CECUT: El fotógrafo Francisco Mata Rosas ofrecerá charla
Será el próximo martes 21 de enero a las 18:00 horas en la Sala
Carlos Monsiváis de Cecut, actividad con estrada libre, que el
fotodocumentalista, ganador de la Medalla al Mérito Fotográfico en 2022,
ofrezca la charla Aspectos creativos, crónica en fotolibros y realidades
periféricas.
Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la
Secretaría de Cultura federal, invita a todas las personas aficionadas a
la fotografía, el fotoperiodismo, académicos, estudiantes y público
general a la charla que será ofrecida por uno de los exponentes más
reconocidos de la fotografía contemporánea, Francisco Mata Rosas.
Será el próximo martes 21 de enero a las 18:00 horas en la Sala Carlos
Monsiváis de Cecut, actividad con entrada libre, que el
fotodocumentalista, ganador de la Medalla al Mérito Fotográfico en 2022,
ofrezca la charla Aspectos creativos, crónica en fotolibros y realidades
periféricas.
El trabajo fotográfico de Francisco Mata Rosas ha sido publicado en
revistas y periódicos de Estados Unidos, España, Canadá, Italia,
Francia, Inglaterra y México. Mientras que sus fotografías han sido
expuestas en México, Holanda, Alemania, Italia, España, Francia,
Inglaterra, Estados Unidos, Escocia, Japón, Argentina, Brasil, Panamá,
Uruguay, Ecuador, Perú, Honduras, Cuba y Costa Rica.
En 2022 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la
Secretaría de Cultura, reconoció la trayectoria de 37 años de Mata Rosas
durante el arranque del 23 Encuentro Nacional de Fototecas y lo
galardonó con la Medalla al Mérito Fotográfico.
Entre otros reconocimientos, ha recibido el premio de Adquisición en la
Bienal de Fotografía Mexicana, 1988, la beca de Jóvenes Creadores del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989, Third Mother Jones
Fund for Documentary Photography,1993, el premio de Fomento y
Coinversión del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994 y 1999,
la residencia Artística en el Museo de Bellas Artes de Orleans Francia,
2004, y Honor of Distinction in Photojournalism, Black and White Spider
Awards, 2006.
Francisco Mata Rosas ha impartido talleres y conferencias sobre la
fotografía, la imagen, nuevas tecnologías, multimedia y posfotografía en
importantes festivales, museos e instituciones académicas de Estados
Unidos, México, Inglaterra, Argentina, España y Brasil.
Dentro de sus proyectos fotográficos destacan; América Profunda, Sábado
de Gloria, Litorales, México Tenochtitlan, Tepito ¡Bravo el barrio!,
Arca de Noé, Ojos que no ven, Un viaje, Centro Habana, Instalaciones
involuntarias, Se quedaron en el viaje, Corte de caja, y La línea, en el
que destaca notablemente su labor en Tijuana y cuenta una narrativa
visual sobre esta región del país abundante y representativa.
Al respecto, Mata Rosas expresó en entrevista para el portal
www.oscarenfotos.com, “la migración implica muchísimas cosas. No solo
estoy hablando del infierno que significa cruzar: a mí me interesan más
los que fracasaron, los que no pueden regresar, pero tienen toda su
información, sus santos, creencias, maneras de relacionarse sexualmente.
Al mezclarse en ciudades como Tijuana generan un caldo que es alucinante
de lo diverso, plural, amorfo, de lo inexplicable que se dan esas
dinámicas”.
También sobre Tijuana comentó, “una ciudad efímera, como que todo está
construido con la idea de que pronto te vas a ir, donde se vive ‘en el
mientras’. La gente tiene casuchas fabricadas con materiales reciclados,
pero no importa porque siempre piensan que no van a durar mucho, y
acaban ahí durante tres generaciones. Y culturalmente es igual y las
dinámicas sociales también son así”.