Tijuana cuenta con un déficit de más de 5 mil
elementos policíacos: Roberto Lyle

Tijuana, B.C., 7 de diciembre de 2023.- En la
reciente junta del Consejo de Desarrollo de Tijuana, fue abordado el
tema de seguridad, y la importancia de fortalecer las mesas de trabajo
con las autoridades para juntos encontrar soluciones al incremento de
delitos, violencia y homicidios.
El presidente del CDT en Tijuana, Roberto Lyle Fritch, expuso que a
nivel mundial México es de los países con mayor preocupación por temas
de inseguridad y que Tijuana se encuentra entre las 10 ciudades con los
índices más altos en el País. Esto por consecuencia merma
considerablemente la calidad de vida de los tijuanenses, enfatizó.
Refirió que, en Tijuana, una de las causas del incremento de delitos es
la falta de elementos policiacos, pues en el municipio del año 2003 a la
fecha solo se han sumado 343 elementos municipales.
“En el 2003 Tijuana tenía 2 mil policías, actualmente hay 2 mil 343, lo
cual nos habla de un incremento solo del 17 por ciento y de acuerdo a la
Norma de la ONU, en toda población debería haber un policía por cada mil
habitantes; es decir Tijuana debería contar con 7 mil 907 policías,
tenemos un déficit de 5 mil 564 elementos”, aseguró el Presidente del
CDT.
Presentó un comparativo entre Tijuana, Mexicali y Ensenada,
proporcionando datos poblacionales y cantidad de elementos policiacos
por municipio. Tijuana 2,259,000 habitantes y 2,343 policías; Mexicali
1,047,000 habitantes y 2,399 policías; Ensenada 358,000 habitantes y
1,077 elementos.
“Son datos alarmantes porque, por ejemplo, cómo puede ser posible que
Mexicali que tiene 1 millón 200 mil habitantes menos que Tijuana, cuente
con más policías, cuestionó”, el líder del sector económico.
Ante los consejeros habló de la urgente necesidad de que Tijuana tenga
su propia academia de policías, ya que esto facilita la adhesión de
cadetes y su formación como elementos policiacos, recordó que Baja
California solo cuenta con una academia y se encuentra en el municipio
de Tecate.
“Esto ayudaría a agilizar la contratación de más policías para poder
cubrir el rezago que se ha tenido en los últimos 20 años, así podríamos
tener el número de policías que corresponde de acuerdo a la Norma de la
ONU”, opinó el líder del CDT.
Refirió que en el 2022 solo egresaron 44 policías y que estos fueron
asignados entre los 7 Municipios; “prácticamente estos policías son
insuficientes y no resuelven el problema”.
Aseguró que si no hay seguridad no hay calidad de vida y que su
responsabilidad es conjugar voluntades con gobierno del estado, el
municipio y la iniciativa privada; “para poder lograr el desarrollo
económico y social de Tijuana debe haber coordinación y voluntad”,
aseguró.
Estos números son datos muy duros que nos dejan en claro que es urgente
abordar el tema con las autoridades y trabajaremos en ello”, concluyó
Lyle Fritch.
|