Colef Press del
Dr. Óscar Misael Hernández-Hernández.
El pasado 30 de abril, a través de medios de
comunicación y publicaciones en Internet, comenzaron
a circular vídeos donde se podía observar camionetas
de grupos del crimen organizado circulando en lo que
se conoce como la «Y» de San Fernando, carretera que
conecta con los municipios de Matamoros y Reynosa.
También se podía observar que algunos de estos autos
estaban marcados con las siglas del Cartel Jalisco
Nueva Generación. Conforme pasaron los minutos, más
material circuló en redes, donde se observaban
unidades con impactos de bala, muertos y diversas
escenas de violencia. Posteriormente, el 2 de mayo,
se suscitaron más hechos violentos, ahora en
Matamoros, lo que dejó una gran cantidad de material
visual circulando en redes, despertando el miedo y
paranoia en la población.
El Dr. Óscar Misael Hernández-Hernández,
investigador de la Unidad Matamoros de El Colegio de
la Frontera Norte, comentó que estos hechos
conformaron un espectáculo mediático; la forma en
que fueron difundidos derivó en lo que el
antropólogo frances, Philippe Bourgois, llamó
pornografía de la violencia. Es decir, la omisión de
las causas estructurales de la desolación y
priorizando los derramamientos de sangre, las
agresiones, las heridas, incluso los heroísmos por
parte de los oprimidos del sistema.
En este sentido, el Dr. Hernández-Hernández
puntualizó que hay que enfocarse en construir
lecturas que permitan superar dicha pornografía de
la violencia y que permita atender las causas. El
investigador propusó tres lecturas alrededor de los
hechos: conflicos entre grupos políticos,
militarización y pugna entre grupos criminales a
causa del fentanilo.
El Colef Press completo se encuentra disponible
AQUÍ |