Denuncias contra agentes de la GN terminan con
acuerdos conciliatorios: Hassan Franco

Tijuana, 15 de enero de 2024.- Ante diversos medios
de comunicación, el Presidente de la Federación Estatal de Colegios,
Barras y Asociaciones de Abogados en Baja California, Hassan Martín
Franco Ruiz, calificó como delitos los actos de agresión y rompimiento
de equipo del fotoperiodista Jesús Aguilar, por parte de elementos de la
Guardia Nacional, el pasado fin de semana.
Desde violaciones a su derecho a informar, hasta delitos contra la
integridad física del reportero, y daños al equipo de fotografía que
portaba, se configuraban elementos jurídicos de peso para llevar a esos
agentes de seguridad a los tribunales, pero, el fotoperiodista Jesús
Aguilar prefirió la vía más rápida del convenio, observó Hassan Franco.
Esa ha sido la constante, y es la forma en que terminan las denuncias
contra agentes de la Guardia Nacional: los afectados prefieren los
acuerdos conciliatorios, puntualizó el Presidente de la FEDABO en Baja
California, basado en la información que se ventila en las Fiscalías.
Hassan Franco recordó que, hay muchas denuncias de ilícitos que han
llegado a cometer los elementos de la Guardia Nacional contra los
ciudadanos; y todos terminan en acuerdos conciliatorios, porque las
víctimas prefieren evitar juicios tardados, que quitan mucho tiempo,
dinero y causan desgastes personales.
Debido a que la presencia de agentes de la Guardia Nacional es rotativa
en todo el país, el Presidente de la Federación de abogados en el estado
urgió a que los altos mandos nacionales pongan énfasis en la
capacitación territorial de todos los agentes, obligándolos a tomar
cursos de respeto a los derechos humanos, y apliquen lo que se imparte.
"Se supone que sí tienen esa capacitación, pero, hay que recalcarla
constantemente", agregó.
Lo anterior demuestra que "los elementos de la Guardia Nacional no están
preparados, y mucho menos capacitados, para abordar o tratar a la
ciudadanía", lamentó el litigante, que mencionó llevar también muchos
casos de violaciones a los derechos humanos parte de esa institución,
que, se supone, debía proteger a los ciudadanos.
Recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos aprobó una
jurisprudencia de alto impacto en la protección a la libertad de prensa
con sentencias favorables a periodistas de la región, con apoyo de la
UNESCO para difundir esa jurisprudencia, comentó el licenciado Hassan
Franco, luego de lamentar que México ocupa el deshonroso segundo lugar
mundial como país con más riesgos para el ejercicio del periodismo,
solamente rebasado por Palestina.
"No es una coincidencia, es una factura que se está cobrando; sembrada
desde hace muchos años de un partido en el poder que se reservaba qué
era verdad y qué era mentira, qué noticias debían salir y cuáles no; y
ahora, pese a que se avanzó mucho en materia de libertad de expresión,
desde hace unos años volvieron con más fuerza las agresiones contra
periodistas", analizó.
"En ese contexto, podemos decir que, quienes ejercen el periodismo
actual, son mártires de la nueva democracia", expuso el Presidente de la
FEDABO en Baja California, Hassan Martín Franco Ruiz, invitado por la
ANPAC de Baja California, a abordar el tema
"Periodistas y su derecho a informar", precisando, y subrayando que,
grabar, tomar fotos y documentar hechos violentos no amerita una sanción
y, mucho menos, una detención.
"Las leyes y la jurisprudencia en materia de libertad de prensa, indican
que, lo que no se debe difundir son datos personales, de domicilio,
correo electrónico, y otros de carácter privado; pero, los agentes de
seguridad tienen muchas veces sus nombres en sus placas, y, deben
identificarse muchas veces; de lo contrario, que se dediquen a otra
cosa", explicó.
|