22 de agosto de 2025
UABC: Transformación digital al servicio del aprendizaje
           La estrategia busca consolidar una universidad más ágil, flexible e 
incluyente, adaptada a las demandas del siglo XXI y la educación continua
Por Olivia Yaritza López Segoviano con información de María Fernanda Flores 
Moreno
Fotografía Armando Ruiz
Campus UABC
21 de Agosto de 2025
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) presentó oficialmente el 
proyecto UABC 2040: Ecosistema Digital e Innovación Institucional, una 
estrategia que busca transformar la gestión académica y administrativa, 
modernizar la experiencia estudiantil y fortalecer el papel de la institución en 
la sociedad del conocimiento.
Durante su mensaje, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, 
subrayó que este esfuerzo “no es únicamente tecnológico, sino profundamente 
humano e institucional”, al colocar en el centro de su desarrollo a las y los 
estudiantes. Señaló que la iniciativa permitirá consolidar una universidad más 
ágil, flexible e incluyente, preparada para los retos del presente y las 
exigencias del futuro.
El rector destacó que el proyecto surge como respuesta a las necesidades 
expresadas por la comunidad universitaria, particularmente en lo relativo a la 
simplificación de procesos de gestión académica y administrativa, los cuales en 
ocasiones dificultan el desarrollo pleno de las funciones sustantivas: docencia, 
investigación y acompañamiento estudiantil. Con la integración de sistemas y el 
uso de inteligencia artificial, dijo, será posible contar con datos consistentes 
y accesibles que fortalezcan la toma de decisiones y mejoren la eficiencia 
institucional.
Asimismo, el doctor Palafox Maestre planteó la necesidad de superar el modelo 
tradicional de universidad de cuatro o cinco años, para dar paso a “una 
universidad para toda la vida y para toda la sociedad”, abierta, incluyente y 
orientada a la educación continua. Con ello, explicó, se busca que las y los 
estudiantes puedan diseñar trayectorias formativas personalizadas, combinar 
experiencias presenciales, virtuales y de investigación aplicada, y transitar 
con mayor facilidad hacia estudios de posgrado o programas de actualización 
profesional.
El rector reconoció la trayectoria de la UABC en el desarrollo de soluciones 
digitales —con más de 128 sistemas informáticos en operación y servicios a una 
matrícula superior a 70 000 estudiantes—, al tiempo que señaló que este nuevo 
proyecto representa “un paso decisivo hacia una institución que se transforma 
para seguir transformando vidas”.
Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a sumarse con entusiasmo y 
compromiso a esta visión compartida, enfatizando que el Ecosistema Digital e 
Innovación Institucional constituye una apuesta por el futuro de Baja California 
y por el legado académico que la universidad heredará a las próximas 
generaciones.
En tanto, el vicepresidente de Servicios Profesionales para América Latina y el 
Caribe de Ellucian, ingeniero Javier Ortiz de Montellano del Puerto, destacó el 
compromiso de la empresa con la educación superior y el impacto que tendrá su 
colaboración en la transformación de la UABC. Subrayó que la plataforma 
tecnológica no se limitará a responder necesidades actuales, sino que será un 
vehículo de innovación y cambio institucional con el estudiantado al centro de 
la estrategia.
También señaló que la alianza con la UABC permitirá construir un ecosistema 
digital que acompañe a la institución en su visión de largo plazo. Reiteró que 
el cambio no solo será tecnológico, sino cultural y estratégico: “No se trata 
únicamente de implementar una plataforma, se trata de transformar la experiencia 
universitaria y de impulsar la innovación como parte del ADN institucional”, 
comentó.
El coordinador de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la 
UABC, doctor Oscar Omar Ovalle Osuna, resaltó que el proyecto Ecosistema Digital 
Universitario es un paso decisivo en la ruta hacia la visión institucional 2040, 
al replantear la forma en que la universidad se organiza, innova y responde a 
los retos de la educación superior. Subrayó que este esfuerzo no se limita a 
incorporar nuevas herramientas, sino a transformar integralmente los procesos 
académicos, administrativos y de gestión para ofrecer a los estudiantes 
experiencias más flexibles y pertinentes frente a los cambios globales.
"No necesitamos solamente mejoras incrementales, es decir, otro sistema, otro 
software, otra herramienta; necesitamos un cambio de fondo. Y de ahí es la 
propuesta de llevar esto a un ecosistema digital universitario, una nueva forma 
de vivir la universidad", expuso.
Por su parte, el colaborador asociado de Transformación Digital de EPI-USE 
Servicios y Tecnologías de la Información, ingeniero Ángel Ferrer Chacón, 
mencionó la relevancia de la colaboración con la UABC en el marco del proyecto 
UABC 2040, resaltando que la educación es el eje central de su compañía y el 
motor de las transformaciones tecnológicas que promueven. Indicó que el reto no 
radica únicamente en la implementación de sistemas, sino en la capacidad de la 
comunidad universitaria de utilizarlos para transformar procesos y avanzar hacia 
una institución más flexible, móvil y centrada en la satisfacción de las 
personas usuarias.
Al finalizar el evento protocolario, se realizó la conferencia “¿Qué tal un 
liderazgo moderno para un alumnado moderno?”, a cargo del doctor Joe Sallustio, 
quien subrayó la urgencia de modernizar la tecnología institucional para 
alinearla con las expectativas de los estudiantes en un entorno impulsado por la 
inteligencia artificial y la educación en línea.
Expuso la importancia de adoptar un horizonte estratégico de tres años, ante la 
velocidad de los cambios tecnológicos y la creciente demanda de educación 
continua y microcredenciales. Del mismo modo, enfatizó la necesidad de 
diferenciar a la institución mediante experiencias consumer-grade, reduciendo 
fricciones y ofreciendo personalización en los servicios educativos, así como 
revisar políticas internas para que estén alineadas con la experiencia del 
estudiantado. Asimismo, señaló que la actualización tecnológica permite mejorar 
la competitividad, optimizar procesos y fortalecer la propuesta de valor 
institucional, fomentando una universidad ágil y centrada en sus estudiantes.
Cabe mencionar que el doctor Joe Sallustio es un reconocido experto y referente 
en educación superior, con más de 20 años de experiencia en liderazgo 
universitario. Su trayectoria combina conocimientos en operaciones, finanzas y 
gestión académica, lo que le permite tener una visión integral de las distintas 
áreas funcionales de las instituciones educativas. Ha liderado equipos en 
diversas universidades, consolidándose como un ejecutivo capaz de escalar y 
gestionar organizaciones educativas de manera efectiva. Hasta mayo de 2025, ha 
entrevistado a más de 370 presidentes de universidades y colegios de todo el 
mundo a través del podcast EdUp: La experiencia educativa, lo que refuerza su 
perspectiva global sobre las tendencias y retos de la educación superior.
El lanzamiento del proyecto UABC 2040 marca un hito en la historia de la 
universidad, al consolidar una visión de transformación integral que combina 
tecnología, innovación y un enfoque centrado en las y los estudiantes. Con la 
participación activa de la comunidad universitaria y aliados estratégicos como 
Ellucian y EPI-USE, la UABC avanza hacia un modelo educativo flexible, 
incluyente y orientado a la educación continua, reafirmando su compromiso con la 
excelencia académica, la pertinencia social y la construcción de un legado 
duradero para las generaciones futuras.