CETYS UNIVERSIDAD: Javier Sicilia presenta obra y analiza la realidad actual

Durante un recorrido por los tres campus del CETYS, el poeta y
activista mexicano presentó el libro “Aproximaciones a un tiempo del
fin”, reflexionando sobre el lenguaje poético, la teología y la
violencia en México.
Tijuana, Baja California a 27 de marzo de 2025.- Javier Sicilia, poeta y
activista mexicano, presentó en el CETYS Universidad el libro de ensayos
Aproximaciones a un tiempo del fin, durante su visita a los campus
Mexicali, Tijuana y Ensenada con motivo de la edición de esta obra en el
Programa Editorial del CETYS.
El análisis social y el pensamiento poético se hicieron presentes en los
diálogos que el autor sostuvo con la comunidad académica, en los cuales
habló de la crisis civilizatoria actual a través de siete enfoques
personales que combinan la mirada de la teología, el lenguaje, la
expresión poética y el fenómeno de la violencia.
Durante la presentación, el escritor abordó el sentido del título de su
obra, explicando que no se trata de un anuncio del fin de los tiempos,
sino de una aproximación a un momento de crisis profunda, caracterizado
por el desmoronamiento de instituciones, la pérdida del lenguaje y la
violencia que ha marcado las últimas décadas.
"Vivimos en un tiempo de improvisaciones, de posverdad, de mundos
virtuales que están destrozando el lenguaje. Y cuando se pierden los
significados, las sociedades se pierden también", expresó Sicilia.
El ensayista destacó la importancia del pensamiento reflexivo en una
época donde la inmediatez digital y la crisis del discurso parecen
dominar la realidad. Para él, detenerse a pensar y a cuestionar el
entorno es una forma de resistencia. "Este libro no busca dar
respuestas, sino plantear preguntas, invitar a la reflexión para
reencontrar el sentido en medio del caos", afirmó.
Uno de los temas centrales de la obra es el papel del arte y la poesía
como refugios de sentido en tiempos de incertidumbre. Sicilia defendió
la relevancia de la poesía como una fuente de significados profundos y
duraderos, pese a su aparente marginalidad.
"Los poetas guardan los sentidos más profundos del ser y de la vida.
Basta con detenernos a escucharlos para reencontrar las significaciones
que se han ido perdiendo", consideró.
Además de la presentación editorial, el escritor compartió en diversas
mesas de discusión, reflexiones sobre la violencia, la política, la
relevancia de la resistencia ciudadana y el impacto que deben de tener
los organismos internacionales para el aseguramiento de la justicia, en
compañía de alumnos y docentes del Sistema CETYS Universidad.
El Dr. Jorge Ortega, coordinador del Programa Editorial del CETYS, poeta
y profesor investigador del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades
de la misma institución, comentó que Aproximaciones a un tiempo del fin
enriquece la colección Panoplia del Centauro del CETYS Universidad,
iniciada en 2017, y que aglutina títulos de prosa narrativa y
ensayística en torno a temas educativos y de reflexión sobre la realidad
actual y el debate intelectual del ahora.
“Esta actividad fue coorganizada con el Instituto para la Formación
Integral, el INFIN, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades,
y el Programa Editorial del CETYS Universidad. La visita de Javier
Sicilia al CETYS se enmarca en la celebración del 25 aniversario del
Programa Editorial de nuestra institución, que desde el año 2000 publica
libros como una forma de reforzar el cumplimiento de su misión
formativa, estimulando la creación y la difusión del conocimiento, sea
de índole científica, artística o cultural”, comentó el Dr. Ortega.
Finalmente, el escritor compartió su experiencia como invitado del CETYS
Universidad y su conexión con la frontera de Baja California, destacando
cómo la institución y la región se han convertido en un espacio de
acogida para su obra y su pensamiento. "Jamás imaginé que la frontera
del norte se volvería un referente para mí. CETYS me ha abierto sus
puertas y ha sido un lugar de encuentro y amistad, algo que agradezco
profundamente", concluyó.