El consejo directivo
del Colegio de Abogados de la Zona Este presentará
propuestas de ley que impacten positivamente en el
sistema judicial de la entidad. Asimismo, presentó una
denuncia formal ante las autoridades municipales por los
movimientos de tierra irregulares que son el “pan de
cada día” en esta demarcación y en los que se denota
indolencia de parte del gobierno.
Sobre este segundo tema, el presidente del Colegio de
Abogados de la Zona Este, licenciado en Derecho, Aníval
Rivera Valdivia, enfatizó que los casos más recientes de
la ausencia de gobierno en materia urbana son el
ocurrido el 1 de junio del año en curso, en el
fraccionamiento Paseos del Vergel que colinda con Plaza
Sendero, situada precisamente al este de Tijuana, donde
22 viviendas resultaron dañadas por el deslizamiento del
talud construido por el centro comercial.
“Hemos presentado una denuncia para que se investigue y
sancione a quienes autorizaron tanto el movimiento de
tierra como los cortes del talud”, explicó el abogado
Rivera.
Cabe recordar que las 22 familias damnificadas, por lo
menos 11 están viviendo enfrente a las viviendas por
falta de recursos para rentar, esperando una solución.
El dirigente de dicho Colegio reveló que en el
asentamiento Vistas del Valle se hicieron corte a un
talud que, todo indica, no fueron supervisados por la
autoridad municipal.
El Colegio de Abogados de la Zona Este tomará estos
casos presentando las denuncias correspondientes como
parte de las actividades institucionales de esta
organización que tiene claro que los movimientos de
tierra, los cortes de talud y, en general la situación
urbana en la Zona Este, es caótica debido a la
irresponsabilidad de las autoridades municipales
actuales y pasadas.
“No hay supervisión; no le preocupa al gobierno
(municipal)”, subrayó.
Durante la sesión ordinaria interna que sostuvieron la
tarde-noche del miércoles 5 de junio los abogados
organizados de la Zona Este, se ventilaron diversos
asuntos que son de interés tanto de la organización como
de la comunidad donde interactúan.
Uno de ellos fue la situación del sistema judicial de
Baja California. Sostuvieron que, en la práctica legal,
afloran numerosas deficiencias y carencias de recursos
humanos, materiales y presupuestales lo que hace un
sistema judicial lento e injusto tanto para las víctimas
de delitos como para los profesionales del Derecho.
En los próximos días formularan propuestas específicas
para presentárselas a la autoridad judicial que derive
en mejoras sustantivas para el ejercicio del Derecho y
que esto impacte directamente en beneficio de la
ciudadanía.
|