Ignacio Acosta
Montes
Dirigente Antorchista en BC y el Noroeste
Un exultante presidente de la república aseveró,
contundente y satisfecho desde la tribuna de la que
hace uso y abuso cada mañana: “Hemos logrado vencer
la pobreza y esa no es poca cosa, y bajado la
diferencia de los ricos con los pobres en siete
veces”.
En efecto, el pasado 27 de julio el presidente López
inició su conferencia compartiendo, con una sonrisa
que se le desbordaba en el rostro, "Estoy muy
contento como pavorreal", afirmando que su alegría
era por los resultados de la Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del
INEGI, en los que, sintetizó quedaba demostrado el
incremento en los ingresos de los hogares de las
familias trabajadoras gracias a su política de
apoyos sociales a la tercera edad, becas y al
incremento en los salarios.
Lo primero que me llamó la atención sospechosamente,
es que el presidente no se dijera satisfecho, con la
derrota de la pobreza, por haber logrado que ningún
mexicano sufra hambre, se quede sin atención médica
o escuela, que todo mundo pueda en nuestra patria
tener resueltas al menos las necesidades elementales
y sí, en cambio, la primera imagen que se le haya
venido a la mente y la mejor expresión que salió de
su boca fuera la de compararse con un pavorreal.
Y es que la imagen de esta ave no se asocia con la
obtención de resultados sino con la vanidad del
narcisista, de allí que los estudiosos de la
conducta hayan reconocido a una entidad clínica a la
que nombraron “síndrome del pavo real”. Sus
principales características son la búsqueda
enfermiza de admiración y valoración, por lo que
quienes presentan este cuadro son adictos a mentir,
a manipular para manejar todas las circunstancias
con tal de ocultar carencias, inseguridades y puntos
vulnerables.
“Al igual que los pavos reales, los narcisistas
manifiestos presumen y se pavonean, ocupando tanto
el espacio físico como el emocional, simulando ser
más grandes que la vida”, sostiene el terapeuta Dan
Neuharth en 'Psychology Today'. Es decir que el
presidente se estaba “pavoneando”, por lo que bien
pudiéramos recordar esta sentencia popular: “DIME DE
LO QUE PRESUMES Y TE DIRÉ DE LO QUE CARECES.
Lamentablemente, a la categórica afirmación
lopezobradoriana de que “hemos logrado vencer la
pobreza”, se le opone con fuerza irrebatible la
realidad de millones de mexicanos que no tienen
segura la cena o la tortilla del día siguiente, la
de millones también, solo por citar algún ejemplo,
de los que no pueden pagarse estudios clínicos,
costear intervenciones quirúrgicas o simplemente
comprar los medicamentos que el sistema de salud
pública les niega.
Más la realidad es tan terca que aparece hasta en la
propia Encuesta aludida por el presidente: el más
prestigiado estudioso de la pobreza en México, el
académico Julio Boltvinik calcula que al menos se
mantiene el número de pobres en el país. Si la
suerte les ha mejorado a algunas familias se ha
debido más a los dólares que les envían sus
familiares que trabajan en los Estados Unidos que a
los “apoyos del gobierno”, las transferencias
monetarias de los programas del gobierno morenista.
En efecto, México acumula 36 meses consecutivos de
incrementos en la recepción de dinero proveniente
del extranjero. Nuestra Patria está muy lejos de ser
“la nación independiente, humana y generosa”, a la
que se alude en el juramento oficial a la bandera
mexicana.
Para recordárnoslo llegan las tristes noticias de
los migrantes que mueren al intentar llegar “al otro
lado” para trabajar, sólo en la zona del Río Bravo
entre Piedras Negras, Coahuila y el Estado de Texas,
Estados Unidos, suman ya 79 muertos en su intento
por cruzar, los dos más recientes atrapados por las
criminales boyas con redes y sierras metálicas
colocadas ilegalmente por el gobierno de ese
territorio norteamericano que hasta 1836 perteneció
a México.
Los alabados ad nauseam programas sociales
lopezobradoristas resulta que han duplicado su monto
de 2016 a 2022, pero que “los hogares más pobres
reciben menos programas sociales que en el sexenio
anterior. Los más ricos reciben el triple”; de la
misma manera “la Pensión de Adultos mayores sigue
creciendo. “El resto de los programas no ha
aumentado, e incluso se recibe 17% menos dinero por
Becas Benito Juárez”. Conclusiones del “Análisis de
resultados de la Encuesta de Ingreso y Gasto de los
Hogares (2022) desde un enfoque de desigualdad y
redistribución, Instituto de Estudios Sobre la
Desigualdad, 26 de julio de 2023.
Uno de los aspectos en los que más se ha deteriorado
la situación de las familias trabajadoras de menores
ingresos es el de la atención a la salud. De acuerdo
con estudios realizados por el Centro Mexicano de
Estudios Económicos y Sociales, CEMEES, en cuatro
años, de 2018 a 2022, más de 30 millones de
mexicanos se quedaron sin acceso a la salud pública;
la población afiliada al INSABI, antes Seguro
Popular, disminuyó en un 68%, por lo que seis de
cada diez personas recurren a servicios privados
para recibir atención médica, aunque sea en
consultas de 5 minutos en la farmacia de la esquina.
El aumento en gastos de salud entre las familias
aumentó un 30.9% de 2018 a 2022.
El presidente presume que se ha duplicado el gasto
en programas de apoyo social, cierto. Presume
también que por ello ha “logrado vencer la pobreza”,
falso. Se gasta más, pero se ayuda menos a los más
pobres, por lo que los principales beneficiarios de
sus programas, contrariamente a lo que prometió en
campaña (“primero los pobres”) son las familias de
más altos ingresos.
Comparemos la recepción de transferencias del
gobierno en los sexenios de López Obrador (año 2022)
y de su declarado archirrival Carlos Salinas (1994):
cuatro por ciento de los hogares considerados ricos
recibieron apoyo con Salinas y con la 4T se
cuadruplicaron, 16%; los hogares de ingresos altos
beneficiados con apoyos monetarios del gobierno
pasaron del 7% con Salinas a 18% con López Obrador.
Por el contrario, los hogares en pobreza extrema que
se beneficiaron en el sexenio salinista, 73%,
disminuyeron con el morenismo al 67%.Ver columna de
Viri Ríos, Milenio 27 de julio 2023.
En resumen: la realidad tiene otros datos, la
política social del gobierno en turno no está
atacando la pobreza sino privilegiando la compra
anticipada de votos a base del billetazo o tarjetazo
de los programas sociales.
La lucha contra la pobreza, su auténtica derrota
solo será posible, como lo hiciera el pueblo chino y
como lo viene impulsando el Movimiento Antorchista,
y como lo dijera el inmortal poeta chileno, con la
unión consciente con otros, con muchos otros que
expulsaremos la pobreza de la tierra a la luna para
que allí se “quede fría y encarcelada mirando con un
ojo el pan y los racimos que cubrirán la tierra de
mañana”.
|