El pasado 28 de
mayo, la activista y miembro del colectivo de
búsqueda Díez de Marzo y Unión de Colectivos de
Madres Buscadoras en Tamaulipas, Delia Quiroa Flores
Valdez, hizo un llamado a los líderes e integrantes
de los cárteles del narcotráfico en México pidiendo
erradicar las desapariciones de personas en el país
y fomentar la paz; ésto a través de un documento
títulado "Pacto Social para Prevenir y Erradicar la
Desaparición de Personas en México y Fomentar la
Paz".
La Dra. Artemisa López León, investigadora del
Departamento de Estudios de Administración Pública
de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef),
resaltó que este pacto causó revuelo nacional, al
grado de que al cuestionar al presidente Andres
Manuel López Obrador al respecto, manifestó su buena
voluntad de alcanzar la paz en el país, sin embargo,
se manejó como un apoyo al pacto en distintos medios
de comunicación, lo cual no es cierto.
Posteriormente, el presidente enfatizó que el
objetivo de su gobierno es lograr la paz, pero no
por ello establacer pactos con el crimen organizado;
el Estado es el único que tiene la responsabilidad
de garantizar la paz y la tranquilidad de su
ciudadanía.
La investigadora señaló que este pacto es una
muestra de la desesperación de quienes buscan a sus
seres queridos, pero que también se debe tomar
ejemplo de que existe una voluntad de sumar
esfuerzos entre sectores para construir soluciones
sistemáticas y bien establecidas, además de poner la
problemática de la desaparición forzada en la agenda
pública.
El Colef Press completo se encuentra
AQUÍ |