16 de junio de 2025
CETYS: Intensifica su internacionalización en NAFSA 2025

Tijuana, Baja California a 10 de junio de 2025. CETYS Universidad avanzó e
intensificó su internacionalización y colaboración global durante su
participación en la conferencia anual de NAFSA 2025, la organización de mayor
importancia a nivel mundial, celebrada en San Diego, California. La
participación de CETYS fue amplia, diversa, y sustantiva.
En la sesión titulada "The CaliBaja Consortium: Building Bridges Across Borders",
el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad fungió como
moderador, explorando con distinguidos panelistas las dinámicas únicas de la
región destacando las alianzas e iniciativas que universidades de ambos lados
han desarrollado para fomentar una mayor comprensión y colaboración binacional.
Tomaron parte Alicia G. Kerber-Palma, Cónsul General de México en San Diego;
Christopher Teal, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana; y el Dr. Rafael
Fernández de Castro, Director del Center for U.S.-Mexican Studies de UC San
Diego.
Se subrayó la importancia de definir el éxito de esta región a través de
resultados tangibles, como la movilidad estudiantil bi-direccional, la
integración laboral regional y el reconocimiento académico de programas
conjuntos.
En la reunión Enhancing Academic Ties: U.S.–Mexico Higher Education Cooperation,
organizada en colaboración con el Consulado de Estados Unidos en Tijuana y la
Embajada de EUA en México, la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consulado de México en San
Diego y la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), se
conversó sobre el interés compartido por fortalecer la cooperación internacional
en educación superior.
Encabezada por el Ministro Consejero para Asuntos Públicos de la Embajada de
Estados Unidos en México, Silvio González, se abordaron temas como impulsar el
desarrollo de un hub académico binacional en CaliBaja y el fortalecimiento del
inglés en carreras e industrias clave. El Rector del CETYS hizo un llamado para
que pasemos de colaboración bilateral a una multilateral, que los liderazgos
universitarios posicionen a la internacionalización de manera estratégica y
prioritaria, y que de una actividad generalmente subsidiada pase a ser de
alianzas y vista como una inversión.
Durante el International Partners Meeting, CETYS consolidó su red de
colaboración con socios estratégicos y exploró nuevas alianzas que permitirán a
la institución continuar potenciando su estrategia global. “La cooperación
internacional no solo es importante, es crucial. Debemos pasar de las
intenciones a las acciones para abrir más puertas a estudiantes, docentes e
investigadores”, subrayó el Dr. León García.
Enmarcada en esta cumbre, la delegación de CETYS sostuvo encuentros con
instituciones de educación superior de América, Asia, Europa y Oceanía,
consolidando y ampliando alianzas clave para fomentar la movilidad académica, la
investigación conjunta y la formación de líderes con visión internacional. Entre
las instituciones participantes en estas reuniones destacan:
América: CSU System (EE. UU.), CSU Stanislaus (EE. UU.), Universidad del Rosario
(Colombia), Universidad Internacional de las Américas (Costa Rica), Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú), Universidad Mayor (Chile) y Universidad
Técnica Federico Santa María (Chile).
Asia: University of Taipei (Taiwán), J.F. Oberlin (Japón), Tanioka Gakuen
Education Foundation (Japón), Manav Rachna International Institution of Research
and Studies (India) y Eskisehir Teknik Universitesi (Turquía).
Europa: Zagreb School of Economics (Croacia), HTW Berlin (Alemania) y University
of Pécs (Hungría).
Oceanía: The University of Adelaide, University of Melbourne, University of
Southern Queensland y Curtin University (Australia).
En nombre de la comunidad CETYS, el Rector también agradeció la invitación a
estudiantes y docentes de los tres campus, incluyendo representantes de la
Preparatoria CETYS, quienes realizaron un recorrido guiado y participaron
activamente en NAFSA.
En respaldo al Consejo de NAFSA, el Rector presidió el programa especial para
rectores(as) de universidades foráneas que asistieron a NAFSA, grupo que incluyó
a más de 140 representantes de todo el mundo.
Con estas acciones, CETYS reafirma su compromiso con la internacionalización,
que ha llevado a que 74% de sus egresados de licenciatura cuenten experiencia
internacional, convirtiéndola en la universidad mexicana con mayor porcentaje de
movilidad al exterior del país. Por otra parte, CETYS es una de un número
selecto de universidades en México que concibe y despliega a la
internacionalización de una manera más amplia e institucional.celebrados con
aliados académicos, abren puertas a sus estudiantes en instituciones ubicadas
alrededor del mundo, con más de diez formas distintas de interactuar e
intercambiar conocimientos y experiencias culturales con sus pares en otras
latitudes.
Adicionalmente, el Dr. Fernando León encabezó en NAFSA el Presidents Program de
la IAUP (Asociación Internacional de Rectores de Universidades) quien es
actualmente es Presidente de la Junta de Gobierno, junto con el ex Rector de
American University of Cairo y ex Embajador de EUA a Egipto, Turquía y las
Filipinas, Frank Ricciardone, mismo que incluyó la presencia de y atención a más
de 140 rectores y rectoras de diferentes continentes. Ambos moderaron una sesión
en donde intercambiaron puntos de vista sobre el estado actual de la educación
superior en diferentes regiones del mundo, así como iniciativas y estrategias
que fomenten el acercamiento, mayor entendimiento y cooperación internacional.
Con la presencia de representantes de Asia y Oceanía, África, las Américas, y
Europa, nuestro Rector guió una conversación por parte de la IAUP sobre
actividades de colaboración internacional que está promoviendo tal organización
en el 2025 en Sudáfrica, Corea, Japón y China, India, EUA, México y LATAM, y
Europa. Más allá de la movilidad estudiantil y de profesorado, temas de especial
interés incluyen la inteligencia artificial, el creciente y continuo impacto de
la tecnología, la sustentabilidad, y la transformación de las instituciones de
educación superior.

