Vivió Tijuana su “Noche de las estrellas” en El
Trompo

Tijuana, Baja California. - (25 de noviembre de
2023) A pesar de gélidas condiciones que prevalecieron en horas finales,
una gran fogata llenó de calor el corazón a niños, adultos y jóvenes que
se hicieron parte de “Noche de las Estrellas”, evento que con ya 14 años
de presencia en México se hizo presente una vez más en nuestra frontera
con sede en instalaciones de El Trompo, Museo Interactivo Tijuana, en
colaboración con la Sociedad Astronómica de Baja California y el comité
organizador a nivel nacional.
Una extensa jornada
La mañana puso acción a pequeños en una edición más de Misión
Tromponauta, como un previo a la cita nocturna. El curso acercó al
conocimiento y desarrollo de que tratan las ingenierías aeroespaciales,
además, habilidades necesarias para ser un astronauta, ambas, como
grandes opciones en desarrollo profesional a futuro.
Llegado el horario vespertino fue turno para que la nueva generación
fuera parte de un espectáculo de lanzamiento de hidrocohetes, actividad
que sorprendió a las familias que se dieron cita sobre la altura,
potencia, distancia y un poco de los accidentes en forma experimental,
explicando en la práctica el funcionamiento de los vehículos espaciales.
Un poco antes, el evento anual ofreció una interesante plática a cargo
del doctor Alberto Hernández Maldonado, quien en “Agujeros Negros”
planteó una idea general sobre estos, riesgos e impacto en la evolución
del espacio, así como las modificaciones que realizan en los confines
del universo.
A lo largo de las ocho horas oficiales de “Noche de las Estrellas” El
Trompo brindó serie de opciones de talleres creativos y manuales para
todas las edades. Entre estas, se presentaron “Explorando el Espacio” a
primera hora y “La Travesía del Universo” para la culminación durante
las horas principales.
La cinematografía fue parte a través del estreno de “Eclipse: Un juego
de Luz y Sombras”, con espacio en el Planetario. Esta presentación
documental dio un repaso a la historia del fenómeno, antecedentes,
mitología y cuál era la visión de los pueblos prehispánicos del actual
territorio mexicano acerca de dichas eventualidades.
El arte en movimiento fue una parte muy atractiva que le dio ritmo a la
noche estelar en instalaciones del Museo. La participación de ABG Dance
Center Academia de Danza, Latin Queens y The Dance Institute, en
conjunto dieron interpretación bailable a géneros desde lo clásico a lo
más moderno para animar a los presentes.
Una participación destacada que convocó gran número de aficionados a
observar en telescopios quedó en manos de “El Petas. Videos de la Luna y
las Estrellas”, streamer especializado en visualización y transmisión
vía redes digitales de eventos astronómicos y cuerpos ubicados en el
espacio exterior.
Sin dejar de lado a familias que por iniciativa llevaron sus
dispositivos, fue de esa manera que se conmemoraron 6 décadas de
participación femenina en las misiones espaciales a partir del viaje de
Valentina Treshkova, quien orbitó 48 veces al planeta en 1963, o a los
550 años del nacimiento de Nicolás Copérnico, creador del “De
revolutionibus orbium coelestium”, dando fin a la fiesta con puntualidad
a las 20:00 horas del sábado, con más de 700 personas haciéndose
presente en el evento a lo largo de la jornada.
|