PRO ONCAVI: Ofrece hospedaje a mujeres con cáncer para recibir su tratamiento en Tijuana
La capacidad es para 20 personas y por todo el tiempo que requieran
Pretende ofrecer este apoyo en Mexicali en unos meses
Tijuana, Baja Cfa., Enero 14 de 2025.- Para informar los detalles del
programa de hospedaje gratuito en Tijuana para mujeres con cáncer y que
requieren viajar a esta ciudad para recibir su tratamiento oncológico,
Edith Pérez Velázquez, Directora General de Pro Oncavi A.C. sostuvo una
charla con los medios de comunicación que se dieron cita en la sesión
semanal de la ANPAC.
“Este año hemos iniciado con un programa de hospedaje gratuito para
mujeres con cáncer que tengan que viajar a Tijuana para sus
tratamientos, no importa qué tipo de servicios de salud tengan, pero si
tienen una enfermedad oncológica y requieren estar en Tijuana por
hospedaje nosotros los podemos apoyar” señaló Pérez Velázquez.
La directora general de la Asociación civil, dijo que este programa es
gracias al apoyo y coordinación con una asociación religiosa que atiende
el albergue donde ya tienen a dos pacientes hospedados.
“El único requisito es que sean mujeres y tengan una enfermedad
oncológica y que vengan a tratamiento a Tijuana, acompañadas por otra
mujer que pueda estar con ellas en la estancia”.
Lo único que tienen que hacer es llamar al teléfono 664 685 89 71 y la
trabajadora social de Pro Oncavi les hará un estudio socioeconómico y
hará la gestión para el hospedaje, o bien a través de las redes sociales
buscar el enlace por WhatsApp, o en el correo: apoyo.pacientes@prooncaviac.org
Edith Pérez, dijo que no existe una cifra oficial de aquellos pacientes
que por cuestiones económicas y de logística abandonen su tratamiento,
sin embargo, citó el ejemplo de mujeres que están en San Quintín, en el
paralelo o en el valle de Mexicali que tienen que concentrarse donde hay
equipos para sus tratamientos como Tijuana y Mexicali, es una realidad
que necesitan viajar porque a veces incluso los equipos de las
instituciones de salud sufren algún desperfecto.
“En ocasiones, aunque tengan un buen pronóstico el tener que buscar
hospedaje y pagarlo hace que dejen los tratamientos, hay que recordar
que los tratamientos duran meses y tienen que esta varios días por
semana fuera de sus casas, recorrer kilómetros cada semana, buscar donde
dejar a sus hijos, conseguir dinero para sus viáticos y eso complica
mucho que salgan adelante por ello la importancia de este programa de
apoyo, el cual estamos viendo poderlo ofrecer también en Mexicali como
lo hemos hecho en otras ocasiones”.
Con respecto al cáncer en nuestro Estado, Pérez Velázquez externó que
representa una preocupación significativa en términos de morbilidad y
mortalidad entre la población adulta. Por ejemplo, el cáncer de mama en
el 2024 registró 360 casos nuevos, mostrando una leve disminución en las
defunciones, las cuales dijo puede ser porque las campañas informativas
han sido efectivas o por el problema de subregistro que es evidente.
Los tipos de cáncer mas comunes en adultos en nuestro Estado incluyen
cáncer de mama, próstata, colorrectal, pulmón, cervicouterino, estómago,
hígado, tiroides y piel.