Tijjuana B.C. 27
de julio de 2023.- La Asociación de la Industria
Maquiladora y de Exportación (Index Zona Costa BC),
organizó un curso de actualización en trámites
migratorios que fue impartido por representantes del
Instituto Nacional de Migración y de la Organización
Internacional para las Migraciones.
Alicia Palma, directora del Comité de Capital Humano
en Index Tijuana, comentó que el propósito de la
capacitación es mantener actualizado al sector de la
industria maquiladora sobre la actualización en los
trámites migratorios y que se conozcan los procesos.
El curso fue impartido por David Pérez Tejada,
titular en Baja California del Instituto Nacional de
Migración, quien estuvo acompañado por Pamela Lizeth
Alejandro Dávila, sub directora de regulación
migratoria del Instituto Nacional de Migración en
Baja California.
También participaron Daniela Martínez, de la
Organización Internacional para las Migraciones; así
como Cristina Juárez, integrante del mismo organismo
y el especialista en asuntos políticos, René
Arguelles e Ivette Carrasco, trabajadora social.
En su participación, David Pérez Tejada, habló de
los temas regulatorios en los trámites migratorios y
apuntó que el principal propósito de la dependencia
es el de facilitar a las empresas la contratación de
extranjeros.
Indicó que organismos como Index, son los que han
llevado la batuta en el tema de que los migrantes
tengan acceso a cuentas bancarias para recibir sus
pagos.
"Son muchas las actividades que realiza el INM y al
llegar a esta responsabilidad me impresionó la labor
que se hace, como la de regulación migratoria para
la que cuenta con 6 oficinas en Baja California y en
donde se han implementado nuevas políticas que hagan
más funcional y ágil la atención al público.
Pretendemos además que haya una ventanilla única de
atención empresarial para la contratación de
extranjeros en donde se privilegie la atención de
adultos mayores y mujeres embarazadas", expresó.
Manifestó que los extranjeros que más realizan
trámites migratorios en Baja California son los de
nacionalidad haitiana, china y estadounidense.
Pérez Tejada, dijo que se busca mantener un vínculo
con el sector empresarial para facilitar la
contratación de extranjeros.
Pamela Lizeth Alejandro Dávila, sub directora de
regulación migratoria del INM, hizo referencia a lo
establecido en el artículo 52 del Instituto Nacional
de Migración en donde se especifican las condiciones
de estancia de los visitantes, los residentes
temporales y los residentes permanentes.
Informó que la dependencia continúa con la campaña
en la que con presentar un documento que compruebe
residencia en el país, se otorga a los extranjeros
residencia temporal por un período de 1 a 4 años. |