REPORTE TIJUANA

15 de noviembre de 2025

PREALERTA: Por riesgo hidrometeorológico para la región de Tijuana

La región de Tijuana se encuentra actualmente bajo una Prealerta por riesgo hidrometeorológico debido a la llegada de un sistema de baja presión que trae lluvias moderadas a fuertes.

Zonas de Alto Riesgo en Tijuana: Riesgos hidrometeorológicos y geológicos

Los principales riesgos en Tijuana se deben a las inundaciones por escurrimientos rápidos** en zonas bajas: cañones y arroyos, y a la inestabilidad de laderas provocada por la saturación del suelo.

El principal punto de monitoreo actual es la zona de Sánchez Taboada, donde ya se registra un deslizamiento activo:

Colonia Sánchez Taboada: Bomberos y Protección Civil mantienen presencia constante. Se han emitido etiquetas de color rojo para varias casas con daños graves y se analiza el cierre de la avenida principal debido a la ampliación del deslizamiento.

Otras zonas de laderas y taludes inestables: Las colonias ubicadas cerca de cañones o taludes inestables deben mantener una vigilancia constante.

Las zonas con problemáticas recurrentes de encharcamientos y rápidas bajadas de agua, corrientes crecidas, son monitoreadas permanentemente:

Arroyos y Cañones: Los escurrimientos en estas áreas son un peligro inminente, ya que la basura y los desechos arrojados suelen obstruir el drenaje pluvial, provocando desbordamientos.

Puntos críticos de infraestructura: Las áreas con registro de incidencias en la infraestructura de la ciudad requieren atención.

El Gobierno Municipal ha declarado un estado de Prealerta y ha instalado un Comité Estatal de Emergencias en sesión permanente.

Recomendaciones clave de Protección Civil

Evitar cruzar zonas inundadas o arroyos, ya sea a pie o en vehículo. La fuerza de la corriente puede arrastrar a personas y vehículos.

No salir de casa durante los periodos de lluvia intensa, a menos que sea estrictamente necesario.

Moderar la velocidad al conducir, mantener una distancia segura y usar las luces bajas en caso de neblina o lluvia.

Mantenerse alejado de cables o tendidos eléctricos que puedan caer.

Si vive cerca de laderas inestables y su vivienda tiene engomado de “Alto Riesgo”**, monitorear la lluvia y estar preparado para evacuar.

Evitar arrojar basura en las calles o cañones para prevenir la saturación de las bocas de tormenta y las líneas de drenaje.

Acciones preventivas

Las brigadas operativas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), se mantienen en campo las 24 horas para monitorear puntos críticos y realizar desazolves.

Se realizan recorridos preventivos en delegaciones como Cerro Colorado y La Presa.

Las autoridades consideran la posibilidad de suspender clases en la zona costa, dependiendo de la intensidad de las lluvias.

Se recomienda a la ciudadanía reportar cualquier situación de riesgo o anomalía inmediatamente al número de emergencias 9-1-1.