REPORTE TIJUANA

19 de agosto de 2025

COLECTIVO CESODI: April regresa a los brazos de su madre después de 707 días

Manifiestan su hartazgo por conductas que promueven la violencia y la cultura de la muerte

Lanzan llamado a la sociedad a regresar a la esencia de la familia y valores

Tijuana, Baja Cfa., Agosto 14 de 2025.- Para presentar el documento de la declaración de las mujeres de las Américas y España, que está constituido por diversas voces femeninas que son activistas de talla internacional ente las que destacan Brenda del Río y la Dra. Chinda Brandolino y que defienden la dignidad, libertad y los derechos fundamentales de las mujeres, Myrna López impartió una plática, en la que se busca impulsar una narrativa femenina en oposición al feminismo radical y la agenda 2030.

Por su parte, la Lic. Reyna Ramírez Oropeza, Presidenta del Instituto de Defensa Estratégica en Derechos Humanos (INDEDH) y Representante Estatal de la Cumbre de las Mujeres en América y España, señaló que buscan que aquellos ciudadanos que estén de acuerdo con este documento que es una denuncia lo manifiesten con su firma y la posibilidad de replicar esta charla en su comunidad.

El evento es la primera vez que se hace en Tijuana y Baja California, ya que este movimiento inició en Guadalajara el pasado mes de marzo, por lo que las organizadoras buscan replicarlo con las personas que están de acuerdo en formar parte de este documento y movimiento.

“Nosotros impulsamos temas de la familia, ya que somos Pro familia y desgraciadamente hemos visto que algunas políticas ideológicas lo único que han generado es más violencia, por ello vamos por cuidar el núcleo familiar, poque es ahí donde se empieza la educación, el cuidado, la protección”

La intención de este movimiento es contribuir a la sociedad para tratar de impulsar una nueva línea y el mensaje de la importancia que se regrese a los valores, a la esencia, además manifestaron su rechazo a la agenda 2030 emanada de la ONU con 17 objetivos que básicamente promueven la “cultura de la muerte” con la promoción del aborto, eutanasia.

La presidenta del INDEDH lamentó que en los movimientos del feminismo o “ni una menos” no se cumple a cabalidad con la sororidad, por ello consideran urgente regresar a la esencia, al humanismo que llegue de manera real a las mujeres que son violentadas, sin utilizar las leyes de manera negativa

“Yo como abogada litigante les puedo decir que se ha utilizado ese tipo de leyes que benefician a la mujer pero de manera negativa, un aprox. del 50% de las denuncias que se presentan en la fiscalía por violencia son falsas, se utilizan para mercadear con la práctica jurídica para obtener ciertos beneficios a costa de la afectación de la libertad del otro, por lo que estamos hartas de ese tipo de comportamiento que lo único que hace es afectar a la sociedad, a las familias y contamina a los niños”

Por último, dijo que no tienen una fecha específica para hacer llegar este documento al congreso del Estado y que los diputados escuchen su voz, por lo que hicieron la invitación a quien se quiera sumar, reafirmando su compromiso y respeto por la libre expresión de ideas.