GRUPO UNIDOS POR TIJUANA: Respalda el examen en la elección judicial

Se trata de un buen filtro que demostrará tener los conocimientos
especializados para impartir justicia para quienes aspiran a un cargo en
el poder judicial
Tijuana, Baja Cfa., febrero 17 de 2025.- El Dr. José Antonio Serratos
García, presidente del Grupo Unidos por Tijuana A.C. avaló el examen que
fue aplicado el pasado fin de semana en la ciudad de Mexicali para
elección judicial y cuyos resultados serán dados a conocer el próximo
lunes.
“Consideramos que está bien estructurado y contiene preguntas acerca de
tratados internacionales, jurisprudencia de la suprema corte de justicia
de la nación, por lo que creemos será un buen filtro que demostrará que
avanzarán quienes si tengan los conocimientos especializados para
impartir justicia”
Serratos García dijo que son 17 magistrados del estado, magistrados del
tribunal de disciplina y más de 100 jueces en el estado, quienes algunos
serán removidos por quienes sean elegidos en esta elección.
De los que están actualmente, el 90% van a la elección, el otro 10% ya
quedó sin ganas de participar, pero van muchos de afuera, que no tienen
la carrera judicial y que no tienen participación en ningún juzgado.
“El examen si es muestra de un gran filtro, los resultados que vamos a
tener el próximo lunes si son garantía que quienes pasaron tienen el
conocimiento para estar en la silla impartiéndonos justicia, con una
perspectiva de género, ya que en el examen también venían preguntas
conforme al código nacional de procedimientos civiles y familiares”.
El también catedrático de derecho señaló que ciertamente no es sencillo
sentarse y redactar y ver todo el cúmulo de responsabilidades que tiene
la embestidura de ser juez, de ahí la importancia que quienes aspiran
hacerlo, tengan pleno conocimiento del derecho.
Sostendrá reunión con Fiscal Regional
Para estrechar lazos de colaboración, el Presidente del Grupo Unidos por
Tijuana sostendrá una reunión con el Fiscal Regional en Tijuana, Lic.
Rubén Maximiliano Ramos, donde además, le planteará la preocupación como
profesional del derecho, que solo el 3% de las denuncias que se
presentan en fiscalía son las que se judicializan y el otro 97% se
quedan ahí, que puede ser por convenios reparatorios o no se acreditan
los elementos, sin embargo, se trata de un número muy alto, de ahí la
preocupación de la asociación civil.