ABOGADOS: Justicia alternativa es crucial para la
agilización de procesos jurisdiccionales

Tijuana, B.C., 12 de marzo de 2024.- El Colegio de
Abogados de Tijuana tuvo como invitada en su sesión ordinaria a Elsa
María Parra Encinas, Coordinadora del Centro Estatal de Justicia
Alternativa en Tijuana.
El presidente del Colegio de Abogados de Tijuana, Alexander Bazán Gómez
Llanos, señaló que el tema que la ponente desarrolló fue "La importancia
de la justicia alternativa para la solución de conflictos".
Manifestó que esta sesión fue una excelente oportunidad para profundizar
en la justicia alternativa, que en su opinión es un tema crucial para la
agilización de procesos jurisdiccionales.
Durante el desarrollo del tema Elsa María Parra Encinas, expresó que las
leyes establecen que se debe de garantizar el acceso a la justicia
alternativa para la solución de controversias.
La constitución de Baja California, agregó, establece que las personas
deben de tener el derecho de acceder a métodos alternos de solución de
conflictos.
"La importancia de que se haya elevado a rango constitucional la
justicia alternativa nos pone como obligación ser accesible a la
ciudadanía este servicio y que la gente conozca este derecho que debe de
ser un procedimiento voluntario, gratuito, imparcial, neutral y que
facilita el diálogo entre las personas", comentó.
Mencionó que la función de la justicia alternativa es pacificadora y que
a través de este método alterno se puede evitar una escalada de
conflictos y tener una sociedad más pacífica.
Hizo referencia a que en la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos
de Resolución de Controversias se establece la posibilidad de la
mediación a través de medios electrónicos, y que en el caso particular
de Tijuana es muy frecuente que las partes no vivan en la misma ciudad.
Indicó que en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y
Familiares tomará un papel primordial la justicia alternativa y se le da
a la conciliación un papel preponderante para que las partes lleguen a
un acuerdo antes de continuar con un juicio.
"Los abogados tenemos la misión de ser agentes de cambio y de tener una
función pacificadora, de luchar por los derechos y la legalidad.
Se debe difundir la justicia alternativa y que los conflictos sean más
los que se resuelvan a través de estos métodos", consideró.
Finalmente, y como uno de los últimos puntos de la orden del día de la
sesión se tomó protesta a quienes integran la Comisión Medalla Mariano
Otero de Honor y Justicia del Colegio de Abogados de Tijuana.
Se hizo alusión a que esta medalla se entrega a juristas de reconocida
trayectoria y que desde el 2012 ha sido otorgada en 6 ocasiones.
La Comisión Medalla Mariano Otero de Honor y Justicia será presidida por
Armando Atilano, y como secretaria general estará María Isabel Díaz; el
primer vocal es Enrique Gómez Llanos y el segundo vocal José Francisco
Bazán Peñaloza.
|