Disponibles pruebas rápidas detectar a tiempo cáncer
de próstata en centros de salud

REPORTE TIJUANA. 26 de diciembre de 2023.- El cáncer
de próstata puede ser detectado a tiempo en sus primeras etapas, con
altas posibilidades de éxito en el tratamiento, por lo que el personal
en centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST)
ofrece de manera permanente pruebas rápidas de Antígeno Prostático,
informó la coordinadora del Programa Contra el Cáncer, Eva Gloria
Guerrero.
Se trata de servicios gratuitos y en caso de descubrir alguna
anormalidad, se canaliza al paciente con un médico del centro de salud o
con el especialista en urología, según se requiera.
“Se recomienda la prueba rápida de antígeno prostático a los hombres
mayores de 45 años, quienes presenten sobrepreso u obesidad, tabaquismo,
consumo o exposición a alimentos procesados o el antecedente familiar de
cáncer de próstata, es decir, si un hermano o papá hayan padecido la
enfermedad”, añadió.
Algunos de los síntomas que deben considerarse para realizarse la prueba
en cualquier momento, incluso en más jóvenes, son, que se reduzca el
calibre del chorro de la orina, levantarse varias veces al baño durante
la noche, presentar pérdida de la fuerza del chorro o sangrado en la
orina.
A través de una prueba de sangre, la cual es llamada "Antígeno
Prostático", se puede detectar de manera oportuna este padecimiento, la
prueba se encuentra disponible en centros de salud, en unidades móviles
y en el laboratorio de los Centros de Salud Móviles.
Como requisitos para practicarle la prueba, se pide a los pacientes no
haber tenido relaciones sexuales o esfuerzo físico, como andar en
bicicleta o caminar o correr grandes distancias por lo menos 24 horas
antes del examen, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP)
y la identificación con fotografía oficial del Instituto Nacional
Electoral (INE).
Los resultados se obtienen en cuestión de minutos, en caso de dar
positivo, el personal de salud brindará una canalización al paciente de
manera inmediata para realizarle exámenes complementarios o en su caso,
orientarlo para su tratamiento.
La prueba debe llevarse a cabo cada año, por lo que se invita a los
hombres mayores de 45 años a que soliciten información en los centros de
salud o en las unidades móviles que brindan el servicio.
|