Soma: sentipensar nuestra cuerpa, muestra
multidisciplinaria fue inaugurada en Cecut

Tijuana, B. C.- La exposición Soma: sentipensar
nuestra cuerpa, en la que participan las integrantes de la colectiva
Martes, fue inaugurada el pasado viernes 10 de noviembre en la Sala
Marta Palau del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la
Secretaría de Cultura federal,
Ante esta agrupación de artistas que exponen en sus obras ciertas
indagaciones y experiencias respecto a lo que en el lenguaje feminista
se nombra como «cuerpa», la directora general de Cecut, Dra. Vianka
Robles Santana, expresó, “desde que supimos que esta agrupación
volvería, nos emocionó muchísimo porque su trabajo es disruptivo y
siempre nos obliga pensar y re pensar las cosas”.
“Debemos empezar a mirar a los otros y las otras, separados de la
concepción social de las personas, separados del otro y del yo, y vernos
como una misma persona o una misma célula”, afirmó la funcionaria
federal en la ceremonia de inauguración.
Lídice Figueroa Lewis manifestó, “estamos aquí, gracias al trabajo,
colaboración, y diálogos, gracias a que somos muy tercas y no hemos
soltado esta colectividad que tenemos a pesar de la pandemia, algunas
están en otros proyectos y a veces es muy complicado coincidir en tiempo
y espacio, el resultado de esta exhibición es un ejemplo claro de que
cuando queremos se puede”.
“Me parece importante en estos tiempos no dejar de lado esta experiencia
de las mujeres sobre sus propias cuerpas, habrá quien siendo muy
estricto dirá, por qué dices cuerpa y no cuerpo, bueno porque el término
habla de la experiencia femenina, merece muchísimo respeto y necesita
espacios para estar, para no ser invisibilizado”.
Ingrid Hernández artista invitada abundó en la historia de esta unión
artística, “hace 26 años un grupo de mujeres artistas comenzaron a
reunirse cada Martes con el objetivo de crear un espacio de reflexión de
sus propias prácticas artísticas, compartir procesos y discutir temas
del espacio del arte, su primera exposición como grupo se tituló La casa
bajo la coreografía, de Olga Margarita Ávila y sucedió precisamente en
este Centro Cultural en 1984, en el marco del festival del Día de la
Raza”.
En 2007, en celebración de su décimo aniversario el colectivo, presento
la exposición Mi tema curada por Martha Palau, en este mismo recinto y
en el año 2004 la exposición Hogar, bajo la curaduría de Abril Castro,
“ambas curadoras se han caracterizado por abrir el camino, tanto a la
producción del arte de mujeres, como en la reflexión y el análisis del
arte con perspectiva de género, mostrando de esta manera que el
colectivo Martes ha tenido un interés permanente por expresarse”,
concluyó Hernández.
Claudia Ramírez hizo una lectura previa al performance Cuerpa y canto,
que presentará este viernes 17 de noviembre en esa misma sala en punto
de las 16:00 horas, “estaremos honrando ese prodigio cotidiano que es la
palabra, seremos un libro con textos guardados en la memoria, la voz
será la imprenta”, dijo.
“No queremos dejar de ser estas que somos, si no las mismas,
potenciadas, modelando alegría desde adentro, que se apresure la sangre
a recorrer de punta a punta toda nuestra cuerpa, que transmita color a
la piel, suavice los gestos, equilibre los latidos, queremos ser cada
vez más las mismas, desnudas y llegar al fondo del misterio eterno de
ser las que somos”.
Ramírez, Inés de la Crass y Panqui Blue, presentarán también un libro
del mismo título junto con el performance, está invitada toda la
audiencia que desee conocer más sobre la colectividad de artistas y
pormenores de las obras expuestas por Laura Castanedo, Norma Michel,
Elba Rhoads, Sarah A. Zarza, Marisol González, Mónica Arreola, Foi
Jiménez, Carmen Campuzano, Lula Lewis, Rosa Osuna, Claudia Ramírez,
Martínez Deyanira Torres, Mariana Bello, Melisa Arreola, Lídice Figueroa
Lewis y Jean von Borstel.
|