15 de junio de 2025
PRO ONCAVI: Llama a prevenir y atender el cáncer de próstata

El sistema de salud mexicano prioriza la salud femenina
Aumentan los casos en un 57% en BC
Tijuana Baja Cfa. junio 11 de 2025.- Hoy con motivo del Día Mundial del Cáncer
de Próstata, PRO ONCAVI llama la atención sobre la urgente necesidad de mejorar
la detección, tratamiento y atención integral para la salud masculina en México,
con especial foco en Baja California.
El Dr. Homero Fuentes de la Peña, Oncólogo Clínico y Presidente de Pro Oncavi
señaló que en México se detectan más de 25,000 nuevos casos cada año, y
aproximadamente 7,500 a 8,000 muertes anuales por cáncer de próstata y según
cifras de la Secretaría de Salud, el 70 % de los pacientes llegan en etapas
avanzadas, con menores probabilidades de cura.
El Instituto Nacional de Salud Pública estima que en el periodo 2016‑2021
ocurrieron casi 8,860 muertes, confirmando que es una de las principales causas
de muerte masculina en el país. Baja California ocupa el cuarto lugar entre los
estados fronterizos del norte con mayor incidencia: entre el 1 enero y el 16 de
noviembre de 2024 se registraron 153 casos, un aumento del 13 % respecto al año
anterior. Informes del estado confirman que el desabasto de medicamentos
oncológicos es una realidad, lo que dificulta el seguimiento y éxito terapéutico
de los pacientes.
El sistema de salud mexicano invierte prioritariamente en salud femenina e
infantil, dejando en un segundo plano la salud del hombre. En la práctica, esto
genera falta de campañas, diagnósticos oportunos y apoyo especializado para
enfermedades masculinas. Estudios demuestran que la mortalidad por cáncer de
próstata creció hasta un 83 % en las últimas décadas, mostrando una clara
desigualdad en cobertura y acceso. Las inequidades socioeconómicas impactan
directamente el acceso, con mayor mortalidad en estados marginados y zonas
fronterizas.
PROONCAVI enfatiza que el cáncer de próstata es solo una parte del panorama de
salud masculina. Los hombres también enfrentan mortalidad elevada por
enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos de salud mental, entre
otros, por lo que es urgente ampliar la política pública del cuidado del varón a
un enfoque integral, que incluya prevención, promoción, atención y tratamiento
de todas las enfermedades que afectan su salud.
En Baja California y otras regiones, los tratamientos oncológicos se interrumpen
por desabasto de fármacos, lo que retrasa las terapias y compromete la
recuperación. PROONCAVI exige a las autoridades garantizar la disponibilidad
continua de medicamentos y tratamientos, y fortalecer la compra y distribución
de insumos oncológicos.
PROONCAVI insta a las autoridades federales y estatales Reforzar campañas de
detección temprana (PSA anual desde los 40 años, tacto rectal, educación
comunitaria), Invertir en infraestructura: laboratorios, biopsia, centros de
atención urológica, especialmente en zonas fronterizas y rurales, Eliminar
desabasto de medicamentos oncológicos, fortaleciendo adquisición oportunamente y
distribución equitativa, Ampliar la visión de salud masculina, incluyendo
enfermedades cardiovasculares, mentales y enfermedades crónico‑degenerativas,
garantizando recursos similares a los destinados a mujeres e infancia.
Este tipo de cáncer aparece mayoritariamente en personas mayores de 50 años y
alcanza su máximo de casos a los 65 años, de ahí el llamado a que no lo dejen de
lado por una gran cantidad de prejuicios, barreras culturales y mitos que
limitan que los hombres acudan de forma habitual a realizarse chequeos de salud
rutinarios después de los 45 años de edad.
“Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Próstata, PROONCAVI hace un llamado
nacional a cerrar brechas, garantizar la salud masculina en todos sus ámbitos y
defender el derecho a una vida saludable para los hombres en México y,
especialmente, en la frontera de Baja California”, finalizó el Médico
Especialista.

