Presentan programa de movilidad en Grupo 33 de BC

REPORTE TIJUANA 06 de junio de 2023.- El Grupo 33 de Baja California tuvo como expositor invitado en su sesión del día de hoy a Alberto Gutiérrez Topete, Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), para exponer sobre la situación del transporte público en Tijuana.

Al inicio de la sesión se tomó protesta a Delia Ávila como Secretaria del Grupo y se recibió una felicitación del Grupo 21 de Tijuana, que desea al Grupo 33 mucho éxito.

Gutiérrez Topete comentó que Tijuana está atorada en el tráfico y que hay que buscar a los responsables, que no hay varitas mágicas, que hay dos millones de habitantes y 1.2 millones de automóviles y que vivimos en Lomas Lejos. La gente vive en la zona sur y en la zona este. Se dieron concesiones indebidas, las urbas desplazaron a los autobuses.

También habló sobre los ejes que se han creado para resolver esta situación: Se requieren obras viales para desatorar el tráfico, reestructuración del transporte público, señaló la existencia de 10 corredores, que no hay programación, va compitiendo por el pasaje, son: “hombre-camión”, se requiere reordenamiento real.

El uso de tecnología como prepago que es un monedero electrónico que cubre los descuentos a estudiantes y adultos mayores, que permite programar el servicio por la información que genera, ahora los chóferes son cajeros, que cobran, deteniendo el tráfico mientras otra unidad se les está metiendo. Que actos de corrupción permitieron la mágica aparición de urbans.

Atendiendo alerta de género se creó el transporte violeta y que las mujeres son las que más gastan en pasaje. El gobierno del estado y Cecati operan el programa “Mujeres al volante”, que es una capacitación para que mujeres sean conductoras de autobuses, ya que hay una deficiencia de choferes, entre 50-70 mil en México, se murió el 10 por ciento durante la pandemia.

Dijo el director de IMOS que están atacando el transporte desde todos los ángulos por eso se han tardado, que el transporte público no funciona en México. Que nadie va a la 5 y 10, es un solo punto para volver a cobrarle al pasaje, el transporte tiene que llegar a todos los rincones de la ciudad, debe existir una parada a 500 metros de sus casas.

El transporte público genera 20 millones de pesos cada día,que existe la renta de permisos, la renta de la unidad y el control de un líder además de una alta rotación de operadores. Hay 70 denuncias contra ex funcionarios.

Al concluir su presentación, Gutiérrez Topete, respondió preguntas de miembros del Grupo 33 y recibió un reconocimiento de manos del presidente José Margarito Bañuelos.
 

 

Contacto
contacto@reportetijuana.com 
prensametropoli@gmail.com 
Teléfono y WhatsApp
664 087 4047

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.