Declara IEEBC Inicio formal del proceso electoral
local ordinario 2023-2024

MEXICALI, B. C. DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023. – A
las 12:57 horas de este 3 de diciembre, el consejero presidente del
Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto
Hernández Morales, emitió la declaratoria con la que se dio inicio
formal al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, mismo que tendrá
su punto cumbre el próximo domingo 2 de junio de 2024 con la celebración
de la jornada electoral.
En los trabajos de la 27ª Sesión Extraordinaria, el Consejero Presidente
del IEEBC informó que este organismo se prepara para organizar las
elecciones más grandes de la historia en la entidad, ya que se habrán de
elegir un total de 122 cargos de elección popular, entre planillas de
munícipes y fórmulas a diputaciones locales.
Mencionó que en Baja California se instalarán más de 5,240 casillas,
para recibir a más de 3 millones 140 mil votantes; con el apoyo de 155
supervisores electorales y 1,208 capacitadores asistentes electorales,
que serán contratados para cumplir con este objetivo.
Hernández Morales informó que el Consejo General aprobó los lineamientos
que reglamentan la obligación legal y constitucional de postular
candidaturas de manera paritaria y de grupos de atención prioritaria.
Además, a las acciones afirmativas de la ley electoral, se sumaron otras
medidas en favor de personas de los pueblos y comunidades indígenas y
afromexicanas, de personas con discapacidad, de integrantes de la
diversidad sexual, y de la juventud, no solo para garantizar su
participación al ser postuladas sino también su acceso al poder, al
integrarles en las instituciones.
Agregó que en este proceso electoral habrá novedades, ya que por primera
vez en la historia de Baja California se elegirán autoridades
municipales en San Felipe y San Quintín.
Una novedad más de este proceso es que en lo local contaremos con
boletas que incluirán la fotografía de las personas candidatas; además,
habrá una nueva modalidad denominada “voto anticipado”, y el voto de
personas en prisión preventiva.
Asimismo, informó que con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía
las ofertas políticas de los partidos y las candidaturas independientes,
se realizarán 24 debates entre las candidaturas a las presidencias
municipales y las diputaciones.
En concordancia con lo anterior, se realizará una intensa difusión tanto
de los perfiles de las candidaturas como de su participación en los
debates institucionales, de modo que la ciudadanía les pueda evaluar.
Hernández Morales invitó a las fuerzas políticas a cavilar en que se
conviertan en ofertas políticas atractivas ante los ojos de la
ciudadanía en aras de lograr una nutrida participación y poder reducir
la brecha del abstencionismo en el llamado a las urnas y reiteró que
este Instituto ya trabaja en ello.
En la sesión estuvieron presentes las y los consejeros electorales Abel
Alfredo Muñoz Pedraza, Jorge Aranda Miranda, Olga Viridiana Maciel
Sánchez, Javier Bielma Sánchez, Guadalupe Flores Meza y Vera Juárez
Figueroa; así como el secretario ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez,
y las representaciones partidistas, quienes también hicieron uso de la
voz para dar un mensaje con motivo del inicio del Proceso Electoral.
En la sesión estuvieron presentes la Secretaria General del PVEM, Luisa
Fernanda Zuccoli Romero; así como la Subsecretaria de Asuntos
Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, quien estuvo en
representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila
Olmeda; la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado,
Araceli Geraldo Núñez; la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE,
Liliana Díaz de León Zapata; la Magistrada Presidenta del Tribunal de
Justicia Electoral del Estado de Baja California, Carola Andrade Ramos;
la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo,
María Magdalena González Escalona y, en representación del alcalde de
Ensenada, el regidor Artaban Novoa Velázquez.
|