La confianza en
las autoridades termina cuando la violencia y la
muerte tocan a la puerta de tu casa, y es lo que se
vive día a día en el valle de Mexicali. Se vive con
temor, Dip. Diego Echevarría.
- No existe una estrategia de contención o blindaje
de los accesos a nuestro estado en materia de
prevención del delito, en el famoso puente San Luis,
o en el resto de los puntos de conexión terrestre
entre el Valle de Mexicali, y el estado de Sonora,
con el fin de inhibir la presencia de grupos
delincuenciales.
- Sigamos estrategias exitosas aplicadas en otros
estados, en donde en cada entrada o salida de los
diversos municipios, cuentan con casetas y puntos
con elementos estatales y municipales, para revisar
los puntos de acceso a la entidad y sus municipios.
-Presentamos una Punto de Acuerdo, solicitando a la
Gobernadora y a la Presidenta Municipal de Mexicali,
que en coordinación con las autoridades Federales,
implementen estrategias de prevención del delito
como puntos de revisión en los accesos terrestres a
nuestro estado, en particular los que colindan con
el Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, a fin
de incrementar la presencia de la autoridad y
garantizar la seguridad de las y los habitantes del
Valle de Mexicali.
Mexicali B.C., 11 de agosto de 2023. Con la
consabida estrategia federal fallida de dar abrazos
a los delincuentes, la vida de los vecinos del Valle
de Mexicali se ha vuelto cada día más compleja; el
temor se ve y se siente en el ambiente cuando ven
cruzar caravanas de vehículos con probables
delincuentes, y se encuentran cadáveres y fosas
clandestinas en los ejidos, como es el caso de la
Colonia Miguel Alemán ubicada a 5 minutos de la
frontera con Sonora, a los que se suman los
constantes enfrentamientos y ejecuciones, comentó el
Dip. Diego Echevarría.
Es deber de los 3 órdenes de gobierno, dar a la
ciudadanía la certeza y confianza de que las
autoridades encargadas de la seguridad, están
haciendo lo que les corresponde para que puedan
vivir en paz y tranquilidad; sabemos que esto
implica esfuerzos adicionales, representan gastos y
sobre todo una mayor inversión en unidades y equipo
para nuestras fuerzas de seguridad, además de un
mayor número de elementos, pero sabemos también que
la tranquilidad, no tiene precio, agregó Echevarría
Ibarra.
Es por esto que estamos solicitando tanto a la
Gobernadora como a la Presidenta Municipal de
Mexicali que sus dependencias en materia de
seguridad pública se coordinen con sus homologas de
orden federal para que se implementen estrategias de
prevención del delito como puntos de revisión en los
accesos terrestres a nuestro estado, en particular a
los que colindan con el Municipio de San Luis Río
Colorado, Sonora, a fin de garantizar la seguridad
de las y los habitantes del Valle de Mexicali,
señaló el Legislador.
Les pedimos que para reforzar las estrategias que
actualmente realizan, tomen en cuenta prácticas
exitosas de otros estados de la República, en
especial de aquellas entidades que han logrado
disminuir los índices de inseguridad; mientras
tanto, seguiremos trabajando desde nuestra trinchera
para que las autoridades den a las y los
mexicalenses la paz y tranquilidad que merecen,
finalizó el Diputado Diego Echevarría.
|