GUARDIA NACIONAL: Recomienda prevención digital a los jóvenes

La educación y supervisión en los jóvenes, son clave para fortalecer
su criterio y seguridad digital.
Baja California, viernes 11 de abril de 2025. — En un entorno digital
que evoluciona a un ritmo vertiginoso, la prevención y la educación se
consolidan como los pilares fundamentales para proteger a niñas, niños y
adolescentes. Aunque las instituciones cumplen un papel clave, es en
casa donde debe comenzar la formación sobre el uso responsable y seguro
de internet.
El mundo digital ofrece múltiples ventajas, pero también representa un
entorno repleto de amenazas: contenidos violentos, depredadores sexuales
y retos virales peligrosos, que, sin supervisión adecuada, pueden tener
consecuencias devastadoras. Un clic mal dirigido puede marcar la vida de
un menor.
Durante un seminario realizado en la Escuela Secundaria General No. 32
“Abraham Lincoln”, en Playas de Rosarito, la Coordinación Estatal de la
Guardia Nacional en Baja California, encabezada por el General Brigada
Dr. Héctor Jiménez Báez, junto a la Fundación Manos Unidas por Rosarito
A.C. y Unidos por la Prevención en Baja California, presidida por CPMI.
Lorena Meléndez Yáñez, alertaron sobre los riesgos del mal uso de
internet y los peligros asociados al acoso escolar en su versión digital
y demás delitos cibernéticos.
“El fácil acceso a internet expone a los niños y adolescentes a
contenidos inapropiados en páginas web, redes sociales, plataformas de
video y grupos de mensajería. Temas como las drogas, el racismo, el uso
ilegal de armas, los trastornos alimenticios, la pornografía y la
violencia afectan directamente su bienestar y desarrollo”, expuso
personal de la Guardia Nacional.
Esta exposición constante puede condicionar su conducta, llevarlos a
normalizar la violencia o asumir conductas de riesgo, lo que pone en
peligro tanto su salud mental como su seguridad personal.
Ante esta realidad, Lorena Meléndez Yáñez insistió en el papel
protagónico de los padres y tutores: deben conocer las redes sociales
que utilizan sus hijos, supervisar sus interacciones digitales, activar
filtros de contenido, y sobre todo, fomentar el diálogo en casa. “La
educación y el diálogo son clave para fortalecer su criterio y seguridad
digital”, subrayó.
Los agentes especialistas en temas de prevención, abordaron los desafíos
virales que circulan entre los jóvenes. Aunque algunos parecen
inofensivos, muchos otros representan un peligro mortal. “Desafíos como
el ‘Reto de Momo’, que incita a la autolesión, o la ‘Ballena Azul’, que
ha llevado a jóvenes al suicidio, encienden alarmas en todo el mundo”,
“Otros como el ‘reto de provocar asfixia’ o el de ‘comer jabón’
demuestran la vulnerabilidad de los menores ante tendencias destructivas
que se viralizan en redes sociales”.
También dieron a conocer el número de emergencias 911, denuncia anónima
089 y atención ciudadana de Guardia Nacional