramburo, al correo incubadora.tij@cetys.mx,
ó al 664-903-1800 ext. 2729.
|