ENFT: La respuesta a la crisis ambiental está en la educación, dice directora

El cambio climático no es una invención alarmista, sino una
realidad palpable, afirma funcionario de la Semarnat; el presente es el
invierno más seco de BC en 100 años
TIJUANA.- (25 de Febrero/25) La respuesta a la crisis ambiental esta en
la educación, planteó la directora de la Escuela Normal Fronteriza
Tijuana, doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macías, durante la
inauguración del foro estatal Vida Sustentable en las Instituciones de
Educación Superior para Profesionales de la Educación, celebrado este
martes en la propia ENFT.
En el evento, al que asistieron estudiantes y docentes de 12
Instituciones formadoras de maestros de la entidad, así como de otros
estados del país, además de autoridades de los tres órdenes de
gobierno, la doctora Ortiz Macías afirmó que requerimos trabajar en la
construcción de una sociedad convivencial y sustentable, a través de
la educación.
El incremento de la pobreza, la marginación y el deterioro de la
calidad de vida de la población --puntualizó--, expresan la dimensión
social de la degradación ecológica; por ello los asuntos ambientales
ocupan hoy un lugar prioritario dentro de la agenda de la politica
educativa, de la geopolítica del desarrollo sostenible y de las "metas
del milenio".
Y al referirse al foro estatal Vida Sustentable en las Instituciones de
Educación Superior para Profesionales de la Educación, remarcó que su
objetivo se entrelaza con un movimiento social y educativo, cada vez
más grande, por una ética de la sustentabilidad que se expresa en un
manifiesto por la vida.
Este foro, dijo, nace y se inscribe en ese proceso social y educativo de
construcción de un presente y un futuro sustentable, que es un campo
abierto a lo posible, que pone en juego una multiplicidad de saberes
necesarios para dar forma a un mundo más democrático, diverso, justo,
creativo y sustentable.
Sabemos la importancia de conjuntar esfuerzos y trabajar cada día para
revertir la degradación ambiental asociada con procesos de
deforestación, erosión y pérdida de fertilidad de los suelos, con la
contaminación de recursos hídricos y el despilfarro de recursos
energéticos, así como con la contaminación ambiental y el aumento de
riesgos ecológicos, entre otras implicaciones de esta crisis ambiental
que estamos viviendo a escala global, manifestó.
Al evento asistieron la maestra Ameyatzin Quetzalli Sánchez Peña, jefa
del Departamento de Desarrollo Académico de la DEGESUM; el titular de
la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la
Educación en el estado, Alberto Romano Romero; Ricardo Javier Cardenas
Gutiérrez, titular de la oficina de representación de la Semarnat en
Baja California, y el secretario de Educación Pública Municipal,
Miguel Alfredo Nuño García, en representación del alcalde Ismael
Burgueño, entre otros.
VIVE BC LA MAYOR SEQUÍA EN 100 AÑOS: SEMARNAT
El representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales en la entidad, Ricardo Javier Cárdenas Gutiérrez, advirtió
que el cambio climático no es una invención alarmista, sino una
realidad palpable que ya estamos viviendo en Baja California con un
invierno sin lluvias como no se había visto en los últimos 100 años,
según estimaciones de la Comisión Nacional Forestal.
También apuntó que es a través de la educación donde se inculcan los
valores y la conciencia de la importancia del buen uso de nuestros
recursos; es clave, anotó, que los futuros pedagogos enseñen a las
nuevas generaciones la importancia de valorar cada uno de los recursos
naturales que permitan la vida en nuestro planeta.
Cada vez somos más personas y hay una mayor competencia por los
recursos naturales y cada vez los estados están en disputa por estos
bienes, para acceder a cierto desarrollo económico, pero como lo ha
manifestado el gobierno de México, encabezado por la presidenta
Sheinbaum, es fundamental encontrar modelos de desarrollo que permitan
la sustentabilidad y la sostenibilidad de nuestro planeta y las
condiciones de vida de las especies que hay en ellas.
Y es la educación el instrumento adecuado para lograr este propósito,
para beneficio de todos, por lo que este tipo de foros no solamente son
positivos, sino imprescindibles para avanzar, concluyó el funcionario
federal.
El foro estatal Vida Sustentable en las Instituciones de Educación
Superior para Profesionales de la Educación, fue organizado por la
Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación, y
las instituciones encargadas de la logística fueron la Benemérita
Escuela Normal del Estado "Profesor Jesús Prado Luna" que dirige la
maestra Susana Martínez Martínez, y la Escuela Normal Fronteriza
Tijuana, a cargo de la doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macías.