CECUT: Recuerda a Federico Campbell Con homenaje a once años de su partida

La actividad, realizada en la sala que lleva el nombre del cuentista,
periodista y ensayista homenajeado, contó con las participaciones de
Vicente Alfonso, Iliana Hernández, la compañera de vida de Campbell,
Carmen Gaitán Rojo, y fue moderada por Jaime Cháidez.
Vicente Alfonso comentó un hallazgo realizado en el taller Carpintería
Narrativa (de la idea a la novela) que acababa de impartir en CECUT,
“rastreamos cuáles eran las herramientas y técnicas literarias que había
heredado Federico Campbell de Juan Rulfo. Y encontramos que es la
ficción de la memoria, todo lo que uno recuerda está inmediatamente
filtrado por la memoria”.
El pasado 15 de febrero, como cada año, el Centro Cultural Tijuana (Cecut),
institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, rindió
homenaje al escritor tijuanense Federico Campbell con la charla sobre la
antología La ficción de la memoria: Juan Rulfo ante la crítica,
selección y prólogo de Federico Campbell.
La actividad, realizada en la sala que lleva el nombre del cuentista,
periodista y ensayista homenajeado, contó con las participaciones de
Vicente Alfonso, Iliana Hernández, la compañera de vida de Campbell,
Carmen Gaitán Rojo, y fue moderada por Jaime Cháidez.
La maestra Iliana Hernández aperturó la charla reflexionando sobre el
lugar que tiene la labor de Campbell en el imaginario de Tijuana, así
como su influencia en varias generaciones de escritores, escritoras e
intelectuales de la región y fue enfática en resaltar la forma en que él
impulsó la proyección de las plumas regionales hacia otros sitios de la
república.
Vicente Alfonso, autor de A la orilla de la carretera (Premio Bellas
Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor) comenzó su alocución
agradeciendo, “a todo el equipo del CECUT porque, lo digo cada año, pero
cada año es necesario decirlo, que si esta memoria se mantiene viva es
en gran parte gracias a trabajos como este”.
“Tendemos a pensar que los ensayos, las antologías, los estudios
literarios no son obra creativa y el mismo maestro yo creo que hubiera
dicho que sí. En torno a la obra de Juan Rulfo, ¿qué es lo que aporta
Campbell? una combinación magistral, para ir haciendo una navegación
cronológica de cómo va siendo recibida la obra, en ese sentido hay que
destacar la enorme visión, sencillez y humildad de Federico Campbell
para honrar a sus maestros con equilibrio”, continuó.
Alfonso también comentó un hallazgo realizado en el taller Carpintería
Narrativa (de la idea a la novela) que acababa de impartir, “estuvimos
haciendo un taller aquí en CECUT, rastreando cuáles eran las
herramientas y técnicas literarias que había heredado Federico Campbell
de Juan Rulfo. Y encontramos que es la ficción de la memoria, todo lo
que uno recuerda está inmediatamente filtrado por la memoria”.
Por su parte, la actual directora del Museo de la Costa Oriental, Carmen
Gaitán Rojo, recordó, “Federico tuvo mucho de visionario, sin embargo,
jamás tuvo una personalidad de reflector ni de jactarse de ser esa mente
tan lúcida y visionaria. Creo que para todos los que lo conocimos fue
una lección el haber vivido con un hombre de una elegante modestia, un
hombre de una elegancia, sensibilidad y conocimiento intelectual
apabullante”.
Gaitán Rojo continuó rememorando, “era realmente, y no tengo temor a
equivocarme, un gran pensador y lo compartía lo mismo con sus allegados,
que con el hombre que vendía los periódicos, con quien le servía el café
o con alguna amiga que comía en casa. Federico tenía esta capacidad de
prodigarse, de entregar su conocimiento y compartirlo con los demás, ya
fuera en una anécdota, en una charla de sobremesa o en una conferencia”.
“Algo que me emociona mucho es ver el crecimiento de la figura de
Federico a través de los años. Uno piensa que la muerte va borrando las
presencias, pero mientras todos nosotros estemos aquí y recordemos sus
lecturas, pensamientos, su literatura, haremos que Federico siga vivo.
No hay un solo día que yo no piense en él y que no agradezca el haber
vivido con él”, concluyó.